Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44311
Los usuarios de banda ancha fija tendrán que demostrar que no han descargado material protegido con derechos de autor en caso de ser acusados de ello y obligados a pagar una elevada multa. No, no se asusten, de momento en España no se ha llegado a este extremo en el que la presunción de inocencia es prácticamente inexistente. Bienvenidos a Nueva Zelanda.

El país oceánico ha puesto en marcha su nuevo intento por acabar con el "ilícito tráfico que se genera con el intercambio de archivos" (P2P), según informa Arstechnica.com. Ya en 2009 los legisladores intentaron poner en marcha su plan para desconectar a los usuarios que descargasen material protegido con copyright pero tuvieron que retroceder sobre unos pasos que ahora vuelven a retomar.

En esta ocasión, el nuevo régimen legal para evitar el P2P propone multas de 15.000 dólares neozelandeses (cerca de 8.300 euros) a las conexiones en las que se detecte este tráfico. La elevada multa no sólo servirá para compensar a los propietarios de los derechos de autor sino que tendrá un carácter sancionador por este comportamiento y que no se repita en el futuro.

Una vez el llamado Tribunal del Copyright ponga en funcionamiento las notificaciones a los usuarios serán éstos quienes tengan que demostrar su inocencia, aunque los propietarios de los derechos de autor tendrán que demostrar igualmente sus acusaciones. Según los impulsores de este sistema, "así los dueños del copyright desarrollarían de forma más eficiente sus medios para el rastreo y la obtención de remedios contra estas infracciones". Hay que tener en cuenta que en la actualidad un tercio de los litigios por derechos de autor en Nueva Zelanda no salen adelante, pero esta ley, sin duda, les daría un espaldarazo.

Desconexiones en Francia y Reino Unido

Al igual que sucede en Francia con la Ley Hadopi, se vuelve a perseguir a los propietarios de las conexiones, con los consiguientes riesgos que ello conlleva y que podemos ejemplificar con un cibercafé. Si allí un usuario instala en su sesión un programa como BitTorrent y realiza descargas, será el establecimiento quien sea sancionado económicamente en el caso del país neozelandés e incluso con la desconexión en el país galo.

Desde el Partido Verde del país oceánico ya se ha señalado que esta ley es "desproporcionada y no solucionará el problema". Por lo que respecta a España, este tipo de medidas legales no han sido propuestas de momento, pero la Coalición de Creadores ya avanzó en su momento que si la Ley Sinde no funciona contra las descargas, se propondrán nuevas leyes más duras tomando de ejemplo los modelos franceses o británico de desconexiones o ahora el neozelandés.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4861-p2p--culpables-hasta-que-se-demuestre-lo-contrario.html


#44312
Tencent y Qihoo, dos de las mayores empresas informáticas Chinas, no se entienden y el servico QQ puede resultar afectado por esta contienda

Probablemente no se ha oído hablar mucho de ellas en España, pero son las dos empresas más grandes de software en China. La primera es Tencent, quien entre muchas otras cosas cuenta con el servicio de mensajería instantánea más extendido del país, QQ, con 612 millones de usuarios; la segunda es Qihoo, la empresa que ha desarrollado el sistema de seguridad más popular de China, llamado 360 e instalado en al menos 300 millones de ordenadores.

Estas dos empresas, que llevaban varios meses de desacuerdos y polémicas en los medios, se han lanzado en los últimos días a una batalla encarnizada en los juzgados y en los ordenadores de los usuarios. El 3 de noviembre, Tencent decidió cortar por lo sano: desde ese día, su servicio de mensajería instantánea no es compatible con el sistema de seguridad 360. Salvando las distancias, es como si el Windows de Microsoft no pudiera funcionar con el Norton Antivirus. El órdago de Tecent contiene un mensaje claro: o con ellos o conmigo. Los usuarios chinos se han visto desde entonces obligados a decantarse por una de las dos empresas.

El origen de esta guerra comercial podría situarse en febrero de este año, cuando Tencent sacó un programa de seguridad que tenía más o menos las mismas funciones que el de la empresa Qihoo, que hasta entonces había dominado este mercado. Ésta respondió acusando a Tencent de no proteger la privacidad de sus usuarios y denunciando fallos de seguridad en QQ, un programa parecido al Messenger. El 11 de octubre, Qihoo sacaba una nueva aplicación que servía para proteger la privacidad de las conversaciones de los usuarios de QQ. Tres días más tarde, Tencent denunciaba por difamación y prácticas desleales a su ya oficialmente enemigo.

La batalla de estos dos gigantes muestra su ambición por hacerse con el gigantesco mercado chino, que cuenta con el mayor número de internautas del mundo, más de 420 millones. Su pelea también ha puesto en entredicho lo difuso de las fronteras de las empresas de Internet en China, que en muchas ocasiones, como en el caso de Tencent, desarrollan una interminable lista de servicios (juegos on-line, servicios de mensajería, email, noticias, redes sociales o páginas de compras). Si las compañías más grandes se siguen expandiendo sin límites, en los próximos años se sucederán muchas más batallas comerciales como esta.

El enfrentamiento entre estas dos grandes empresas ha estado lleno de golpes bajos. A principios de octubre, Tecent acusó a Qihoo de estar bajo investigación debido a una supuesta campaña de publicidad en páginas pornográficas. Mientras tanto, Qihoo denunció que Ma Huateng, el director ejecutivo de Tencent que cuenta con un patrimonio de varios millones de euros, todavía se beneficia de ayudas del gobierno para su vivienda. Ambas han dejado claro que en esta guerra comercial todo vale.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/344968/una-guerra-entre-dos-empresas-deja-a-millones-de-chinos-sin-chat

#44313
La nueva ley de Registro Civil contemplará que si los padres no se ponen de acuerdo en el orden de los apellidos de los hijos, se eche mano del alfabeto

Un nuevo asunto ha desatado otra desavenencia entre PSOE y PP. El Congreso está tramitando las enmiendas al proyecto de ley del Registro Civil, que prescinde de la histórica preferencia del apellido paterno frente al materno y permite que sean ambos progenitores los que decidan el orden de los apellidos, primando en caso de desacuerdo el orden alfabético.

Para el portavoz parlamentario del PSOE, José Antonio Alonso, dicha medida es "más igualitaria y democrática" porque reafirma el "principio de igualdad" y proclama la libertad de los padres para la inscripción mientras que para el PP se abre un "debate innecesario" que "no está en las demandas sociales urgentes de los españoles".

En concreto, el artículo 49 de la futura ley señala que la filiación determina los apellidos y que si ésta está determinada por ambas líneas, el padre y la madre de común acuerdo podrán decidir el orden, y lo que decidan para el primer hijo deberá mantenerse para posteriores nacimientos.

"En caso de desacuerdo o cuando no se hayan hecho constar los apellidos en la solicitud de inscripción, el encargado del Registro Civil determinará la elección de los apellidos según su orden alfabético", añade el texto.

Otras novedades afectan a los cambios de apellidos en algunos casos excepcionales, ya que se contempla la posibilidad de que si el solicitante es víctima de violencia machista podrá cambiar su apellido a través de una orden del Ministerio de Justicia, sin otros trámites, en los términos fijados reglamentariamente.

El PSOE destaca la mayor igualdad

Más allá del hecho de que los casos de discrepancia a la hora de la inscripción sean muchos o pocos, el portavoz del grupo socialista ha insistido en rueda de prensa en que el sistema propuesto es "muy razonable", sobre todo porque reafirma los principios de "libertad" de elección de los padres y de "igualdad" entre los progenitores.

Y ha añadido que se pretende evitar discriminación por razón de sexo y seguir un "criterio objetivo", el del orden alfabético, para los casos de falta de acuerdo entre los padres.

Sin embargo, el PP no está nada de acuerdo con este debate. Luisa Fernanda Rudi cree que el Gobierno es muy hábil "en lanzar cortinas de humo que distraigan a la sociedad española de los temas realmente importantes", y en abrir debates que no existían.

Ha añadido que, además, a partir de la mayoría de edad todo el mundo puede alterar el orden de sus apellidos, por lo que no entiende la necesidad de esta normativa.

Se pueden dar situaciones chuscas

Desde Izquierda Unida, su portavoz en el Congreso, Gaspar Llamazares, ha dicho que la iniciativa del Gobierno constituye para su partido una preocupación "menor", sin oponerse a que se debata, y ha alertado de que puede traer consigo "situaciones chuscas" debido a la desaparición de ciertos apellidos.

El portavoz de ERC en la Cámara, Joan Ridao, ha indicado, no obstante, que una reforma como ésta puede generar "algún problema de inseguridad jurídica", si bien, según sus palabras, ha considerado que será "muy excepcional" que el padre y la madre no lleguen a un acuerdo. Por tanto, ha sentenciado, no le parece mal.

De modo similar se ha expresado el diputado de CiU Jordi Jané, quien ha recordado que el orden de los apellidos, por acuerdo de los padres, ya viene tipificado en una ley de 1999.
La reforma que ahora plantea el Gobierno alude a ese caso de no acuerdo de los padres, algo que Jané también ha reconocido que será "muy difícil" que ocurra.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/344944/los-partidos-acogen-con-escepticismo-el-orden-alfabetico-de-los-apellidos

#44314
Tercera sentencia contra Jammie Thomas-Rasset, usuaria de programas de intercambio de archivos (P2P) que ha sido condenada a pagar una multa de 1,5 millones de euros por haber descargado 24 canciones sin permiso de sus autores. La industria musical estadounidense se mostró "muy agradecida" al jurado que tomó la última decisión.

La batalla contra el P2P en Estados Unidos ha dejado una nueva víctima, y en esta ocasión no es ningún programa que facilite el intercambio de archivos como el recién cerrado LimeWire, sino una usuaria. Después de cinco años en los tribunales tras una serie de sentencias y apelaciones, un nuevo jurado de Minnesota ha vuelto a condenar a Jammie Thomas-Rasset a pagar 62.500 dólares (casi 44.000 euros) por cada una de las 24 canciones que descargó años atrás.

Como podemos leer en El País, este juicio es el tercero contra Thomas-Rasset. El primer jurado le condenó a pagar 222.000 dólares pero el juez consideró que se habían cometido errores en la instrucción y ordenó revisar el juicio. En el segundo, en 2009, fue condenada por un jurado a pagar 1,92 millones de dólares. Thomas-Rasset apeló a un tribunal federal, pero previamente el juez consideró que el veredicto era "monstruoso" y redujo la multa a 54.000 dólares.

Según la misma información, la usuaria, que entre otros artistas había descargado canciones de No Doubt, Linkin Park y Gloria Estefan, podría haber negociado un acuerdo extrajudicial con la Asociación de Empresas Discográficas de América (RIAA), pero se negó en varias ocasiones. "A la señora Thomas-Rasset le ofrecimos, muchas veces, solucionar este problema con un pago de 3.000 a 5.000 dólares (entre 2.100 y 3.500 euros)", aseguró entonces la RIAA.

La industria musical, encantada


Ahora es la propia RIAA la que se ha mostrado más satisfecha con la última resolución. "Estamos de nuevo muy agradecidos al jurado por su servicio en esta caso, ya que han reconocido la gravedad de la conducta de la acusada", señaló su portavoz. Por contra, hay que señalar que la condenada ya ha anunciado que recurrirá esta última sentencia.

Sin embargo, no deja de ser llamativo el baile de cifras que se han dado en este prolongado caso. ¿Cómo afecta realmente la descarga de 24 canciones a los artistas? Si bien en este caso la sanción ha sido millonaria, hace tan sólo unas semanas conocíamos uno similar sucedido en Alemania. No obstante, allí la resolución redujo la cantidad al mínimo, y el acusado ha sido condenado a pagar 30 euros por la descarga de dos canciones. Esta disparidad de criterios deja patente los problemas que existen para intentar replicar el clásico modelo de negocio de la industria musical en el nuevo universo abierto por Internet.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4857-estados-unidos-ratifica-la-multa-de-15-millones-de-dolares-por-descargar-24-canciones.html
#44315
Las nuevas técnicas que incorporarán las salas de cine para evitar que unos pocos usuarios graben el contenido exhibido de forma ilegal podrían ponerse al servicio de la industria cinetográfica no sólo con este fin. Una empresa está desarrollando un sistema capaz de reconocer los gestos faciales de los espectadores para saber sus gustos sobre la película. ¿Hasta qué punto esta práctica es lícita?

De todos es sabido que en nombre de "peligrosas" causas como la piratería este caso se desarrollan sistemas legales y tecnológicos que confrontan directamente con los derechos básicos de los ciudadanos. En esta ocasión conocemos un nuevo sistema que permitiría incorporar nuevas opciones de dudosa legalidad o moralidad a las técnicas para evitar que se graben películas en las salas de cine.

Como podemos leer en Torrentfreak.com, la empresa Aralya Systems ha recibido una subvención por parte del Gobierno británico de 215.000 libras (244.000 euros) para desarrollar las nuevas posibilidades de las actuales utilidades para detectar sistemas de grabación "piratas" en los cines. Éstas pasarían por "extraer la máxima información de los espectadores añadiendo aplicaciones que puedan leer las reacciones físicas de éstos así como sus emociones".

Captar las sensacione para vendérselas a las productoras y anunciantes

"Queremos crear medios capaces de recolectar los datos que puedan ser usados para monitorizar las reacciones de la audiencia", señaló Abdul Farooq, responsable del proyecto. Aparte de detectar a aquellos que hayan introducido cámaras en la sala lograrían ofrecer datos sobre los gustos del público a la industria del cine y los anunciantes.

Sin embargo, las intenciones de esta empresa contrastan con las posibilidades reales de implantación de este tipo de sistemas. ¿Hasta dónde pueden llegar este tipo de sistemas sin haber preguntado al espectador con anterioridad su deseo de ser grabado con estos fines comerciales? ¿No es legal grabar una película pero sí a los espectadores que pagan religiosamente su entrada? El mundo lleno de cámaras que todo lo capten siempre en nombre de la seguridad previsto por George Orwell en su obra "1984" sigue haciéndose realidad aunque el autor se equivocase en la fecha.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4854-los-nuevos-sistemas-para-evitar-la-pirateria-en-los-cines-espiaran-a-los-espectadores.html
#44316
Las autoridades de Consumo de Madrid y Andalucía han abierto expedientes sancionadores a los operadores Movistar y Vodafone respectivamente por apropiarse del saldo de los usuarios de prepago si éstos no lo recargaban en unos plazos establecidos por las propias compañías. La asociación de usuarios FACUA-Consumidores en Acción fue quien denunció estas prácticas.

Tal y como podemos leer en la propia web de la asociación de consumidores, los principales operadores estarían vulnerando el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. En uno de sus artículos se considera abusivas "las estipulaciones que impongan la pérdida de las cantidades abonadas por adelantado y el abono de cantidades por servicios no prestados efectivamente".

Esto motivó a la asociación a denunciar estos habituales métodos ante el Instituto Nacional de Consumo (INC) hace más de un año (octubre de 2009). Sin embargo, los procedimientos abiertos por las autoridades de Consumo están siendo tramitados con una "enorme lentitud" como, según la asociación ha expresado, es "lamentablemente habitual" para perjuicio de los intereses de los consumidores, ya que continúan "sufriendo las mismas irregularidades por parte de las compañías de telefonía móvil".

El INC se desentendió de este caso y sólo administraciones locales como en el caso de la de Málaga (Vodafone) y la de la Comunidad de Madrid (Movistar) han decidido abrir un expediente sancionador a las compañías. Desde FACUA se ha criticado esta dejadez por parte de las administraciones supuestamente interesadas en velar por el interés de los usuarios. La organización también ha animado a los usuarios afectados a que reclamen a las compañías para que las cantidades de las que se apropiaron les sean devueltas.

Prácticas abusivas justificando supuestos costes de mantenimiento

Desde la organización se ha advertido que los operadores no pueden justificar que los usuarios que no realizan recargas les supongan costes de mantenimiento. En cambio, Movistar se queda con el saldo del cliente si en 7 meses no ha efectuado una recarga. Después de 6 meses restringe el tráfico saliente y al séptimo sólo permite recibir SMS durante dos semanas. Transcurrido este periodo se le anula todo el tráfico al usuario. En el caso de Vodafone el plazo es de 10 meses y acaba con la pérdida de saldo y el número, mientras que Orange alarga los plazos hasta los 13 meses.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4855-movistar-y-vodafone-expedientados-por-apropiarse-del-saldo-no-gastado-de-los-usuarios.html
#44317
por : Helga Yagüe: 04 Nov 2010

Según un estudio realizado por Hispasec para evaluar la protección de distintos navegadores ante páginas web que contienen fraude, el navegador de Mozilla es con el que los usuarios se deben sentir más tranquilos.



En el estudio se ha evaluado la respuesta que daban Firefox, Chrome, Internet Explorer y Opera ante 20.263 páginas maliciosas.

Los resultados son bastante claros: Firefox es el navegador más seguro porque fue capaz de bloquear el 35% de los intentos de fraude. El segundo más seguro ha resultado ser Chrome, que protegió al usuario en el 32,7% de los casos.

Después encontramos a Explorer, que activó el filtro de seguridad en tan sólo un 25,3% de los intentos de ataque.


Ya en la última posición y a considerable distancia de los otros navegadores se encuentra Opera, que ha salido bastante mal parado de este estudio, según el cual sólo detectó el 8,3% de los intentos de fraude.

Los resultados son bastante malos en general y según explican desde Hispasec, con este porcentaje tan bajo de seguridad en términos generales cada vez cobra más sentido "instalar soluciones de seguridad adicionales con funciones similares, basadas en el filtrado de URL".

vINQulos
Hispasec

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/04/firefox-es-el-navegador-mas-seguro-ante-el-fraude-opera-el-que-menos-protege-al-usuario.html
#44318
por : Helga Yagüe: 04 Nov 2010

La UE está llevando a cabo el primer simulacro de ciberataque masivo con pérdida de la conexión en servicios de primera necesidad para probar sus mecanismos de seguridad y de paso dejar claro que lo de la "ciberguerra" va en serio.



El objetivo no es asustarnos, pero lo han conseguido al hacernos saber que expertos ciberseguridad están probando hoy sus mecanismos de respuesta en el primer ejercicio de simulación de un ciberataque que se lleva a cabo a nivel paneuropeo.

En este simulacro que han denominado Cyber Europe 2010, los expertos en seguridad se exponen a un ataque ficticio en el que los hackers han conseguido paralizar servicios en línea de capital importancia en varios Estados miembros.

Además, la cosa se pone aún más fea ya que la conectividad de Internet se irá perdiendo gradualmente en todos los países, de manera que ciudadanos, empresas e instituciones públicas tendrán dificultades para acceder a servicios en línea esenciales.


El objetivo es probar el grado de cooperación que pueden alcanzar los países para hacer frente a una situación tan alarmante y si ver si son capaces de evitar un colapso total de la red.

Pero Europa no es la única que se prepara para una ciberguerra, ya que el Departamento de Defensa de los EE.UU ha anunciado hoy mismo que el nuevo "Cyber Command" empieza a funcionar a pleno rendimiento.

Este comando militar se encargará de proteger 15.000 redes informáticas militares de los intrusos.

vINQulos

Reuters, UE

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/04/la-ue-quiere-saber-si-estamos-preparados-para-una-ciberguerra.html
#44319
Hasta la fecha la comunicación por SMS entre España y China no era posible, salvo de manera puntual entre algún operador español y algún operador de telefonía móvil chino. A partir de ahora es posible una comunicación total y estable por SMS entre China y España, gracias al acuerdo alcanzado entre Citic1616, miembro de Citic Pacific, Hub de Hong Kong y uno de las mayores gestionadores de servicios de móviles de Asia y Lleida.net, operadora de SMS y carrier internacional.

Este acuerdo permitirá, al 100%, el envío y recepción de SMS desde todos los operadores de telefonía móvil españoles hacia cualquiera de los operadores de telefonía móvil de China. Actualmente el tráfico de SMS entre China y España no supera los 200.000 SMS al mes. Con este acuerdo, la comunicación por SMS entre ambos países se multiplicará por cinco en los próximos meses.

La comunidad china ha crecido en España un 17,1% en el último año y según la Asociación de comerciantes chinos hay más de 15.000 empresas chinas funcionando en España. Para el gran público los más conocidos son los restaurantes, los negocios de "todo a cien", los comercios de textil y un gran crecimiento en el sector de ultramarinos. Pero también en España se han instalado grandes empresas de tecnología como ZTE Corporations, que proporciona la conexión 3G para GSM (WCDMA), la empresa Mindray, líder en tecnología sanitaria, o Huawei Technologies, multinacional líder en soluciones de telecomunicaciones.

Los intercambios comerciales entre España y China son cada vez más fluidos y cada día crece la implantación de empresas españolas en China y de empresas chinas en España. Esta nueva autopista de la comunicación por SMS entre ambos países ayudará a dinamizar y potenciar, tanto las relaciones comerciales y profesionales, como las comunicaciones entre particulares.

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Ya-se-pueden-enviar-SMS-entre-Espana-y-China/doc101851-Móviles.htm
#44320
por : Helga Yagüe: 04 Nov 2010

Si eres aficionado al mundillo de Obi Wan Kenobi y a la tecnología, el descubrimiento que un grupo de investigadores ha llevado a cabo en la Universidad de Arizona te va a dejar con la boca abierta.

Y es que el equipo, capitaneado por Pierre Blanche, ha presentado en la prestigiosa revista Nature el que podría ser el primer modelo de comunicación en 3D con hologramas del mundo.

Seguro que recuerdas aquel momento de La Guerra de las Galaxias en el que se proyectaba un holograma de la princesa Leia que decía aquello de "ayúdame, Obi-Wan Kenobi, eres mi única esperanza", pues bien, el descubrimiento de Blanche y los suyos va por este camino aunque ya nos adelantan que lo que se ve en la película es completamente imposible de conseguir.

Lo que han logrado es un aparato que memoriza la información de la imagen en 3D mediante un rayo láser que "lee" su contorno, para después procesarla y enviarla por Internet y proyectarla en tres dimensiones en cualquier lugar sin que se necesiten gafas para verla, ya sea en la misma habitación donde nos encontramos o al miles de kilómetros de distancia.

El invento no utiliza píxeles sino hogels, un término al que nos deberíamos ir acostumbrando porque que es el nombre utilizado para denominar la unidad mínima de información en tres dimensiones.

Por el momento, las imágenes se pueden ver en unas pantallas de 17 pulgadas, pero el siguiente paso es aumentar este tamaño para poder proyectar personas a tamaño real y calculan que en 10 años podremos ver estos sistemas en el mercado de las telecomunicaciones.


El primer uso del invento de Blanche y su equipo sería la telemedicina, ya que brindaría la posibilidad de que un médico viera un órgano lo más real posible antes de una intervención aunque estuviera al otro lado del mundo, después se aplicará también en los sistemas de defensa, no en vano el proyecto está financiado por la Fuerza Aérea de EEUU y la Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación del Pentágono.

Según Blanche, también tendrá importantes usos en la industria como por ejemplo, "en la fabricación de coches o aviones. Podrán mirar el holograma y diseñar el sistema que tienen en tiempo real y ver el modelo y hacer cambios en él a medida que avanzan".

Que la fuerza les acompañe...

Te dejamos una foto para ir abriendo boca, pero tienes más y un vídeo explicativo del invento aquí



vINQulos

Reuters, Público, Nature, Fotos de Nature

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/04/la-guerra-de-las-galaxias-mas-real-que-nunca.html