Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44391
por : Helga Yagüe: 28 Oct 2010, 15:10

Un asunto bastante turbio planea sobre Facebook, a quien MarketWatch acusa de actuar como lobby para presionar con dinero a altos funcionarios de California con el fin de que no viera la luz una ley que buscaba salvaguardar la privacidad de los menores.



Según la información de la que dispone MarketWatch, Facebook habría pagado más de 6.600 dólares para impedir que la Social Networking Privacy Act saliera adelante.

Esta ley contemplaba la imposición de sanciones a las redes sociales que publicaran el domicilio y el teléfono de los menores.

Al parecer y según apunta MarketWatch, Facebook habría actuado como lobby de presión, tratando de convencer a los altos funcionarios, entre abril y junio de este mismo año.


Entre las estrategias de presión supuestamente llevadas a cabo por Facebook, MarketWatch asegura que la red de Zuckerberg habría pagado una cena bastante cara con el líder de la Asamblea del estado de California.

Los lobbies son algo común en EE.UU. y están socialmente aceptados, pero no por ello deja de llamarnos la atención este asunto, un supuesto caso de tráfico de influencias por parte de la mayor red social del mundo, que podría ver dañada su imagen sobre todo porque la ley trataba de proteger a los menores.

vINQulos

Mashable, MarketWatch, ReadWriteWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/28/facebook-podria-haber-pagado-para-echar-por-tierra-una-ley-de-proteccion-de-menores.html
#44392
Esta semana tenemos otro lanzamiento de primera. Se trata de CSI: La Conspiración, y tengas la consola que tengas, ahí puedes tener lo último de la saga basada en la mítica serie CSI: Crime Scene Investigation, porque el videojuego estará disponible para PS3, Xbox 360, Wii y PC. Para la versión de Wii tendremos que esperar un poco más, hasta el 25 de noviembre, pero el resto las tendremos este mismo jueves 28 de octubre en tiendas.

Por primera vez en la saga de videojuegos de CSI, colabora con el reparto de CSI: Crime Scene InvestigationTM no sólo para resolver crímenes sino también para resolver los más complejos crímenes sino también para acabar con un peligroso cartel. Descubre cinco pistas a lo largo de cinco casos distintos que te ayudarán a detener a un Señor de la Droga y a llevarlo ante la justicia en una de las tramas más impredecibles y estratégicas que se hayan visto en un juego de CSI.

Características principales

ACABA CON LA REINA
Colabora con el agente del FBI Gene Huntby en 5 casos relacionados entre sí. El agente especial Huntby te ayudará y al mismo tiempo te retará en la caza de la Reina de la Colmena, un Señor de la Droga que se sospecha que está detrás de una serie de cruentos asesinatos.

DESCUBRE UNA CONSPIRACIÓN
Prepárate para trabajar con tus compañeros del CSI, incluida Sara Sidle, que ha regresado para resolver los asesinatos y revelar la conspiración detrás de los mismos. Llegarás a cuestionar incluso la integridad de tus compañeros de equipo según vayan surgiendo más y más sospechas de agentes infiltrados.

SIENTE ESCALOFRÍOS
Sentirás escalofríos mientras examinas las distintas escenas del crimen, analizas todo tipo de pruebas o sigues los enrevesados giros de la historia. CSI: La Conspiración supone para el jugador una experiencia intensa e intrigante gracias a un guión escrito por los propios guionistas de la serie, un motor de renderizado que permite mejores efectos de iluminación así como mejoras en la sincronización con las voces de los actores de la serie y en la forma de actuar de los personajes.

CONVIÉRTE EN UN DETECTIVE DEL CSI
Recoge pruebas en la escena del crimen.
• Busca huellas dactilares
• Encuentra objetos que puedan estar relacionados con el crimen
• haya pruebas ocultas usando la más alta tecnología como aparatos de ultrasonido, una cámara SLR digital y muchos más.
Interroga a los testigos y a los sospechosos
• Sírvete de un sistema de interrogatorio mejorado para una interacción más realista con los personajes.
• Pregunta las preguntas correctas y las pruebas que has recogido en la escena del crimen para llegar a la verdad.
Analiza las pruebas con la última tecnología
• Análisis químicos y de ADN
• Análisis microscópicos
• Análisis de video y sonido y otros muchos

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/videojuegos/noticias/csi-la-conspiracion-se-estrena-hoy-mismo
#44393
Las compañías IBM e Infineon y varias universidades europeas han revelado un proyecto de investigación cuyo objetivo principal es hacer que la batería de un teléfono móvil dure 10 veces más de lo que duran en la actualidad. El proyecto, denominado Steeper, también aspira a reducir las necesidades energéticas de otros dispositivos (televisores, supercomputadoras...): hasta 10 veces cuando estén activos y a prácticamente eliminar el consumo cuando estén en modo 'standby'.

La tecnología de las baterías no ha mantenido el ritmo de las crecientes demandas de energía de los teléfonos inteligentes de hoy, lo que se ha convertido en un problema tanto para los consumidores, que necesitan cargar sus smartphones todos los días, como para los fabricantes de terminales.

Según la Agencia Internacional de la Energía, los dispositivos electrónicos suponen ya el 15% del consumo de electricidad del hogar. Además, sus necesidades energéticas se triplicarán para 2030. "Nuestra visión es compartir esta investigación para permitir a los fabricantes crear el Santo Grial en la electrónica, un ordenador que utilice una energía insignificante cuando esté en modo dormido, lo que llamamos el PC cero-batería", dijo el coordinador del proyecto, Adrian Ionescu.

Los científicos aplicarán nanotecnología para reducir el consumo y costo de la electricidad y ampliar la vida de la batería.

Centros de datos como los gestionados por Google ya utilizan más del 1% de la energía del mundo y su demanda de potencia está creciendo a gran velocidad. Por otro lado, la energía consumida por dispositivos en 'standby' ya supone alrededor del 10% del uso de la electricidad en hogares y oficinas, según estimaciones de la Unión Europea.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/856485/0/duracion/bateria/movil/
#44394
Noticias / GMail estrena el avance automático
28 Octubre 2010, 15:09 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 28 de octubre de 2010

Google ha anunciado la incorporación de una nueva herramienta en su cliente de correo electrónico Gmail: el avance automático. Hasta ahora, cada vez que abríamos un correo de la bandeja de entrada y lo archivábamos o eliminábamos, Gmail nos devolvía a la página de inicio nuevamente. Algunos, lo más seguro es que hubiésemos preferido ir directamente a la conversación siguiente, sin necesidad de volver a la pantalla principal, ya que cada vez que eliminabas un mensaje había que volver a buscar por donde te habías quedado. Esta opción podía realizarse igualmente con una combinación de teclas. Sin embargo, Gmail ha decidido añadirla a sus características para que esté al alcance de todos.


Para empezar a usarla, tal y como Google explica en su blog, habrá que ir a la barra de Labs en Configuración, activarla y salvar los cambios. Por defecto, el avance automático abrirá los mensajes anteriores, por lo que el usuario puede empezar a leer los nuevos e ir hacía los más viejos. En el caso de que se desee lo contrario, entonces se puede configurar en el panel. 

#44395
por : Helga Yagüe: 28 Oct 2010, 11:38

Aunque ya ha pedido disculpas, la broma del máximo responsable de Google que propone la mudanza como solución a quienes no les guste que Street View fotografíe su casa llega en el peor momento posible, cuando varios países están tomando acciones legales contra él.

Eric Schmidt lanzó su broma estelar durante una entrevista concedida a la CNN y el chascarrillo corrió como la pólvora en Internet, aunque al parecer fue eliminado de la versión completa de la entrevista, pero el daño estaba hecho y Schmidt tuvo que pedir disculpas.

"Me equivoqué claramente", asegura el CEO, que se asegura que si a alguien le preocupa Street View y quiere que se elimine la imagen de su casa puede contactar con Google "y la quitaremos".

No sabemos si habrán tenido en cuenta las palabras de Schmidt en Estados Unidos, donde la Comisión Federal de Comercio ha decidido dar por concluida la investigación por la captación de datos personales de la redes WiFi.


Google llegó a reconocer que los coches que recogían imágenes para Street View habían interceptado mensajes electrónicos completos, direcciones URL y contraseñas.

La FTC considera suficiente el compromiso de Google de mejorar sus herramientas para garantizar la privacidad (ya casi suena a broma) y su promesa de no utilizar los datos.

Por esta vez Google ha salido indemne de las acusaciones, aunque tiene causas pendientes en varios estados de EE.UU. y está por ver lo que ocurrirá en el resto de países que continúan en pie de guerra contra Street View, como España, donde se enfrenta a posibles multas que pueden llegar a los 600.000 euros.
vINQulos

Cnet, Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/28/eric-schmidt-aconseja-%e2%80%9cmudarse%e2%80%9d-a-quien-no-le-guste-street-view.html
#44396
Los usuarios no saben si utilizan un navegador seguro, o no cuentan con la experiencia suficiente para reconocer un sitio peligroso con tan sólo verlo.

Diario Ti: Sophos ha preparado un estudio acerca de los 10 mitos sobre la navegación segura en Internet.
Muchos usuarios no conocen si navegan de forma segura, no saben evitar los sitios peligrosos, no utilizan una política sólida de acceso a Internet. Tampoco saben si utilizan un navegador seguro, o no cuentan con la experiencia suficiente para reconocer un sitio peligroso con tan sólo verlo. Con que una sola de estas condiciones se cumpla, ya debería ser consciente de que se encuentra en un grave peligro.

"Además, a pesar de encontrarnos en el siglo XXI, todavía están generalizados una serie de mitos sobre la seguridad en Internet que Sophos ha resumido en un informe y a los que ofrece la respuesta definitiva", comenta Pablo Teijeira, Corporate Account Manager de Sophos Iberia.

Los 10 mitos sobre la navegación segura por Internet

Mito 1: Internet es seguro porque no he sufrido nunca una infección por malware
Esta idea está muy extendida, aunque lo que puede ocurrir en realidad es que el usuario no sea consciente de que ya está infectado. Muchos ataques provocados por los programas maliciosos están diseñados para robar información personal y contraseñas, o para utilizar el equipo para distribuir correo no deseado, malware o contenido inapropiado sin que el usuario sea consciente de ello.

Mito 2: Mis usuarios no pierden el tiempo navegando por contenidos inapropiados
Más del 40% del uso de Internet en entornos corporativos es inapropiado y no se comprueba, lo que equivale a una media de 1 a 2 horas por día y usuario. Además, el número de casos de adicción a Internet va en aumento, y los cálculos actuales indican que hasta entre un 5 y 10% de los usuarios de la Red de redes, sufren algún tipo de dependencia de la web.

Mito 3: Controlamos el uso de Internet y nuestros usuarios no pueden evitar esta política
Gracias a los servidores proxy anónimos, para los empleados es muy fácil eludir la política de filtrado web y visitar cualquier sitio que quieran.

Mito 4: Los únicos sitios peligrosos son los de pornografía, juegos de azar y otras páginas "raras"
Las páginas de confianza que han sido secuestradas representan más del 83% de los sitios que alojan programas maliciosos. La mayoría de los sitios infectados son páginas web en las que el usuario confía y, de hecho, puede que visite diariamente y que son secuestradas para la distribución de malware.

Mito 5: Sólo los usuarios ingenuos son víctimas de infecciones causadas por el malware y virus
Los programas maliciosos procedentes de descargas no autorizadas se activan de forma automática sin ninguna acción por parte del usuario que no sea, simplemente, visitar ese sitio.

Mito 6: Sólo se puede ser víctima de infecciones si se descargan archivos
Actualmente la mayoría de infecciones provocadas por el malware se producen mediante una descarga no autorizada. El código malicioso se puede encontrar oculto en el contenido de la página web y descargarse y ejecutarse de manera automática en el navegador con el simple hecho de visitar la web en cuestión.

Mito 7: Firefox es más seguro que Internet Explorer
Todos los navegadores están expuestos a los mismos riesgos porque, básicamente, todos ellos, son un entorno de ejecución de javascript, que es el lenguaje de programación que se usa en Internet y que, por tanto, utilizan los creadores de malware. Además, muchos ataques van dirigidos a complementos que se utilizan en todos los navegadores, como por ejemplo, Adobe Acrobat.

Mito 8: Cuando aparece el icono de candado en el navegador, es seguro
El icono de candado indica que hay una conexión cifrada con SSL entre el navegador y el servidor, pero no ofrece ningún tipo de seguridad contra el malware.

Mito 9: La seguridad en Internet obliga a hacer un sacrificio entre seguridad y libertad
A pesar de que Internet se ha convertido en una herramienta vital para muchas funciones empresariales no hay ninguna necesidad de sacrificar el acceso o la seguridad. Una solución de seguridad en Internet ofrece la libertad de conceder acceso a los sitios que los usuarios necesitan al tiempo que se protege la empresa.

Mito 10: Las soluciones de seguridad para estaciones de trabajo no pueden ofrecer protección contra las amenazas de Internet
En esencia, el navegador de Internet es su propio entorno de ejecución: descarga contenido, lo genera y ejecuta scripts, y todo ello sin ninguna visibilidad por parte de productos de seguridad para estaciones de trabajo. No obstante, esto está cambiando, y se está abriendo todo un nuevo enfoque a la seguridad en Internet, sobre todo para trabajadores móviles que realizan sus tareas fuera de los límites tradicionales de las redes corporativas.

Fuente: Sophos.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27986
#44397
Menos de 48 horas después de ser informada sobre la existencia de un fallo crítico de seguridad en Firefox, Mozilla ha emitido un parche de emergencia para resolver el problema.

La compañía ha cubierto la vulnerabilidad crítica en Firefox, que ya estaba siendo explotada por los hackers mediante un malware instalado en el sitio web dedicado al Premio Nobel de la Paz, mediante las actualizaciones Firefox 3.6.12 y 3.5.15.

El fallo de seguridad, en cualquier caso, no afecta a la versión 4 del navegador, según Daniel Veditz, ingeniero de seguridad de Mozilla. "Los usuarios de la beta de Firefox 4 parecen estar a salvo por el momento. El código vulnerable existe en esta versión, pero otros cambios realizados en ella parecen impedir su explotación", ha explicado Veditz.

Fue Morten Krkvik, empleado del suministrador noruego de seguridad Telenor SOC quien informó del problema a la compañía. Krkvik alertó de que los visitantes del sitio dedicado al Nobel estaban siendo redirigidos a un servidor de ataque localizado en Taiwan, el cual lanzaba un exploit basado en javascript que, de tener éxito, instalaba un troyano en los PC Windows de sus víctimas.

Este troyano está diseñado para instalar después más código de ataque en las máquinas comprometidas con el fin de "secuestrarlas" y tomar completamente su control. Ayer, la firma de seguridad alemana Avira anunció que los enlaces del troyano a los servidores de mando y control de los hackers habían sido cortados.

Marta Cabanillas - 28/10/2010

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Corregida-una-brecha-de-dia-cero-en-Firefox/doc101576-Seguridad.htm
#44398
Noticias / La era del PC se agota
28 Octubre 2010, 02:19 AM
El directivo de Microsoft Ray Ozzie avisa de que debemos imaginar un mundo con otra informática - Jobs ya hizo un augurio similar

TOMÀS DELCLÓS - Barcelona - 27/10/2010


Nueva proclama sobre el cercano fin de la era del ordenador personal (PC). Y esta vez llega de la cima de Microsoft. Ray Ozzie, máximo responsable de la arquitectura de programas de la compañía, ha publicado en su blog que urge cerrar los ojos e imaginarse un mundo "post-PC". Ozzie fue el autor hace cinco años de un documento que Microsoft considera su manifiesto sobre la computación en la nube (los servicios alojados en Internet siempre disponibles desde cualquier máquina). Ozzie, que ha anunciado su marcha de la compañía, se despide con este augurio que suena a aviso corporativo. El ejecutivo asegura que la empresa ha andado un buen camino hacia este futuro, pero se está quedando detrás de Apple y Google a la hora de pensar en los móviles y las tabletas.No es el primer aviso de que el ordenador va perdiendo la centralidad que hasta ahora ha tenido en la informática. Steve Jobs, de Apple, hizo la misma predicción en junio y lo explicó con un ejemplo comprensible. "Cuando éramos un país agrario, todos los coches eran camiones, porque eso es lo que necesitaban las granjas. El coche se hizo más popular en las ciudades y cosas como la dirección asistida y el cambio automático se impusieron". Otro tanto sucederá con el ordenador. Dejará de albergar en su panza todos los programas y el internauta acudirá a la nube para escribir un documento, hacer un cálculo o jugar.

Miquel Barceló, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña e historiador de la informática, recuerda que las necrológicas sobre el PC empezaron a escribirse hace 10 años. "Entonces se hablaba de ordenadores sin disco duro, como una herramienta únicamente pensada para la conexión a Internet donde estarían todos los programas y servicios. Es lo que ahora se conoce como la nube. Pero es que, además, aparatos móviles como el teléfono o las tabletas tienen una capacidad de procesamiento comparable a un ordenador tradicional". Para Barceló, solo se podrá hablar propiamente de la muerte del ordenador cuando llegue la "informática vestible", cuando en las gafas o la ropa se lleve todo la informática necesaria. "Hasta entonces, siempre hará falta una interfaz más o menos clásica, sea el ordenador o un teléfono, para llegar a la Red". En los años noventa, recuerda, también se habló del televisor como la pantalla que sustituiría a la del ordenador. "Un factor que retrasa este salto a cobijar todos los servicios en Internet es la inseguridad. Las personas y las empresas quieren tener sus datos almacenados en casa por miedo a la piratería o al robo". Barceló no descarta que la reflexión de Ozzie tenga que ver con la nueva apuesta de Microsoft en la telefonía móvil, su nuevo sistema operativo, con el que intenta acortar la distancia que le han cogido sus competidores.

Gregorio Martín, catedrático de Ciencias de la Computación de la Universidad de Valencia, está convencido de que este final llegará. "Por un lado, la computación se integra en dispositivos que no adoptan la forma tradicional del ordenador, como el móvil o la tableta. Por otro, la capacidad de computación se difunde en la nube de Internet. Un ejemplo claro de este proceso son las bases de datos. Antes, para construir una base de datos tenías que definir previamente una arquitectura de la misma que estructurara la información. Ahora, Google es capaz de resolver una consulta rastreando informaciones de todo tipo y no previamente organizadas. Es el lenguaje de las etiquetas que permiten administrar datos semiestructurados sin estar sometidos a una única arquitectura global". Para Martín, es cierto que se acerca el final del ordenador como "una máquina cerrada en sí misma". Antes, el ordenador albergaba la base de datos que se exploraba en la máquina. "Ahora es un interfaz para acceder y usar la información, esté donde esté". Y el mérito de este cambio no lo tienen los fabricantes de ordenadores, es de las telecomunicaciones.

En su texto, Ozzie advierte de que el internauta es menos dependiente de programas instalados en el ordenador y dirige su atención hacia aplicaciones y servicios innovadores ofrecidos desde la web. No todo, asegura, estará basado en teclados, ratones y pantallas, tendremos dispositivos "conscientes" que reconocerán, escucharán al usuario y lo que sucede a su alrededor y detectarán sus gestos. Ozzie admite que se necesita coraje para afrontar este cambio "tecnológicamente inevitable" que, supone, al mismo tiempo, un nuevo horizonte de oportunidades para la industria. Con la duda de si este debate es nominalista -¿no son ordenadores los teléfonos inteligentes?-, las cifras del mercado dan un descenso en el crecimiento de las ventas de PC (un 7% frente al 12% esperado) en el tercer trimestre de este año.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/era/PC/agota/elpepurtv/20101027elpepirtv_2/Tes#
#44399
Rusia ha abierto un caso criminal contra un hombre acusado de implicación en una gran operación de spam que ha inundado Internet con anuncios del medicamento contra la impotencia Viagra, informó el miércoles un diario ruso.

El periódico dijo que los cargos no tenían precedentes en Rusia, un centro importante para los 'spammers', y que está bajo presión de sus socios occidentales para que tome medidas contra los abusos en Internet.

La policía de Moscú registró el martes la casa de Igor Gusev, que está acusado de operar ilegalmente una red de spam que ayudó a una compañía asociada a ganar 120 millones de dólares, informó el diario Kommersant, citando al investigador Yevdokia Utenkova.

El abogado de Gusev, Vadim Kolosov, confirmó que se había abierto un caso criminal contra su cliente, pero dijo que era inocente.

"No tiene relación con estas actividades", dijo Kolosov a Reuters por teléfono. Señaló que Gusev se encontraba actualmente fuera del país y que no estaba disponible para hacer comentarios.

Kommersant dijo que Gusev es el director general de Despmedia, socio de Glavmed.com, que según los investigadores había ganado 120 millones de dólares durante los últimos tres años y medio por ventas de medicinas en Internet.

Kommersant afirma que Gusev está acusado de usar Glavmed para operar un negocio sin registro.

Una portavoz policial en representación del distrito administrativo central de la capital confirmó que se había abierto un caso contra un responsable de envío de correos basura, pero declinó dar más detalles.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/58397
#44400
Los nuevos delitos en Internet los cometen en muchos casos ignorantes en nuevas tecnologías, ha explicado el jefe del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, Juan Salom. Esta tesis se debe a que los grupos organizados que delinquen en Internet prefieren comprar a los "hacker" la tecnología necesaria para defraudar en vez de tener expertos en informática en sus filas para ejecutar sus fechorías.

Si bien hace unos años había un "maridaje" entre las bandas y los cracker, ahora estos últimos se han organizado en grupos dedicados a ofrecer todo lo necesario para que los delincuentes, que no tienen por qué saber usar las nuevas tecnologías, puedan cometer sus fraudes, ha señalado este experto.

Según el comandante Salom, estos cracker a sueldo se encargan desde de la elaboración de un programa informático malicioso -aquel que se infiltra en el ordenador de un usuario sin su consentimiento- hasta de la clonación de la web de una entidad bancaria para estafar a sus usuarios. Una vez hallan la tecnología necesaria, la ponen a disposición de la banda y es ésta quien finalmente comete el fraude.

El responsable policial ha advertido de que en el último año se han incrementado notablemente los fraudes en comercio electrónico, es decir, las estafas a usuarios que compran productos que finalmente no reciben, o bien los engaños de tiendas que anuncian cosas que no existen.

Variantes de la conocida como "estafa del nigeriano", como pueden ser las rifas millonarias, las promesas de obtener premios de la Bonoloto y todas aquellas modalidades de engaño en las que se aduce a que el usuario puede ganar varios millones sin hacer nada son algunos de los timos que hoy proliferan en Internet.

Riesgos en las redes sociales

El experto ha querido quitar importancia a la alarma existente acerca de los peligros de redes sociales como Tuenti, Facebook o Twitter, pues la mayoría de los problemas que surgen en ella están relacionados con el robo de las cuentas o perfiles de algunos usuarios.

El verdadero riesgo que entrañan es que los miembros de estas redes suelen ofrecer en ellas muchos datos personales, lo que facilita la labor de los delincuentes a la hora de suplantar identidades o cometer algún engaño o estafa, ha destacado.

Respecto a la pornografía infantil, Salom ha incidido en que con la expansión de Internet también ha tenido lugar una proliferación de este delito, pues hace unos años la tenencia y distribución de imágenes de este tipo era un hecho anecdótico que sólo se registraba en revistas clandestinas vendidas en algunos quioscos.

Sabedor de que, como en todos los ámbitos de la delincuencia, la investigación en Internet siempre va un paso por detrás del malhechor, así como de que la inmensidad de la Red impide a las fuerzas de seguridad controlarlo por completo, Salom ha llamado la atención sobre la importancia de la colaboración ciudadana para atajar este tipo de ilegalidades.

Salom interviene este miércoles en León en el cuarto Congreso Internacional de la Seguridad de la Información, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología de la Comunicación (INTECO), y en el que hablará sobre el fraude en Internet y la respuesta de la Guardia Civil ante él.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/855550/0/delitos/internet/ignorantes/