Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44441
 'Photo Memories' (Recuerdos fotográficos) es una de esas secciones en que se muestran en Facebook de forma aleatoria y, hasta ahora, podría haber pasado inadvertida para muchos si no fuese porque esta semana Facebook ha anunciado que ofrece la posibilidad de no mostrar más las imágenes de esta sección si el usuario ha aportado información para saber que quien aparece en ellas son una antigua pareja con la que se ha roto.

"Photo Memories ya no muestra más fotos de amigos si el usuario ha tenido previamente una relación con ellos", explicó hace pocos días el Project Manager de Facebook Photos, Sam Odio, en un post en All Facebook.

Como explican desde Portaltic, 'Photo Memories' funciona de modo que muestra antiguos álbumes de contactos con los que apenas hay contacto en la actualidad. Una función muy útil siempre que no exista una razón para esa pérdida de contacto.

¿Cómo sabe Facebook que alguien ha tenido una relación con otra persona? Gracias a la información generada en el perfil, que permite indicar tu estado civil o sentimental, así como enlazar a la persona que actualmente es tu pareja.

Han bastado las quejas de medio millar de usuarios, unidos por el grupo 'I hate Photo Memories' (Odio 'Photo Memories') para que Facebook tome esta decisión.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/850479/0/facebook/fotos/ex/

#44442
 Hace aproximadamente un año hablábamos de todos los secretos de la nueva versión del sistema operativo de Microsoft, Windows 7: sus 10 perlas escondidas, sus primeros defectos, rivales de la talla de Ubuntu, su supuesta inspiración en Mac... incluso ya se han hecho apuestas sobre cuándo saldrá la versión '8', o qué novedades podría traer.

Pero, tras meses de uso, lo que al usuario, que ha optado por Windows 7, le interesa es cómo sacarle mejor rendimiento a éste. Desde Consumer ofrecen una serie de aplicaciones con las que mantener 'en forma' el programa: existen herramientas que ayudan a solucionar problemas como un arranque más lento (por el desgaste producido de, por ejemplo, instalar y desinstalar programas), 'cuelgues' periódicos en el sistema o, en definitiva, sobrecargas.

Existen aplicaciones que ayudan a solucionar problemas concretos: desfragmentador de disco duro, optimizador de la memoria RAM del ordenador e, incluso, la gestión de forma automatizada las actualizaciones de las aplicaciones instaladas en el ordenador. Estos programas no solucionan, como se ha indicado anteriormente, problemas generales.

Para el sistema operativo en general suele optarse por instalar y desinstalar aplicaciones, eliminar archivos temporales, realizar búsquedas en el registro de Windows, desfragmentar el disco duro y corregir errores del registro, así como ajustar los parámetros de conexión a Internet para optimizar la navegación, en función del tipo de conexión de cada usuario. El riesgo radica en que si no se tienen conocimientos necesarios para realizar algunas, o todas, estas operaciones se pueden ocasionar importantes problemas en el sistema operativo.

Algunos de los programas para mantener a pleno rendimiento Windows sugeridos desde Consumer son:


  • TuneUP Utilites 2010: funciona con Windows XP SP2, Vista y Windows 7. Sus diferentes funcionalidades pueden ejecutarse de forma independiente. Desactiva funciones que no requiere el usuario. Optimiza el arranque de los programas y mejora su rendimiento. Soluciona problemas frecuentes en Windows: errores de visualización, restauración de archivos eliminados o comprobación de errores del disco duro. Cuesta 39,95 euros y dispone de una versión demo gratuita y funcional de 15 días.
  • Advanced SystemCare: Repara, optimiza y protege Windows. Destaca por su capacidad para limpiar el registro y desfragmentar el disco duro, borrar ficheros temporales y malware, así como arreglar errores en el sistema operativo. Existe una versión gratuita para XP, 2000, Vista y Windows 7, así como y una 'Pro' (19,95 dólares por año y ordenador) con funcionalidades pensadas para Internet y capacidad para trabajar de forma automática y permanente en segundo plano.
  • Glary Utilities: Destaca por su efectividad en la eliminación de archivos temporales innecesarios, reparación de archivos, optimización del registro del sistema, desinstalación de aplicaciones, así como funcionalidades pensadas para la seguridad y privacidad de la información, como proteger archivos mediante contraseña o cifrarlos, e incluso eliminarlos de forma permanente. Desarrollada para las versiones XP, 2000 y Windows 7 en 32 y 64 bits, tiene una versión gratuita con las funciones más básicas y una 'Pro' más avanzada y que cuesta 39,95 dólares (también existe una demo de 30 días).
  • CCleaner: limpia archivos temporales del sistema, de aplicaciones de terceros y de los navegadores web más populares del mercado, permite borrar cookies, historiales de navegación, formularios autocompletados. Destaca por su capacidad de limpieza del registro. Es gratuita y dispone de versiones para los sistemas operativos Windows 98, 2000, XP, Vista y Windows 7, en 32 y 64 bits.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/850347/0/mejorar/optimizar/windows/


#44443
Noticias / Printfriendly.com
24 Octubre 2010, 23:03 PM
Si acostumbráis a imprimir páginas web y estáis cansados de gastar tinta con logos, encabezados y demás elementos que no son imprescindibles para vuestro objetivo, echad un vistazo en www.printfriendly.com.

Se trata de una web que permite mostrar una versión "light" de cualquier web, mostrando lo más importante de forma sencilla, para ahorrar tinta a la hora de imprimir. Podéis elegir eliminar las imágenes e incluso exportar en PDF el resultado.

Una buena idea para ahorrar en tiempo de crisis y echar una mano al planeta. Menos completa que el conocido Printliminator, pero más sencilla de usar.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/printfriendlycom


#44444
artículo de Laura Fernández publicado el 24 de octubre de 2010

Google Chrome cuenta con muchas y útiles extensiones que nos pueden ayudar a sacar todo el potencial a nuestro navegador Chrome. Una de ellas es la calculadora, pues ¿cuántas veces la necesitamos para realizar cálculos o conversiones? Pues bien, para que no haya que andar abriendo la aplicación del menú, ni entrando en páginas de Internet únicamente a hacer cáculos, Chrome ha querido integrar la calculadora en la barra de direcciones. Eso sí, sólo calcula operaciones simples.

Empezar a usarla es muy sencillo, ya que sólo hay que poner en la barra de direcciones los números y signos de la operación que se quiera realizar (+, -, /, *) y en el menú de resultados aparecerá el cálculo entre las primeras opciones. Asimismo, también es capaz de calcular porcentajes. Por ejemplo: el 30% de 50.000. Una calculadora en tiempo real muy útil, ya que podrás realizar las operaciones que quieras sin salirte de la página y sin tener que ir a ninguna aplicación externa. Quizá, el único inconveniente es que las operaciones sólo pueden realizarse de una en una.

 

#44445
 Registry Life es un programa para el mantenimiento y optimización del PC desarrollado por Chemtable. La ventaja de Registry Life frente a otros programas de la competencia, es que incorpora además de un limpiador del registro, una herramienta para desfragmentar este, además Registry Life crea siempre una copia de seguridad del registro antes de realizar modificaciones en este evitando así posibles problemas.

Registry Life incorpora también una herramienta para programar una optimización del sistema al iniciar el sistema y es compatible con Windows XP, Vista y Windows 7.



Se puede descargar Registry Life 1.24 desde el siguiente enlace:

Descarga Registry Life

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/10/24/registry-life-1-24-limpia-y-desfragmenta-el-registro-con-este-programa-gratuito/
#44446
YouTube, Facebook y la Fundación Nobel darán al público la oportunidad de enviar sus preguntas a algunos de los galardonados con los premios Nobel este año.

Las preguntas a los premiados pueden ser enviadas por vídeo o texto al canal de Nobel en Youtube (youtube.com/thenobelprize) o a su perfil en Facebook (facebook.com/Nobelprize.org).

El plazo para el envío es el 1 de noviembre y los galardonados responderán a algunas de las preguntas en diciembre.

La Fundación Nobel informó de que entre los que responderán los cuestionamientos están los premiados en Física, Química, Literatura y Economía.

El organismo indicó que el Premio Nobel de la Paz, el encarcelado disidente chino Liu Xiaobo, no podrá participar "debido a las actuales circunstancias".

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/58329


#44447
EDUARDO LÓPEZ ALONSO / Barcelona

La revolución de internet ha concentrado en pocas manos la mayor plataforma comunicativa de todos los tiempos. Alrededor de 500 sitios o emisores de información concentran más de la mitad de todas las visitas a sitios web que se realizan en el mundo entero. Y esas son solo el 0,003% de todas las páginas web que existen en la actualidad. Ese fenómeno es una muestra del éxito y popularidad de algunas páginas, pero también del imparable proceso de homogeneización cultural que se ha acelerado en los primeros años del siglo XXI.


Según los datos de Alexa.com, compañía dedicada a proporcionar información sobre la web y cuyos datos son actualizados diariamente, las tres primeras webs de la red son Google, Facebook y Youtube, una muestra clara de por donde van las macrotendencias de internet. Les siguen, por orden, Yahoo, buscador; Windows Live, buscador de Windows; Baidu.com, buscador chino; Wikipedia, enciclopedia de los usuarios; Blogger, que acoge la mayoría de los blogs o agendas públicas personales; QQ, buscador chino; Twitter, red social de mensajes cortos.

Google, líder indiscutible

Google es en la actualidad y con diferencia la página web más visitada de todo el mundo. Con una pantalla de bienvenida simple, está especializada en la búsqueda de información en internet. De las técnicas de búsqueda, Google recibe una de cada cuatro visitas en la web de todo el planeta, la multinacional estadounidense ha desarrollado una gallina de los huevos de oro con múltiples cabezas, ha puesto orden en el caos y atrae por ello la mayor parte del pastel publicitario.

El motor de búsqueda original de Google fue el resultado de la tesis doctoral de Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford). La compañía fue creada en 1998 y pronto desbancó a otros motores de búsqueda utilizados en ese momento por su mayor rapidez. El gran interés de Google como empresa ha sido su capacidad increíble de diversificación y visión de mercado, que le ha llevado a ser el principal proveedor de productos allí donde ha decidido apostar, siempre con el apoyo de su negocio de buscador (asociado a una posición casi monopolista de la publicidad masiva en internet). Froogle, Google Desktop Search, Gmail, Google Earth, Google Talk, el PC de los 100 dólares, los móviles...

El próximo reto

El próximo reto es consolidarse como líder en aplicaciones de nube o alojadas en la red dirigidas a la productividad personal, ya desarrolladas pero de presencia relativamente baja entre los usuarios, pero también las emisiones de televisión en internet. En este campo ha empezado a tener más dificultades. Tres de las mayores cadenas de televisión de Estados Unidos, ABC, CBS y NBC, han bloqueado los contenidos que hasta ahora estaban disponibles en este servicio porque no están de acuerdo con el modelo de negocio. El pastel publicitario está en el ojo del huracán.

El segundo protagonista del ranking mundial de internet es Facebook. Pese a los agoreros que pronosticaban que las redes sociales podían ser una moda pasajera, lo cierto es que se han consolidado como impulsores de las relaciones sociales en la web. Existen otros competidores, pero Facebook es el líder indiscutible. Nacida la web de la mano del estudiante de Harvard Mak Zuckerberg, como un lugar en el que los universitarios podían estar al tanto de la vida de sus amigos, Facebook es la red social más popular con más de 500 millones de usuarios y unos 200 millones de visitas al mes.

Web 2.0

Facebook es un ejemplo de lo que ha venido a llamarse la web 2.0, término que se refiere a sitios Web que obtienen al menos parte de su valor a través de las acciones de los usuarios. Es cierto que en las redes sociales solo el 5% o 10% de los usuarios son muy activos, con conexiones diarias, pero la compañía que gestiona esos datos tiene a su disposición una herramienta de márketing de cuyas posibilidades todavía queda mucho por explorar.

Precisamente en esa línea enmarcada en la web 2.0 aparece el tercer sitio de internet en la lista. Youtube se ha convertido en el nuevo estandarte del mundo audiovisual, compartir vídeos, compartir tendencias, ocio individual de masas. La mayor base de datos mundial de vídeos, empleada tanto por los usuarios como por las empresas. Resulta impensable actualmente que un grupo de música, por ejemplo, no incluya alguno de sus vídeos en Youtube si pretende darse a conocer. El proceso de concentración de la información en internet es tan potente, que no figurar en un buscador como Google, o en un proveedor de vídeos como Youtube es sinónimo de no ser importante, de no existir.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia-y-tecnologia/20101023/solo-500-webs-concentran-mas-mitad-las-visitas-los-internautas/553577.shtml
#44448
artículo de Laura Fernández publicado el 23 de octubre de 2010

Twitter cuenta con una opción que permite a los nuevos usuarios que quieran entrar en la red de microblogging abrirse una cuenta desde el propio móvil y a través de unos cuantos SMS. Ya no hace falta disponer de un smartphone ni de un terminal con acceso a Internet, como tampoco de una cuenta previamente configurada. Quien sienta esa necesidad incontrolable de tener que postear en Twitter pase lo que pase, ahora ya podrá hacerlo desde el servicio de mensajería.

La configuración es muy sencilla, ya que bastará con revisar y anotar en el teléfono el Twitter shortcode que corresponde según el país en al que pertenezcas. Luego será necesario enviar un mensaje con la palabra START. En ese momento, Twitter te mandará un SMS de bienvenida y, para crear la cuenta, deberás responder con la palabra SINGUP. Twitter volverá a responderte preguntando por el nombre de usuario y, después de haberlo enviado, si éste está ocupado recibirás un nuevo mensaje de la compañía. Si no está cogido previamente, entonces recibirás una confirmación. Por último, envía la clave a Twitter.

Twitter no cobra a los usuarios por los mensajes de texto. Sin embargo, las operadoras sí, aunque el precio del mensaje debería ser el mismo que el de un SMS corriente. No obstante, si quieres tener más información sobre este servicio de la red social de microblogging, entonces puedes leer las preguntas frecuentes que Twitter ha publicado en su página de soporte.


FUENTE :http://www.ethek.com/twitter-permite-crear-cuentas-desde-sms/
#44449
Tres de cada cuatro usuarios suelen compartir contenidos con sus amigos y sus familiares, según Chadwick Martin Bailey, y las marcas están estudiando estos comportamientos muy de cerca para así poder aprovechar al máximo la influencia que tienen sus defensores. En un estudio de SocialTwist realizado en agosto se descubrió que el email es el canal más común para compartir contenidos, con un 55% del total de las referencias. En cambio, las redes sociales suponen sólo el 24%.

En cambio, la importancia de compartir contenidos a través de los social media radica en el CTR, ya que el 60% de los clics que se generan a partir de contenidos compartidos provienen de las redes sociales, mientras que sólo el 31% de los emails. Y es que en los social media hay unas tasas de clics muchísimo más altas: en Facebook, cada link posteado genera una media de 2,87 clics y en Twitter 19,04.

Pero a pesar de las cifras, los hechos demuestran que el email puede estar funcionando mucho mejor de lo que parece. Cuando se manda un email a través de la aplicación "cuéntaselo a un amigo" en él aparece toda la información de la página original, por lo que no necesita hacer clic para acceder a la página original y leer el contenido. En cambio, en Facebook y Twitter sí es necesario hacer clic para leer los contenidos que se querían compartir.

Para muchas páginas los clics son clave, ya que cuando un visitante accede a la página a través de un link se obtienen beneficios publicitarios además de la posibilidad de hacerse conocido y provocar intenciones de compra mientras el usuario esté en su propiedad. Pero a través del email, los usuarios todavía pueden aprovecharse de los contenidos de estos medios, por lo que las marcas tienen que asegurar que los contenidos que se comparten lleven un mensaje que se mantenga efectivo cuando llegue al correo del receptor.

En un estudio anterior se descubrió que al compartir contenidos a través del email, aunque se consigue un CTR menor, el compromiso y la participación es mayor, además de que se aumentan las páginas vistas y, por tanto, las conversiones.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/compartir-contenidos-por-email-es-mas-efectivo-que-a-traves-de-las-redes-sociales
#44450
Noticias / LinEx 2010
23 Octubre 2010, 18:10 PM
 Ha pasado tiempo ya desde el lanzamiento de su anterior versión estable. Se ha hecho esperar pero ya tenemos, finalmente, disponible para descarga la versión final LinEx 2010. Basada en Debian 5.04, esta versión se oferta en modo live e instalable en el HD. Encontraremos el kernel 2.6.32 (que incorpora, entre otras cosas, soporte mejorado para las tarjetas inalámbricas), el escritorio Gnome 2.2, el gestor de arranque Grub 2, OpenOffice 3.2, Firefox 3.6.10, Gimp 2.6.10, software para soporte para DNI-E instalable, varios reproductores y editores multimedia, Extremadura@home para poder colaborar con proyectos científicos asignándoles recursos de nuestros equipos, etc. Aquí encontraréis su anuncio oficial. Zone de descarga, aquí.

Homesite: gnuLinEx.org.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/10/23/linex-2010/