Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44371
La versión gratuita del título de Codemasters llega a Europa

Codemasters ha anunciado que jugar a su multijugador online, The Lord of The Rings Online, no tendrá coste alguno a partir del 2 de noviembre. Su juego de rol masivo online, que lleva tres años en el mercado, pasa a un modelo gratuito, en el que jugar no costará dinero, aunque habrá una tienda virtual para comprar ítems y otros extras.

Este modelo ya ha sido probado en los Estados Unidos, resultando en una duplicación de los ingresos del juego en ese mercado. Los desarrolladores, Turbine Software, ya habían dado ese paso con su anterior juego de rol online, Dungeons and Dragons Online, logrando resultados igual de espectaculares.

Los jugadores podrán descargarse el juego gratuitamente y jugar sin necesidad de pagar ningún tipo de mensualidad o cuota. También será posible comprar expansiones, misiones, objetos y mejoras para nuestra cuenta desde la nueva tienda conocida como LOTRO Store que abrirá el próximo jueves 2 de noviembre.

La nueva actualización de contenidos incluirá un nuevo capítulo del Volumen III del Libro 2 conocida como "Ride of the Grey Company" que ampliará el mundo de la Tierra Media con la región de Enedwaith.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/51058/el-senor-de-los-anillos-online-sera-gratuito-el-2-de-noviembre/
#44372
Una besada colectiva al paso del papamóvil por la plaza de la catedral de Barcelona. Esta es la idea que se le ocurrió a un grupo de cuatro amigos, que realizaron una convocatoria a través de Facebook, para mostrar su rechazo a la próxima visita de Benedicto XVI a Catalunya, el 7 de noviembre. Pero la red social censuró este viernes el grupo. Los cuatro perfiles de los creadores, así como el propio evento, fueron eliminados. Ya ocurrió lo mismo el 21 de octubre, cuando fue vetado por primera vez el evento titulado Queer Kissing Flashmob.

"Su página ha sido cerrada porque incumple alguna de las normas (...) También eliminamos páginas que atacan a un grupo o un individuo y que se han creado por un individuo no autorizado". Este mensaje automático fue el que recibieron los creadores tras el segundo cierre. En la primera ocasión no recibieron ningún tipo de explicación. Una portavoz española explicó a este diario que el grupo "seguramente haya recibido la denuncia de otros usuarios e incumpla alguna norma". Incluso llegó a decir que se podía haber cerrado "por error".

Tolerancia con la homofobia
Pero el celo mostrado por la red social ante este evento choca frontalmente con la permisividad mostrada ante otros grupos de carácter homófobo, que sí incumplen claramente la normativa de uso. Como ejemplo, el grupo Únete si odias a los gays, activo, al menos, desde el 18 de julio. "Me llega a salir un hijo gay y lo golpeo hasta que se haga hombre", se puede leer en el muro de este grupo. De hecho, existen varios grupos y páginas en internet que luchan contra este tipo de grupos en la red.

"No nos rendimos"
Los organizadores, no obstante, no se rinden. Este viernes volvieron a crear sus perfiles y el evento, que ya había recibido la adhesión de más de mil personas. "Nos parece curioso que un gesto tan noble como un beso pueda ser considerado tan revolucionario", declaró Joan Pérez, uno de los convocantes de la besada. Los cuatro amigos que en octubre decidieron "medio en broma" crear el grupo no podían imaginar la relevancia que tomaría. "Cada vez que nos cierran el perfil nos dan fuerzas para organizarlo más en serio", explicó Pérez a este periódico.

La clausura del evento ha conseguido que medios como la BBC se hayan hecho eco de la convocatoria. "Sin banderas, sin pancartas, sólo se admiten besos", piden los convocantes, que utilizan el término queer "porque da cabida a todas las personas, no sólo gays, también bisexuales, heterosexuales. Todos caben", especifican estos cuatro amigos.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/344106/censura-de-facebook-a-una-besada-gay-contra-el-papa
#44373
No ha habido adelanto en ningún certamen o festival. El primer capítulo se mantenía hasta la semana pasado bajo el más absoluto de los secretos por parte de AMC y FOX. Sólo algunas imágenes inconexas, y pequeños fragmentos de video. Sin embargo, este pasado fin de semana cobró fuerza que una vez más internet ha ganado la partida a las grandes productoras. Ya es posible ver el primer capítulo de The Walking Dead por internet.

El primer capítulo de The Walking Dead, que no se estrenará en Estados Unidos hasta este fin de semana, ya circulaba por la red. Los usuarios que habían disfrutado de este primer episodio, en una calidad de imagen "aceptable", no han hecho más que aumentar la expectación por el estreno de esta serie que no llegará a España hasta el próximo 5 de Noviembre. ¿Descuido, filtración o estrategia comercial? La realidad es que no es complicado encontrar usuarios que han visto el primer episodio de casi una hora de duración de una de las sensaciones de la temporada.

Mientras esto sucede, FOX organizaba esta semana más actos promocionales con desfiles de zombies incluidos. La cadena tiene a The Walking Dead como una apuesta estratégica para Europa. El estreno en algunos países de Latinoamérica antes que en España, como es el caso de Argentina, juega en contra de las expectativas de FOX España.

FUENTE :http://www.adslzone.tv/2010/10/29/el-primer-capitulo-de-the-walking-dead-ya-circula-por-internet/
#44374
Una madre ha confesado que provocó la muerte de forma accidental a su bebé como consecuencia del estado de nervios en el que se encontraba porque éste le impedía jugar a Farmville en Facebook.

Al parecer, la madre pidió prestar declaración sola ante un juez de Jacksonville, Florida, para no hacer pasar a su familia por la dura experiencia de la reconstrucción de los hechos.

Alexandra V. Tobias, de 22 años, ha declarado que zarandeó a su bebé porque no paraba de llorar mientras jugaba al popular videojuego, según la confesión difundida por el diario estadounidense The Florida Times-Union.

La acusada ha asegurado que fue todo un acto fortuito. "Sacudí al bebé, me fui a fumar un cigarrillo para recobrar la compostura y después lo sacudí de nuevo", ha dicho a los investigadores. La madre ha dicho no estar segura de en qué momento le produjo la lesión mortal al bebé. En este sentido, ha declarado que cree que se golpeó la cabeza cuando lo zarandeó por segunda vez.

El fiscal encargado del caso, Ricardo Manteáis, asegura que Alexandra podría ser condenada incluso a cadena perpetua por un delito de asesinato en segundo grado. Sin embargo debido a que el juicio se desarrolla en Florida "la condena podría ser menor por las normas estatales que establecen una pena de 25 a 50 años".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/mata-a-su-bebe-por-interrumpir-su-partida-de-farmville-1276405651/
#44375
El uso del español en la sociedad de la información ha centrado el debate de la novena reunión de presidentes del Club Málaga Valley, y es que, en palabras del consejero delegado del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, es una lengua que tiene "una extraordinaria unidad". Además, han apostado por potenciar su utilización en la Red y, para ello, los presidentes de unas 100 empresas tecnológicas han firmado una declaración que persigue su promoción.

Los datos más recientes sobre la utilización de idiomas en Internet indican que el español es el tercero más utilizado en la Red por número de internautas, ya que, de los casi 1.600 millones de usuarios que tiene ésta en todo el mundo, el 8,2 por ciento se comunica en español.

Entre las iniciativas que se pretenden con la firma de la declaración, se encuentran, entre otras, promover la inclusión de la Ñ como opción en los teclados de ordenador y en las BlackBerry, iPad, etcétera; propiciar que esta letra se tenga en cuenta para promover la aceptación de dominios .com y .org; crear un premio al periodista en español más influyente de EEUU y otros países, o que se nombren embajadores del español a personas que sean relevantes y que tengan capacidad de darle mayor relevancia, como Pau Gasol, Penélope Cruz, Rafael Nadal o Fernando Alonso.

Por otro lado, durante su intervención, Cebrián ha asegurado que como lengua unificada consta de un diccionario, una gramática y una ortografía, "que es idéntica para todos los hispanohablantes", cosa que no sucede con el inglés, el alemán o el portugués. Además de que es "el único idioma que se expansiona territorialmente en el mundo sin el empuje de ningún imperio o potencia económica o militar". Ha considerado que esta unidad del español hace de él "una auténtica arma industrial en la industrial cultural y de las comunicaciones en el mundo".

Por ello, la potenciación del español como lengua unitaria es, a su juicio, "un instrumento de desarrollo económico y de integración política y social para todos los hispanohablantes", según Cebrián, quien ha indicado que, con la implantación de las tecnologías digitales y el desarrollo de las telecomunicaciones en el universo de Internet, "la palabra se convierte de nuevo en el eje central de nuestra civilización, pese a que algunos puedan creer que puede ser sustituida con la imagen".

El consejero delegado de Prisa, que ha defendido la importancia de promocionar el español en la Red, ha señalado que "los idiomas han sido el elemento sociabilizador más poderoso, más aún que las armas y el dinero de cualquier comunidad".

Ha destacado el dominio en Internet del idioma inglés, aunque ha manifestado que la presencia del español en la Red "está condicionada, entre otras cosas, por el grado de desarrollo de la sociedad de la información alcanzado en los diversos países hispanohablantes", por lo que "la expansión de nuestro idioma en la Red no se corresponde con su expansión física y territorial".

Por otro lado, ha indicado que, ante la temeridad de algunos al considerar que la globalización puede acabar "con la diversidad cultural y el pluralismo de las sociedades", ésta se tiene que ver como "una gran aliada del proceso de extensión del castellano", una lengua, a su juicio, "verdaderamente planetaria y que distingue cada vez menos entre el español de Europa y de América".

Cebrián también se ha referido en su intervención a las amenazas del idioma y ha indicado que las nuevas tecnologías han dado lugar a muchos anglicismos. Por ello, ha indicado que los nuevos términos no sólo se extienden a través de los sectores científicos o profesionales: "la calle ha creado una jerga informática paralela aceptada por el público no anglosajón y no profesional".

En este sentido, ha manifestado que se difunden "una serie de barbarismos aceptados de forma entusiasta, sobre todo por los adolescentes", que pueden llegar a crear "una jerga destructiva no residenciada en comunidades cerradas o guetos sociales, sino difundida de forma planetaria e instantánea".

Por su parte, el consejero delegado de Telefónica, Julio Linares, ha asegurado que el español en la Red "está creciendo de un forma bastante considerable", indicando que es el segundo idioma que crece, sólo por detrás del chino, aunque ha resaltado que las cifras de páginas en español "son modestas" en comparación con las dominantes que hay en el idioma inglés.

Asimismo, se ha referido a las redes sociales, donde "el idioma lo pone la comunidad", y ha asegurado que "existe una gran oportunidad de que las cosas en Internet, en relación con el idioma y la palabra, sean diferentes". En este sentido, Linares ha considerado que las redes sociales "tienen algo en particular" y es que además de ser globales en su concepto, existe espacio para lo local, poniendo como ejemplo español la red social 'tuenti'.

Según los datos, aportados por Linares, el español es el tercer país del mundo en cuanto a internautas que utilizan las redes sociales, siendo el primero Brasil, por ello, ha abogado por aprovechar la oportunidad del desarrollo del español.

Por otro lado, ha indicado que uno de los servicios "que más crece" es la utilización de Internet por el móvil, es decir, la utilización de dispositivos móviles, por lo que, "aprovechando el tirón de Internet móvil, tenemos una magnífica oportunidad para situar en una mejor posición el uso de nuestro idioma en el mundo de Internet". Por último, ha señalado que la siguiente ola de crecimiento será "Internet de las cosas", donde "además de las personas y los servidores todos los dispositivos estarán conectados a Internet".

Por su parte, el embajador de EEUU en España, Alan Solomont, ha elogiado el concepto y las ideas del Club Málaga Valley, que persigue hacer de Málaga el Silicon Valley europeo, ya que "son ideas importantes", que "se asemejan mucho" a las que dieron origen al centro tecnológico californiano.

Solomont ha destacado la importancia de la creación de un clima para la innovación, ya que, sirve como "ámbito donde se van a encontrar los techos de trabajo y del crecimiento económico del futuro", algo que, a su juicio, "está presente en esta ciudad maravillosa con su gran liderazgo", en referencia a Málaga.

El presidente del Club Málaga Valley, Javier Cremades, ha informado de que de los 1.600 millones de usuarios de Internet que hay en el mundo, casi el 10 por ciento habla español, por lo que "lo convierte cuantitativamente en el tercer idioma en la Red", por detrás del inglés y del chino.

En esta reunión también se ha anunciado el lanzamiento de los premios Málaga Valley a la Innovación, organizados entre el Club Málaga Valley y el Club de Excelencia en Gestión, presidido por Juan Antonio Zufiría, presidente de IBM para España y Portugal, quien será también el representante del jurado.

Por último, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha destacado la "constancia de esa consolidación" y la "satisfacción" por acoger este encuentro, coincidiendo con el cuarto aniversario del Club. En este sentido, Cremades ha señalado que se puede apreciar cómo el proyecto "ha ido avanzando, atrayendo talento e internacionalizándose".

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/58434
#44376
por : Helga Yagüe: 29 Oct 2010, 15:27

Hace tan sólo dos días comenzábamos a escuchar los primeros rumores sobre un posible Nexus Two y hoy ya tenemos la más que probable foto del dispositivo, que finalmente estará fabricado por Samsung.

La han conseguido en Gizmodo y vendría a confirmar lo que ya apuntábamos, que Google ha decidido olvidar la experiencia agridulce del Nexus One y volver a la carga con un segundo modelo.

Los primeros rumores ya señalaban que esta vez no sería HTC el fabricante, aunque tampoco será Huawei como habíamos comentado, sino que finalmente el Nexus Two vendrá de la mano de Samsung.

El nuevo Nexus Two estará gobernado por la esperada nueva versión de Android Gingerbread, tendrá una pantalla de 4 pulgadas super AMOLED y una cámara frontal, para videollamadas suponemos.

Desconocemos por el momento la fecha de lanzamiento, pero teniendo en cuenta que se espera que Android 3.0 esté listo para diciembre, el nuevo smartphone podría llegar a comienzos de 2011, aunque Samsung podría mostrarlo en su evento del próximo 8 de noviembre.

Físicamente es negro y brillante, y se parece bastante al Galaxy S, de hecho "el informante" de Gizmodo dice que al principio lo confundió con este terminal, y que le ha sorprendido lo poco que se parece al Nexus One.

Juzgad vosotros mismos:



vINQulos

Gizmodo

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/29/se-confirma-la-llegada-del-nexus-two-de-google.html
#44377
 Se acaba de anunciar y liberar una nueva versión del excelente reproductor multimedia JetAudio, en concreto la versión 8.0.9 en la que se añade soporte para el Cowon X7, se arregla el instalador para la actualización en la versión plus y se han corregido varios pequeños errores detectados en versiones anteriores. JetAudio es compatible con Windows 98, Me, 2000, Windows XP, Vista y Windows 7 y además de reproducir contenido multimedia incorpora interesantes herramientas que resumiremos a continuación.

JetAudio permite escuchar radio online, convertir entre diferentes formatos multimedia, ripear CDs, grabar discos, programar listas de reproducción, administrar discos de música y apagar el sistema.



jetaudio-pantalla

Los formatos que JetAudio puede reproducir son los siguientes: MP3,WAV, WMA, OGG, MID, KAR, M3U, PLS, MOD, S3M, MPC, FLAC, AVI, WMV, ASF, MPG, MKV y OGM.

Se puede descargar JetAudio 8.0.9 Basic desde el siguiente enlace:

Descarga JetAudio

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/10/29/jetaudio-8-0-9-basic-liberado-con-correccion-de-errores/
#44378
MySpace ha reconocido que ha compartido la ID (identificación de usuario) de sus clientes con algunos anunciantes, entre los que se encuentran Google y Quantcast Corporation. Esta entonación del mea culp aha llevado a Facua repetir la jugada que hizo contra Facebook hace una semana, y ha instado a la Agencia Española de Protección de Datos a investigar a la red social.

Y es que, al parecer, MySpace permitió a sus anunciantes acceder a perfiles de cuentas personales, "donde se pueden encontrar el nombre, género, edad e, incluso, los gustos e intereses de cada usuario, además de la última página visitada antes de hacer clic en una publicidad", señala Facua.

Cabe señalar que, en España, MySpace cuenta con dos millones y medio de usuarios únicos, según los últimos datos de Nielsen. La intención de Facua es que la AEPD "clarifique las dimensiones de lo ocurrido y el número de usuarios residentes en España afectados".

Es más, "si se determina que estas prácticas han supuesto la vulneración de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, FACUA demanda las pertinentes actuaciones sancionadoras contra Facebook, MySpace y las empresas que hubieran cedido ilegalmente los datos confidenciales de los usuarios".

La asociación considera que la filtración de datos privados "debe de tener duras consecuencias", y cree que los Gobiernos donde operan estas redes sociales deben de incrementar las medidas de para proteger los derechos de los ciudadanos. Es por este motivo por el que, además, reclama la "aplicación de multas proporcionales a la gravedad de los hechos".

Bárbara Madariaga - 28/10/2010

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/MySpace-tambien-puede-haber-vulnerado-la-privacida/doc101606-Seguridad.htm
#44379
Noticias / Los dominios más peligrosos de la red
29 Octubre 2010, 18:13 PM
La compañía de seguridad informática McAfee ha sacado a la luz su último informe que revela los dominios más peligrosos de la red. Son los más utilizados los que más sufren de inseguridad. MacAfee utilizó la tecnología Trustedforce centrada en la protección de las empresas y su base de datos que reúne datos de más de 150 sensores localizados en 120 países.



Tras hacer un análisis exhaustivo de más de 27 millones de sitios Web y comprobar si existe alguna amenaza tipo malware o spam, afiliaciones sospechosas o pop ups agresivos, Macafee dio con una lista de los 5 dominios más peligros y que nombramos a continuación:

1. .COM (Commercial) 31.3%

2. .INFO (Information) 30.7%

3. .VN (Vietnam) 29.4%

4..CM (Cameroon) 22.2%

5..AM (Armenia) 12.1%

Los resultados apuntan a que el .com es el dominio que más riesgo tiene a pesar de ser el más utilizado por los internautas, o más bien por ello, ya que está comprobada la tendencia de los hackers a centrarse en los soportes y plataformas más multitudinarios, especialmente cuando se trata de spam. Le sigue .info, no tan utilizado como el .com, pero igual de importante. En la lista también se encuentran los dominios de países como Vietman, Camerún o Armenia. El informe también revela los cinco dominios más seguros de entre los que cabe destacar:


  • .TRAVEL (Travel and Tourism Industry) .02%
  • .EDU (Educational) .05%
  • .JP (Japan) .08%
  • .CAT (Catalan) .09%
  • .GG (Guernsey) .10%
El dominio de la telefonía móvil .mobile, aunque también se encuentra entre los más seguros, es también al que más debemos prestar atención.

El riesgo en la red ha aumentado desde el año pasado y los cibercriminales son más rápidos en atacar a sus victimas y tienden a cambiar de táctica a menudo para que no les pillen. Por eso es importante tener en cuenta esta información si queremos navegar por la red con precaución y evitar que las infecciones lleguen a nuestros ordenadores.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/los-dominios-mas-peligrosos-de-la-red
#44380
Cerrar una web de enlaces por la vía judicial parece misión imposible para la industria cultural y audiovisual. En esta ocasión un juzgado de lo penal se ha posicionado del lado de Zackyfiles.com, página con enlaces a otros sitios, en el conflicto que le enfrentaba a Canal Satélite Digital.

Nueva sentencia judicial que anula el discurso de quienes pretenden culpabilizar a los webmasters de sitios de los enlaces externos a sus webs. En este caso en concreto nos referimos al conflicto que enfrenta a Zackyfiles.com con la plataforma de televisión digital por satélite. En la web aparecen enlaces a otros sitios web "con códidos de configuración de un decodificador universal para acceder a los contenidos de Digital+ sin la autorización de Canal Satélite Digital".

Este hecho motivó la denuncia de la plataforma televisiva pero la sentencia del Juzgado de lo Penal Número 1 de Zaragoza le ha quitado la razón. "Los mensajes en los foros son puestos por los usuarios y que, si bien el acusado tiene un sistema de control de los mismos con moderadores y se hacen en la página advertencias previas sobre los contenidos no admisibles, el control no puede ser exhaustivo por el número de usuarios diarios que utilizan los foros", reza el texto.

Aparte de ello, el dictamen considera fundamental que "el acusado prestaba un servicio de intermediación en tanto proveía de instrumentos de búsqueda o de enlaces a otros sitios de Internet relacionados con receptores por satélites, sin que pueda determinarse que por tal condición tenga responsabilidad respecto del hecho de que, a través de alguno de estos enlaces, pudiera llegarse a alguna página en la que estaban publicadas claves para el acceso a los contenidos de Digital+".

La sentencia afirma, además, que no se puede pretender culpabilizar a la web por el hecho de tener publicidad concreta como el caso de Zackyfiles.com. "No puede pretenderse que el tener publicidad de una empresa que se dedica a la venta de decodificadores universales implique, por sí mismo, que dicha venta sea para realizar un uso fraudulento de los mismos".

El golpe sobre la mesa dado por el juez coincide con la polémica generada en torno a la Ley de Economía Sostenible, que recoge la posibilidad de cerrar sitios web con enlaces externos (en su mayoría a archivos que circulan en redes P2P) a través de una Comisión de Propiedad Intelectual. De nuevo, las sentencias judiciales deslegitiman el cierre de webs y la censura que se pretende impulsar desde el Ejecutivo.


FUENTE :http://www.adslzone.net/article4828-nueva-sentencia-judicial--los-webmaster-no-son-culpables-por-alojar-enlaces-externos.html