Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44161
 Internet Explorer 9, la que será la próxima versión del navegador de Microsoft, ya tiene nueva versión preliminar lista para descargar: Internet Explorer 9 Platform Preview 7. En esta versión, el gigante de Redmond se ha centrado en realizar una gran mejora de rendimiento en su motor javascript, hasta el punto de lograr ser el navegador más rápido por el momento. Conoce más detalles a continuación.

Estas mejoras realizadas en el nuevo motor javascript llamado Chakra, que aprovecha la aceleración hardware de la GPU de forma eficiente, han llevado a que Internet Explorer 9 sea el navegador más rápido frente al resto, según el test SunSpider de rendimiento de javascript:



Por otro lado, Microsoft afirma que Internet Explorer 9 Beta ha conseguido hasta el momento más de 13 millones de descargas, una cifra bastante importante para tratarse de una versión no final.

Podemos bajar Internet Explorer 9 en su versión beta más reciente desde el siguiente enlace oficial de descarga:

–> Descarga Internet Explorer 9 Beta

Sin embargo, no todo son flores para el navegador de Microsoft, ya que se ha comprobado que Internet Explorer 9 ofrece un rendimiento muy pobre en ordenadores que tengan tarjetas gráficas sin aceleración hardware, tal y como publicamos.

¿Qué opinión tenéis acerca de Internet Explorer 9 Beta? ¿Creéis que la versión final tendrá éxito frente al resto de navegadores? Esperamos vuestros comentarios.

Vía | The Windows Blog

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/18/internet-explorer-9-platform-preview-7-disponible-para-su-descarga/
#44162
Adobe ha lanzado una actualización de emergencia para su software Reader con la que ha solucionado dos vulnerabilidades críticas.

La brecha más notable solucionada en Reader 9.4.1 para Windows y Mac OS X está en el componente "authplay", que se emplea para presentar los contenidos Flash incluidos en archivos PDF. Esta pieza del software ha sido atacada en varias ocasiones durante este año. Los ataques satisfactorios han dejado un troyano y otras piezas de malware en el PC de las víctimas.

La segunda vulnerabilidad se reveló en la lista de correo de seguridad Full Disclosure a principios de mes. En ese momento, Adobe dijo que la brecha podría ser utilizada para atacar Reader pero no Acrobat, y explicó que no estaba seguro de cómo un exploit podía comprometer un ordenador que estuviera ejecutando el programa para leer PDF.

La actualización de esta semana "resuelve una vulnerabilidad de corrupción en la memoria que potencialmente podría llevar a la ejecución de código", explica la firma. El parche es, concretamente, para a las versiones de Reader y Acrobat para Windows y Mac; la actualización para Linux/Unix llegará el próximo 30 de noviembre. Adobe también ha pospuesto el parche para Adobe 8.x, vulnerable a la segunda brecha.

Ninguno de estos fallos afecta la versión de Reader para Android que Adobe lanzó en agosto, y que fue parcheada el 5 de octubre en una actualización que resolvía 23 problemas.

Adobe trata de mantener un calendario trimestral de parches para Reader y Acrobat, pero a veces ha tenido que acortar esas fechas para solucionar parches críticos, como ha sido el caso. El próximo parche estará listo para el 8 de febrero de 2011.

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Actualizacion-de-emergencia-de-Adobe-Reader/doc102488-Seguridad.htm
#44163
 Un juez de Las Palmas ha condenado a pagar una indemnización de 5.000 euros al padre de un menor que subió una foto ofensiva de una niña de 15 años a la red social Tuenti. La sentencia considera responsable al progenitor por no vigilar a su hijo.

El magistrado del Juzgado de Primera Instancia número 14 de Las Palmas, Cosme Antonio López Rodríguez, condena al padre por su culpa in vigilando, es decir, por la omisión del deber de vigilancia que a los padres correspondía. Considera que los progenitores tendrían que haber empleado una mayor diligencia en su "educación al correcto uso de las nuevas tecnologías".

En este sentido, el juez estima la demanda de los padres de la niña, representados por Alfonso Dávila Santana, que exigieron una indemnización al tutor del menor por su "responsabilidad extracontractual".

Los hechos ocurrieron en octubre de 2008, cuando el menor colgó una foto de una niña de 15 años en su perfil de la red social. Mostraba a la joven en ropa interior junto al texto: "Fefi la loca se te aparecerá esta noche para hacerte una felación. Para protegerte de su ataque envía esta foto a 10 de tus contactos, hazlo rápido o Fefi se te adelantará".

Los jóvenes no se conocían
Según la sentencia a la que ha tenido acceso ELMUNDO.es, los dos menores viven en Las Palmas, sin embargo, no se conocían entre ellos. Lo cual ha sido tenido en cuenta por el juez ya que no existía una intencionalidad concreta de dañar a la víctima. Además, la defensa alegó que la fotografía se colgó en una red social de acceso restringido. Esto no evitó su difusión final, de hecho, la propia menor pudo conocer su existencia desde el perfil de un amigo.

El juez considera probado que se ha dañado gravemente a la niña. Según el informe psicológico realizado, la menor presentaba un síndrome depresivo al ser víctima de bulling (acoso escolar). A pesar del cambio de colegio, no tardaron en reconocerla, agravando la situación y perdiendo todo el curso.

La defensa sostuvo que los comentarios no pretendían ofender a la menor. No obstante, el joven animó a sus amigos a realizar comentarios vejatorios, se pueden leer frases como "la p**a fefi esta me da ganas a potar". Incluso una compañera intentó advertirle de que podía estar ofendiendo a alguien, a lo cual hizo caso omiso.

Por otro lado, cuando la policía se puso en contacto con el menor, éste eliminó rápidamente la foto y pidió disculpas en la misma página. Ello no ha impedido que López Rodríguez dictara una indemnización de 5.000 euros por el trauma causado a la joven y ser objeto de burla.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/17/espana/1290016976.html?a=3fbbfe4da12301656293e13eab659e3f&t=1290036802&numero=

#44164
Investigadores de IBM están trabajando en reducir tanto el tamaño como el consumo de los superordenadores. Para lograrlo, esperan conseguir que los procesadores de estos equipos tengan el tamaño de un azucarillo.

El espacio y el consumo de los superordenadores son los principales problemas que los investigadores tratan de solucionar en esta tecnología. Las grandes dimensiones de estos equipos los convierten en un verdadero problema. Además, sus grandes sistemas de refrigeración conllevan un gasto de energía realmente elevado.

La idea de los investigadores de IBM es seguir una tendencia que apueste por una tecnología "verde", que respete el medio ambiente y sea útil en vez de continuar con el aumento exponencial de la velocidad. Se estima que a día de hoy el 2 por ciento de la energía total del mundo proviene de equipos informáticos y se pretende rebajar esta cantidad.

Durante una intervención en los laboratorios de la compañía en Zurich, uno de los investigadores de IBM, el doctor Bruno Muchel, ha asegurado que trabajan en la refrigeración con agua para limitar el impacto energético de estos productos. "En el futuro, los ordenadores serán dominados por los costes de la energía" ha dicho Michel a la cadena inglesa.

La refrigeración por medio de agua es muy efectiva. Su gran problema es el espacio, puesto que necesita una alta cantidad de agua para enfriar los componentes. Como solución para este inconveniente, los investigadores estudian un uso más efectivo del circuito del agua, siguiendo ideas derivadas del sistema circulatorio humano.

Sobre el tamaño de estos superordenadores, el doctor Michel asegura, en declaraciones a la BBC, que en un plazo de 10 a 15 años los dispositivos se reducirán al tamaño de un azucarillo. Para conseguir esto están estudiando la posibilidad de situar unos procesadores encima de otros separados por una pequeña capa de refrigeración de agua.

Actualmente la clasificación de los superordenadores se basa en la velocidad que son capaces de desarrollar. Para este investigador de IBM en el futuro se cambiará valorando los que mejor eficiencia ofrezcan en función de velocidad, consumo y espacio.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/estudian-como-reducir-la-factura-energetica-de-los-superordenadores-1276407341/
#44165
 ZipGenius es una completa suite de sencilla interfaz para el manejo de archivos comprimidos que incorpora herramientas para comprimir y descomprimir archivos, dividir archivos, cifrar archivos, subir estos vía FTP o enviarlos por correo, e incluso tomar fotografías de dispositivos Twain o USB, Flash para organizarlas y compartirlas con tus amigos y familia. Ahora ya puedes descargar ZipGenius 6.3.1.2613 su nueva versión

ZipGenius trabaja con ZIP, CZIP, CAB, ARJ, RAR, ARC, LHA, ACE, AR, TAZ, TGZ, GZ, JAR, WAR, EAR, ISO, listado completo, es compatible con Windows 7.

Se puede descargar ZipGenius desde el siguiente enlace:

Descarga ZipGenius

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/17/zipgenius-6-3-1-2614-programa-gratuito-para-el-manejo-de-archivos-comprimidos/
#44166
Un informe asegura que durante 18 minutos se desviaron rutas para que, en lugar de seguir el trayecto más corto, pasaran por el país asiático.- China Telecom niega haber secuestrado tráfico de webs de EEUU

El pasado mes de abril y durante 18 minutos, China Telecom desvió el 15% del tráfico de Internet hacia China. Este secuestro del tráfico afectó a importantes sitios empresariales y gubernamentales de Estados Unidos y sus aliados. El hecho ha sido advertido públicamente por un vicepresidente de la empresa de seguridad informática McAfee, Dmitri Alperovitch. El episodio está documentado en un informe del Congreso de Estados Unidos, relata Reuters.

China Telecom negó el miércoles que hubiera "secuestrado" tráfico de Internet de Estados Unidos en abril, después de que un grupo asesor del Congreso de Estados Unidos dijera que la compañía había remitido información de itinerancia incorrecta.

"El portavoz de China Telecom Corporation Limited negó que hubiera habido un secuestro del tráfico de Internet", dijo la compañía controlada por el Estado en un breve comunicado remitido por correo electrónico a Reuters.

Según las citadas fuentes, aquel día las máquinas de China Telecom enviaron un mensaje a otros enrutadores de Internet según el cual encaminar el tráfico a través de China era el camino más rápido en lugar de los trayectos más cortos. Entre los sitios afectados figuran la NASA, el Senado de EE UU y los departamentos de Defensa y Comercio. El informe no aclara si este masivo secuestro de datos fue intencionado y, si así fue, con qué objetivo. Con todo, ello demuestra una gran capacidad para actividades maliciosas. Alperovitch señala el enorme potencial tecnológico de China Telecom para causar este desvío sin que la velocidad del servicio se mermara apreciablemente. Se desconoce si los datos de tráfico desviado fueron almacenados para un posterior análisis.

Los sitios víctimas no fueron alterados ni bloqueados. Las autoridades estadounidenses afirman que el tráfico de sus sitios está cifrado, pero el citado experto comenta que es posible romper esta protección.

The Washington Post informa que entre las direcciones desviadas figuran muchas adscritas a los dominios .gov (sitios gubernamentales) y .mil (sitios militares) así como sitios pertenecientes a Dell, Yahoo, Microsoft e IBM.

Por otra parte, el informe también afirma que el 28% del phishing (correo engañoso) se origina en China y una parte de esta actividad lleva a enlaces gubernamentales chinos.

Sobre el conflicto entre Google y China, tras la denuncia del buscador de que había sido pirateado, el informe no descarta que un grupo pirata pueda haber obtenido código fuente del buscador, una de las informaciones más deseadas, y desde entonces se ha monitorizado la actividad de Baidu, el principal buscador chino, por si una mejora de sus resultados indicaba que pudiera tener esta información.

Google, tras denunciar la inseguridad y la censura china, redirigió las búsquedas de los internautas chinos a una versión de su buscador en Hong-Kong para evitar el control del servicio de Google en China. Con todo, Google no ha abandonado su actividad en aquel país y recientemente obtuvo una renovación de su licencia.

El Gobierno de Estados Unidos ha remitido al Congreso un documento que revisa las relaciones económicas y de seguridad entre este país y China.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/China/secuestro/abril/trafico/Internet/elpeputec/20101117elpeputec_2/Tes
#44167
Un bloguero egipcio ha sido puesto en libertad tras cumplir cuatro años de prisión por insultar al islam y al presidente del país, dijo el miércoles un grupo de derechos humanos y una fuente del Ministerio del Interior.

La red árabe para la Información de Derechos Humanos (ANHRI, por sus siglas en inglés) dijo que el bloguero Abdel Kareem Nabil, de 26 años, conocido como Kareem Amer, estaba en mal estado de salud y fue golpeado por los agentes de seguridad antes de ser puesto en libertad el martes.

Una fuente del Ministerio del Interior en El Cairo confirmó que Amer había sido liberado pero negó que el bloguero recibiera una paliza.

Estudiante en la Universidad religiosa Al Azhar, gestionada por el Estado, Amer fue detenido en 2006 acusado de insultar al islam y al presidente egipcio Hosni Mubarak en sus posts. Fue condenado a cuatro años de prisión y expulsado de la universidad.

"Kareem fue puesto en libertad el martes por la mañana y su salud es mala pero ahora está a salvo", dijo Gamal Eid, director de ANHRI, que representó a Amer en los tribunales, a Reuters.

"Fue detenido durante 11 días más allá de su sentencia judicial y fue golpeado por unos agentes que no aportaron motivos", añadió.

Amer, primer bloguero en ser juzgado en Egipto por sus escritos online, fue puesto en libertad el 5 de noviembre de la prisión Borg el Arab de Alejandría, donde pasó los últimos cuatro años.

Pero fue inmediatamente detenido de nuevo por la seguridad estatal durante 11 días sin cargos y fue golpeado, dijo ANRHI.

"Esta situación ha empeorado tras ser detenido pese a haber cumplido su sentencia", dijo Eid.

La fuente del Ministerio del Interior indicó que había ordenado volver a detener a Amer tras su liberación el 5 de noviembre, pero no dio más detalles.

Amer no estuvo disponible inmediatamente para hacer comentarios, pero Eid dijo que el bloguero hablaría con los medios en los próximos días.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/58802
#44168
Publicado el 17 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  Facebook suma y sigue fallos en su sistema de seguridad, esta vez la red social ha cancelado numerosas cuentas por error debido a un problema con el sistema de detección de perfiles falsos.

Lo mejor de todo es que después de cerrar numerosas cuentas por error, han exigido a los usuarios una copia de su DNI para poder reactivarlas.

De manera que cuando los usuarios han intentado acceder a sus cuentas se han encontrado con que la red social les pedía que escanearan su documento de identidad y lo enviaran.

Además, algunos medios apuntan a que la mayor parte de los afectados por esta "limpieza" han sido mujeres, sin que se sepan muy bien los motivos.

Lo cierto es que después de la presentación de su nuevo y ambicioso sistema de comunicación, este tipo de fallos les hacen un flaco favor a Facebook, ya que muchos usuarios ya han planteado sus dudas sobre si realmente sabrán garantizar la privacidad de las comunicaciones.

La otra noticia que te podemos contar hoy sobre Facebook es más amable y muy curiosa, ya que el cómico estadounidense Jimmy Kimmel ha declarado el 17 de noviembre como el "International Unfriend Day" (algo así como el día internacional del no amigo o de eliminar amigos).

Su objetivo es concienciar a la gente para que elimine de sus contactos a las personas que no son realmente amigas y para que la amistad vuelva a ser "una cosa sagrada" y evitar que "Facebook la siga menospreciando".


vINQulos


TGDaily
, The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/17/facebook-pide-el-dni-para-entrar-como-en-las-discotecas.html

#44169
Un joven de 17 años ha conseguido ganar 130.000 dólares (96.253 euros) comercializando piezas para que los usuarios transformen su iPhone 4 negro en la versión blanca, aún no disponible. El joven ha contactado con uno de los proveedores de Apple que le facilita las piezas del deseado modelo blanco.

Fei Lam, un estudiante norteamericano de 17 años se ha convertido en proveedor de las piezas necesarias para conseguir un iPhone blanco. La demanda de este color en el terminal de Apple es muy elevada y la compañía ha retrasado varias veces la salida al mercado del modelo. El joven Fei, gracias a un contacto que no ha identificado, ha conseguido las del modelo blanco necesarias, comercializándolas y ganando cerca de 130.000 dólares.

El chico, que todavía estudia en el instituto y se considera un "friki de los gadgets" ha desarrollado un sistema de venta directa entre los consumidores y el proveedor de las piezas para mejorar los envíos y conseguir que el proceso sea más rápido. El joven cuenta su caso al diario Observer.

El joven neoyorquino ha asegurado que piensa destinar el dinero que ha ganado para poder ir a la universidad. "Estoy muy agradecido. Hace meses que estaba luchando por una idea que me ayudara a pagar la universidad", ha declarado Lam al Observer. Al parecer la intención del chico es asistir a la Universidad de New York y cursar informática.

Ya se han producido las primeras reacciones contra la venta de este kit de transformación para el iPhone. Fei Lam ha explicado que ha recibido un correo en el que le acusan de que su actividad no es legal. "Recibí un email de un investigador privado acusándome de venta de bienes robados. Estoy 100 por ciento seguro de que no es el caso", ha explicado. Por el momento no se han presentado cargos, pero el joven asegura que piensa acudir a un abogado para asesorarse por si se produce la denuncia.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/gana-130000-dolares-vendiendo-carcasas-blancas-de-iphone-4-1276407295/
#44170
Publicado el 17 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  La compañía estadounidense Bit9 ha publicado su controvertido informe sobre las aplicaciones más vulnerables del año, que destaca al navegador de Google como el que más problemas de seguridad ha sufrido, el total 76.

En la segunda posición del polémico "Dirty Dozen" (docena sucia) se encuentra Safari, con un total de 60 agujeros de seguridad descubiertos.

Completa el podio "de honor" Microsoft Office con 57 fallos de seguridad. Firefox por su parte aparece en la quinta entrada de la lista, mientras que Explorer se queda en el octavo lugar.

Este ranking ya ha despertado las críticas de algunos asiduos a ella, que se quejan de que hay otras compañías que no hacen públicas sus vulnerabilidades y que por eso no aparecen en la lista.

Apple, que se ha llevado el tirón de orejas de los creadores del ranking, que aseguran que las aplicaciones de Apple no son tan seguras como se piensa, ya que Safari se lleva la medalla de plata a la inseguridad, pero también aparece su WebKit en el décimo puesto y QuickTime en el duodécimo.

Tenéis la lista completa aquí
vINQulos

Bit9

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/17/chrome-safari-y-office-son-las-%e2%80%9caplicaciones-mas-sucias%e2%80%9d-del-ano.html