Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44211
La popular red social también ha sido vetada en Pakistán, Vietnam y Bangladesh, entre otros países

ÁNGELES ESPINOSA - Teherán - 13/11/2010


La noticia de que Arabia Saudí ha bloqueado Facebook ha puesto nerviosos a decenas de miles de jóvenes que en ese país son asiduos de la red social. Rabaa, estudiante de último curso de Marketing, regresaba con su madre de un viaje a Bahrein y no veía el tiempo de llegar a casa y abrir el ordenador. "El martes cuando me fui funcionaba sin problemas", comenta por el móvil desde el coche. Hoy, ya no.

"Cuando introduzco el nombre y la contraseña, me sale un mensaje que dice sitio bloqueado", explica cuando por fin puede conectarse. No puede ocultar su frustración. "Es el medio por el que me mantengo en contacto con todos mis amigos, no sólo en Arabia Saudí, sino también en Bahrein, en Líbano y en Estados Unidos", relata mientras vuelve a intentarlo. Finalmente, Rabaa logra entrar en su cuenta escribiendo Facebook/home. "Debe de ser un problema técnico", comenta

Sin embargo, la agencia Associated Press cita una fuente sin identificar de la Autoridad Saudí de Telecomunicaciones según la cual se ha bloqueado el servicio porque choca con los valores morales del reino. "Su contenido ha pasado la raya", afirma el anónimo portavoz.

No es la primera vez que Facebook se enfrenta al fundamentalismo imperante en Arabia Saudí, cuyos gobernantes se adhieren a una de las escuelas más conservadoras del islam suní. Ya el pasado mayo, la Comisión de Comunicaciones y Tecnología de la Información bloqueó una página de esa web que ridiculizaba la prohibición de representar al profeta Mahoma que establece ese credo. La misma entrada también motive la suspensión temporal del servicio en Pakistán y Bangladesh.

La polémica se arrastra desde que esa red social empezó a calar entre los saudíes. Ya hace dos años que Samer creó una página con el significativo título de "todos esperamos que no bloqueen Facebook en Arabia Saudí". El joven explicaba en el motivo que en ese país las autoridades "bloquean cualquier web en la que se puedan hacer amistades como hi5, tagged o my space". En la conservadora sociedad saudí, esos sitios han abierto una puerta a las relaciones entre jóvenes de distinto sexo, cuyo contacto directo está legalmente prohibido.

De hecho, la iniciativa de Samer respondía a un llamamiento para que se bloqueara lanzado meses antes por sus detractores desde el propio Facebook. "Hay que pararlo ya. Todo el mundo en el reino se está tomando [la red social] demasiado en serio, en especial los estudiantes universitarios. Ponen Facebook como su prioridad en la vida y todo lo demás se convierte en secundario", denunciaban.

En el vecino Irán, Facebook y Twiter están prohibidos desde las protestas postelectorales del año pasado. "No es tanto por su carácter social como por su utilización como vías de movilización política", estima una activista. Los iraníes han aprendido a sortear el bloqueo con el uso de proxies y otros trucos informáticos.

En Arabia Saudí, donde el nivel de concienciación política está aún en mantillas, el malestar tiene otras connotaciones. "Claro que la gente va a protestar si impiden el acceso, el 70% de los saudíes utiliza Facebook", asegura Rabaa. Sin duda, los jóvenes lo hacen. El pasado miércoles, Rima al Mukhtar, del diario Arab News, se refería a esa web como "un verdadero nexo de unión entre la juventud". La periodista comentaba el éxito de la campaña Yeddah Limpia lanzada a través de esa red social y que había reunido a varios cientos de voluntarios en un esfuerzo por mejorar la imagen de esa ciudad de la costa saudí del Mar Rojo.

Los internautas que desde Arabia Saudí quieran acceder a su perfil de la red social Facebook ven desde hoy un mensaje de error. El reino saudí ha anunciado a través de un portavoz de su Comisión de Comunicación y Tecnologías de la Información ha decidido bloquear el acceso a ese gran fichero mundial de perfiles personales porque su contenido "ha cruzado la línea" y chocado con los valores conservadores del país. Las autoridades saudíes aseguran que la medida es temporal, informa la agencia AP citada por varios medios internacionales.

La medida adoptada por Riad es similar a las adoptadas por Vietnam (noviembre de 2009), Pakistán y Bangladesh (mayo de 2010). Facebook también ha sufrido bloqueos intermitentes en China, Corea del Norte, Irán, Uzbequistán y Siria.

Arabia Saudí es un Estado teocrático regido por una rigorista interpretación del islam. La división entre la religión y el poder político es inexistente.

Facebook es la mayor red social de Internet con 500 millones de usuarios registrados (según datos de julio de 2010).

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Arabia/Saudi/bloquea/Facebook/adapta/valores/conservadores/elpeputec/20101113elpeputec_1/Tes
#44212
Se ejecuta mediante un sistema operativo que los usuarios descargan a través de unos enlaces que les llegan a través de un sms

Pekín. (EFECOM).- Un nuevo virus denominado "Zombie", que se extiende mediante el envío masivo de mensajes de texto (sms), afectó a un millón de teléfonos móviles en China durante la primera semana de septiembre, informó hoy la cadena de televisión estatal CCTV.

El virus "Zombie" se ejecuta mediante un sistema operativo que los usuarios de los teléfonos móviles descargan e instalan en sus celulares al visitar unos enlaces que les llegan a través de un sms, en su mayoría son anuncios de juegos y sistemas operativos, explicaron los expertos.

Un teléfono móvil afectado por este virus comienza a copiar y enviar información de la tarjeta SIM a través de este sistema operativo a un "hacker", quien después es el que manda los mensajes a más números como si fuese el usuario de este teléfono quien los envía.

El propietario del teléfono móvil desde el que se envían estos sms no se percata de esta operación y son sus contactos quienes le advierten de que se están remitiendo esos mensajes de texto.

El Centro Nacional de Coordinación de Emergencia en la Red (NCNECC, siglas en inglés) subrayó que esta expansión se ha convertido en un grave problema en la red de telefonía móvil.

Según las estadísticas, más de 1.600 tipos de virus para teléfonos móviles fueron detectados en la primera mitad de este año.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20101112/54067833626/un-virus-zombie-afecta-a-un-millon-de-telefonos-moviles-en-china.html

#44213
Las promociones autorizadas suponen un 14% de los emails, según Microsoft

"Hubo un tiempo en el que no trabajamos bien y el 35% de los mensajes que llegaban a la bandeja de entrada del usuario eran correo basura". Lo reconoce el director general de Microsoft Hotmail, Walter Harp, que añade rápidamente que esa cifra se ha reducido ahora a un 4%. Harp visitó ayer Madrid para analizar el presente y futuro del correo electrónico, una herramienta cotidiana y necesaria. Pese a las depuradas técnicas que los creadores de spam desarrollan para que sus emails lleguen al usuario, este ya no es el mayor problema al que se enfrentan las compañías que ofrecen estos servicios.

Las promociones a las que se suscriben los usuarios y que requieren introducir la dirección de correo electrónico es lo que Harp cataloga como correo gris. Es posible que al internauta, pasado un tiempo, no le interese recibir ya esas comunicaciones que aceptó voluntariamente. Pero no son spam y estos servicios no lo catalogan así a priori. "El 14% del correo que se recibe es correo gris y es el más difícil de filtrar", explica.

El avance de las redes sociales como herramienta de comunicación no ha logrado sustituir al correo electrónico. Hotmail es el servicio con mayor número de clientes en el mundo, con 360 millones (16 de ellos en España). Le sigue Yahoo, con 302 millones, y el tercer lugar es para Gmail, con 175 millones. A la hora de comunicarse con otros, sólo los más jóvenes utilizan con mayor frecuencia Facebook que el email.

Crecimiento de Facebook
En la franja de edad comprendida entre los 18 y los 24 años, Facebook es la reina indiscutible de las comunicaciones. "El correo es imprescindible para las cuestiones profesionales. Los usuarios quieren que el correo electrónico sea algo productivo, mientras que las redes sociales están más destinadas al ocio", apunta Harp para explicar estas cifras. Y aporta otra justificación: un estudio realizado por Microsoft en EEUU entre 1.000 personas reveló que, si se tuviera que elegir sólo una forma de comunicación, la mayoría de los usuarios elegiría el email. "Puede que el correo electrónico sea un tema aburrido, pero es muy necesario. De hecho, desde 2006 este servicio no ha hecho más que crecer", añade.


FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/346423/el-correo-gris-mayor-problema-que-el-spam
#44214
Noticias / Linux Mint 10 “Julia” liberado
14 Noviembre 2010, 02:32 AM
 Linux Mint ha lanzado la versión 10 de su distribución con nombre Julia según se puede leer en su web oficial.

Esta nueva versión, Linux Mint 10, trae muchas novedades.

Una de ellas es la pantalla de bienvenida, que nos permite dar un salto rápido a instalar códecs, aprender del sistema operativo... lo que nos ofrece una excelente manera de acceder a las funciones y aplicaciones tras una instalación.




  • Listado de novedades: Ver
  • Notas de la versión: Ver
Descargas


Live DVD

Live CD

OEM installation disks

USA/Japan distribution disks


Imagen: Pantalla post instalación



FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/11/13/linux-mint-10-julia-liberado/
#44215
 Posiblemente la estafa más absurda de la historia. Un célebre compositor de música, heredero de una adinerada familia con inversiones en petróleo, llegó a pagar hasta 20 millones de dólares, 15 millones de euros, a una tienda de informáticos que le convenció de que era el objetivo de una surrealista conspiración del Opus Dei.

La historia, que podría haber sido escrita por Umberto Eco, comienza en 2004, según publica 'The Wall Street Journal'. El pianista Roger Davidson (58 años), ganador de un Grammy, llevó a arreglar su portatil a la tienda Datalink, en Mount Kisco, Nueva York. Tenía un virus, algo bastante normal, pero el dueño de la tienda, Vickram Bedi (36), y su novia, Helgha Invarsdottir (39), le anunciaron que había algo más que un troyano: una conspiración de sacerdotes polacos vinculados al Opus Dei que querían asesinarle.

Así comenzó la estafa del bisnieto de uno de los fundadores de Schlumberger, una petrolera que facturó 23.000 millones de dólares el pasado año con sus negocios en más de 80 países.

El pianista, para despistar a los 'sacerdotes perseguidores', pagó durante seis años una cantidad de dinero que oscila entre los seis millones de dólares que dice el Tribunal que lleva el caso y los 20 millones que calcula el jefe de policía que lleva la investigación.

Cuando acudió a la tienda por primera vez, su dueño le dijo a Davidson que el virus se había contagiado al resto de ordenadores de Datalink. Algo extraño, aunque menos fantástico que la historia que lo siguió.

Escaneados los discos duros, el origen del virus fue detectado en un pueblo remoto de Honduras. Allí viajó en un avión militar un tío de Bedi, militar indio para más inri, con el objetivo de recuperar el disco duro sospechoso, aunque sus pesquisas le llevaron a una conspiración de asesinato orquestada por sacerdotes polacos del Opus Dei, los 'malos' de 'El Codigo Da Vinci'.

Davidson, asustado, fue tranquilizado por Bedi: su compañía informática era en realidad una mascarada. Él trabajaba para la CIA evitando que el Opus se infiltrase en el Gobierno de Estados Unidos.

Así, a los miles de dólares de arreglar el portatil se sumaron millones de dólares para proteger las 24 horas del día al pianista y su familia. Incluso Bedi llegó a aparecer junto a Davidson en un vídeo colgado en Youtube en 2006 por una de sus fundaciones de caridad.

Los dos detenidos tenían en el momento de su arresto sendas cuentas con 1,6 y seis millones de dólares, además de joyas, coches de lujo y 150.000 dólares escondidos bajo la cama, según ha anunciado el jefe de Policía Anthony Marraccini.

La pareja tenía pensado huir a Islandia unos días antes de ser detenidos. Tanto Davidson como el Opus Dei no han hecho comentarios.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/13/internacional/1289664640.html

#44216
Apple ha lanzado recientemente la versión 10.6.5 de su sistema operativo Mac OS X junto con una nueva actualización de seguridad. Se ven afectados las versiones Mac OS X 10.6.x y 10.5.8 y se resuelven un total de 134 vulnerabilidades. Deja sin parchear un grave fallo de seguridad y sin arrancar algunos sistemas cifrados.

Esta es la séptima actualización del año (con el código 2010-007). Los componentes y software afectados son: AFP Server, Apache mod_perl, Apache, AppKit, ATS, CFNetwork, CoreGraphics, CoreText, CUPS, Directory Services, diskdev_cmds, Disk Images, el plug-in Flash Player, gzip, Image Capture, ImageIO, Image RAW, Kernel, MySQL, neon, Networking, OpenLDAP, OpenSSL, Password Server, PHP, Printing, python, QuickLook, QuickTime, Safari RSS, Time Machine, Wiki Server, X11 y xar.

Las actualizaciones pueden ser instaladas a través de la funcionalidad de actualización (Software Update) de Mac OS X o, según versión y plataforma, descargándolas directamente desde:
http://support.apple.com/downloads/

Hay que tener en cuenta que para la versión 10.5, se ha dejado sin parchear un grave fallo de seguridad que permite la ejecución de código. Core Security, harta de que Apple le prometa que va a solucionar el fallo pero no sea parcheado, ha hecho públicos los detalles. La versión 10.6 no es vulnerable.

Por otro lado, aunque ya se ha proporcionado una solución oficial, los usuarios de la opción de cifrado completo de disco de la utilidad de seguridad PGP de Symantec se han llevado una "sorpresa" al actualizar a la versión 10.6.5. Todos los equipos que tenían el disco cifrado, tras aplicar la actualización de seguridad que Apple 10.6.5 no eran capaces de arrancar.


Más Información:

Si tienes cifrado el disco con PGP no actualices a 10.6.5
http://www.seguridadapple.com/2010/11/warning-si-tienes-cifrado-el-disco-con.html

Mac OS X security flaw publicized after Apple fails to patch
http://www.zdnet.com/blog/security/mac-os-x-security-flaw-publicized-after-apple-fails-to-patch/7712

APPLE-SA-2010-11-10-1 Mac OS X v10.6.5 and Security Update 2010-007
http://lists.apple.com/archives/security-announce/2010/Nov/msg00000.html

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4401
#44217
 ProgDVB es un programa gratuito con el que podremos grabar y visualizar canales de televisión por TDT, satélite o broadcasting y canales de radio, el cual soporta DVB-S (satélite), DVB-S2, DVB-C (cable), DVB-T (TDT), ATSC, IPTV así como subtítulos, tiene nueva versión lista para descargar: ProgDVB 6.49.4. Este programa está disponible para los sistemas operativos Windows 2000, Windows XP, Windows Vista y Windows 7, tanto en las versiones de 32 bits como de 64 bits.

Como requisitos previos, ProgDVB necesita tener instalado lo siguiente:

- .NET Framework 2.0 ó superior.
- DirectX 8.0 ó superior.
- Códec MPEG-2 DirectShow.
- Códec H.264/AVC si queremos visualizar DVB-S2 ó canales en HD.

También podremos, gracias al time-shifting, pausar la imagen en tiempo real, para así poder reanudar la visualización posteriormente usando la memoria RAM o el buffer del disco duro.

Además, ProgDVB permite ampliar funcionalidades y añadir otras nuevas mediante plugins, los cuales podemos descargar desde aquí. También podemos cambiar la apariencia del programa mediante skins, disponibles en este enlace.

Si nos surgiera alguna duda sobre su uso, podemos consultar el manual del usuario de ProgDVB.

ProgDVB 6.49.4 corrige un error al sintonizar en el módulo BDA, y también incluye muchas correcciones en el programa.

Podemos bajar ProgDVB en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga ProgDVB

En el enlace superior de descarga también podremos comprobar la lista de tarjetas DVB-S, DVB-S2, DVB-T y DVB-C compatibles con ProgDVB, así como ver una comparativa entre la versión gratuita y la versión shareware de ProgDVB.

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/13/progdvb-6-49-4-programa-para-ver-canales-de-tdt-satelite-o-broadcasting-y-escuchar-emisoras-de-radio/
#44218
Noticias / Hispasec presenta LapSec
13 Noviembre 2010, 14:04 PM
Hispasec ha desarrollado una herramienta destinada a intentar mitigar con un solo click los riesgos más importantes que puede conllevar utilizar un sistema operativo Windows en un portátil. Cada vez que se instala (o se encuentra de serie) un Windows en un ordenador portátil, se deberían realizar los mismos cambios (específicamente útiles para portátiles) para intentar que se mantenga un poco más seguro. Ofrecemos una herramienta gratuita para automatizar el proceso.

LapSec viene de "Laptop Securer" y es una herramienta destinada a automatizar los cambios más aconsejables para asegurar Windows en un ordenador portátil. Básicamente, aglutina en un solo botón varias tareas. No está destinado a asegurar "por completo" un sistema, sino que pretende facilitar las modificaciones más importantes para un "bastionado" de ordenador portátil, mucho más susceptible de ser perdido o sustraído. Evidentemente, estas medidas también son útiles para un ordenador de sobremesa. También es importante destacar que hay más medidas de seguridad aplicables a un portátil en particular y Windows en general, pero que no han sido implementadas en LapSec por resultar medidas más "genéricas" que se salen del objetivo del programa: activar funcionalidades de seguridad Windows especialmente útiles para portátiles.

El principal objetivo a la hora de asegurar un portátil es: a) que nadie acceda al sistema operativo (o al sistema de ficheros) b) que si accede, la información confidencial esté inaccesible ya sea con cifrado o con borrado seguro. Esto hemos intentado conseguirlo con las siguientes medidas implementadas en el programa:

* Eliminar el cifrado LM de las contraseñas (en Vista y 7 no es necesario).

* Sobrescribir el archivo de memoria paginada (pagefile.sys)

* Ocultar el nombre del usuario que el Sistema Operativo muestra en la pantalla de presentación

* Activar la protección por contraseña del salvapantallas.

* Eliminar la autoejecución de archivos cuando se introducen unidades extraíbles.

* Comprobar la existencia de contraseña del usuario.

* Comprobar la complejidad de las contraseñas.

* Comprueba la activación de la contraseña en la consola de recuperación.

* Deshabilitar el almacenamiento de contraseñas en el navegador Internet Explorer.

* Deshabilitar la hibernación (hibernation.sys).

* Deshabilitar la cuenta de administrador y de invitado del sistema.

* Cifrado de la carpeta Mis Documentos.

* Exportación del certificado de forma sencilla para casos de "desastre".

* Además de activar estas funcionalidades propias de Widnows, añade un sistema de borrado seguro, accesible a través del menú contextual de los archivos.

El programa no es "complejo" pero creemos es muy cómodo. Agradecemos a quien encuentre bugs (que seguro contiene) o quien desee aportar sugerencias, que nos escriba a lapsec@hispasec.com.

La interfaz está en inglés, aunque la ayuda la hemos escrito tanto en español como inglés.

NOTA: Sí, para asegurar un portátil, probablemente lo más eficaz es utilizar TrueCrypt en la partición del sistema. Pero este programa pretende ayudar ahí donde, por cualquier razón, usar TrueCrypt no es posible.

ADVERTENCIA: Este software se distribuye "tal como es". No implica ningún tipo de garantía, expresa o implícita. Debes usarlo asumiendo el riesgo. Hispasec Sistemas no se hará responsable de cualquier tipo de daño o pérdida derivada del uso correcto o incorrecto de este software.


Puede ser descargado desde
http://www.hispasec.com/lapsec/

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4400
#44219
Noticias / Francia carga de impuestos Internet
13 Noviembre 2010, 02:29 AM
Crea una tasa sobre la publicidad digital y otra sobre el comercio electrónico.- El Gobierno estudia ampliar el impuesto por tenencia de televisor a los ordenadores

Los Gobiernos buscan reducir el déficit presupuestario. En este camino, Francia ha descubierto que Internet puede reportar ingresos y plantea para los presupuestos de 2011 dos nuevas tasas sobre Internet. Una cobrará el 1% sobre la inversión publicitaria en la Red. El otro se dirigirá al comercio electrónico. Lo más llamativo de la medida es que ambos impuestos no se dirigen a quien conbra la publicidad o la venta sino a quien la contrata o compra un servicio. Se trata de una fórmula que permite, por ejemplo, castigar fiscalmente la publicidad en sitios donde la empresa que la recibe, por ejemplo Google, no es francesa y tiene recursos para escapar a sus leyes impositivas mediante la localización de la compañía en otro país. Según Numerama, la medida es absurda por este morivo y por el resultado recaudatorio, unos 10 o 20 millones de euros de los que habrá que descontar los gastos administrativos para su gestión.

En cuanto al impuesto sobre el comercio electrónico, la tasa sería del 0,5% y deberían satisfacerla todas las empresas con una cifra de negocios que exceda los 460.000 euros anuales. El senador autor de las dos enmiendas propuestas en el Senado francés, Philippe Marini, defiende, además, que el impuesto por tenencia de televisor se amplíe a los ordenadores y tabletas en la medida que son dispositivos que también pueden recibir la señal televisiva. En este caso, sin embargo, la tasa se aplicaría por la residencia del titular de los ordenadores o televisores. Es decir, quien ya pague la tasa por el televisor no debería hacerlo por el ordenador.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Francia/carga/impuestos/Internet/elpeputec/20101112elpeputec_6/Tes
#44220
Noticias / Los portátiles y la calidad del esperma
13 Noviembre 2010, 02:26 AM
Wired se hace eco de un estudio de la Universidad Stony Brook de Nueva York sobre el posible efecto de los ordenadores portátiles en la fertilidad. Ya se pueden imaginar en qué consiste: al usar el portátil en el sofá, la cama o en general lejos de una mesa tendemos a apoyarlos sobre los muslos. El calor que genera el portátil eleva la temperatura de los testículos a niveles en los que la producción de esperma puede verse alterada.

El urólogo Yefim Sheynkin, autor del estudio –publicado en la web de Fertility and Sterility- comparó el aumento de temperatura del escroto de 29 voluntarios que utilizaron el ordenador durante una hora con las piernas juntas, con una bandeja de apoyo para el portátil y con las piernas separadas en un ángulo de 70 grados. En los dos primeros casos la temperatura ascendió más de dos grados. En el tercero solo 1, 4. La velocidad a la que se alcanzó la temperatura fue también mayor para los dos primeros casos lo que ha llevado a Sheynkin a afirmar que aunque el aumento de temperatura es inevitable, la forma más segura de usar un portátil es con las piernas separadas, apoyando solamente los laterales del portátil para asegurar el equilibrio.

En defensa de quienes usamos el portátil con las piernas juntas, el estudio se limitó a la comprobación de temperatura y el propio Sheynkin reconoce que la exposición debería ser muy prolongada para tener un efecto importante en los índices de fertilidad pero vuelve a traer a un primer plano el problema del calor que generan los ordenadores portátiles.

El Daily Mail recogía precisamente en octubre varios casos de usuarios –algunos menores de edad- con quemaduras en la piel de los muslos por la exposición constante al calor del portátil, que pueden llegar a alcanzar en ocasiones más de 50 grados de temperatura. Hay por supuesto varias formas de evitar este tipo de problemas, desde usar un cojín debajo del portátil –asegúrese de que no tapa ninguna ranura de ventilación- hasta optar por las bandejas acolchadas que fabricantes como Logitech o Philips tienen a la venta y que además elevan el ordenador para teclear de forma más cómoda.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2010/11/12/los-portatiles-y-la-calidad-del-esperma.html