Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44421
Adiós a la venta legal de los cartuchos flash de Nintendo DS en España. Estos dispositivos, que permiten la ejecución de software casero así como la carga de copias de juegos en la portátil del fabricante japonés, han sido declarados ilegales en nuestro país tras la sentencia de un juzgado de lo penal en Palma de Mallorca.

Como leemos en El País, el gigante asiático se ha mostrado entusiasmado con la decisión judicial, la primera en nuestro país contra este tipo de dispositivos. Aparte de dar la razón a Nintendo, el tribunal ha condenado a los responsables de la venta de los cartuchos flash a los que se enfrentaba en el juicio a una pena de 6 meses de cárcel, más una multa que no ha sido desvelada, y el pago de daños y perjuicios. De poco parecen haber servido los argumentos de la defensa, que se basaban en que ellos no son responsables de un posible uso ilegal que haga el cliente del cartucho.

De este modo, la compañía ha aplaudido que España se sume a la lista de países de la Unión Europea que ya tienen sentencias contra este tipo de dispositivos, como son los casos de Alemania, Italia, Holanda y Bélgica. "La piratería es la mayor amenaza para la creatividad en esta industria. Esta sentencia supone un gran paso adelante tanto para los que hacemos videojuegos como para los que de verdad disfrutan con los videojuegos", afirmó Rafael Martínez, subdirector general de Nintendo Ibérica.

Los cartuchos no sólo sirven para ejecutar copias de juegos

La sentencia era esperada tras el cerco que la compañía había emprendido ante los vendedores de este tipo de cartuchos que, por otro lado, también sirven para otros usos como la grabación de todo tipo de datos, desde fotos y vídeos hasta cualquier otro material legal. El pasado mes de septiembre ya os informamos del acuerdo alcanzado con los resposables de una tienda que abastecía de estos productos en el mercado y que se declararon culpables. Para el dueño de otra tienda de informática, el fabricante asiático solicitó 23 años de cárcel.

El fundamento de la sentencia emitida por el juez se basa en lo expuesto por los abogados de Nintendo, que consideran que la venta de estos productos vulnera los derechos del fabricante relativos a la propiedad intelectual e industrial, que, según el Código Penal, pueden acarrear penas de hasta dos años de cárcel. Parece que esta historia llega a su fin ya que la sentencia es una decisión firme y no puede ser recurrida así que la venta en nuestro país de estos cartuchos pasará a estar prohibida.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4804-la-justicia-declara-ilegales-los-cartuchos-flash-para-nintendo-ds-en-espana.html
#44422
por : Helga Yagüe: 26 Oct 2010, 18:04

Fernando González, responsable de la Entidad de Gestión de los Derechos de Productores Audiovisuales (EGEDA) sostiene que nadie ataca de verdad a la piratería porque hay compañías que se benefician económicamente de ella.



En concreto, González ha apuntado con el dedo a las operadoras, ya que considera que "la gente que cobra a los piratas por la banda ancha están encantados porque a ellos sí que les pagan".

Según el adjunto a la dirección de EGEDA, "a la gente le parece estupendo quedarse con las cosas de los demás porque son intangibles", aunque recalca que "no robarían ni una bolsa de pipas".

Por si fuera poco asegura que en España "mientras alguien tenga gratis una cosa, aunque se vea zarrapastrosamente no pagará para ver una película, por poco que sea, salvo los que de verdad quieren verla bien, pero que son muy pocos".

Y remata la jugada comparando a los piratas con los ladrones de joyerías con insulto incluido, asegurando que "cuando uno va a comprar un anillo a su mujer y le dicen que es caro no roba la joyería, ¿pero entonces por qué me robas a mi, cabrito?". Estas declaraciones han sido pronunciadas hoy mismo en la presentación del informe Panorama Audiovisual 2010.

En otro orden de cosas, esta misma entidad de gestión ha dicho que no tiene ningún sentido que se devuelvan las cantidades que las empresas han pagado por el canon digital durante estos años, aunque finalmente haya sido declarado ilegal.

vINQulos

EP

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/26/en-espana-%e2%80%9cmientras-alguien-tenga-gratis-una-cosa-aunque-se-vea-zarrapastrosamente-no-pagara%e2%80%9d.html
#44423
por : Helga Yagüe: 26 Oct 2010, 15:36

Seguramente no estés pensando en alquilar una botnet, pero quizá te interesa saber el precio que pueden alcanzar en el mercado estas redes de ordenadores zombies, que se alquilan por días.

El precio del alquiler va a depender de varios factores, empezando por el tamaño de la bot, la magnitud y la naturaleza del ataque que se va a realizar, la localización geográfica, la duración etc.

Para hacernos una idea, un ataque DDoS (distributed denial of service ) de 24 horas puede costar desde 35 euros hasta varios miles de euros, según explica Noa Bar Yosef, responsable de seguridad de Imperva.

Pero hay botnets incluso más baratas, como "Eleonor", que según Symantec se anunciaba en alquiler por poco más de 28 euros.

Algo más les ha debido costar la botnet que al parecer ha alquilado un grupo de hackers denominados Iranian Cyber Army, ya conocidos en el mundo del cibercrimen por haber atacado TechCrunch, Twitter y el buscador chino Baidu.


Al parecer, han montado una interfaz donde los ciberdelincuentes pueden describir las máquinas que desean infectar y cargar su propio malware para ser posteriormente distribuido por la botnet, según explican desde la compañía se seguridad Seculert.

El grupo que estaría detrás de esta botnet (al estilo "self-service") es precisamente Iranian Cyber Army, según denuncia Seculert.

Se calcula que esta bot es capaz de infectar 14.000 equipos por hora, y que la cifra total de PC atacados podría rondar ya los 200 millones.

vINQulos
eWEEK, CSO Spain

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/26/el-oscuro-y-lucrativo-mercado-del-alquiler-de-botnets.html
#44424
Un grave fallo de seguridad permitió acceder a través de Internet a los datos personales de cientos de ciudadanos que se habían registrado en la Lista Robinson, creada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para aquellos usuarios que no quisiesen recibir información comercial a través de su teléfono móvil, teléfono fijo, correo ordinario o electrónico.

Como podemos leer en Security by Default, una importante vulnerabilidad fue descubierta en la llamada Lista Robinson una medida destinada a aquellos ciudadanos que hartos de recibir spam de cualquier tipo sin haberlo solicitado no fuesen víctimas de estas prácticas de dudosa legalidad. Según se indica desde la citada web, cualquier usuario o empresa pudo haber accedido a datos personales de los inscritos sin necesidad de registrarse como usuario ni como entidad autorizada.

El descubirdor de la falla explica el proceso paso a paso

La web expone el caso de un ciudadano que burló con cierta facilidad la seguridad del sistema para acceder a toda la información de los ciudadanos. Para ello sirvió con consultar el código de la web de la Lista Robinson y modificarlo de una sencilla forma. Esto le permitió acceder a una serie de funcionalidades que en teoría, sólo eran accesibles por parte de una entidad registrada y autorizada para consultar esta lista. De ahí consiguió acceder al programa que utilizan las entidades para consultar los datos y a través de su código fuente logró entrar en el FTP con los datos necesarios para hacerse con los datos privados de los ciudadanos allí registrados.

Según se informa desde la web, las investigaciones de este particular fueron remitidas a la la Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo (FECEMD), quien colaboró con la AEPD en la creación del servicio, y subsanó de forma rápida el problema. Sin embargo, no se sabe desde hace cuánto este fallo de seguridad afecta a un sistema que se creó hace más de un año.

No deja de ser llamativo que un servicio creado para proteger la intimidad de los ciudadanos y que no reciban las en ocasiones insoportables llamadas telefónicas haya sufrido una vulnerabilidad de este tipo. Por ello, es cuanto menos exigible que esta información sea tratada con el máximo cuidado ya que los usuarios han acudido a este registro de forma voluntaria y gratuita para evitar que sus datos caigan en manos de cualquier empresa con fines comerciales e insistencia infinita a la hora de publicitarse.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4803-expuestos-en-internet-los-datos-de-los-ciudadanos-que-se-registraron-para-no-recibir-spam.html
#44425
por : Helga Yagüe: 26 Oct 2010, 12:17

Según un estudio de la organización de consumidores OCU, los precios que los españoles pagamos por el llamado "triple play" llegan a duplicar lo que pagan nuestros vecinos europeos.



De hecho, un usuario español puede llegar a pagar hasta 94,39 euros por un paquete básico de televisión de pago, teléfono fijo y banda ancha, mientras que un consumidor francés pagaría 47,9 euros y un portugués, 58,45 euros.

El segundo país con precios más elevados el Gran Bretaña, que aún así tiene unos precios máximos de 80,03 euros, una cifra inferior a la española.

Y ya para colmo, señalan que lejos de ofrecer algún tipo de servicio especial que justifique la diferencia de precios, las operadoras españolas ofrecen peores condiciones, ya que en otros países disfrutan de mayor velocidad y sin apenas límite de descargas.


La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha llevado a cabo un estudio comparativo en ocho países europeos, exige a la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones que tome cartas en el asunto.

Además, la OCU califica de "atropello" la posibilidad de que desaparezca la tarifa plana y han pedido a las operadoras que "se dediquen a competir para ofrecer buenos precios a los usuarios" y dejen de realizar "movimientos concertados susceptibles de investigación".


vINQulos


Banda Ancha

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/26/telefono-fija-banda-ancha-y-television-en-espana-un-atraco-a-mano-armada.html
#44426
Noticias / Google actualiza Feedburner
26 Octubre 2010, 13:43 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 26 de octubre de 2010

Google ha anunciado una nueva interfaz experimental para FeedBurner que, como principal novedad, incorpora los resultados en tiempo real. Esta aplicación, que se encarga de proporcionar información y estadísticas sobre las páginas Web, al estilo Analytics, ha sido actualizada para que el usuario pueda saber cuántos clics se han realizado, qué visitas ha tenido, cuántas descargas está habiendo y que contenido está creciendo en visitas gracias al tráfico de los feeds. Asimismo, estudia la influencia de estos marcadores, así como las redes sociales. Todo ello de forma instantánea.



Los usuarios del servicio FeedBurner Socialize, que además utilicen la plataforma PubSubHubbub y hagan un ping cuando publican una noticia, podrán ver cuánto tráfico están recibiendo desde Twitter, o desde plataformas de lectura como Google Reader justo inmediatamente después de publicarlo, según ha anunciado Google en su blog. Feedburner también continúa ofreciendo resultados del día a día, así como comparaciones entre meses, aunque con la novedad de saber también los resultados del momento.

En la nueva interfaz, Google se ha focalizado en dos aspectos, principalmente: la presentación en tiempo real y los mensajes sobre las publicaciones que se hayan realizado. De momento, Feedburner esta en versión beta y se puede acceder a él desde http://feedburner.google.com/gfb/. La verdad es que, puede que sea porque está en experimental pero va un poco lento.

 

#44427
El director ejecutivo de la empresa danesa Amplex perdió durante 289 horas (12 días y 1 hora) el acceso a su cuenta pagada de correo electrónico en Google.

Diario Ti: La empresa danesa Amplex se deshizo hace dos años de su servidor Exchange, migrando todo su sistema de correo electrónico a la nube, mediante la versión profesional de Gmail. Según el director del Amplex, Jens Horup, todo funcionó sin inconvenientes, hasta que hace dos semanas el sistema presentaba la notificación "Sorry, account maintenance underway" (Lo sentimos, servicio de mantenimiento en camino) en lugar de su buzón de entrada.

Horup no sospechaba entonces que tomaría a Google 12 días solucionar el problema, al cabo de los cuales no recibió explicación alguna por parte del gigante de Internet, escribe la edición danesa de Computerworld.

Al recuperar el acceso a su cuenta, Horup pensó que algunos mensajes que sabía le habían sido enviados no aparecían en la cuenta, pero posteriormente todos llegaron. Horup se abocó entonces a la tarea de leer alrededor de 900 e-mail recibidos durante los 12 días anteriores.

Consultado por Computerworld.dk si esta situación tendría consecuencias para el contrato con Google, Horup respondió: "El problema es que nos hemos vinculado muy estrechamente a Google. En nuestra empresa usamos prácticamente la totalidad de sus productos, muy activamente".

Agregó que ha preguntado a Google qué puede hacerse para que la situación no se repita. "Así que esperamos los comentarios de Google", concluyó.

Google Dinamarca no respondió las consultas hechas por Computerworld.dk.

Fuente:Computerworld.dk

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27976
#44428
El 22 de octubre fue "absolutamente el último día" en que fue posible comprar un PC con Windows XP preinstalado.

Diario Ti: En varias oportunidades, Microsoft aplazó la fecha límite para las ventas de XP, y a partir del 30 de junio de 2008 solo ha sido posible para fabricantes de PC portátiles poder comercializar en sus equipos el sistema operativo que ya tiene 9 años de existencia.

La causa de que Microsoft aplazara el fin de las ventas fue parcialmente que la empresa deseaba mantener su presencia en el lucrativo mercado de los netbooks. Según pudo verse, Windows Vista era demasiado "pesado" para tales aparatos.

Microsoft continuará ofreciendo soporte para Windows XP, pero únicamente si el Service Pack 3 está instalado en el PC. El soporte en sí caducará definitivamente a fines de abril de 2014. A partir de entonces, Microsoft suspenderá además las actualizaciones de seguridad de Windows XP.

Con todo, los clientes empresariales de Microsoft podrán comprar Windows 7 y cambiarlo posteriormente por Windows XP (o Windows Vista) durante toda la vida útil de Windows 7.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27975
#44429
Los problemas en las factorías del iPhone no cesan. Ahora se ha sabido que cinco personas tienen serios problemas para caminar, después de haber inhalado y tocado el hexano un producto que se usa en el proceso de fabricación del iPhone 4.

Trabajadoras de una de las factorías en las que se fabrica el iPhone 4 llevan seis meses en el hospital después de haber sido expuestos a un producto químico bastante dañino. Los cinco afectadas están en un hospital en la ciudad de Suzhou. Lo más grave es que en algunos casos tienen serias dificultades para andar después sufrir la exposición al hexano, la sustancia en cuestión que provoca estos problemas.

Está en las pegatinas

El producto parece ser que se usaba en el proceso de limpieza de las pegatinas que llevan los logotipos del iPhone. En el momento de manipularlas una de las trabajadoras dice que sus manos se quedaban entumecidas. La noticia destapada por la agencia de noticias Australian Broadcasting Corporation asegura que momentos después estas trabajadoras empezaban los problemas para andar.

No es la primera vez

Como es normal Apple ha negado la mayor, de hecho desde la agencia AFP se ha recogido las declaraciones de un portavoz de la firma quien ha mantenido que la firma quiere ofrecer las mejores condiciones de trabajo para sus empleados. Parece ser que no es la primera vez que el hexano aparece en escena en el mundo de la fabricación de componentes. En 2009 varios trabajadores de la compañía Wintek ya sufrieron serios problemas por el uso de esta sustancia, momento a partir del cual se dejó se usar.


fuente

LEIDO EN :http://www.movilzona.es/2010/10/26/iphone-4-cinco-trabajadoras-al-hospital-por-producto-quimico-usado-en-su-fabricacion/
#44430
 Firesheep, una extensión para el navegador de Mozilla Firefox, permite a sus usuarios acceder a cuentas de diversas páginas como Facebook, Twitter, Windows Live, Flickr, Google, WordPress, Yahoo o Amazon.

Cuando un usuario entra en una de estas páginas, introduce su nombre de usuario y contraseña. Una vez hecho esto, el servidor comprueba si hay una cuenta que concuerde con esos y datos y, de haberla, responde con una 'cookie' que el navegador utilizará en las próximas visitas.

Según explica Eric Butler, su creador, es muy común que los sitios web protejan la contraseña cifrando los datos de acceso iniciales, pero, sin embargo, es muy poco común que encripten lo demás. Esto hace que tanto la 'cookie' como el usuario sean vulnerables.

De este modo, esta extensión permite realizar un 'sidejacking', es decir, suplantar la identidad de un usuario mediante una 'cookie', de modo que puede realizar cualquier acción que el usuario pueda hacer.

"En una red inalámbrica abierta, es básicamente como si se gritasen estas 'cookies', lo que hace que estos ataques sean extremadamente sencillos", explica Butler.

Por ello, este desarrollador de Seattle explica que la única solución efectiva es el protocolo seguro de transferencia de hipertexto (HTTPS) o el protocolo de capa de onexión segura (SSL). "Facebook está constantemente lanzando nuevas características de 'privacidad' en un esfuerzo sin fin para tratar de acallar los gritos de los usuarios descontentos, pero ¿qué sentido tiene esto cuando alguien puede tomar el control de toda una cuenta?", se pregunta Butler.

Por ello, explica, ha lanzado Firesheep, "una extensión diseñada para demostrar como de serio es este problema". Una vez instalada la extensión, aparecerá una nueva barra en el navegador. Al conectarse a una red WiFi abierta y pulsar el botón 'Comenzar a capturar'. En cuanto alguien se conecte a través de esa red a una de las páginas inseguras que conoce Firesheep, su nombre y foto aparecerán en esta nueva barra. Entonces sólo habrá que hacer doble 'clic' en la misma para iniciar sesión como esa persona.

"Las páginas web tienen la responsabilidad de proteger a la gente que depende de sus servicios", asegura Butler. Sin embargo, "han estado ignorando esta responsabilidad demasiado tiempo, y es el momento de que todo el mundo reclame una Red más segura", añade Butler, cuya esperanza es que su extensión "ayude a los usuarios a ganar".

Esta extensión, de código abierto y gratuita, ya está disponible para Windows y Mac OS X y su versión para Linux "está en camino".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/25/navegante/1288017202.html