Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44221
 Ser mujer en un mundo de hombres sigue siendo difícil, aún a estas alturas, cuando las políticas de igualdad están a la orden del día. Más complicado es aún en el sector de las nuevas tecnologías de la información, tradicionalmente masculino. Pese a que más de la mitad de los titulados en España son mujeres (el 60%), ese porcentaje baja a un 24% cuando nos referimos a las carreras de Informática y Telecomunicaciones.

Éste ha sido el principal tema a tratar durante Congreso internacional 'Las mujeres y las TIC a lo largo de su ciclo vital', organizado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). La profesora Cecilia Castaño, que imparte clase en esta universidad catalana y en la Universidad Complutense de Madrid, ha señalado que la principal causa de la baja participación de las mujeres en el sector TIC es la cultura.

"El ciclo de vida de una mujer es lo que las aleja de la tecnología", asegura la profesora Castaño. Así, la 'separación' empieza desde pequeñas, cuando les enseñan cuáles son las profesiones adecuadas para ellas y cuáles no. Si finalmente se deciden por no hacer caso a lo aprehendido durante su vida y terminan cursando una carrera tecnológica, los problemas no acabarán una vez licenciada, ya que "sigue habiendo muchos estereotipos".

En esto coincide también Juliet Webster, otra de las investigadoras que ha organizado el Congreso y especialista en el papel de la mujer en la Sociedad de la Información. Según Webster, la razón del problema de la poca implicación de la mujer en el sector de las TIC está en "la configuración de los roles".

Además, las propias empresas colaboran a fortalecer dichos prejuicios. "Las mayores barreras se encuentran en la cultura del trabajo en esos sectores", anuncia Castaño, que recuerda además que "las TIC tienen un origen militar, en Internet". Ahí reside otra de las dificultades de las mujeres: ante la gran importancia de la "jerarquía y la disciplina, las mujeres son un problema, tienen la menstruación, se quedan embarazadas".

A esto, Webster le añade que "el trabajo tecnológico está organizado bajo la presunción de que la gente puede ofrecer su vida entera a su trabajo", estar disponible 24 horas al día durante 7 días a la semana. Para las mujeres no es tan fácil "porque ellas aún tienen un peso sobre los hombros, han de cuidar a los hijos, a las personas mayores...", y esto supone una forma más de dejar al género femenino fuera del sector tecnológico. "Cuando las mujeres con otras responsabilidades no pueden comprometerse con estos patrones de trabajo, se considera que son carentes de las cualidades necesarias" para lograr y mantener el puesto.

Lograr cambiar esta mentalidad no parece un camino de un día, aunque ambas investigadoras mantienen la esperanza en que es posible, ya que, como señala Webster "el número de chicas y mujeres que usan Internet y redes sociales indica que el género femenino está bastante cómodo con la tecnología, pero no encuentra relación entre Facebook y los trabajos en el sector tecnológico". Castaña va más allá y reclama una "actuación muy decidida y sostenida en el tiempo por parte del poder, de las familias, de las empresas..." para poder lograr el cambio. La 'clave', señala la profesora es "empezar desde muy temprano a romper los estereotipos". No debería ser tan difícil ya que "las niñas y las mujeres están superando a los chicos y a los hombres en muchas áreas educativas, entre ellas matemáticas y algunas ciencias", como apunta Webster.

Por otra parte, "cada vez hay más chicos jóvenes que no quieren estar siete días y 24 horas pendientes del trabajo; también quieren ver a sus familias, tener una vida privada...", lo que supone un cambio cultural respecto a lo que piden las empresas.

Pequeños "brotes verdes" que permiten observar con un punto de optimismo el futuro del sector tecnológico y la implicación de las mujeres en el mismo.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/12/navegante/1289577908.html

#44222
Jimmy Wales solicita ayuda a los usuarios que contribuyan a que la enciclopedia colectiva siga sin publicidad y libre de intereses económicos


Madrid. (Portaltic/EP). - Wikipedia necesita donaciones económicas para seguir adelante. Así, su fundador, Jimmy Wales, ha vuelto a pedir ayuda a los usuarios para que mediante donaciones contribuyan a que la enciclopedia colectiva más famosa de Internet siga sin publicidad y libre de intereses económicos privados.

No es el primer año en el que Wales hace una petición de este tipo en estas fechas. Mediante un comunicado publicado en la Fundación Wikimedia, Wales defiende su apuesta por crear una fuente de información como Wikipedia y pide a los usuarios aportaciones económicas para mantener el portal en las condiciones actuales.

Para efectuar las donaciones se acepta el uso de tarjetas de crédito y pagos a través de cuentas Paypal.

Se permite el uso de multitud de divisas y las cantidades que figuran van de 20 a 100, aunque dan la posibilidad de que el usuario señale otra cantidad. Otros años en estas mismas fechas, el fundador de Wikipedia también ha solicitado la ayuda de los usuarios.

Para alentar a los internautas a colaborar, Jimmy Wales presenta datos del gran crecimiento de Wikipedia y sobre todo habla de su carácter colaborativo como uno de sus principales valores.

Según datos del propio Wales, Wikipedia cuenta con más de 380 millones de usuarios, un tercio de los usuarios mundiales de Internet. Además destaca que su portal es el quinto con más visitas en todo el mundo.

El creador presume de estos datos y habla de que tienen mucho mérito puesto que sus competidoras invierten miles de millones en potenciar y fomentar sus portales.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20101112/54067860971/el-fundador-de-wikipedia-vuelve-a-pedir-dinero-por-navidad.html

#44223
El cura de la parroquia de Vilafamés (Castellón) ha sido detenido y puesto en libertad después de que la Guardia Civil haya encontrado en su iglesia más de 21.000 archivos de pornografía infantil, según ha informado la Fiscalía Provincial.

El detenido, sacerdote de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, fue detenido el pasado miércoles y ha sido puesto en libertad provisional este viernes tras prestar declaración judicial.

El párroco ha sido imputado por un delito de distribución de pornografía infantil y tiene la obligación de comparecer quincenalmente ante el juzgado.

600 gigabytes

Según un comunicado remitido por la Fiscalía, los archivos de contenido pedófilo encontrados por la Guardia Civil ocupan un espacio de 600 gigabytes.

El religioso, que fue arrestado por el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, tiene 52 años y se hizo cargo de la parroquia hace quince, según han informado fuentes municipales.

El fiscal había solicitado al juez su ingreso en prisión comunicada y sin fianza, pero la juez de guardia ha rechazado esta medida, por lo que el Ministerio Público interpondrá un recurso en contra de esta resolución.

"Creíamos que era un párroco bueno"

La alcaldesa de Vilafamés, Luisa Oliver, ha expresado su "sorpresa" e "indignación" tras conocer la detención del párroco, algo que ningún vecino del pueblo "podría haber imaginado", y ha condenado cualquier hecho relacionado con la pederastia.

La alcaldesa ha contado que el sacerdote se hizo cargo de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción hace quince años, después de haber oficiado una temporada en Benicàssim.

Durante todos estos años, "nunca ha dado nada de qué hablar", "celebraba homilías, daba sermones de diez", tenía una relación muy estrecha con los vecinos de este pueblo de 2.000 habitantes y estaba "muy involucrado en temas culturales", ha recordado.

"Creíamos que teníamos un buen párroco, ninguna persona había denunciado nunca nada raro", ha lamentado aún contrariada por la detención.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/872125/0/cura/pedofilo/iglesia/
#44224
A solo un año de su lanzamiento, Windows 7 es el sistema operativo más vendido en la historia de Microsoft. La compañía trabaja intensamente en el desarrollo de su sucesor, Windows 8, y las especulaciones ya comienzan a cobrar fuerza.

Diario Ti: Cabe señalar que no es seguro que la próxima versión de Windows vaya a denominarse Windows 8. Sin embargo, para simplificar las cosas lo mejor es emplear ese nombre de trabajo para el sistema operativo que Microsoft tiene previsto lanzar en 2012, y cuya etapa beta será iniciada en 2011.

En febrero pasado, un empleado de Microsoft reveló detalles de Windows 8, al que denominó "Windows.next". Por ahora, aparte de esa información sobre el próximo Windows, versiones extraoficiales indican que incorporará soporte para tecnologías como USB 3.0, Bluetooth 3.0, transmisión inalámbrica entre el PC y el TV, 3D y reconocimiento biométrico, entre otras cosas.

En esta oportunidad, una oferta de trabajo publicada por Microsoft y recogida por BetaNews lleva a suponer que Microsoft apuesta en grande por la integración con la nube en Windows 8. Esto en sí no debería sorprender, ya que Steve Ballmer ha intensificado sus intervenciones en que habla cálidamente sobre "cloud computing".

Copias de seguridad basadas en la nube
En la oferta de trabajo, Microsoft busca personal que estará dedicado a "trabajar con los servicios online de Microsoft, incluido un servicio de copias de seguridad".

Esto podría referirse precisamente a una servicio de copias de respaldo y seguridad basado en la nube. El texto del anuncio también lleva a suponer que Microsoft planea una mayor integración de Windows con su plataforma Windows Live.

El titular de este artículo se refiere al servicio Dropbox, que permite almacenar e intercambiar archivos en la nube.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28103
#44225
Tramitar la baja de un operador de telecomunicaciones en nuestro país se convierte en una auténtica pesadilla en algunos casos. A pesar de que la normativa establece los puntos con claridad, en muchas ocasiones las compañías incurren en prácticas que rozan la ilegalidad. Los grandes perjudicados son siempre los mismos: los usuarios.

Tal es la situación del último caso denunciado por FACUA-Consumidores en Acción. Pedir la baja de un servicio de acceso a Internet móvil de hasta cuatro formas distintas durante casi un año no ha sido suficiente para evitar que un cliente de Movistar sea incluido en el registro de morosos por la compañía.

El cliente, en primer lugar, solicitó la baja en el servicio de atención telefónica de Movistar. El primer operador le denegó la baja por un "fallo informático", mientras que el segundo le colgó con la excusa de que "no le oía bien". A continuación pidió la baja por correo electrónico, en la web del operador, por fax y por correo certificado. El resutado: caso omiso. Además, el operador no sólo ha ignorado sus solicitudes, sino que le ha incluido en un registro de morosos por negarse a pagar las facturas que ha seguido emitiéndole por un valor de 87,90 euros.

La asociación en defensa de los usuarios ha denunciado a la compañía ante las autoridades de Protección de Datos, Consumo y Telecomunicaciones pidiendo una sanción por las irregularidades cometidas, ya que el hecho de que el afectado lleve más de 330 días esperando (desde el 10 de diciembre de 2009) la baja del servicio supone un agravante a una situación que la ley considera se debe procesar en el plazo máximo de dos días.

Las quejas de los consumidores contra los operadores se suelen centrar en situaciones como ésta, en la que los clientes están claramente desprotegidos. Pero no sólo la tramitación de las bajas motiva las críticas a un sector al que le llueven las reclamaciones por otras causas como el spam telefónico o la publicidad engañosa.

LEIDO EN :http://www.adslzone.net/article4899-la-odisea-de-darse-de-baja-en-un-servicio-de-telecomunicaciones-en-espana.html
#44226
Se trata de un troyano espía que busca documentos y archivos que pueden contener información privada y la envía al atacante.

Diario Ti: BitDefender advierte a las empresas y usuarios particulares sobre el peligro de Trojan.Spy.YE, una nueva amenaza cibernética diseñada para robar datos sensibles de las redes corporativas.

Este troyano cuenta con características de backdoor y spyware, es decir, es capaz de abrir un puerto en el equipo para que un atacante remoto pueda conectarse a él y también de controlar las tareas que el usuario realiza en su equipo para capturar datos "interesantes" para su creador.

El componente de backdoor ayuda al troyano a registrarse como un servicio para poder recibir las órdenes de su creador, mientras que el componente de software espía envía datos acerca de los archivos que hay en el equipo, el sistema operativo, los procesos que se están ejecutando en el ordenador, etc., mientras que también hace capturas de pantalla de los procesos en curso.

El hecho de que este troyano busque todo lo que esté relacionado con archivos, correos electrónicos (. Eml,. Dbx), libretas de direcciones (. Wab) bases de datos y documentos (. Doc., Odt., Pdf, etc.), etc. hace sospechar que Trojan.Spy.Yek está diseñado para el espionaje industrial y que su objetivo son los datos privados de las empresas.

"Una vez tengan en su poder esos datos, los ciberdelincuentes pueden utilizarlos para venderlos a la competencia, lanzar ataques contra la empresa, e, incluso, chantajearla", explica Jocelyn Otero, directora de Marketing de BitDefender para España, Portugal y Latinoamerica.

Fuente: BitDefender.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28102
#44227
Sabemos que Google y Facebook se llevan mal, y ahora todo indica que el gigante de Mountain View tendrá una razón más para tenerle antipatía a la red social. Facebook anunció un evento para el lunes que tiene que ver con mensajería, y que según todos los rumores, se trataría del "Proyecto Titan", un plan secreto que el sitio viene fraguando hace meses. El Proyecto Titan consistiría simplemente en un cliente de e-mail que entregaría correos @facebook.com para los usuarios.

De acuerdo a lo que se especula, esto no se trataría sólo de darle un giro al sistema de mensajes que Facebook ya tiene, sino que realmente construirá una plataforma de correos que pueda hacerle la competencia a Gmail.

Es una idea que tiene mucho potencial para el sitio, considerando que Facebook tiene más de 500 millones de usuarios, tiene el sistema para compartir fotos más popular del mundo, el sistema para invitar a eventos más usado, juegos superpopulares, etc. Facebook podría integrar todo esto para que funcione fácilmente dentro de su e-mail.

Además, Facebook sabe quiénes son tus amigos y con quién hablas y te juntas más (según si están etiquetados en la misma foto, o fueron al mismo evento, por ejemplo), y podría priorizar los correos que recibes según esto.

Este proyecto también explicaría por qué Google está tan quisquilloso respecto a la importación de contactos desde Facebook.

Ahora, queda esperar los anuncios del lunes para ver cómo funciona. Creo que sería una mala sorpresa enterarnos de que automáticamente tenemos una cuenta @facebook.com porque estamos en Facebook.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/facebook-podria-presentar-el-lunes-su-nuevo-servicio-de-emails-proyecto-titan
#44228
  Héctor Martín Cantero, madrileño de 20 años que vive en castro-Urdiales (Cantabria) y estudiante de Informática, es el ganador de un curioso concurso, The Open Kinect Project, que ofrecía 3.000 dólares al primero que 'hackeara' Kinect -el sistema de Microsoft para jugar con la Xbox sin mandos.



Él no fue el primero en 'hackearla', pero sí fue el primero que publicó los resultados accesibles para todos, en lugar de tratar de explotar comercialmente su trabajo. Y lo hizo en apenas siete horas.

En una prequeña entrevista que he mantenido con Héctor por correo eletrónico, este joven 'hacker' aclara que su trabajo se ha limitado a "darle funcionalidad extra a dispositivos comerciales con el fin de expandir sus posibilidades, no a piratería ni nada por el estilo". Héctor cree que es perfectamente posible tener sistemas antipiratería y aun así tener una plataforma totalmente abierta.

¿Por qué te lanzaste a 'hackear' Kinect? ¿Fue por la pasta? ¿Fue por gustillo? ¿O fue por la reacción de Microsoft?

Kinect ya me había picado la curiosidad (antes del concurso). Después de que se anunción lo del concurso y de la un tanto ridícula respuesta de Microsoft pensé que sería una buena idea. Además, un tal AlexP consiguió hacer lo mismo (esto sucedió más o menos después de la primera respuesta de Microsoft), pero decidió guardarse el driver para explotarlo comercialmente (y por lo tanto no entraba dentro del concurso). Entonces decidí dar el salto e intentarlo por mi cuenta, fue un poco por todo. La pasta motiva (y está claro que el concurso es lo que me llevó a hacerlo en tiempo récord), pero realmente la ingeniería inversa de periféricos me interesa simplemente por gustillo y curiosidad. En su día (2007 o por ahí) ya hice lo mismo con el mando de la Wii y demostré y publiqué información sobre cómo usarlo con un PC.

¿Cuánto tardaste en total? ¿Te costó mucho trabajo?

Fue más o menos la noche anterior al lanzamiento. Hacia las 4 de la mañana conseguí unos logs con con la información que intercambia el Kinect con la XBox y me puse a analizarlos. Estos logs los creó Adafruit (creadores del concurso), ya que el hardware que hace falta para obtenerlos (lo que se "pincha" entre la Xbox y el Kinect) es caro (1000 euros o más) y pocos entusiastas tienen acceso a él. Sobre las 9:30 tenía una idea bastante clara de lo que tenía que hacer. Entonces fui a comprarlo, a las 10:30 me puse a trabajar ya con el aparato en sí, y a las 12:30 conseguí la meta del concurso (mostrar vídeo y profundidad lado a lado en tiempo real). Es decir, fueron unas 5 horas de análisis antes del lanzamiento, y 2 horas trabajando ya con el Kinect.

¿Qué utilidades se te ocurre que pueda tener un sistema tipo Kinect abierto, aparte de los juegos? (¿Tú le vas a dar alguna personal?)

Yo creo que hay mucho interés desde el mundo de la robótica, ya que una cámara de profundidad como esta es extremadamente interesante para sistemas de visión robótica (navegar entornos, detectar objetos, cosas así). Además, hay mucha gente interesada en hacer interfaces similares a la de la Xbox (control con el cuerpo), pero aplicadas a un PC. Personalmente, quiero ver a ver si puedo integrar el Kinect con un proyector láser casero que tengo (puedes ver algunos vídeos en mi cuenta de YouTube) para, por ejemplo, proyectar imágenes sobre "pantallas" móviles, siguiendolas según se mueven.

¿Qué vas a hacer con los 3.000 dólares del premio?

Los voy a invertir en material y herramientas de hacking, para mí y para amigos con los que trabajo estrechamente (en particular, gente que forma parte del iPhone Dev Team, creadores de jailbreaks y unlocks de iPhone, y de Team Twiizers, que crean herramientas para permitir el uso de software casero en la Wii). Casi todos somos entusiastas que hacemos esto por hobby, y no siempre podemos permitírnoslo. El hacking de hardware puede ser un hobby caro, por las herramientas necesarias y porque siempre terminas comprándote dos o tres de lo que sea que estás hackeando (porque estropeas uno, o porque necesitas analizarlo destructivamente, o lo que sea). A todo esto, puntualizar que con hacking me refiero a cosas similares a lo que he hecho, es decir, darle funcionalidad extra a dispositivos comerciales con el fin de expandir sus posibilidades, no a piratería ni nada por el estilo.

Ayer, uno de nuestros lectores le preguntó a Kudo Tsunoda qué le parecía el concurso, y 'declinó' contestar... ¿Qué opinas del malestar e incluso de las amenazas de muchas compañías a quienes modifican sus productos, para lo que alegan sus derechos de propiedad industrial e intelectual?

En este caso yo creo que los comunicados de Microsoft han sido simplemente confusos - el responsable realmente no tenía mucha idea de lo que significa 'hackear el Kinect' en este contexto, y realmente no tienen motivo para preocuparse. El uso de periféricos para otros fines es algo que rara vez causa controversia en las compañías. Al fin y al cabo, el Kinect lo compras igual y ellos no hacen más que ganar en ventas y publicidad.

Donde la cosa se tuerce un poco es con dispositivos que utilizan grandes cantidades de software, como los iPhones o las consolas. Allí, la mayoría de los fabricantes utilizan un solo sistema de seguridad tanto para mantener un control sobre el software que se utiliza, como para evitar la piratería. Esto causa el desagradable resultado de que, cuando personas como yo modificamos estas consolas para ejecutar aplicaciones caseras, reproductores multimedia, Linux, etc., otros se aprovechan de este trabajo para crear herramientas de pirateo.

Yo creo que el mejor ejemplo es Sony. Sony permitió el uso de Linux en la PlayStation 3. Esto causó que casi todos los que estamos interesados en el software casero no tuviéramos motivos para romper su sistema de seguridad (ya que nos permite hacer lo que queremos). Gracias a esto, la PS3 sobrevivió más que cualquier otra consola sin que su seguridad fuera rota y, por lo tanto, sin piratería. Por desgracia, decidieron eliminar Linux en la PS3 Slim, lo que aumentó el interés por hackearla, y después decidieron directamente eliminar Linux en todas las PS3 mediante actualización. Eso causó tal descontento que pocos meses después se terminó por romper toda la seguridad y salieron herramientas de pirateo. La alternativa es tener dos sistemas de seguridad (uno antipiratería y uno para controlar el software que se utiliza en la consola), para que por lo menos una cosa no afecte a la otra, pero de momento nadie ha hecho eso.

Personalmente yo creo que los fabricantes se empeñan demasiado en tener un control absoluto sobre cómo se utilizan sus plataformas. Es perfectamente posible tener sistemas antipiratería y aun así tener una plataforma totalmente abierta. El mejor ejemplo son, simplemente, los ordenadores personales. No hay motivo por el que las consolas y los móviles no podrían ser similares. De hecho, los móviles con Android te permiten utilizar tus propias aplicaciones sin pasar por ningún aro, y los móviles Nokia con Maemo o MeeGo directamente son un sistema totalmente abierto donde el usuario tiene la libertad de hacer lo que sea. No pasa nada por darle la libertad al usuario de utilizar un hardware que, al fin y al cabo, es suyo.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/mundoplayer/2010/11/11/el-hacker-espanol-de-kinect-se-trata-de.html



#44229
Publicado el 11 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  La tienda online Best Buy ha colocado en su catálogo un smartphone "puramente Google" precisamente en el día en el que supuestamente iba a ser lanzado el Nexus Two, sospechoso, ¿no?

De manera que podríamos estar ante el esperado sucesor del Nexus One, fabricado por Samsung, que supuestamente iba tener que retrasar su estreno por problemas de hardware como os contamos hace unos días.

El terminal que presenta la cadena estadounidense se llama Nexus S y no Nexus Two y se define como un smartphone "puramente Google", lo que aún hace sospechar más que se pudiera tratar del teléfono con Android Gingerbread.

Según los últimos rumores, el nuevo smartphone de Google vendrá con pantalla de 4 pulgadas Super AMOLED, cámara frontal, 512MB de RAM, 16 GB de almacenamiento y conexión Wi-Fi, Bluetooth y 3G.

Desde Engadget informan de que han hablado con T-Mobile (la operadora que lo tendrá) y que solamente les han dicho que están preparando "un evento muy especial" para el próximo 24 de noviembre en el que harán un importante anuncio.

Os dejamos las imágenes que se pueden en ver Best Buy del misterioso Nexus S para que juzguéis por vosotros mismos:



vINQulos


Engadget, Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/11/%c2%bfes-el-nexus-s-que-aparece-en-best-buy-el-esperado-nexus-two.html

#44230
 Los padres de los menores de edad serán responsables solidarios de las infracciones y las sanciones que recaigan sobre sus hijos cuando estos infrinjan la Ley Antibotellón o cuando sean sorprendidos haciendo grafitis o pintadas en la vía pública.

Así consta en el proyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas para 2011 que ha aprobado este jueves el Gobierno de la Comunidad de Madrid y en el que, a petición del Ayuntamiento de Madrid, se ha recogido esta disposición, que afecta a las familias de los menores de 14 a 18 años que incumplan las citadas normas.

En el caso de las pintadas, los padres y madres de los menores infractores responderán tanto de la multa como del coste de la reparación de los daños ocasionados por los grafitis en la vía pública. Las multas en la capital por grafitis ascienden hasta los 3.000 euros.

En cuanto a las sanciones por hacer botellón, se suman a las relacionadas con el ruido en la vía pública y por infringir la normativa medioambiental.

Asimismo, el Proyecto de Ley de Acompañamiento transfiere a los ayuntamientos las competencias en materia sancionadora que hasta ahora eran autonómicas, al considerar que las administraciones municipales son mas cercanas al hecho que se sanciona.

Hasta ahora, las infracciones por botellón eran gestionadas por la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, que ante el gran número de denuncias sólo llegaba a ejecutar el 10%.

Además, la sanción económica era conmutada la mayoría de las veces por un curso de conciencación. Si ahora los menores son 'cazados' bebiendo en las calles de la capital, sus padres deberán enfrentarse a dos multas, una por beber en la calle, de hasta 300 euros y otra de 300 a 600 por hacer ruido, según la ordenanza del Ayuntamiento de Madrid que será aprobada en diciembre.

Otra de las novedades del proyecto de Ley -cuyas principales medidas son la reducción de un centenar de empresas y organismos públicos y de un buen número de liberados sindicales- es la modificación de la Ley del Suelo de la Comunidad.

Con ello será posible simplificar los trámites urbanísticos y de gestión al permitirse realizar cambios de clasificación y de categoría a través de modificaciones puntuales de los planes urbanísticos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/11/madrid/1289493213.html