Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44071

 

Sorpresa, sorpresa, tras instalar por recomendación del servicio Update Firefox te advierte que la nueva versión es "desconocida"

Tras actualizar a una nueva versión de Firefox, en concreto la 3.5.16, nos aparece una pantalla sorprendente:


 

"Estas usando una versión desconocida de Firefox.
Por motivos de seguridad, recomendamos descargar la mejor y última versión".


 

La versión instalada

Por lo que parece la versión instalada es "legal" aunque aún no aparece listada en la página del navegador. Es vergonzoso un funcionamiento así por parte de la Fundación aumentando la psicosis de inseguridad que cada día más padecemos.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/11/25/%C2%A1firefox-te-actualiza-a-una-version-fantasma/
#44072
La herramienta de seguridad EMET (Enhanced Mitigation Experience Toolkit) de Microsoft bloqueó actualizaciones de Google Chrome, y de los programas Reader y Acrobat, de Adobe. Google reaccionó desaconsejando el uso de EMET.

Diario Ti: Microsoft ofrece el programa Enhanced Mitigation Experience Toolkit (EMET), herramienta gratuita utilizada para distribuir y configurar mecanismos de seguridad en software externo. La herramienta tiene como propósito proteger el PC contra intrusos que aprovechan agujeros de seguridad, especialmente en software anticuado (legacy), donde el fabricante ya no ofrece actualizaciones.

La herramienta permite a administradores de sistemas activar manualmente funciones de seguridad en Windows, que protegen contra errores de desbordamiento de buffer en aplicaciones específicas.

Microsoft admite que EMET recientemente impidió actualizaciones de Google Chrome, y de los programas Reader y Acrobat, de Adobe.

En su blog dedicado al tema, Microsoft escribe que algunos usuarios han tenido problemas con la función de actualización de tales programas. En algunos casos, la herramienta ha socavado la seguridad en lugar de mejorarla. Por lo tanto, Microsoft publicó una versión actualizada que corrige el error.

Google, que detectó el problema, recomienda a los usuarios abstenerse de usar EMET. A juicio de Google, la herramienta de Microsoft no mejora la seguridad de Chrome. Google destaca que Chrome ya incorpora los mismos mecanismos de seguridad, e incluso algunos adicionales, a los ofrecidos por Microsoft EMET.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28178
#44073
Un estudio realizado por un investigador de Harvard confirma una opinión muy extendida pero hasta ahora no demostrada.

Google no es imparcial ni neutral en los resultados que muestra en sus búsquedas. Esta la conclusión de un estudio llevado a cabo por Ben Edelman, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard.

El investigador realizó miles de búsquedas sobre diversos términos encontrando que en muchos de los casos los resultados favorecían a servicios o páginas de la compañía sin que estos tuvieran la notoriedad precisa para aparecer en los primeros lugares.

Finanzas y Salud

Edelman pone como ejemplo el caso CSCO. Si buscamos en Google este término (símbolo de la cotización en el NASDAQ de Cisco Systems), Google nos ofrece en una primera posición su servicio de finanzas "Google Finance".

El investigador ha constatado que según Comscore las páginas de finanzas de Yahoo reciben mucho más visitas por lo que esta debería aparecer en una posición anterior al de Google.

Algo parecido sucede cuando se buscan términos relacionados con la salud, apareciendo siempre el servicio Health Information de Google en primer lugar.

El investigador está plenamente convencido de que Google Manipula los resultados de las búsquedas mediante "hard codding" beneficiándose con estas prácticas de manera anticompetitiva.

El Gran Negocio de Google

Con cuotas de mercado por encima del 50% y en algunos países del 90%, la manipulación de los resultados es un claro ataque a la competencia.

Así Edelman expone que los enlaces mostrados entre los 10 primeros resultados de las búsquedas son "pinchados" por el 34% mientras que los 10 siguientes el 17%.

Con estas prácticas Google consigue un mayor tráfico para sus sitios sin ningún esfuerzo.

Además, las empresas que prestan servicios que compiten con Google se encuentran perjudicados por esta discriminación. Edelman, cree que el método podría servir también para disuadir a todos aquellos que compiten con Google a seguir invirtiendo en sus productos.

Google responde

El gigante de las búsquedas siempre ha negado que influya en los resultados alegando que todo el proceso se realiza a través de complejos métodos matemáticos.

A pesar de su peso en el mercado, nunca ha explicado cuales son los criterios por los que una página aparece en una posición o en otro.

Cuando la empresa es preguntada siempre explica que es una justa combinación entre popularidad, visitas que recibe, enlaces entrantes... etc.

Google explica que utilizar los servicios publicitarios no beneficia al posicionamiento de la página en la lista de resultados.

Desde hace ya tiempo y en voz baja competidores de Google y empresas especializadas en SEO aseguran que el buscador altera los resultados a su conveniencia primando los enlaces propios, de sus socios y anunciantes.

Además se apunta al "oscurantismo" que practica Google, sus decisiones tomadas unilateralmente eliminando o bloqueando resultados de páginas en sus servicios y la dificultada para establecer una comunicación fluida con la multinacional cuando se encuentra con algún problema.

Hace pocos días, la ejecutiva de Google Marissa Mayer dijo que la compañía estaba en su derecho a centrarse en sí misma.

"Google ha sido creado para las personas y no para las empresas, dice un comunicado de Google reproducido por IDG, nuestro papel es proporcionar la mejor experiencia para los usuarios de Internet con las mejores respuestas".

En pocas palabras, ni confirma ni desmiente... Sin embargo, tras publicarse el artículo del investigador de Hardvard algunas prácticas denunciadas han desaparecido de las búsquedas oreciendo los resultados más naturales confirmando de esta manera las prácticas denunciadas.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/11/25/google-manipula-los-resultados-de-busqueda/


#44074
Publicado el 24 de noviembre de 2010 por Juan Luis Mérida

  La revista TIME ha publicado un listado con lo mejor del año que pronto acabará. Se trata de productos nuevos que han revolucionado de una manera u otra nuestra forma de vida en diferentes ámbitos: militares, tecnológicos, salud, transportes, etc. Vamos a centrarnos en los mejores productos tecnológicos del año.

Según la revista TIME el primer invento del año es el iPad. De este producto destaca la capacidad que ha tenido Apple de reinventar lo que otros no han sabido aprovechar. En teoría, según la revista, el IPad es simplemente una mejora de las impopulares tabletas como los primeros Microsoft Tablets. Sin embargo, Apple ha sido la primera empresa que diseñó el hardware capaz de usarse por completo con los dedos y desarrollando un software desde cero. El resultado: un dispositivo mágico.


La lista continúa con Flipboard, una aplicación para el iPad que muestra de forma ordenada y con gran estilo las actualizaciones de cuenta de Facebook, noticias y feeds de las páginas que desees. Seguidamente nos encontramos con el curioso Looxcie, una pequeña cámara que se coloca en la oreja igual que un auricular inalámbrico y que permite la grabación de más de 5 horas de todo lo que esté ocurriendo delante de nuestros ojos.

Otros de los grandes inventos de este año son: Kickstarter, Square o la cámara de fotos Sony Alpha A55. ¿Creéis que estos productos se merecen ser recordados como los "inventos del año"? ¿Cuál es el invento del año según vuestro criterio?

vINQulos
TIME

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/24/los-mejores-inventos-del-anos-segun-la-revista-time.html

#44075
 La red social Facebook pidió registrar como marca la palabra inglesa 'face' (cara) en Estados Unidos y recibió una primera autorización temporal de parte de la oficina de patentes.

El pedido de la empresa californiana se refiere específicamente al uso de la palabra 'face' para servicios de telecomunicaciones, chats y otras formas de intercambio de mensajes por ordenador.

La protección de palabras de uso cotidiano es siempre muy polémica. Así, siempre se ha puesto en cuestión la patente de Microsoft sobre 'Windows' ('ventanas)', pero la oficina de patentes estadounidense siempre confirmó que era una marca registrada.

No está claro si Apple se verá afectada por la decisión de las autoridades, ya que el fabricante del iPhone presentó hace poco un servicio para teléfonos móviles y chat llamado FaceTime.

Facebook se enfrentó ya en numerosas ocasiones a empresas que utilizan la palabra 'book' ('libro') en sus webs. Por ejemplo, en agosto demandó a la red de profesores Teachbook.com.

La firma de Mark Zuckerberg prohibió también, con ayuda de la oficina de patentes, la parodia de Facebook 'Lamebook'.

El administrador de lamebook.com fue acusado de infringir el derecho de patentes y Facebook bloqueó en su propia red el uso de la palabra 'Lamebook' entre sus usuarios.

El jefe de Tecnología de Facebook, Bret Taylor, se disculpó más tarde por esta intervención en la página especializada Techcrunch, que informó sobre la censura. Dijo que se había tratado de un error y que sería subsanado.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/24/navegante/1290613669.html

#44076
La revista 'GQ' revela cómo se hizo la sesión del desnudo de la novia de Ronaldo

Irina Shayk sigue dando que hablar 24 horas después de que la revista GQ publicara un extenso reportaje suyo en el que aparece primero luciendo lencería y luego desnuda. La novia de Cristiano Ronaldo asegura que ella nunca permitió que se eliminara el tanga que llevaba mediante photoshop.

Hoy Javier Fernández Angulo, director de la publicación, ha aportado nuevos detalles sobre cómo se realizó la sesión fotográfica.

"Irina posó desnuda para GQ y lo sabe la propia Irina, la agencia Elite, lo sabe el fotógrafo, lo saben los estilistas y los 15 testigos que asistimos a la sesión de fotos", ha escrito Fernández Angulo en su blog. Y añade: "Acordamos con la agencia Elite una sesión de fotos, con portada, para la revista GQ. La sesión se realizó el jueves 23 septiembre. Queríamos dar el lado sexy y atractivo de una de las modelos más guapas del mundo, y también su lado humano, su formación cultural y su personalidad, por eso se acordó una entrevista".

El director explica que contrataron a Vincent Peters, que antes trabajó con personajes tan importantes como Monica Bellucci, Eva Herzigova, Adriana Lima, Liz Hurley, Natalia Vodianova, Mariah Carey o Charlize Theron.

"Según el contrato previo que firmamos con la agencia de modelos y que obra en nuestro poder, el compromiso con la agencia era que la entrevista fuera aprobada antes de su publicación por Gael Marie de la agencia Elite. Y así fue". Y prosigue: "Irina no necesita photoshop y los que nos acusan lo saben. Ella no es ninguna principiante y sabe cómo posar y cuándo aceptar un desnudo y cuándo no. Un fotógrafo que hace portadas de GQ no necesita andar borrando ropa interior de las fotos. Es un cuerpo tan atractivo que lo único que necesitaba photoshop eran los desconchados de la pared de la casa de Chinchón"

La explicación de Fernández Angulo concluye mostrando su "indignación e incredulidad" por lo sucedido.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/gente/tv/desnudo/Irina/sigue/dando/hablar/elpepugen/20101124elpepuage_7/Tes
#44077
Noticias / Google Voice grabará las llamadas
24 Noviembre 2010, 21:53 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 24 de noviembre de 2010

Google ha anunciado que incorporará una nueva función en su aplicación Voice que permitirá a los usuarios grabar las llamadas. Para ello, el magnate de las búsquedas ha incorporado un botón que se encargará de grabar las llamadas entrantes que reciban los usuarios desde la aplicación Voice de Gmail. El único inconveniente es que, de momento, no permite grabar las llamadas salientes. Asimismo, cuando el usuario pulse el botón de grabar aparecerá un indicador que avisará a ambos sujetos que esa conversación empezará a ser grabada. La idea es evitar que se grabe a la gente sin que éstos tengan constancia de ello.


Para poner la grabadora en funcionamiento, los usuarios deberán pulsar la tecla número 4. Las llamadas pueden ser grabadas durante bastante tiempo, a pesar de que sólo será posible con las recibidas. Asimismo, otro de los inconvenientes es que tampoco funciona con las llamadas de voz realizadas por un contacto de Gmail hacia otra persona que no disponga de Google Voice. De momento, esta funcionalidad, que aún está en pruebas, sólo está disponible para las cuentas de correo de Gmail de Estados Unidos y Canadá, por lo que el resto de países, incluido España, tendremos que esperar. Desde luego, esta nueva incorporación significa que los cambios de Google van por buen camino.

 

#44078
Publicado el 24 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  Stuxnet, el gusano que presuntamente fue desarrollado con el apoyo de un Estado para atacar plantas nucleares de Irán, puede atacar Windows a través de un código que permite explotar una vulnerabilidad Día Cero.

El código de exploit, que ha sido recientemente publicado, aprovecha un fallo en el programador de tareas de Windows que aún no ha sido parcheado, aunque desde Microsoft aseguran que ya están manos a la obra.

Ésta es la cuarta vulnerabilidad de día cero de Windows aprovechada por Stuxnet. El pasado mes de agosto, Microsoft ya parcheó un fallo de acceso directo a archivos .lnk y tuvo que parchear otras dos vulnerabilidades más anteriormente.

El gusano Stuxnet es una de las amenazas más sofisticadas que existe actualmente, y trae de cabeza a los expertos en seguridad, ya que supuestamente fue desarrollado para llevar a cabo acciones de espionaje y sabotaje entre países y sus capacidades son aún desconocidas.

Los expertos en seguridad apuntan a que Stuxnet fue creado para atacar el programa nuclear de Iran, país en el que se han producido la mayor parte de las infecciones por este gusano.

Más información en ITespresso

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/24/stuxnet-puede-explotar-una-nueva-vulnerabilidad-dia-cero-de-windows.html

#44079
Publicado el 24 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  La semana pasada Microsoft lanzó la séptima Preview de Internet Explorer 9 y hoy han anunciado una actualización para la Beta 1 del navegador.

La Preview 7 de Explorer se presentaba con mejoras en el rendimiento de javascript que según apuntaban desde Microsoft han permitido que su navegador se coloque como el más rápido, según el test WebKit SunSpider.

Esta afirmación ya ha sido puesta en cuarentena por varios medios y blogs especializados, debido a la gran diferencia que hay entre unos u otros navegadores que lleva a pensar que alguien podría haber "hecho trampas".

El caso es que después de 7 versiones preliminares, Microsoft ha decidido actualizar la beta de Internet Explorer 9 para "mejorar la confiabilidad de la versión beta de Internet Explorer 9 en varios escenarios", según explican los de Redmond.

Por el momento se desconoce la fecha exacta para el lanzamiento de la versión final de Explorer 9, cuya beta ya ha alcanzado los 13 millones de descargas, aunque se espera que salga antes de que finalice el año.

Recordad que se trata de una actualización, por lo tanto es necesario tener instalado Explorer 9 Beta para que funcione, podéis descargarla aquí.

vINQulos

Microsoft, Ars Technica, ZDnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/24/microsoft-lanza-la-una-actualizacion-para-la-beta-de-explorer-9.html

#44080
Noticias / El WiFi ya vuela a 450 megas
24 Noviembre 2010, 18:31 PM
A pesar de la crisis económica que ha frenado muchos avances tecnológicos, el desarrollo de enlaces inalámbricos de mayor ancho de banda ha continuado. Tal es el caso de los dispositivos WiFi cuyos fabricantes han progresado hasta dotar a sus equipos de chipsets con velocidades de transmisión de 450 Mbps.

Un interesante artículo publicado en RedesZone.net repasa el momento actual por el que pasan algunos fabricantes y sus modelos WiFi. La mayoría durante este año han optado por comercializar dispositivos WiFi N a 150 Mbps (conocidos como "lite N") con el fin de abaratar el coste de estos productos y alcanzar en el mercado las cifras previstas.

No obstante, ya desde 2009 algunos fabricantes anunciaron la creación y disponibilidad de modelos WiFi a 450 Mbps como son los casos de Netgear y TrendNET. Otros fabricantes esperan una futura bajada en el precio de los chipsets WiFi por una recuperación del consumo que de momento no existe para comercializarlos.

Como podemos ver en el citado artículo algunos de los principales fabricantes de componentes electrónicos disponen de versiones de chipset WiFi a 450 Mbps. Tal es el caso de Intel, Marvell y Atheros. En el caso de Intel su modelo 6300 trabaja en el espectro de frecuencias de 2.4 y 5 GHz con un ancho de banda de hasta 450Mbps que equivale a multiplicar por 8 el estándar g (el wifi N a 300Mbps multiplica x5 el ancho de banda del estándar g).

En el casos de Atheros encontramos los modelos 9380 y 9390 con el citado ancho de banda de 450 megas. Por lo que respecta a Marvell, su Avastar 88W8764 permite esta velocidad de transmisión y por el momento Netgear y TrendNET son los únicos que lo incorporan para el mercado español por el momento.

Aunque siempre es gratificante conocer este tipo de avances que permiten una mejora en las transmisiones de datos en redes locales, es una pena que no existan conexiones a Internet que aprovechen esta velocidad potencial y que la banda ancha no acelere tan rápido como estos medios de transmisión inalámbrica.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4970-el-wifi-ya-vuela-a-450-megas.html