Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44061
 Nueva versión del popular paquete de códecs disponible: K-Lite Codec Pack 6.6.0. Estos códecs gratuitos incluyen desde los códecs de video: AVI, MKV, MP4, FLV, OGM, MPEG, MOV, HDMOV, TS, M2TS y OGG. Estos serían los códecs incluidos en la versión K-lite Codec Pack Basic, los códecs ACM y VFW, son los que además también incluye la versión K-lite Codec Pack Mega. K-lite Codec Pack 6.6.0 está disponible para los principales sistemas operativos Windows.

Para comprender un poco mejor los códecs que incluyen las distintas versiones de K-Lite Codec Pack, podemos observarlo en este enlace. También podemos ver los diferentes los componentes que incluye cada variante de K-Lite Codec Pack en esta otra comparativa

Desde Softzone siempre os recordamos que es muy importante desinstalar por completo cualquier versión o cualquier paquete que tengamos instalado en nuestros equipos antes de instalar este u otro paquete de códecs.

En K-Lite Codec Pack 6.6.0:

- Se actualiza ffdshow a la versión 3631

- Actualización de Haali Media Splitter a la versión 1.1.348.15

- Actualización de Codec Tweak Tool a la versión 4.6.1

- Ajustado la configuración de subtítulos para una rendimiento óptimo

Podemos descargar la última versión de K-Lite Codec Pack, así como también K-Lite Codec Pack 64 bits (versión 4.1.0), desde el siguiente enlace:

-> Descargar K-Lite Codec Pack

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/25/k-lite-codec-pack-6-6-0-con-codecs-y-filtros-actualizados/
#44062
 El Gobierno estadounidense ha ordenado a sus embajadas en todo el mundo que revisen los mensajes diplomáticos que han envidado entre 2006 y 2009, ante el temor de que la página de internet WikiLeaks publique material diplomático sensible, informó la CNN.

Según indicó hoy un funcionario a la cadena, que habló a condición del anonimato, el Departamento de Estado lleva meses trabajando intensamente sobre el potencial impacto de la publicación de estos documentos.

Se cree que los documentos incluyen cientos de miles, si no millones, de informes diplomáticos de todo el mundo entre 2006 y 2009, indicó la fuente.

WikiLeaks anunció los pasados días 21 y 22 en su cuenta de la red social Twitter que "el próximo mes veremos un nuevo mundo en el que la historia global es redefinida" y que "la próxima publicación será siete veces mayor en tamaño que los warlogs de Irak".

El portal reveló en octubre 391.000 documentos sobre la guerra en Irak que recogieron varias denuncias de torturas y abusos que EE.UU. nunca investigó, muerte de civiles de las que no se informó y la ayuda iraní a milicias iraquíes. En julio, el portal publicó 70.000 documentos de la guerra de Afganistán.

El Departamento de Estado ha solicitado a sus misiones diplomáticas que revisen los mensajes que han enviado durante ese periodo de tiempo y pongan atención en aquellos que podrían contener material sensible como para dañar la relación con el país anfitrión o pongan en peligro las vidas de las fuentes de información.

Largo listado de embajadas
El Departamento de Estado tiene listados en su página web 297 embajadas, consulados y misiones diplomáticas en todo el mundo, indicó CNN.

Según dijo la fuente al canal de televisión, la franqueza en estos informes diplomáticos es fundamental y las filtraciones pueden hacer mucho daño, pueden comprometer a las fuentes diplomáticas tradicionales, incluso en algunos casos ponerles en peligro de muerte.

Según indicó el portavoz del Departamento de Estado el miércoles, el Gobierno de EE.UU. está en contacto con otros gobiernos y ha notificado al Congreso lo que podría ser publicado.

"Estamos preparados si (la revelación) incluyera cables", señaló al respecto Crowley.

"Estamos en contacto con nuestras legaciones en todo el mundo y éstas han comenzado el proceso de notificar a gobiernos de que una publicación próxima es posible", explicó.

Canadá es uno de esos países, y según adelantó el periódico 'The Toronto Star', el embajador de Estados Unidos en Canadá, David Jacobson, contactó al ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Lawrence Cannon, para advertirle sobre el riesgo que puede suponer la filtración.

El Pentágono también tiene preparado un equipo de emergencia, compuesto por más de un centenar de analistas, para evaluar el impacto que tendrán los documentos.

El principal sospechoso de las filtraciones de los documentos de Afganistán es el analista de inteligencia Bradley Manning, de 22 años, quien se encuentra detenido en la base militar de Quantico (Virginia).

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2010/11/25/noticias/1290718416.html

#44063
La AppStore permite la descarga de 'Manhattan Declaration', una aplicación que invita a firmar un texto contra los derechos de los homosexuales

Apple parece estar perdiendo el control sobre su tienda de aplicaciones para el iPhone. Algo que puede estar justificado por el enorme tamaño que está tomando el proyecto, que ya cuenta con millones de aplicaciones que se descargan a miles cada minuto. Después de volverse fascista en Italia y en España, la tienda ha autorizado ahora la distribución de una aplicación que pide a los usuarios su firma para un texto en contra de los derechos de los homosexuales.

La compañía de la manzana permite así la distribución de la Manhattan Declaration, una aplicación para el iPhone que pide a los usuarios firmar este texto que, desde hace un años, busca socavar los derechos de los homosexuales en EEUU, avanzando contra el matrimonio entre personas del mismo sexo, y haciéndose eco de las reivindicaciones de los grupos de presión de la derecha cristiana en ese país.

Lógicamente, la crítica ha surgido en el preciso momento en que la aplicación se ha puesto en marcha, solicitando que Apple reconsidre su postura y elimine la aplicación, como ya ha hecho anteriormente con programas eróticos.

Grupos de LGTB ven en este texto literalmente una declaración para su exterminio, comparando homosexualidad con incesto, y que también ataca la libertad ante temas como el aborto, al tener un criterio diferente sobre lo que es la vida.

Muchas han sido las críticas que la compañía de Steve Jobs ha recibido por su singular política a la hora de aprobar la distribución de aplicaciones con contenido erótico en su tienda para iPhone, iPod e iPad. Frente a la afrenta del porno, "parece que la homofobia no les resulta ofensiva", escriben en Dosmanzanas, una web especializada en cubrir información útil para el colectivo LGTB. "Incluso la aplicación ha obtenido una calificación de '4+', indicando que no hay nada que objetar a su contenido", aseguran.

Desde esta web señalan que existe una campaña en marcha para exigir a Apple que retire la aplicación. Esta petición online puede firmarse en change.org. Apple no se ha pronunciado aún sobre este asunto, hoy celebran el Día de Acción de Gracias. Pues de nada.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/348529/apple-aprueba-una-aplicacion-para-iphone-que-incita-a-la-homofobia

#44064
"La legislación española nos ampara y mientras que no se cambie, nuestra obligación es seguir cobrando el canon". Así de rotundo se mostró el portavoz de las entidades de gestión de derechos de autor. De este modo admite que éstas seguirán cobrando el canon tal y como hasta ahora aunque la Unión Europea lo declarase indiscriminado e ilegal.

Las gestoras utilizan ahora la normativa española para escudarse y continuar con su afán recaudatorio. De nada parece valer por el momento que el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea declarase ilegal este impuesto aplicado a empresas e instituciones públicas. Estas entidades argumentan que el Tribunal europeo avaló que sean compensadas por las copias privadas.

No obstante, parecen "olvidar" que la sentencia afirmó que la actual regulación española a este respecto no se ajusta a la directiva comunitaria, por lo que debe ser reformada. Dado la poca prisa que parecen tener las instituciones de nuestro país en ajustar esta norma parece que aún le quedan muchos millones por recaudar a la SGAE y al resto de entidades.

El Gobierno responde con parsimonia y lentitud

Siguiendo la línea marcada por las gestoras, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde ha llegado a asegurar que la sentencia europea "no anula las normas nacionales, que deberán seguir aplicando por el momento, sino que en realidad consolida el derecho de los ciudadanos a hacer copias de originales legalmente y el sistema de compensación equitativa" con los artistas "vigente en España". "Sería deseable que en un plazo de seis meses se adecuara la actual normativa española del canon digital a la sentencia", declaró la ministra.

Según informa elEconomista.es, en palabras de Josep Jover, abogado que llevó el caso hasta el TSJUE, "desde que se dictó la sentencia, nadie está obligado a pagar, porque la justicia europea nos avala". Además solicitó a todo aquel que lo considere oportuno a que se una en una acción popular contra la SGAE para exigir la devolución de, al menos, 1.000 millones de euros. Desde ésta ya se ha avisado que "no se devolverá ni un solo céntimo de lo recaudado". Mientras, en medio de este clima tenso, el Gobierno parece lavarse las manos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4982-la-sgae-continua-cobrando-el-canon-a-pesar-de-que-la-ue-lo-declarase-ilegal.html
#44065
Publicado el 25 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  Los principales operadores de telefonía, a excepción de Jazztel, se han comprometido a seguir un "código de buenas prácticas" en las llamadas de marketing que tanto irritan a los usuarios.

De esta forma, los operadores han dado su brazo a torcer en el tema del "spam telefónico" que trae de cabeza a muchos usuarios, hartos de recibir llamadas que intentan vender lo último en ADSL y ofertas similares.

Se acabó eso de llamar a horas a intempestivas por ejemplo, ya que el pacto firmado por Telefónica, Orange, Vodafone, Yoigo y Ono establece que el horario para realizar este tipo de llamadas es de 9 a 22 horas de lunes a viernes, sábados de 9 a 2.

También han acordado que cuando un usuario manifieste no tener interés por la oferta, no le volverán a llamar en un plazo mínimo de tres meses.

Además establecen que tendrán que llamar siempre desde un número identificable, estarán obligados a decir claramente el nombre de la compañía a la que pertenecen y que no podrán practicar la competencia desleal para conseguir datos personales o echando por tierra las ofertas del resto de compañías.

Jazztel es la única de las principales operadoras que no ha firmado este código, y no porque no estén de acuerdo, sino porque consideran que es tan sólo una "intención de mínimos" y han propuesto su propio código con normas más estrictas.

vINQulos


Europa Press

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/25/los-operadores-prometen-molestar-un-poco-menos-a-los-usuarios-con-%e2%80%9cspam-telefonico%e2%80%9d.html

#44066
Una tarifa plana de entre 3 a 10 euros al mes para poder descargar de forma legal cualquier contenido de Internet, incluso aquel protegido con derechos de autor. Ésta es una de las propuestas planteadas para combatir la criminalización que la industria cultural hace de los usuarios de redes P2P y una forma de compensar la creación artística.

En concreto ha sido Jérémie Zimmermann el autor de la misma. Es uno de los ciberactivistas más reconocidos en Francia y Europa desde la plataforma La Quadrature du Net y sus declaraciones han sido realizadas a Público.es. Desde la asociación se trabaja en luchar por proteger los derechos de los internautas sobre los que, gobiernos como el francés, pretenden pasar por encima para proteger el negocio de la industria cultura.

Zimmermann plantea nuevas formas de financiación para la cultura más allá de las amenazas y desconexiones de los usuarios. "Si miramos para atrás en la historia del copyright, cada vez que hay una innovación tecnológica, la industria se alarma. Durante un tiempo intentan combatirla pero después acaban aceptándola y terminan por surgir nuevos sistemas de financiación indirecta", asegura. Por este motivo cree que la solución pasaría por una "contribución creativa" como podrían ser "pequeñas aportaciones de muchos, e incluso se podría pensar en un porcentaje sobre el precio de la conexión a Internet, una especie de canon político para acabar con esta guerra contra el intercambio".

Ésta última idea de "canon político" pasaría por que cada suscriptor de banda ancha pagase "entre 3 y 10 euros al mes". "Se podría hacer un reparto transparente basado en el número de descargas de cada trabajo. Pero recalco que una contribución de este tipo tendría que basarse en la transparencia y limpieza del reparto y, cómo no, la legalización del intercambio entre particulares", afirma Zimmermann.

No es la primera vez que oímos hablar de un canon para las conexiones a Internet. Una de las alternativas que ya se ha planteado seriamente el Gobierno de España y las entidades de gestión de derechos de autor así como la industria creativa ha sido imponer una tasa para compensar a los autores por el intercambio que se hace de sus creaciones en la Red. Sin embargo, esto sólo podría salir adelante de una forma lógica y justa siempre y cuando se legalizasen todas las descargas y el intercambio de archivos a través de redes P2P como BitTorrent o eMule.

La propuesta de 10 euros al mes podría ser excesiva si tenemos en cuenta el caro precio de las conexiones a Internet en nuestro país. En estos momentos hay más de 10 millones de líneas de banda ancha en España, por lo que la cantidad recaudada con esa tasa al año sería superior a la multimillonaria cifra de 1.200 millones de euros. Tasas inferiores dejarían beneficios inferiores pero aún millonarios. ¿Crees que podría ser una solución justa para compensar a los artistas?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4979-estarias-dispuesto-a-pagar-10-euros-al-mes-si-te-permitiera-realizar-descargas-sin-limite.html

#44067
Publicado el 25 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  The Document Foundation ha anunciado que ya se puede descargar para Linux, Mac y Windows la tercera beta de LibreOffice, demostrando que el proyecto sigue adelante.

A principios de noviembre os contábamos como el proyecto OpenOffice se estaba fracturando a marchas forzadas ante el abandono masivo de sus miembros que han decidido unirse a The Document Foundation, el fork que apoya LibreOffice.

El motivo que muchos han esgrimido para explicar esta "estampida" son los notables desacuerdos que hay entre la manera de hacer de Oracle y el espíritu de software libre.

Como explicaba uno de los ex miembros de OpenOffice, "mi idea de un entorno Open Source estable y funcional difiere de lo que actualmente percibo cuando hablamos de ciertas características de la estructura de la comunidad".

Así, The Document Foundation está decidida a seguir con su camino como queda patente con el lanzamiento de la Beta 3 de LibreOffice.

Con esta tercera beta se mejoran algunos de los problemas que se encontraban en la anterior, aunque debe seguir mejorando ya que, por ejemplo, sigue sin ofrecer ayuda online y aún recuerda demasiado a OpenOffice, según se recoge en Genbeta.

La beta se puede descargar aquí para Linux, Mac y Windows


vINQulos


Genbeta

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/25/ya-esta-disponible-para-su-descarga-la-beta-3-de-libreoffice.html

#44068
artículo de Laura Fernández publicado el 25 de noviembre de 2010

La red social Diaspora acaba de ponerse en funcionamiento, aunque sólo para unos pocos afortunados que cuentan ya con la invitación. De momento, Diaspora está en periodo de pruebas, aunque pretende convertirse en la alternativa a Facebook. En este tiempo, el equipo y los invitados navegarán por la red social en busca de fallos para que, cuando esté preparada, se ponga en funcionamiento con el dominio diaspora.com, ya que, de momento, la página disponible es joindiaspora.com. La idea de sus fundadores surgió a raíz de los problemas de la política de privacidad de la red de Mark Zuckerberg, que permitía filtrar datos de sus usuarios a terceros. Facebook ha corregido esos aspectos, sin embargo, el equipo de Diaspora ha encontrado una motivación para crear un espacio en donde los usuarios no tendrían problemas de privacidad.

Entre la información filtrada sobre el proyecto están los Aspectos, una funcionalidad de Diaspora que permitirá a los usuarios crear listas de contactos distintas en función de sus intereses comunes, aficiones, familia, etc. El equipo pide la colaboración de expertos en Ruby o javascript para el desarrollo de la página. Asimismo, en su blog, donde se puede pedir la invitación para acceder a la red, informan de que, para entrar será necesario contar con un navegador que no sea Internet Explorer.

 


FUENTE :http://www.ethek.com/diaspora-quiere-ser-la-alternativa-de-facebook/
#44069

Los derechos de propiedad del sistema operativo pasan a ser propiedad de Attachmate, afirma Novell en un mensaje.

Los derechos sobre el sistema operativo UNIX permanecerán en poder de Attachmate, informó Novell en un mensaje publicado en el sitio de la compañía en el que además insistió que seguirá desarrollando y trabajando en el Sistema Operativo.

Esta información ha aliviado a los miles de seguidores de Linux que podrían ver como indirectamente Microsoft podría controlar el futuro del sistema operativo de código abierto.

Venta

El pasado 22, Novell informaba que la compañía había aceptado una oferta de Attachmate para hacerse con la propiedad de la compañía.

Una vez aprobado por los organismos reguladores, Attachmate se hace con Novell por 2.200 millones de dólares vendiendo a un consorcio tecnologico liderado por Microsoft y conocido como CPTH Holdings un paquete de patentes por un valor de 450 millones.

La operación conllevará una reestructuración importante de Novell que operara a través de dos unidades autónomas, Novell y Suse Linux. La primera mantendrá la propiedad intelectual (patentes y licencias) de Unix mientras que la segunda continuará con el desarrollo de nuevas herramientas, distribuciones y aplicaciones para Linux.

Confusión

Al desconocerse los detalles de la operación y las patentes que pasarían a formar parte de la compañía controlada por Microsoft, empezaron a circular rumores en los que se insistía que el gigante de Redmond habría pasado a ser el propietario de Unix.

Gran parte del código de Linux está basado en Unix por lo que "indirectamente" quien controla Unix podría marcar el futuro del sistema operativo libre.

Microsoft viene insistiendo desde hace tiempo que Linux incluye en su código librerías que violan sus derechos intelectuales y por ello Novell firmo un acuerdo con el gigante a fin de proteger a los usuarios y desarrolladores de Suse Linux de cualquier demanda durante 5 años por infracción de patentes.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/11/25/microsoft-no-sera-la-propietaria-de-unix-usuarios-de-linux-respiran-tranquilos/
#44070
La supresión de los sobrecostes en las llamadas en itineracia podría tener un daño colateral: el precio de las llamadas nacionales. Los operadores podrían aumentar su precio en caso de que se llevase a cabo la propuesta de la Comisión Europea que pretende acabar con las tarifas de roaming dentro del territorio comunitario antes de 2015.

Hace sólo unas semanas conocíamos los planes de la institución comunitaria. La posibilidad abierta para que se eliminase el sobrecoste en itinerancia entre España y Portugal no sólo era vista con buenos ojos por éste sino que además pretende extrapolarlo al resto de los territorios europeos. Incluso con fecha tope de por medio: 2015. "Las diferencias significativas entre las tarifas y los aranceles nacionales no pueden justificarse en un verdadero mercado único", se aseguró desde la Comisión.

Sin embargo, el III Encuentro Internacional de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) se cerró con el aviso de una probable consecuencia si finalmente la Comisión Europea elimina el sobrecoste en las llamadas en itinerancia. Chris Fontejin, presidente del Opta, regulador de las telecomunicaciones de los Países Bajos, advirtió de que en la práctica esto supondría que aumentarían los precios de las llamadas nacionales, según leemos en elEconomista.es.

Gran diferencia entre llamadas nacionales e internacionales

Fontejin cree que "bajarán las comunicaciones internacionales y subirán las nacionales" si se lleva a cabo el plan pretendido y anunciado por Neelie Kroes, la comisaria europea supervisora de telecomunicaciones. En el caso holandés, las llamadas locales tienen un precio aproximado de 2 céntimos por minuto. Las realizadas con otros países de la Unión Europea rondan los 22 céntimos el minuto, "unas diferencias espectaculares entre los dos extremos", apuntó Fontejin.

Parece, por tanto, que la pretensión del órgano europeo podría ser un arma de doble filo con las mismas víctimas de siempre: los usuarios. Si la Comisión no obligase de forma legal a los operadores a no subir sus tarifas nacionales, éstos intentarían recaudar los ingresos que consiguen a través del actual roaming de formas alternativas y aparentemente la solución más sencilla pasa por subir el precio de las llamadas realizadas y recibidas en el mismo país. A buen seguro, los operadores no renunciarán fácilmente a estos suculentos ingresos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4977-eliminar-el-roaming-en-la-ue-encarecera-las-llamadas-nacionales.html