Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44121
 CCEnhancer 2.0 es la nueva versión liberada por The Web Atom de su complemento (no oficial) para el programa de mantenimiento del PC más popular: CCleaner (Piriform). CCEnhancer añade soporte para más de 270 aplicaciones a CCleaner. ¿Te animas a probarlo?

CCleaner Enhancer es compatible con Windows XP, Vista y Windows 7 y usa WinApp2.ini para agregar las nuevas normas y definiciones para los programas.

Para la utilización de CCEnhancer hay que dar los permisos oportunos a este en el antivirus y firewall del sistema y tener instalado Net Framework 3.5

Se puede descargar CCEnhancer 2.0 desde el siguiente enlace:

Descarga CCEnhancer

Tenéis más información sobre CCleaner Enhancer en su web oficial

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/21/ccenhancer-2-0-anade-mas-funciones-a-ccleaner/
#44122
Noticias / Los blogs temáticos ganan adeptos
22 Noviembre 2010, 02:47 AM
Las bitácoras de Tecnología, gastronomía, humor y videojuegos, entre las más populares

El día fuerte de Eventoblog cerró con ánimo reivindicativo. Muchos de los asistentes aparecieron en la habitual foto de familia con una camiseta negra en señal de duelo. Era la manera de mostrar su decepción por la falta de una ley que apoye la neutralidad de la Red. Antes Juan Zelada interpretó ante una entregada audiencia su canción "Yo confieso", cuya letra fue creada a partir mensajes en Twitter.

La polémica del día, que casi generó momentos de pánico, también tuvo relación con Twitter y la red wifi de la convención. Algunos asistentes, con poca gracia y ganas de demostrar conocimientos, entraron en bastantes cuentas de Twitter, y alguna que otra de Facebook. A través de Firesheep, una extensión del navegador Firefox, bastaba con hacer pocos clics y esperar a que algún usuario entrase en su cuenta para poder suplantarlo. Así, no solo podía enviar mensajes en su nombre públicamente, sino también consultar qué envía en privado.

Firesheep aprovecha los agujeros de seguridad de las redes wifi para conectarse como el usuario que acaba de declarar su clave para entrar en el servicio. Poco a poco se fue corriendo la voz; para evitar el susto había que poner en la dirección de Twitter, además del http, una s al final. Al escribir https:// la conexión es segura. Como sucede al entrar en un banco, por ejemplo.

Además de varias ponencias dedicadas a la motivación y los posibles negocios en el entorno de los medios sociales se debatió sobre los blogs temáticos, se debatió de los contenidos de varios tipos de blogs. Los de tecnología y videojuegos llenaron la sala. Alexandra Guerrero de la edición de engadget en español explicó que en su medio se intentan no dar rumores, aunque sean los últimos en dar una información. Expuso cómo en los últimos tiempos lo que mejor funciona en su bitácora tecnológica son los podcasts (contenidos en audio, parecido a programas de radio para descargar y escuchar en cualquier momento) y los vídeos.

Txema Marín, que escribe habitualmente de videojuegos, abrió el debate de la independencia del medio. Relató las presiones que recibió de EA Sports, una compañía de videojuegos, tras criticar la portada de uno de sus títulos. Como se ve nada que se aleje demasiado a los pilares del periodismo de siempre: contenidos de calidad, contraste de fuentes e independencia.

Dos de las mesas más concurridas fueron las de los blogs gastronómicos y los de humor, cuyos debates condujeron con acierto en la selección de preguntas, Jorge Guitián y Julián Roas respectivamente.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/blogs/tematicos/ganan/adeptos/elpeputec/20101120elpeputec_1/Tes
#44123
El grupo de trabajo bilateral euro-estadounidense sobre informará de sus trabajos en el plazo de un año a las dos partes

Lisboa. (EFE).- La Unión Europea y EE.UU. anunciaron la creación de un grupo de trabajo para combatir los delitos por internet, que consideran un problema internacional cada vez mayor, al término de la cumbre celebrada en la capital de Portugal.

En el comunicado final de la reunión, que siguió a las cumbres de con la OTAN y Rusia, Washington y Bruselas se declararon comprometidos con la lucha contra los delitos que se comenten por medio de sistemas informáticos e internet, considerados también una amenaza en el documento final de la Alianza Atlántica.

El grupo de trabajo bilateral euro-estadounidense sobre "ciberseguridad" y "cibercrimen" informará de sus trabajos en el plazo de un año a las dos partes, que destacaron el éxito que han tenido en la negociación de su programa para detectar la financiación del terrorismo.

El documento final de la cumbre, que duró tres horas y siguió a los debates de las otras dos conferencias internacionales iniciados el viernes, resalta la decisión de EE.UU. y la UE de trabajar juntos ante las amenazas de las redes globales de comunicación.

"La seguridad y prosperidad de nuestras sociedades libres dependen cada vez más de ellas", afirma el documento, que coincide en su preocupación con lo recogido por el nuevo "concepto estratégico" que aprobó la OTAN en Lisboa el viernes.

La Alianza Atlántica establece en ese texto doctrinario su decisión de actuar en cualquier lugar del mundo y contra cualquier amenaza para sus miembros, entre ellas la que representan los ataques informáticos.

En su documento conjunto Washington y Bruselas manifestaron hoy que van a seguir además negociando un acuerdo "amplio" sobre protección de datos.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20101120/54073197616/ee.uu.-y-la-ue-crean-un-grupo-para-combatir-el-cibercrimen.html
#44124
Noticias / Adobe Reader X ya está disponible
21 Noviembre 2010, 21:12 PM
Publicado el 21 de noviembre de 2010 por Juan Luis Mérida

  Desde hace escasos minutos es posible descargar Adobe Reader X, uno de los componente de Acrobat X Suite, compuesta a su vez por otros tres productos más: Adobe Acrobat Suite, Acrobat Pro y Acrobat Standard.

¿Qué novedades incluye? Reader, la más usada por todos, es la solución ideal para ver, comentar e imprimir documentos PDF y la única que es compatible con los formatos más avanzados. También podremos crear notas y comentarios para esos archivos PDF y compartirlas para poder realizar trabajo en grupo.

El resto de aplicaciones están orientadas al sector profesional, disponible desde hace algunas semanas. Ahora el lector de archivos PDF puede descargase libremente para el gran público. Esperamos que estas nuevas versiones frenen la gran cantidad de fallos y vulnerabilidades de anteriores versiones.

vINQculos
Acrobat Reader

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/21/adobe-reader-x-ya-esta-disponible.html

#44125
Noticias / Rmmbr
21 Noviembre 2010, 18:48 PM
Rmmbr es una sencilla aplicación web que nos permite la creación de nuestras propias notas online en el acto. Basta simplemente con que accedamos a la URL de Rmmbr e introducir el nombre de la nota que queremos editar.

Pulsando Enter, enseguida tenemos un nuevo campo donde podemos añadir y editar el texto que queramos, y que podemos guardar la URL generada en el acto para volver acceder a la nota en otra ocasión, verla e incluso volver a editarla. Claro que modificando la URL, podemos crear notas nuevas.

Vía: Listio

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/rmmbr
#44126
Más de 155 operadoras de 64 países despliegan la tecnología que sustituirá a las redes 3G, cuadruplicando la velocidad de la conexión móvil. Las compañías españolas han hecho pruebas pero esperan a que el Gobierno decida el reparto de frecuencias

Varias ciudades de Estados Unidos (38) estrenarán en diciembre la tecnología LTE (Long Term Evolution), con la que tendrán banda ancha móvil cuatro veces más rápida. También el mes que viene, los alemanes empezarán a disfrutar de esta nueva tecnología que va a sustituir a las redes 3G. Para Nochebuena, la japonesa NTT DoCoMo lanzará su primera oferta comercial. Los españoles, sin embargo, no tendrán superbanda ancha móvil hasta dentro de unos dos años. Las operadoras han hecho pruebas con excelentes resultados, pero no tienen planes de apuntarse a la LTE.

La actual generación de redes de telecomunicaciones móviles, lo que se conoce como 3G, ha permitido a los móviles avanzados y los ordenadores portátiles conectarse a internet en movilidad. Según datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), a finales de 2009 había casi dos millones de usuarios de banda ancha móvil. Y en sólo un año, el tráfico ha crecido un 64%. Pero el éxito de dispositivos como el iPhone o los netbooks amenaza con saturar la capacidad de las redes 3G. Es en este contexto donde hay que enmarcar la posición de operadoras como Telefónica que, mientras no discuten la neutralidad de la red para la fija, la rechazan para la móvil (dando, por tanto, prioridad a unos datos sobre otros).


Existe una alternativa que permitiría seguir tratando por igual a todos los bits: saltar a la LTE. Esta tecnología permite una velocidad de bajada teórica de hasta 326 Megabits por segundo (Mbs). Aunque en las pruebas reales se ha llegado hasta los 182 Mbs, este caudal multiplica por cuatro los 42 Mbs que ofrece hoy la versión más avanzada del 3G (denominada HSPA+) y supera con creces el rendimiento del ADSL, el cable y la fibra óptica. Por primera vez, una tecnología inalámbrica compite con las conexiones fijas.

No sólo más velocidad
Alcatel-Lucent , una de las tres grandes que están desplegando redes LTE para las operadoras, destaca más la cantidad que la calidad. Su directora de soluciones inalámbricas para España y Portugal, la ingeniera Gloria Touchard, explica: "Destaca por la mejor experiencia que ofrece al usuario y la posibilidad que da a las operadoras de ofrecer servicios avanzados", dice.


Por un lado, la LTE tiene una menor latencia. Es decir, en juegos online, por ejemplo, el retardo es menor. Otro de los servicios más exigentes con el 3G actual es el streaming de vídeo, audio o voz por internet. Servicios como YouTube, Spotify o Skype devoran el ancho de banda. "Hasta ahora, la red era la que marcaba el avance. Hoy, son los servicios y los terminales y la red debe estar preparada", asegura Touchard.

Por otro lado, la LTE es la primera tecnología móvil que permite lo que los ingenieros de telecomunicaciones llaman "todo IP". Hoy, el transporte de la información por las redes inalámbricas es muy ineficiente. Los datos viajan por la red móvil usando el protocolo IP (el de internet). Mientras, la voz, aunque está digitalizada, usa una tecnología de los años 60, la ATM. "Eso implica un proceso de codificación y descodificación varias veces, lo que aumenta el tiempo de procesamiento", explica la ingeniera. Con la LTE, tanto la voz como los datos que salen y llegan a la estación base más cercana a un terminal son IP. Las ventajas para las operadoras se acumulan. Por lo pronto se ahorran unos cuantos aparatos en los puntos de conexión. Además, es más eficiente: permite meter más bits (información) por hercio (ancho del espectro), con el ahorro que supone. Por otro lado, permite gestionar casi cualquier incidencia de forma remota.

Despliegue en 64 países

Ante tantas virtudes, la migración parece obligada. Además de los mencionados despliegues en EEUU, Alemania y Japón, otros cinco países ya tienen LTE, según la Global mobile Suppliers Association (GSA). En su último estudio, enumera 156 operadoras de 64 países que están invirtiendo en esta tecnología y 46 de ellas lo lanzarán comercialmente el año que viene.

España no está en la lista, y eso que las principales compañías de telefonía móvil saben bastante de LTE. Algunas, como Orange, ya están cambiando 15.000 equipos en las centrales para instalar los compatibles tanto con HSPA+ como con LTE. La compañía ha realizado un ensayo en París y la matriz gala tiene planes para lanzar su LTE en 2012. En España, calculan que para 2013 llegará el despliegue masivo. "No está todo el ecosistema, faltan aún por llegar terminales, módem y que funcione en escenarios reales", explica el director de servicios de red de Orange, Juan Vizoso.

Pero los casos más llamativos son los de Vodafone y Telefónica. Ambas están entre las primeras en probar la tecnología, ya en 2009. Pero, mientras lo lanzan fuera, lo retrasan dentro. Es el caso del mercado alemán. Allí, Vodafone y Telefónica (en Alemania opera como O2) están en una carrera con Deutsche Telekom para ver quién estrena primero la LTE en Alemania. La británica y la germana ya tienen hasta precios, y venderán las primeras conexiones en diciembre. La filial de la española, con dos pruebas en zonas rurales, lo hará en primavera.

Un argumento para el retraso es el técnico. Las operadoras han hecho una gran inversión en HSPA+ y quieren amortizarla. "La capacidad que nos da aún no está del todo explotada", defiende la responsable del equipo de red de Vodafone España, Begoña Franco. Hoy llegan a las 32 principales ciudades españoles con una velocidad de 28 Mbs. "Con una simple actualización podemos llegar a los 42 y, pronto, a los 80 Mbs", añade. El coste importa. "LTE significa nueva infraestructura: antenas, equipos y terminales", explica.

Decreto del Gobierno
Pero el principal obstáculo al que se agarran las operadoras es el regulatorio. Nada impide que estrenen sus servicios LTE sobre las frecuencias de que ya disponen en la banda de los 2,1 gigahercios (GHz). Pero, por sus características físicas, esta tecnología funciona mejor en frecuencias más bajas. Una de las óptimas es la de los 900 MHz, la tradicional del GSM. El Gobierno abrió hace unos meses una consulta pública sobre la recolocación de varias bandas, entre ellas la liberada por la televisión analógica, que podrían ser usadas para la LTE. Según ha podido saber Público, el decreto gubernamental podría publicarse en diciembre. Falta saber si la reasignación de frecuencias será por concurso o subasta. Con esta, el Gobierno podría sacar más dinero, pero también retrasaría la inversión en la superbanda ancha móvil.

  Desde coches a frigoríficos conectados
1. Llamadas HI-FI

La mayor velocidad y calidad de la LTE permitirá muchos usos que aún no se imaginan. Pero, por lo pronto, dará mejor conexión a internet en movilidad. La voz, en alta definición, también mejorará. Ya hay algunos móviles LTE en EEUU, pero el grueso empezará a salir a mediados de 2011.


2. Mil aparatos

Samsung, Ericsson, Qualcomm y otras compañías ya están fabricando chips compatibles. Los expertos creen que irán instalados en todo tipo de aparatos. Coches con conexión con motores revisables remotamente, electrodomésticos conectados, robots autómatas... Será el primer paso hacia lo que se llama la "internet de los objetos".


3. Todo en la 'nube'

Con tales velocidades y eficiencia, la idea de tener todos los datos en servidores externos (la "informática en la nube") será posible. La LTE aporta algo que se suele olvidar pero que es clave: la velocidad de subida de datos es muy superior (por encima de los 50 Mbs) a cualquier conexión fija que se vende hoy.

Cifras
150 millones de terminales

Según datos recogidos por la GSA, en 2013 se venderán 150 millones de terminales compatibles con LTE, desde móviles hasta módem USB.

200 millones de usuarios

Se estima que, dentro de cinco años, ya habrá más de 200 millones de suscriptores de servicios LTE. La consultora Gartner considera que esta tecnología acabará por dominar a otras como el actual UMTS o Wimaxx.


6.300 millones de euros

Las operadoras gastarán 6.300 millones de euros en desplegar nuevas antenas y la infraestructura de estaciones base, según ABI Research.


FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/347445/banda-ancha-movil-para-todos-salvo-espana

#44127
 PicPick es un programa gratuito de la mano de Wiziple.Net, que nos sirve para capturar y editar imágenes fácilmente. Con PicPick, podemos hacer modificaciones y ediciones en la imagen, sin tener conocimientos avanzados en el mundo del diseño, además, el programa es muy intuitivo y sencillo de utilizar. Podemos rotar la imagen, trabajar con el tono, brillo, saturación, etc. PicPick 2.3.7 es la nueva versión de este programa que trabaja con los principales sistemas operativos Windows, incluido Windows 7.

Ya tenemos disponible una nueva versión de este programa gratuito, para los amantes del mundo del diseño y a los que les gusta trabajar con imágenes, capturas, etc: PicPick 2.3.7

En esta versión de PicPick, se han corregido errores menores relacionados con los accesos a los directorios, y se han actualizado los idiomas del programa.

PicPick, trae consigo una interfaz agradable y amena, como podemos ver en la siguiente captura:



Podemos descargar la última versión de PicPick desde el siguiente enlace a su web principal:

-> Descargar PicPick

-> Descargar paquete idioma español

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/20/picpick-2-3-7-captura-y-edita-imagenes-con-picpick/
#44128
La Fiscalía de Toledo denuncia a una web y busca identificar a los usuarios que vejaron a la portavoz regional - El Gobierno no logró la retirada de los insultos

El cerco a los insultos en Internet se estrecha cada vez más. La Justicia ha puesto en su punto de mira a los medios digitales para perseguir delitos de injurias y calumnias que a menudo cometen los internautas protegidos (supuestamente) bajo el anonimato o el seudónimo. La Fiscalía de Toledo ha actuado contra el diario Periodista digital, que albergó insultos y expresiones vejatorias hacia de la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Isabel Rodríguez García. Entiende la Fiscalía que esa cabecera online ha podido incurrir en un delito de "injurias graves con publicidad".

El julio de 2010, periodistadigital.com incluyó en su página web comentarios extremadamente despectivos hacia la política socialista. Una persona que utiliza de alias Cuidadín decía de ella: "Esta tía es totalmente violable. Pero no por lo buena que está, que da asco la cerda, sino por hacerla daño y mucho". Otro, que firmaba como 11m=psoeta se dirigía a ella como "p**a zorra ladrona y vaga". La denuncia presentada por la Fiscalía pide al juez que se averigüe la identidad de las direcciones IP (la matrícula de los ordenadores) desde las que se enviaron los mensajes, que aparecían en el pie de un artículo titulado Usan el despacho de la portavoz de Barreda [José María Barreda, presidente de Castilla-La Mancha] para defender a su novia, publicado el 29 de julio de 2010.

La Junta de Castilla-La Mancha remitió a los pocos días a Periodista digital un burofax en el que requería "con carácter inmediato" que dejara de almacenar o impidiera el acceso a cualquier tipo de "contenido injurioso e incitador de la violencia" contra la portavoz del Ejecutivo. En septiembre, cuando la Fiscalía abrió diligencias, aún eran accesibles al público.

El director de Periodista digital, Alfonso Rojo, aseguró ayer que nunca tuvo conocimiento de ningún burofax ni de la denuncia realizada por la Fiscalía de Toledo. Rojo dijo que mensajes de este tipo "son inadmisibles". "Si los vemos, los eliminamos y bloqueamos la dirección IP. Si alguien detecta un comentario injurioso, insultante o repulsivo se elimina motu proprio. No aportan nada".

Pero lo cierto es que ayer, tres meses después de que fuera enviada la petición para que se suprimieran las referencias injuriosas hacia la portavoz del Ejecutivo castellano-manchego, se podía leer en la web de este diario online el mensaje firmado por 11m=psoeta. El que rubricaba Cuidadín había desaparecido.

Casos como este ponen de manifiesto la impunidad con que se mueven en la web los grupos de insultadores, algunos perfectamente organizados. El catedrático de Derecho Penal de la Universidad Carlos III Javier Álvarez sostiene que tales mensajes son "indubitadamente injuriosos". Asegura que a la hora de perseguir estos delitos no es lo mismo que se trate de un medio estable que otro en el que la página está en un país, el servidor en otro y el que injuria, en un tercero. "Eso los hace absolutamente invisibles y resulta muy difícil perseguir estas conductas. Se necesitan muchos medios". Especialmente escurridizos son los blogs, "un coladero absoluto", apunta Álvarez.

Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, afirma que es muy fácil conocer la identidad de los autores que realizan comentarios en Internet. "Todos los que navegamos dejamos rastro. No hay anonimato. Todos tenemos un número IP, a no ser que se trate de ciberdelincuentes". Argumenta que un juez puede perseguir "perfectamente" delitos de injuria o de vulneración del derecho al honor, especialmente frecuentes en la Red.

"Algunos medios digitales se escudan en que son medios libres y permiten a cualquiera escribir lo que le da la gana. Pero no se puede poner el medio por encima de los derechos fundamentales. No se pueden sacrificar los derechos por la fluidez del medio", explica Álvarez.

La ley española de la sociedad de la información dicta que los propietarios de las web no son responsables de los comentarios que se vierten en ellas, salvo que, cuando tengan conocimiento de que esas opiniones son ilícitas, no los retiren rápidamente. Javier Álvarez recuerda que cuando se ignora el nombre de la persona firmante, existe una responsabilidad en cadena. "Los periódicos exigen que se identifiquen los autores de las cartas al director. De lo contrario, serían un vehículo para comentarios injuriosos. En el caso de que no se identifique el autor, responde directamente el director, el editor o quien especifique el Código Penal. En los delitos de prensa e imprenta responden los autores para evitar precisamente que se estrangule la libertad de expresión".

Delitos con rastro
Los comentarios aparecidos en Periodista digital sobre la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha son, para los expertos consultados, claramente injuriosos. Uno de ellos, firmado por el alias Cuidadín decía: "Esta tía es totalmente violable. Pero no por lo buena que está, que da asco la cerda, sino por hacerla daño y mucho. Pero cuidado, que esta es de las que las violan y disfrutan como una puerca de cochiquera de tercera. Hay que esforzarse en que sangre y le duela y que no le guste nada". El otro, remitido por 11m=psoeta, añadía: "La cara de p**a zorra ladrona y vaga que tiene, esta ***** es la que manda hoy en España gracias al socialismo criminal, a esta no van a detenerla con las televisiones 100000000 policías?? Si de mi dependiera no saldría de cárcel en su p**a vida estos parásitos,,,, todo llegarA".

La Fiscalía pide que una vez conocida la identidad de los autores sean imputados y que se recabe su hoja histórica penal.

Aunque se escondan en seudónimos, todos los delitos que se cometen en la Red se pueden perseguir. Dejan rastro. Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas (AI), asegura que en Internet no existe el anonimato. "Aunque alguien se esconda con el nombre de Caperucita Roja, tiene un número IP y se puede hacer un seguimiento completísimo para saber quién es Caperucita Roja. Vemos cada día cómo las unidades de delitos telemáticos destapan redes de pederastas".

Otra cosa es quién es responsable. La AI ha recurrido al Tribunal de Luxemburgo la sentencia que condenó a esa entidad por alojar la web putaSGAE.org, que atentaba contra el derecho al honor de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Domingo se queja de que en este caso el juez no falló contra los editores sino contra el proveedor de servicios. "Justo lo contrario por los que luchamos cuando se aprobó la ley".

Insultos en la Red
- Ramoncín. El cantante José Ramón Julio Márquez, Ramoncín, ganó en septiembre de 2007 una demanda contra el sitio alasbarricadas.com en el que aparecían comentarios y fotografías que vulneraban el derecho al honor del cantante. "Pedante, creído, farandulero, mal politiquillo, mal presentador de programas, chupacámaras, menudo hipócrita" son algunos de los calificativos injuriosos. El juez entendió que el titular de la web no cumplió "diligentemente" con su deber de retirar los mensajes y las fotografías difamatorias.

- Los Mossos. La Brigada de los Mossos d'Esquadra acudió a los tribunales por los comentarios vertidos en su contra por un internauta, que los tachaba de "escoria, p**a chusma" después de que una furgoneta de los Mossos atropellara en 2006 mortalmente a un motorista. El juez percibió un delito de injurias graves con publicidad.

- SGAE. La Asociación de Internautas fue condenada a pagar 36.000 euros a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) por alojar la web putaSGAE.org, por entender que dicha página era una intromisión ilegítima en el derecho fundamental al honor. La sentencia ha sido recurrida ante el Tribunal Europeo.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/sociedad/justicia/actua/impunidad/injurias/anonimas/Internet/elpepusoc/20101119elpepisoc_2/Tes
#44129
Recaudación millonaria un año más para las arcas de la SGAE y demás gestoras. Las entidades de gestión de derechos de autor recaudaron 457 millones de euros en 2009. Así lo ha reflejado el Anuario de Estadísticas Culturales 2010 que elabora el Ministerio de Cultura y que confirma un descenso del 13% respecto al año anterior.

Según publica ABC.es, la propiedad intelectual y los derechos de autor siguen generando millones de euros a las entidades gestoras. En concreto los 457 millones de euros que lograron éstas en este periodo se repartieron entre las que gestionan los derechos de autor (obtuvieron un 75,2% de dicha cantidad), las que hacen lo propio con los derechos de los artistas, intérpretes o ejecutantes (13,6%) y lass gestoras de derechos de productores (11,2%).

El canon digital como fuente de ingresos

Estas cifras recaudatorias llegan motivadas en gran parte por la imposición del canon digital, que teóricamente compensa a los autores por las copias privadas que los usuarios hacen de sus obras. No obstante, la situación podría variar en los próximos años, puesto que la actual aplicación de este impuesto en nuestro país ha sido declarada ilegal por el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea al considerarla indiscriminada.

Esto significará que las empresas, entidades públicas o asociaciones sin ánimo de lucro dejarán de pagar esta tasa al adquirir soportes o equipos de reproducción, por lo que se deduce que la recaudación en este sentido descenderá para las entidades de gestión.

Incluso han sido varias las administraciones que han anunciado su disposición a emprender acciones legales para reclamar a las gestoras el dinero cobrado por éstas en los últimos años. La SGAE, así como el resto de entidades, ya ha asegurado que no devolverá ni un euro de la recaudación al considerar que la sentencia no tiene efecto retroactivo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4948-el-canon-permite-a-las-sociedades-de-gestion-recaudar-457-millones-de-euros.html
#44130
Una página en Facebook ha puesto a la venta varios dominios 'elecciones.es' de cara a próximos comicios en España en un plazo de 20 años por un valor de 213.000 euros, si bien esta cifra "podría bajar" si no aparece un comprador.

En la citada página de la red social, los administradores explican que se trata de un proceso de "venta sencilla" gestionado por la plataforma 'Sedo', que abarca desde la dirección 'www.elecciones2012.es' hasta el dominio 'www.elecciones2030.es'. Esta subasta comenzó el pasado mes de julio y desde entonces ha bajado el precio hasta la mitad.

Así, de los 441.000 euros iniciales propuestos por los administradores el 5 de julio, se ha pasado a los 213.000 euros actuales. No obstante, los propietarios alertan a los usuarios mediante mensajes en los que recuerdan que se tratan de bajos precios antes de llegar a la "atención pública".

"¿Te arriesgas a esperar a que baje el múltiple y el precio de los cada vez menos restantes dominios mientras la atención pública aumenta?", señala la página en uno de sus 'posts'. Asimismo, la subasta incluye una puja por un tercio de los sitios web registrados, cuyo precio también se reduce en proporción --a día de hoy, en 71.000 euros--.

Por ejemplo, la página puso a la venta el dominio 'Elecciones2030.es' por 60 euros, si bien pasada una semana decidió sumar el dominio 'Elecciones2029.es' en un "paquete" y aumentar el precio hasta 2.000 euros.

"Invertir en un buen dominio es una buena apuesta: no sólo incrementa su valor con los años, sino que además genera ingresos a diario. Al igual que con un buen vino, no es necesario abrir la botella para disfrutarlo", han asegurado los administradores.

Para los responsables de la plataforma de venta Sedo se trata de un dominio genérico con "un mensaje claro", por lo que puede ser "atractivo" para los compradores. En este sentido, un portavoz de esta plataforma ha explicado en declaraciones a Europa Press que se trata de una dirección "muy fácil de recordar" por lo que cuenta con un "gran valor".

A través de esta plataforma se venden y compran cerca de unos 50.000 dominios anuales, en la mayor parte de este tipo, generando un mercado de 100 millones de dólares (casi 75 millones de euros). Entre los 'top' de dominios con un mayor precio se incluyen, entre otros, 'Auto.es' (110.000 euros), 'Apuestas.com' (42.000 euros) o 'Empleo.es' (40.000 euros).

A nivel internacional, el pasado jueves se produjo la venta del dominio más caro del mundo, 'Sex.com', tras cerrarse definitivamente su venta por 13 millones de dólares (unos 9,56 millones de euros al cambio actual).

En general, las negociaciones de dominios de gran valor suelen durar un año, al igual que ha sucedido con la venta de otro dominio 'vodka.com' por 3 millones de dólares. Hasta ahora era la venta más cara de la compañía.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/58859