Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44051
artículo de Laura Fernández publicado el 26 de noviembre de 2010

Tune Up Utilities ha anunciado el lanzamiento de su versión 2011 para Windows. Entre las novedades que podremos encontrarnos está el rediseño de la interfaz del programa, pues ahora por cada utilidad se abre una ventana independiente y permite ver un resumen de los datos en un sumario de las 32 opciones disponibles. Otra de las novedades más destacadas es el Program Deactivator, que permite descativar los programas instalados en Windows. Con ello, lo que se hace es ahorrar tiempo de arranque y mejorar el rendimiento. En el caso que queramos reactivar una aplicación, entonces sólo hará falta abrirla, pues el programa de encarga de reactivarla automáticamente.


Asimismo, Tune Up Utilities incorpora la posibilidad de conocer cuánto hemos conseguido optimizar el sistema y ver cuánto más podemos hacer para sacarle el máximo partido. Además, podremos conocer cuánto se ahorra al desactivar cierto programa. Como es bien sabido, la instalación de programas lo que hace es ralentizar el sistema, por lo que podremos mejorar el rendimiento fácilmente sólo con esta aplicación. Tune Up Turbo ha mejorado la velocidad de ejecución, ya que es capaz de desactivar 70 procesos internos del sistema (antes sólo era capaz de desactivar 7).

Tune Up Utilities 2011 ya está disponible de forma gratuita los 15 primeros días, por 39,95 euros (con licencia para tres equipos), si es la primera vez que lo instalas, o de 24,95 si se trata de una actualización. Eso sí, para instalarlo será necesario contar con Windows XP SP2 o superior, un procesador de 300 MHz, 256MB de memoria RAM, 300 MB de espacio en disco y un navegador de Internet.

 

#44052
Publicado el 26 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  Científicos de la Universidad de China de Hong Kong han conseguido dar un paso más en el almacenamiento de información en soportes biológicos, al guardar 90GB de datos en una bacteria de un gramo de peso.

El experimento ha sido posible gracias a un nuevo tipo de recodificación de los datos que permite reducir en gran medida su tamaño. Siguiendo este sistema, calculan que podrían llegar a almacenar 2TB (si, 2 Terabytes) en bacterias de tan sólo unos gramos de peso.

Después de llevar a cabo la recodificación de la información para la reducir su tamaño, los científicos han introducido los datos dentro de la bacteria en forma de ADN modificado.

Este sistema de codificación abre todo un mundo de posibilidades en la industria del almacenamiento, aunque aún faltan años de investigación, según han explicado los investigadores que se muestran muy optimistas.

Y es que los miembros de la Universidad china que ha llevado a cabo el proyecto están convencidos de que este sistema podría convertirse en "un estándar industrial para la manipulación a gran escala del almacenamiento de datos".

Podéis ver la presentación del proyecto en un archivo PDF aquí

vINQulos

Europa Press

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/26/ya-es-posible-almacenar-90gb-de-datos-en-una-bacteria.html

#44053
La Asociación de Usuarios de Internet (AUI), ha planteado en el plenario del Consejo Asesor de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (CATSI), la "urgencia" de poner en marcha un plan que garantice la rápida transición al nuevo sistema de direcciones IPv6 de las redes de acceso.

Esta petición responde al inminente agotamiento de los 4.000 millones de direcciones disponibles en Internet, que según la AUI se producirá en el plazo de 90 días. "Urge preparar la transición hacia IPv6", ha señalado. La mayoría de los operadores, proveedores y empresas que disponen de redes propias conectadas a internet utilizan el sistema de direcciones IP el cual, debido al crecimiento exponencial de internet, se agotará en unos meses.

"Para poder seguir creciendo es necesario hacer que todas estas redes puedan trabajar con el nuevo sistema de direcciones IPv6, si no lo hacemos no podremos comunicarnos con todos aquellos que les asignen estas direcciones y quedarán aislados del resto de usuarios", ha señalado en un comunicado.

Para Miguel Pérez Subías, presidente de la AUI, el cambio no es una "opción, sino una necesidad". En este sentido, ha recordado que varios expertos ya han avisado sobre los "problemas disruptivos" para los usuarios, proveedores y administradores de redes en caso de no trabajar con las nuevas direcciones.

Así, Vint Cerf, uno de los padres de internet, ha alertado recientemente de que el problema es "más grave de lo que parece", ya que la red de redes podría pasar por una etapa de "inestabilidad", que duraría años dependiendo de lo que tarde cada país en hacer el cambio.

Actualmente tan sólo un 1% de Internet se conecta utilizando IPv6. "El cambio tiene que efectuarse o internet dejará de crecer. El mundo de los negocios debe comprender que se apoya en una infraestructura que ha de ser cambiada para poder seguir siendo un punto de apoyo en sus actividades y seguir creciendo", ha señalado Cerf.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/alerta-ante-el-inminente-final-de-las-direcciones-de-internet-1276408117/
#44054
Noticias / “Facebook no es dueño de mis amigos”
26 Noviembre 2010, 17:56 PM
Publicado el 26 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  Un desarrollador ha presentado una extensión para Google Chrome bautizada como "Facebook no es dueño de mis amigos", que no va a gustar nada en la casa Facebook, ya que hace posible exportar los contactos de la red social a Gmail.

Para entender la importancia de esta extensión debemos recordar el tira y afloja que Facebook y Google han mantenido a cuenta de la exportación de contactos. El buscador bloqueó la transferencia de datos de sus usuarios a la red social, y Facebook contestó buscando una alternativa para saltarse a la torera esta prohibición.

Después, Facebook quitó la opción de importar los contactos de Gmail, algo que ha irritado enormemente a este desarrollador que ha lanzado una extensión de Chrome que permite exportar los contactos de la red social a Gmail en forma de fichero CSV.

El desarrollador explica que "Facebook quiere que usted haga clic en cada una de las páginas de sus amigos, copie su dirección de correo (u otra información de contacto), y lo pegue en su sistema de correo electrónico, ¿un poco ridículo? Sí".

Al parecer, esta extensión ya ha sufrido un intento de bloqueo, no sabemos si por parte de la red de Zuckerberg, aunque tampoco sería de extrañar.

vINQulos


TechCrunch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/26/%e2%80%9cfacebook-no-es-dueno-de-mis-amigos%e2%80%9d.html

#44055
Filtrar el tráfico de determindos servicios es una práctica hasta el momento poco habitual por parte de los operadores en nuestro país. Sin embargo, ya han sido reportadas en varias ocasiones situaciones de usuarios que no podían utilizar protocolos como el P2P en sus conexiones. Glasnost Test se presenta como una herramienta para comprobar si tu proveedor incurre en estas prácticas.

Algunos operadores han adoptado prácticas en momentos puntuales para limitar ciertos servicios que proporciona la Red, como el intercambio de archivos (P2P) por elevado tráfico que genera o el acceso a web de vídeo a través de streaming (como Youtube) e incluso servidores de descarga directa (Megaupload, Rapidshare, etc.). Desde Genbeta.com conocemos Glasnost Test, una aplicación muy útil para conocer el filtrado de determinados servicios en la conexión del usuario por parte de su operador operador.

La aplicación, accesible desde su web, es de un sencillo uso y propone hasta nueve protocolos para analizar. Tres de ellos corresponden a redes P2P. Se trata de BitTorrent, eMule y Gnutella. Una vez seleccionado el protocolo a comprobar, la herramienta tardará aproximadamente 8 minutos en mostrar los resultados, que indicarán si presuntamente el operador limita las descargas o subidas a través de tal protocolo y en caso de detectarlo también señalará en qué puerto o puertos haya los límites. También advierte que estos problemas podrían haberse debido a "ruido" durante el proceso de análisis, por lo que aconseja repetir el test en otro momento en caso de encontrar estos límites para asegurarnos de que nuestro operador realmente incurre en estas prácticas.

Glasnost Test también analiza otras aplicaciones estándar como el email a través de POP e IMAP4, tráfico HTTP, SSH y Usenet, mientras que la otra opción pasa por analizar si filtra de algún modo el vídeo bajo demanda como Youtube o Megavideo. Os recordamos que la aplicación funciona por medio de Java Virtual Machine (JVM), por lo que hay que esperar a que se cargue para poder realizar el test. Asimismo, es recomendable que a la hora de realizarlo no estéis descargando contenidos para no interferir en los resultados.

Puedes realizar el test a través de la web de Glasnost Test y comentarnos qué resultados has obtenido.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4983-glasnost-test--comprueba-si-tu-operador-filtra-el-acceso-a-servicios-como-el-p2p.html

#44056
 Maxthon, es un navegador con dos motores, basado en el motor Trident de Internet Explorer y el motor Webkit de Google Chrome, tiene una nueva versión para descargar: Maxthon 3.0.19.1000. Las principales características de este navegador alternativo, son, un bloqueador de ventanas emergentes, además de navegación por pestañas, programación de eventos de ratón, lector RSS, capturador de pantalla y otras muchas características.

Maxthon, utiliza en cada ocasión el motor que mejor se adapte a cada página web que visitemos, garantizando la velocidad del motor Webkit ,e incluso la compatibilidad del motor Trident de I.E.

En esta versión de Maxthon se mejoran la configuración de teclas de método abreviado y se añaden elementos en la barra de favoritos, tal como podemos observar en su listado de cambios

Podemos descargar Maxthon en su última versión (en inglés), desde el siguiente enlace a su web oficial. También podemos actualizar el navegador si lo tenemos instalado, desde el menú del propi programa (opción recomendada).

-> Descargar Maxthon

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/11/26/maxthon-3-0-19-1000-navegador-alternativo-con-el-motor-de-internet-explorer-y-google-chrome/
#44057
Noticias / Así es la primera “Universidad P2P”
26 Noviembre 2010, 13:38 PM
Publicado el 26 de noviembre de 2010 por Helga Yagüe

  `Peer-to-Peer University´ es el nombre que recibe un centro de enseñanza pionero en el que se imparten todo tipo de cursos relacionados con Internet, siguiendo la filosofía P2P de intercambio libre y gratuito de contenidos.

El sistema que siguen no se parece en nada al de las universidades tradicionales, ya que aquí "la discusión es pública, y cualquiera puede intervenir y proponer nuevos contenidos", según explica el cofundador del proyecto, Philipp Schmidt.

Los profesores de esta Universidad no precisan disponer de títulos, ya que cualquiera que tenga algo interesante que compartir puede dar clases, aunque después son los alumnos quienes evalúan y si no les parece útil dejan el curso sin más.


Tampoco hay un título como tal, aunque algunas entidades como la fundación Mozilla Firefox acredita los cursos de programación web.

Hasta la fecha llevan impartidos 35 cursos pero esperan seguir y aumentar el número hasta 200 en el próximo año.

El objetivo de esta Universidad es atraer a alumnos desencantados con el sistema tradicional, ya que según explica Schmidt, "las licenciaturas son la puerta de entrada para el mundo profesional, pero los conocimientos más interesantes y valiosos ya no se obtienen ahí".

vINQulos

El País, `Peer-to-Peer University´

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/26/asi-es-la-primera-%e2%80%9cuniversidad-p2p%e2%80%9d.html

#44058
Noticias / La CIA & Silicon Valley
26 Noviembre 2010, 13:09 PM
A cuadros me acabo de quedar damas y caballeros. ¿Y por qué? Pues porque los tentáculos de la que dicen es la mayor agencia de inteligencia del todo el mundo, la bautizada con el nombre de CIA, se extienden por Silicon Valley mucho más lejos y profundo de lo que pensaba.

Desde hace tiempo efectivamente sabía que la CIA había hecho sus pinitos en eso de invertir en alguna pequeña tecnológica a través de su fondo de capital riesgo In-Q-Tel, pero nunca imaginé que el asunto fuera verdaderamente serio hasta hoy que Uberbin.net y uno de sus posts me ha sacado de la inopia.

El post en cuestión se titula "Los 10 startups más interesantes financiados por la CIA" y en él se nos muestra justamente eso, 10 startups afincadas en el popular Valle del Silicio que han recibido inversiones de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos. Entre ellas encontramos de todos los tipos y colores, desde varias centradas en analizar el flujo de información que se genera en la red de redes, hasta otras capaces de geolocalizar personas utilizando datos de feeds RSS y tweets, pasando por algún estudio de desarrollado de videojuegos o incluso una que se supone posee tecnología para predecir futuros movimientos del mercado gracias al análisis de las "conexiones invisibles" entre personas y empresas.



Para rematar la jugada también me pasé por la Wikipedia y encontré varios datos más sobre In-Q-Tel que simplemente me quitaron el hipo. Por ejemplo los siguientes (copio y pego): En agosto de 2009, In-Q-Tel había examinado más de 7.000 planes de negocios, invertido en más de 150 empresas y entregado más de 240 soluciones tecnológicas para la United States Intelligence Community.

¿Solamente a mi me da miedo todo esto? Vale que no es ningún secreto que las fuerzas de seguridad de la mayoría de estados observan lo que hacemos en Internet, pero que la CIA también esté involucrada hasta el tuétano en el tejido empresarial tecnológico es algo completamente diferente y que puede tener nefastas consecuencias a todos los niveles. No sé, quizás solamente sea que estoy pecando de paranoico.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/la-cia-silicon-valley
#44059
La secuela de la película de culto, TRON Legacy, ha iniciado su campaña de promoción junto al Nokia N8 que no sólo ha cambiado el aspecto del blog oficial de la compañía, así como sus canales de Facebook y Twitter, sino ha ido mucho más allá y el propio blog oficial parece tomado por ENCOM, y nuestra misión será desvelar los códigos secretos para descubrir la sorpresa que Nokia tiene oculta detrás.

Hay campañas curiosas y algunas que rozan lo increíble. La que ha montado Nokia con la nueva película de TRON Legacy se podría incluír entre éstas últimas. Lejos de conformarse con cambiar el aspecto de sus webs y algún banner, ENCOM, la compañía en la que trabajaba Kevin Flynn, protagonizado por Jeff Bridges en las dos entregas, ha tomado el control de todas las webs y redes sociales relacionadas con los Nseries de Nokia. Así, cuando entras en el blog oficial de Nokia Nseries, de repente, la página comienza a llenarse de código binario y acaba hackeada por el control principal de ENCOM. A partir de ahí, necesitaremos un código para activar contenidos especiales en un Nokia N8 vectorial que aparece flotando en la pantalla, pero ¿dónde encontrar esos passwords?

Aquí es donde entran las redes sociales, tanto Facebook como Twitter. En la primera, el logo de ENCOM preside la página de fans de Nokia pero más interesante es el twitter de @nseries, que se ha llenado de tweets en código binario.

Como hábiles hackers, y con un traductor de lenguaje binario como herramienta, hay que traducir los diferentes mensajes que son mensajes de la propia ENCOM, incluyendo una nota de prensa sobre el hackeo de la página de Nokia Nseries por parte de la compañía, toda ella en binario a su vez.

De momento sólo se ha revelado un código que permite descubrir algo del contenido en la página de Nokia, con un poco de paciencia entre los tweets se descubre que la clave la tiene el "konami code", y no os decimos más, la Wikipedia puede hacer el resto. Seguiremos de cerca esta campaña porque parece prometer, además de contenidos exclusivos de la película, alguna que otra sorpresa por parte del fabricante finlandés.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2010/11/26/nokia-n8-emcom-hackea-el-blog-oficial-y-las-redes-sociales-de-nseries/
#44060
Publicado el 25 de noviembre de 2010 por Juan Luis Mérida

  Hace tan sólo unos días os contábamos la rapidez con la que los desarrolladores del "lado oscuro" crean herramientas para saltarse las reglas y exigencias de algunos fabricantes como Apple y su AppStore. Hoy es el turno de Windows Phone 7.

Ahora, según sus creadores, es posible instalar aplicaciones en el teléfono sin que estas hayan sido filtradas por Microsoft. La nueva herramienta se llama ChervronWP7 y puede hacer todo lo necesario (eso dicen los creadores) para desbloquear el teléfono permitiendo así la instalación de aplicaciones no certificadas.

Al igual que el Jailbreak del iPhone este no libera el teléfono para que pueda ser usado con cualquier operador y tampoco estamos seguros que te funcione el teléfono tras su instalación así que te recomendamos que tengas cuidado cuando juegues "en el lado oscuro" si no quieres un pisapapeles de muchos cientos de euros.

vINQulos
ChevronWP7

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/11/25/una-aplicacion-permite-instalar-aplicaciones-en-windows-phone-7-sin-pasar-por-la-tienda-de-microsoft.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/windows_phone_7_la_llegada_del_jailbreak_parece_inminente-t310722.0.html;msg1542631;topicseen#msg1542631