Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44171
Publicado el 17 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  El máximo mandatario de Google en España ha criticado abiertamente la nueva plataforma de comunicación de Facebook, anunciada a principios de esta semana, porque en su opinión ""no es abierto ni compartido" como Gmail.

Javier Rodríguez Zapatero, presidente de Google España ha reconocido durante un evento celebrado en Barcelona que no le agrada el proyecto de Facebook.

Este nuevo sistema de comunicación de la red social se venía rumoreando desde hacía bastante tiempo, y como te contamos, era conocido entre los medios estadounidenses como "Gmail killer".

A pesar de que el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,ya se encargó de aclarar que su nuevo proyecto no era un "email killer", puesto que no es un sistema de correo electrónico al uso, en Google la idea no ha convencido del todo.

En opinión de Rodríguez Zapatero (suena raro, ¿verdad?), el nuevo sistema de comunicación que integra chat, SMS, correo y mensajería supone un "callejón sin salida" para los usuarios.


La del presidente de Google en España ha sido una de las primeras reacciones al anuncio de Facebook, pero imaginamos que en los próximos días se sucederán las del resto de compañías.

Y vosotros, ¿qué opináis? Algunos lectores ya han expresado sus preocupaciones sobre la privacidad de esta nueva plataforma, que puede convertirse en su talón de Aquiles como ya ocurre con la red social.

vINQulos

ABC/EFE

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/17/google-el-nuevo-sistema-de-correo-de-facebook-%e2%80%9ces-un-callejon-sin-salida%e2%80%9d.html

#44172
Team Cymru ha informado de que, aunque todavía en uso, las botnets orquestadas por IRC (que resultaba el método "tradicional") suponen solo una décima parte de las botnets controladas por web mientras que estas doblan su número cada 18 meses. Zeus y SpyEye han tenido mucho que ver en esto últimamente.

Team Cymru es una empresa dedicada a monitorizar actividades fraudulentas en Internet. Ha publicado un informe en el que dice que las botnets controladas por HTTP superan ampliamente las controladas por el tradicional protocolo de chat IRC.

Hace años, el método tradicional para gestionar una botnet era que el sistema infectado se uniese a una sala de chat controlada por un atacante. Este les enviaba comandos en forma de conversaciones, públicas o privadas en la sala y los zombis obedecían sus órdenes. El atacante aparecía como operador del canal.

Poco a poco, el tráfico IRC fue siendo controlado y vigilado por las soluciones de seguridad, de forma que los atacantes se veían obligados a cifrar el tráfico o moverlo a puertos diferentes al estándar (6667 es el usado por defecto).

Desde la explosión de la web 2.0 (y del malware 2.0), las botnets han descubierto en el HTTP un método mucho más eficaz de controlar a sus zombis. HTTP es un protocolo que no suele ser filtrado "hacia afuera" en un sistema, puesto que impediría la navegación estándar. Poco a poco Internet migra hacia el navegador como contenedor de toda la experiencia en la Red y esto no es diferente para los atacantes. Para ellos también resulta mucho más cómodo controlar una botnet desde el navegador. El malware ha ido migrando hacia este sistema, que permite cifrado sencillo (SSL) y pasar más desapercibido para las soluciones de seguridad. Los números ofrecidos por Cymru lo confirman.

Kits de fabricación de malware con tanto éxito como Zeus (y más recientemente SpyEye), no han hecho más que estandarizar la web como el sistema de control preferido de los atacantes.

La razón de que todavía existan redes zombi basadas en IRC, según Cymru, es que todavía deben estar proporcionando algún tipo de beneficio al atacante, pero que no se desarrollan "nuevas" en este sentido. Sin embargo, se observa que el número de C&C (Command and control) de redes zombi basadas en HTTP se dobla cada 18 meses.

En mayo de 2007 publicábamos en una-al-día que según Prolexic (compañía dedicada a mitigar ataques de denegación de servicio), se estaba observando un nuevo fenómeno a la hora de realizar ataques DDoS contra servidores. Cada vez con mayor frecuencia, se estaban utilizando las redes P2P para realizar este tipo de fechorías, en vez del típico botnet basado en un C&C (Command and control) y esclavos "zombies".

Tres años y medio después, realmente podemos observar que la tendencia ha ido hacia kits de malware basados en web, más que el malware basado en P2P.

Más Información:

El botnet tradicional ha muerto... ¡viva el botnet P2P!
http://www.hispasec.com/unaaldia/3135

Episode 77: Dead Botnets
http://www.youtube.com/watch?v=vYTM9s15yk4

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com


FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4404
#44173
Después de que Facebook anunciara su nuevo sistema de mensajería, muchos analistas alertan de que la intimidad de los usuarios puede verse de nuevo en entredicho, sobre todo teniendo en cuenta que la red social se ha visto inmersa en persistentes problemas de privacidad a lo largo de este año.

Facebook daba a conocer su nuevo sistema de mensajería con la que pretende unificar las diferentes vías de comunicación electrónicas entre personas (correo electrónico, mensajería instantánea, SMS y mensajes de Facebook).

Pese a la presentación que llevó a cabo el CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, en ningún momento se mencionó cómo la red social va a mantener los mensajes de manera privada y segura. Algo que no empezó a gustar desde primeras horas .

De hecho, los analistas de la industria se preguntan ya cuál va a ser la política que Facebook va a seguir en esta materia. De esta forma, Augie Ray, analista de Forrester, considera que Facebook debería tener más cuidado frente a hackers y robo de datos teniendo en cuenta que cada vez a guardar más mensajes y comunicaciones privadas de personas. "Cuando Facebook era, al principio, una comunicación de actualización de estado, era una gran utilidad. Pero ahora que Facebook añade prestaciones y facilita la comunicación privada a través de Grupos, Lugares y Mensajes, es necesario que Facebook tenga más cuidado para proteger los datos".

No en vano, si la red social comete algún fallo a la hora de salvaguardar los mensajes privados de los usuarios, el daño podría se terrible, sobre todo por la pérdida de confianza de los usuarios y la posibilidad de que estos se den de baja de la red social.

Además, en el último año la red social ha tenido que hacer frente a muchas críticas por sus problemas de privacidad por no querer compartir cuál es su política al respecto. Por todo ello, Rob Enderle, analista de Enderle Group, considera que no sería raro que mucha gente no quisiera darse de alta en este nuevo servicio de Facebook, que "gana dinero de la publicidad y de vender información de sus usuarios, por lo que el respeto total a la intimidad de las personas es contrario a su modelo de negocio".

Arantxa Herranz - 17/11/2010

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Alertan-sobre-posibles-problemas-con-la-nueva-mens/doc102428-Internet.htm
#44174
 Han pasado ya dos meses desde el lanzamiento oficial de Internet Explorer 9 Beta, la nueva versión no final de Internet Explorer 9 y que ha conseguido varios millones de descargas en todo el mundo. Microsoft ha puesto mucho empeño en mejorar su navegador para recuperar su hegemonía y la buena imagen perdida en el ámbito de los navegadores de internet. Sin embargo, no todo es de color de rosa, pues el gigante de Redmond se enfrenta a un grave problema: Internet Explorer 9 ofrece peor rendimiento que IE 8 e IE 7 en ordenadores con hardware antiguo. ¿Por qué ocurre este problema? Conoce más detalles a continuación.

Microsoft, que ha publicado un artículo en su base de conocimiento donde se explica este problema, afirma que la causa reside en que existen tarjetas gráficas antiguas o drivers que no soportan la aceleración por hardware (la gran apuesta de Microsoft en IE 9), por lo que en esos casos, para realizar el procesamiento de gráficos complejos, se utiliza el modo de procesamiento por software.

Para saber si Internet Explorer 9 usa el modo de procesamiento por software, deberemos hacer lo siguiente:

- Hacer click en Opciones de Internet en el menú Herramientas
- En la pestaña Opciones avanzadas, ir a la sección Aceleración de gráficos
- Comprobar si la casilla Usar la representación mediante software en vez de la representación mediante GPU está marcada

La solución al problema que da el gigante de Redmond es la siguiente:

CitarNota: si tras instalar el controlador de vídeo más reciente el problema no se resuelve, es posible que tenga que actualizar la tarjeta de vídeo a una tarjeta de vídeo que sea compatible con la aceleración de hardware GPU.

De esta forma, el rendimiento de Internet Explorer 9 cae sustancialmente en ordenadores con hardware no demasiado reciente. Si ése es nuestro caso, es recomendable utilizar Internet Explorer 8 en su lugar.

Sin duda este problema es un hándicap para aquellos que no tengan hardware a la última. ¿Qué opináis al respecto? ¿Qué os parece la respuesta de Microsoft al problema? Esperamos vuestros comentarios.

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/17/internet-explorer-9-va-lento-en-ordenadores-antiguos/
#44175
Unos micrófonos abiertos 'cazan' a un tertuliano de Telemadrid hablando de sexo y "jovencitas" delante de niños de varios colegios

Ver completo el programa en cuya pausa se produjeron las declaraciones


En la línea del manda huevos de Trillo, de nuevo unos micrófonos abiertos recogen comentarios soeces, sexistas y racistas de un personaje público, esta vez, un tertuliano del programa Alto y claro de la cadena pública madrileña Telemadrid. Tras la polémica protagonizada por un presentador de esta cadena, Fernando Sánchez Dragó, que confesó en un libro haberse acostado con unas niñas japonesas de 13 años en los setenta, ahora es Salvador Sostres quien vuelve al asunto del sexo con chicas jóvenes en un programa que se presenta como una "tertulia" en la que "intervienen periodistas de prestigio y especialistas que analizan la actualidad de forma rigurosa y polémica". Lo hizo no en directo sino durante un intermedio, pero ante niños de varios colegios que asistían al programa. De momento, la cadena guarda silencio.

El caso lo ha denunciado públicamente UGT -uno de los tres sindicatos que tienen representación en la televisión pública madrileña- a través de un boletín que distribuye semanalmente y el vídeo fue colgado en Youtube y en varios confidenciales. El pasado día 11, durante una pausa para la publicidad en la tertulia que dirige Isabel San Sebastián, el colaborador Salvador Sostres, escritor y columnista de El Mundo de 35 años, se despachó con todo tipo de perlas, desde comentarios sexuales sobre las "chicas jóvenes en su punto de tensión sexual" hasta declaraciones racistas sobre los marroquíes. Lejos de dejar el tema, como le pide con insistencia la presentadora, el tertuliano se crece y pasa de los comentarios sexistas a los racistas.

"Parecen lionesas de crema"

La conversación comienza cuando la presentadora consulta a los tertulianos con qué puede cerrar el programa. Una de las posibilidades es el desfile de lencería de Victoria's Secret, lo que da pie a Sostres para hablar de sus preferencias sexuales por "jovencitas" de 17 y 18 años, "en su punto mágico de tensión sexual". "Esa tensión de la carne, esas vaginas que aún no huelen a ácido úrico, que están limpias", subraya Sostres, a quien la presentadora llama a capítulo. Pero Sostres, entre risas, no quiere dejarlo y continúa hablando de esas chicas "que tienen este olor a santidad de primer rasurado, que aún no pican". "Esta carne que rebota, joven. Y ese entusiasmo, que te quieren enseñar que están liberadas, que ya son mayores", continúa, comparando a las chicas con las mujeres adultas. "Parecen lionesas de crema, limpias, todo dulce", vuelve una y otra vez Sostres.

"Dragó se pasó con los de los 13", admite el periodista. En se momento, San Sebastián le insta a hablar de otra cosa entre las risas de los otros invitados -entre ellos Alfonso Ussía- y llega a decirle que no se acerque a su hija, de 23 años, una edad que al comentarista le parece excesiva. "Es demasiado mayor", sentencia. Cuando la presentadora del programa le llama de nuevo la atención avisándole de la presencia de niños entre el público -que vienen de Cataluña, Cádiz y Marruecos-, Sostres, que fue colaborador de Crónicas Marcianas, responde: "¿De Cádiz y Marruecos, pero qué es esto un colegio o una ONG?". "Tú estás enfermo", insiste San Sebastián, a lo que el periodista contesta. "La enfermedad es cuando tenemos que tomar algo para que se nos levante". "Que te calles", llega a decirle en un tono duro San Sebastián sin resultado, para añadir más adelante que piensa castigarle por su comportamiento sin emitir las imágenes del desfile de lencería -"que te jodan", dice a causa de la tensión-. Cuando ya le han advertido varias veces de que su charla está siendo escuchado por niños, Sostres les alecciona: "El matrimonio es el sexo por obligación, el sexo a la fuerza: ahora se folla". "Hay niños, Salvador", reitera San Sebastián, a lo que contesta: "Son de Rabat, no te preocupes, ahí llevan todo suelto".

Como el propio tertuliano se encarga de recalcar, ningún otro tertuliano le censura durante su monólogo de gracietas: "Ningún hombre de la mesa me ha rebatido nada, ni Chani (por Antonio Pérez Henares) ni Casado (Antonio Casado), y eso que me lo rebaten siempre todo". Esta mañana se reúne el Comité de empresa de Telemadrid y, según avanza la cadena SER, Maite Treviño, representante de UGT del Comité de empresa, no descarta que se pueda pedir que Salvador Sostres deje de colaborar en el programa. Telemadrid, de momento, no ha comentado la noticia ni ha emitido ningún comunicado al respecto.

Otros comentarios polémicos

No es el primer jardín en el que se mete el periodista catalán. Hace cinco años, publicó en el diario Avui un artículo titulado Hablar español es de pobres -en este diario no hay forma de encontrarlo, pero sí en Periodista Digital, que lo recogió en catalán y traducido-. "En Barcelona queda muy hortera hablar en español, yo solo lo hablo con la criada y con algunos empleados. Es de pobres y de horteras, de analfabetos y de gente de poco nivel hablar un idioma que hace un ruido tan espantoso para pronunciar la jota", señalaba la columna. En 2006, Pasqual Maragall, entonces presidente de la Generalidad, se querelló contra él por dos artículos publicados en su blog, en los que Sostres afirmaba que Maragall era adicto a la bebida y que el alcohol mermaba su capacidad mental -por ejemplo, consideraba que los cambios en su gobierno respondían "más a la euforia etílica que al sentido común"-.

Maragall le perdonó y fue absuelto. En septiembre de 2010, El Mundo publicó una columna suya en la que criticaba al ya fallecido José Antonio Labordeta por ruralista y comunista. Sobre John Lennon, Sostres dijo que es "uno de los peores enemigos de la humanidad junto con Chomsky y Gandhi". "Con su talento colosal y sus hermosísimas canciones intoxicó al mundo de relativismo y de rendición intelectual, de escapismo espiritual. Lennon, que tal vez exageró diciendo que era más famoso que Jesucristo, aunque tampoco tanto, creó el paradigma amoral del ninguna responsabilidad". Y sobre Haití, dijo que "es un drama pero el mundo, a veces, hace limpieza. No podemos vivir todos tanto tiempo y sólo los mejores y los que viven en mejores condiciones perduran".

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/sociedad/gustan/chicas/jovenes/punto/tension/sexual/elpepusoc/20101117elpepusoc_1/Tes
#44176
Noticias / ¿Sirven para algo los ataques DDoS?
17 Noviembre 2010, 01:47 AM
 En las últimas semanas hemos asistido a varios casos de ataques DDoS, como el que afectó al sitio de la SGAE, en España, perpetrado por el grupo Anonymous. Se trata de iniciativas colectivas que pretenden saturar una web a fuerza de acceder de forma masiva durante un cierto periodo de tiempo. Analizamos la utilidad y motivaciones de estos ataques.

Los ataques DDoS son cada vez más comunes. Últimamente hemos asistido a ellos cuando han sido organizados por plataformas que pretenden llamar la atención sobre un determinado tema, como el de los derechos de autor. En los últimos días, en Estados Unidos ha tenido lugar una batalla entre dos gigantes del mundo de la Red. Se trata de 4chan y de la web de 'microblogging' Tumblr, donde también se pueden colgar imágenes.

Los usuarios de uno y otro sitio debatían quién posee los 'memes' de Internet y al parecer no se han puesto de acuerdo. La solución: los usuarios de 4chan hicieron un llamamiento para la 'Operación Overlord', un ataque DDoS dirigido contra Tumblr. Sus rivales comenzaron a subir masivamente fotos de gatitos a los tablones de imágenes de 4chan. Ambos sitios han tenido desconexiones a causa de estas acciones.

El colectivo Anonymous, que ha realizado distintos ataques DDoS (denegación de servicio) últimamente dentro de la 'Operación Payback', como el orientado contra la Oficina de 'Copyright' de Estados Unidos, no tiene nada que ver con estos hechos. Sus acciones están dirigidas a luchar contra la imposición de los derechos de autor por parte de algunos grupos de presión.

Motivaciones detrás de la Operación Payback
TorrentFreak ha tenido la oportunidad de conocer en cierta medida los entresijos de la 'Operación Payback' y arroja alguna luz sobre sus motivaciones. "Podemos concluir sin temor a equivocarnos que Anonymous no tiene un extenso conjunto de ideales compartidos", se detalla en la página.

En lugar de una ideología compartida el grupo "está unido por el enfado, la frustración y el deseo de hacerse oír. Sus acciones son una respuesta directa a los esfuerzos anti 'piratería' de los colectivos pro-derechos de autor". Según TorrentFreak, algunos miembros de Anonymous se quejan de que sus movimientos no han obtenido la atención suficiente.

Replantear la legislación sobre derechos de autor
Anonymous aboga por un cambio en las leyes sobre derechos de autor. Una posición bastante revolucionaria que ha sostenido es el acortamiento de la vigencia de estos derechos. Desde el colectivo afirman que en dos o tres años éste se tendría que reducir a unos 25 años, dentro de los próximos 10 sólo deberían durar 5 años y a largo plazo su vigencia no debería sobrepasar los 12 meses.

Su lista de demandas no contempla ninguna mención a los sitios que comparten archivos, algunos de los cuales han sido criminalizados desde distintos ámbitos. De momento no quieren ahondar en la polémica. "Nadie nos escuchará si decimos que la 'piratería' debería ser legal", declara un portavoz a TorrentFreak.

Repercusión de los ataques DDoS
Es debatible la utilidad de los ataques DDoS. ¿Sirven para estos fines? Cada actor implicado puede opinar libremente. Las páginas afectadas están fuera de servicio algún tiempo pero luego vuelven a funcionar con total normalidad. En este supuesto las acciones no resultarían efectivas a nivel operativo.

Sin embargo, el objetivo no es cerrar una página web o dejarla inhabilitada. Anonymous tampoco va a conseguir cambiar la legislación porque un sitio se sature. Ahora bien, los últimos casos, como el ocurrido contra la Oficina de 'Copyright' de Estados Unidos han saltado a la palestra mediática con fuerza. Quizá la iniciativa no haya recibido el apoyo esperado por parte de los usuarios por falta de difusión previa, pero al completarse la acción medio mundo se enteró de los hechos, y, por consiguiente, de las reivindicaciones.

En España las páginas del Ministerio de Cultura y de la SGAE, el principal grupo de presión pro-derechos de autor, cayeron tras un ataque DDoS y se quedaron un tiempo fuera de servicio. Al día siguiente los sitios se encontraban en funcionamiento, pero la noticia ya circulaba por todas las publicaciones 'online' especializadas, buena parte de la blogosfera y había llegado a los grandes medios de alcance nacional.

Por lo tanto, se puede decir que la notoriedad de estas acciones puede contribuir a concienciar a las sociedades sobre ciertos temas en los que aparentemente los ciudadanos no tienen capacidad de decisión.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/16/navegante/1289911723.html

#44177
Los creadores de Q-dir nos presentan DesktopOK 2.25, la nueva versión de su programa gratuito que guarda la posición de los iconos del escritorio para diferentes resoluciones, pudiendo restaurar la posición de estos fácilmente en caso de que estos se desordenen (cambio de resolución de la pantalla, al salir de un juego o programas que cambien la resolución de la pantalla, etc)

DesktopOK es portable y apenas ocupa espacio en el disco (61 KB) y es compatible con Windows 2000, Windows 2003 server, Windows Xp, Windows Vista y Windows 7 ( 32 bits y 64 bits).

En DesktopOK 2.25 se producen varias mejoras y optimizaciones generales y se añaden nuevos idiomas (chino, checo y polaco).

Podéis descargar DesktopOK desde el siguiente enlace:

Descargar DesktopOK

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/16/desktopok-2-25-guarda-la-posicion-de-tus-iconos-en-el-escritorio-con-desktopok/
#44178
El 'padre' del espíritu evangelizador de Apple, Guy Kawasaki, de visita en España ha estado en el Foro Internacional de Contenidos Digitales (FICOD) y, además de aprovecharla para presentar su nuevo libro, 'El arte del encantamiento', ha hecho también un pequeño repaso por el panorama actual de las nuevas tecnologías e Internet.

Dicho mecanismo de marketing, conocido por haber llevado a la compañía de la manzana a "un dominio global", según él mismo, es la principal seña de identidad del estadounidense de origen japonés.

Kawasaki, que además de escritor de 'best-sellers' sobre liderazgo empresarial es CEO de una de las empresas de capital riesgo más importantes de Estados Unidos, Garage Technology Ventures, no cree que la crisis económica que ha golpeado de lleno en los últimos tiempos haya parado la innovación y el avance del sector tecnológico.

"En Sillicon Valley hay una esperanza eterna", afirma tras asegurar que "las nuevas tecnologías son cada vez más rápidas, más baratas... El mundo es cada vez más plano, en África ya tienen 'smartphones'".

En semejante panorama, el marketing en la Red (la especialidad del conocido 'gurú'), se definirá en los próximos tiempos por su inmersión en las redes sociales. "Yo diría que las 'fanpages' de Facebook acabarán sustituyendo a los sitios 'web', y además, Twitter es un mecanismo de difusión absolutamente increíble".

Sin embargo, eso no quiere decir que eso vaya a ser así para todos, aunque sí "para la mayoría de marcas importantes". Kawasaki recuerda el caso de "una panadería estadounidense que envía un 'tweet' cada vez que el pan sale del horno".

A Kawasaki le cuesta imaginarse una situación actualmente en la que Internet no existiera, ya que "está hecho de un número infinito de personas". A la pregunta de si somos demasiado dependientes de la tecnología, el experto ríe. "Es lo mismo que preguntarle a un alcohólico que si está bien que se sigan vendiendo licores".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/16/navegante/1289921057.html
#44179
 Tan sólo 200 líneas de código añadidas al kernel producen una gran mejoría en el comportamiento del escritorio GNU/Linux. Todavía no han sido añadidas a la versión estable del kernel pero los compañeros de phoronix ya lo han probado. Para mayor comprensión han realizado un par de vídeos para mostrar el antes y el después de aplicar el parche, ejecutando las mismas tareas simultáneamente.

Los tests han sido realizados utilizando diversas CPUs: desde un AMD quad core hasta un Intel Atom.

Fuente: phoronix.

LEIDO EN :http://www.linuxzone.es/2010/11/16/parche-para-el-kernel-aporta-una-gran-mejora-al-escritorio/
#44180
El partido achaca el error a la empresa a la que encargó el videojuego de Nuevas Generaciones en el que la candidata a la Generalitat 'soluciona' los problemas de Cataluña

Nuevas Generaciones de Cataluña lanzó este martes en la web del partido un juego, denominado Alicia Croft, en el que la candidata Alicia Sánchez-Camacho, a lomos de una gaviota, lucha contra una serie de personajes, como inmigrantes en situación ilegal e independentistas, e iconos como butifarras, paellas, barretinas o monteras. En el videojuego, denominado Rescate, la líder del PP catalán encarna a Alicia Croft, en un guiño a Lara Croft que interpreta Angelina Jolie en el cine. Pero la polémica surgida a raíz de la supuesta lucha contra los inmigrantes ha hecho que el PPC se pronuncie para aclarar que todo se debe a una confusión con la empresa que desarrolló el videojuego. El PP catalán ya ha pedido que se rectifique esa parte.

Según fuentes de este partido, cuando se pactó el videojuego se acordó que uno de estos iconos que combate la candidata de forma simbólica en el videojuego se dedicaría a las "mafias" que trafican con

la inmigración ilegal. Sin embargo, el partido sostiene que la empresa que desarrolló el juego, sin el conocimiento del PPC, reflejó gráficamente esta idea recurriendo a la imagen de los inmigrantes en paracaídas. Además de añadir bajo el icono las palabras "inmigrantes ilegales", cuando el PPC

había dado el visto bueno a que bajo esa imagen figurara la mención "mafias ilegales".

Además de los sin papeles que caen en paracaídas desde un helicóptero, un problema que se esfuma cuando la candidata les dispara su 'bombillas', también se puede disparar contra un zepelín independentista o contra un icono que representa la falta de libertad lingüística de Cataluña. También se suman puntos borrando toros, burros (el símbolo que se lleva en los coches en contraposición al toro), o uno que elude al despilfarro público. El juego dispone de una versión para móviles.

El Partido Popular de Cataluña dio la semana pasada un nuevo paso en su campaña electoral basada en la crítica a la inmigración irregular. Alicia Sánchez Camacho presentó en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), localidad con alto índice de inmigración, una propuesta de contrato de convivencia por el que los inmigrantes se comprometerían a abandonar España si se quedasen sin trabajo. En el mismo acto, Sánchez Camacho reveló que en su programa pedirá que los consistorios delaten a los sin papeles empadronados a la policía.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/espana/PP/frena/videojuego/Alicia/Croft/cambiar/inmigrantes/ilegales/mafias/elpepuesp/20101116elpepunac_21/Tes#

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_partido_popular_lucha_en_un_videojuego_contra_inmigrantes_e_independentistas-t310885.0.html