Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44271
Uno de los fundadores de Facebook, Chris Hughes, lanzará a finales de noviembre Jumo, una red social pensada para convertirse en una plataforma en línea de organizaciones con causas filantrópicas. Jumo, que significa "juntos en concierto' en yoruba, una lengua de África Occidental, empezará a funcionar como red social el 30 de noviembre, aunque hasta el momento ya ha conseguido 66.000 usuarios registrados.

En el blog de la empresa, Hughes la define como una herramienta para "cambiar el mundo" que utilizará el potencial de Internet para que la gente encuentre, siga y apoye a aquellos que buscan soluciones dentro de sus comunidades y a través el planeta. Su promotor ha dedicado su último año a preparar esta nueva empresa, inspirada en el poder de su propio 'hijo', Facebook, y en su trabajo como director de redes sociales de la campaña electoral del presidente Barack Obama.

Esos dos éxitos cosechados le han valido para convencerse de que "las causas sociales tienen un futuro a través de Internet poco explotado hasta el momento", según confesó al diario Washington Post en una entrevista publicada este lunes. "La idea se basa en lo que aprendí con la campaña de Obama y en cómo la herramientas en red y la tecnología pueden ayudar a resolver problemas sociales", se explicó.

Para el joven de 26 años, da igual que se trate de educación, seguro médico o finanzas, "el problema básico (de esas causas) es que hay millones de grupos trabajando en esos asuntos, pero no hay ningún sistema que los conecte". Con esa idea en mente, Hughes ha reunido un equipo de desarrolladores informáticos para crear un algoritmo informático capaz de canalizar los intereses de los usuarios en causas sociales a través de la red de 'microblogging' Twitter, correos electrónicos o el distribuidor de vídeos Youtube.

Jumo también se servirá de Facebook Connector, una herramienta de esa red social que permite a sus usuarios conectar sus cuentas a otras webs que han incorporado ese servicio. En otro sentido, la web intentará ser una mesa de debate para que los usuarios comenten, aprueben o desaprueben las organizaciones con misiones humanitarias, de manera que puedan seleccionar y seguir las más valoradas.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/867456/0/fundador/facebook/jumo/
#44272
 El equipo de desarrollo de Fedora ha publicado en su Wiki la posibilidad de sustituir los flags SETUID de su sistema de ficheros por las Linux Capabilities.

La idea es prescindir del control de acceso mediante flags en el filesystem de la futura versión Fedora 15, y substituirlo por las Linux Capabilities que llevan varios años incluídos en el kernel.

Linux Capabilities: ¿Qué es?

Wiki del proyecto Fedora: Visitar

Vía Barrapunto

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/11/08/fedora-propone-sustituir-los-flags-setuid-de-su-arbol-de-ficheros-por-las-linux-capabilities/
#44273
por : Helga Yagüe: 08 Nov 2010

M.J. Keith, investigador de seguridad de Alert Logic, ha descubierto un código con el que se podrían infectar dispositivos con Android a través de Internet aprovechando una vulnerabilidad en WebKit.

Keith asegura que se trata de un código que permite atacar a Android 2.1 y versiones anteriores a través de la red. La infección ocurriría según ha explicado el investigador, cuando se visitan páginas que contienen el código utilizando este SO, en ese momento se ejecuta "una simple línea de comando" para atacar el dispositivo.

Según ha explicado Keith, el ataque aprovecha una vulnerabilidad de WebKit, el motor del navegador que utiliza Android (WebKit es un software open source que también utilizan Chrome y Safari entre otros, pero al parecer el investigador lo está aplicando para atacar Android). Cuando un dispositivo es infectado, el ciberdelincuente podrá robar fotografías y acceder al historial de búsquedas del navegador, aunque no podrá acceder a los SMS ni a las llamadas.

Más información en ITespresso

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/08/un-experto-en-seguridad-lanza-un-codigo-que-ataca-a-dispositivos-android.html
#44274
De nuevo un estudio enfrenta a la red social Twitter con el resto. Sus usuarios poseen un mayor nivel adquisitivo y una mayor preparación académica que los usuarios de otras redes sociales, entre ellas Facebook.

Así lo asegura la investigación llevada a cabo en Estados Unidos por Edison Research y Arbitron Internet sobre la red de microblogging.

"El 30 por ciento de los usuarios de Twitter tiene estudios universitarios, mientras que sólo el 19% de los norteamericanos en total estudiaron alguna carrera ", explican los expertos. De lo que se concluye, según el estudio, que al tener un mayor nivel cultural y educativo se llega a un mayor ingreso económico.

Además, el estudio revela que Twitter es la red social que más se consulta a través de los smartphones (un 63 por ciento) y la más seguida a la hora de seguir marcas (un 51 por ciento). "El 51% de los usuarios de Twitter afirma seguir marcas mientras que sólo el 16% de los usuarios de otras redes sociales dice hacerlo", asegura el estudio.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/los-usuarios-de-twitter-son-mas-cultos-y-mas-ricos-que-los-de-facebook-1276406501/
#44275
por : Helga Yagüe: 08 Nov 2010

Según un estudio de Pingdom, los niveles de actualización de los navegadores son bastante buenos en general, ya que el 70,9% de los internautas utiliza la última versión, aunque los usuarios de IE se revelan como los menos "actualizados".

Los datos de este estudio reflejan que los internautas que eligen Chrome como navegador son los que en mayor medida utilizan la versión más actualizada, (un 90,6% navega ya con 7.0) , lo cual no es de extrañar ya que las actualizaciones son automáticas.

En el segundo puesto del ranking están los usuarios de Firefox, que también optan por actualizar su navegador con la última versión en más del 80% de los casos.

Opera se sitúa en la tercera posición con un porcentaje de actualización del 77,2%, seguido de Safari, que a pesar de estar en cuarta posición muestra una actualización superior a la media (71,1%).


En la parte baja de la lista encontramos a los usuarios de Internet Explorer, que según este estudio son los que menos actualizan sus versiones, con un porcentaje de 60,2%, situándose por debajo de la media.

Además, el estudio señala que de los usuarios de IE, el 25% aún utiliza la versión 7, mientras que el 14% sigue navegando con Explorer 6.

Y vosotros, ¿estáis "a la última" en actualizaciones de vuestro/s navegador/es?



vINQulos

Genbeta, Pingdom

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/08/los-usuarios-de-explorer-son-los-que-menos-actualizan-sus-versiones.html
#44276
Los plazos para la aprobación definitiva de la Ley Sinde se agotan y las opciones para que no salga adelante se reducen. Sin embargo, una nueva campaña en Internet pretende que los usuarios se unan y hagan llegar sus protestas directamente a la bandeja de correo electrónico de los diputados de la forma más sencilla. El cierre de páginas web y los derechos en la Red están en juego.

Desde la web Hackivistas.net se ha puesto en marcha la última campaña de rechazo hacia la Ley de Economía Sostenible, que incluye la polémica Disposición Final Segunda. Gracias a la utilización de la aplicación web xMailer cualquier ciudadano se puede poner en contacto con los diputados para mostrar de la manera más directa y fácil su rechazo a un texto que suponen un retroceso en los derechos en la Red.

Durante los próximos días se votarán las enmiendas propuestas por los grupos políticos alternativos al Gobierno para evitar que el texto salga en su versión definitiva con esta implementación promovida por la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y apoyada por la industria cultural y las entidades de gestión de derechos de autor.

Hacktivistas recuerda que la enmienda presentada por el Partido Popular no es sino una revisión somera del texto que pretende aprobar en el Gobierno, ya que no elimina la Comisión de Propiedad Intelectual que serviría para cerrar páginas web. Desde el Grupo Mixto, Izquierda Unida, ICV y Esquerra Republicana sí se ha pedido la eliminación de la Disposición Final Segunda.

Los diputados tienen en su mano el rechazo a este texto y en las de los internautas está hacerles llegar su opinión al respecto con esta herramienta puesta a su disposición. Es lo mínimo que se puede pedir a quienes estén en contra de una ley cuya entrada en vigor está prevista para 2011, fecha en la que comenzarán los cierres de webs que presuntamente colaboren con la llamada "piratería". En unos días veremos si, de nuevo, la clase política hace oídos sordos a los ciudadanos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4874-movilizacion-en-la-red--evitemos-el-cierre-de-paginas-web-diciendo-no-a-la-ley-sinde.html

#44277
Noticias / Piratean la web de la Marina británica
8 Noviembre 2010, 19:00 PM
La Marina Real británica se vio forzada a suspender su web después de que ésta fuera objeto de un ataque de piratas informáticos, dijo el lunes el Ministerio británico de Defensa.

Un mensaje en la web dice: "Desgraciadamente, la web de la Marina Real está siendo sometida a mantenimiento esencial. Por favor vuelva a visitarnos pronto".

Esto llega sólo unas semanas después de que el gobierno anunciara el lanzamiento de un programa de seguridad informática de 650 millones de libras esterlinas (734 millones de euros).

"Podemos confirmar que la web de la Marina Real se vio comprometida durante el fin de semana", dijo un portavoz de la Marina Real en un comunicado.

"No ha habido ningún daño malicioso, pero como precaución, la página de la Marina Real ha estado temporalmente suspendida. Los equipos de seguridad se encuentran investigando (el caso)", agregó.

No quedó claro el momento en que la página volverá a estar operativa.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/58616
#44278
por : Helga Yagüe: 08 Nov 2010

Google se ha visto obligado a posponer el lanzamiento del esperado Nexus Two por problemas de hardware, de manera que su estreno no coincidiría con la puesta de largo de Android 2.3 Gingerbread.

Estaba previsto que el nuevo dispositivo de Google fabricado por Samsung fuera anunciado en los próximos días (el próximo 11 de noviembre según los últimos rumores) pero parece ser que vamos a tener que esperar algo más para verlo "en carne y hueso".

Según apuntan desde TechCrunch, el Nexus Two ha tenido ciertos problemas de hardware, que califican como "serios", aunque se desconocen más detalles sobre el fallo y el tiempo que necesitarán para solucionarlo.


Lo cierto es que un halo de misterio ha envuelto al Nexus Two desde que comenzáramos a escuchar los primeros rumores sobre su fabricación hasta que finalmente se confirmó su existencia. Por el momento, sólo sabemos que estará fabricado por Samsung, y que a juzgar por la posible foto del dispositivo que se ha filtrado, se parecerá y mucho al exitoso Galaxy S.

El Nexus Two cuenta con una pantalla de 4 pulgadas Super AMOLED, cámara frontal, 512MB de RAM, 16 GB de almacenamiento y conexión Wi-Fi, Bluetooth y 3G.



vINQulos


TechCrunch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/08/el-nexus-two-llegara-mas-tarde-de-lo-esperado-pero-llegara.html
#44279
El Índice de Seguridad de Unisys revela que la mayoría de los estadounidenses apoya el uso del denominado "Kill Switch", ya que la seguridad nacional continúa siendo la principal preocupación.

Diario Ti: Según investigación realizada por Unisys Corporation, el 61% de los estadounidenses afirma que el Presidente Barack Obama debería tener la capacidad de detener porciones y servicios de Internet en caso de producirse un ataque cibernético malintencionado coordinado.

El estudio muestran que los acontecimientos recientes, como el ataque del gusano Stuxnet y el atentado terrorista fallido al Times Square pueden haber intensificado la conciencia pública y la preocupación entre los estadounidenses por las amenazas globales y locales a la seguridad cibernética.

Los resultados también sugieren que existe la posibilidad de que el público avale un proyecto de ley pendiente sobre seguridad cibernética que daría al Presidente una gran autoridad sobre Internet en el caso de una emergencia.

"Una mayoría de la población estadounidense está dispuesta a otorgar al Presidente la autoridad para cortar el acceso a Internet y, de este modo, proteger tanto los bienes de EE.UU. como a los ciudadanos, lo cual sugiere que el público está tomando la guerra cibernética muy en serio", dijo Patricia Titus, Vicepresidenta y Directora de Seguridad de Información de Unisys.

"Nuestra encuesta muestra que el público estadounidense reconoce el peligro de un ataque cibernético y desea que el gobierno federal adopte un rol activo para extender la defensa cibernética de la nación. Dependerá de los funcionarios de todas las ramas del gobierno federal responder a esta llamada y ponerse en acción de manera moderada y bien planificada", agregó.

"Kill Switch", es una medida de seguridad usada para apagar un dispositivo en una situación de emergencia en la cual el dispositivo no puede ser apagado del modo usual. A diferencia de un apagado normal que interrumpe todos los sistemas naturalmente y apaga el dispositivo o máquina sin causar daños, el "Kill Switch" está diseñado para abortar completamente todas las operaciones sin importar el costo.

Fuente: Unisys Corporation

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28077
#44280
por : Helga Yagüe: 08 Nov 2010

La compañía iGo ha presentado en el mercado un cargador que funciona sin cables y es compatible con varios dispositivos como iPhone, BlackBerry, reproductores Mp3, cámaras digitales o consolas.

El "iGo Charge Anywhere" dispone de una batería interna que permite cargar los dispositivos sin tener que estar pendiente de que haya una toma de corriente cercana, una buena idea para los viajes por ejemplo.

Además, se pueden cargar dos dispositivos a la vez ya que cuenta con dos puertos USB. La batería interna es capaz de proporcionar hasta tres cargas completas de los distintos dispositivos antes de tener que enchufarla a la corriente para que se recargue.

"Este cargador compacto ya está pensado para ser utilizado en movimiento", según explica el director de la compañía que comercializa el "iGo Charger Anywhe", Rob Falconer, que añade que seguirán "desarrollando nuevas soluciones de alimentación portátiles para recargar simultáneamente varios dispositivos".


El cargador se vende a través de la página web de la compañía, y el precio es de 49,99 dólares (unos 35 euros).



vINQulos
Europa Press

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/08/ya-esta-en-el-mercado-%e2%80%9cigo-charge-anywhere%e2%80%9d-un-cargador-con-bateria-interna-que-no-necesita-cables.html