Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43911
Noticias / Jolicloud 1.1
8 Diciembre 2010, 22:04 PM
 Seguimos con sistemas en la nube. En este caso, comentando el SO Jolicloud 1.1, sistema basado en Linux, inicialmente desarrollado para la plataforma netbook pero que, con la v. 1.1, pretende hacerse un hueco también en otros ámbitos. En palabras de sus desarrolladores, Jolicloud ya no sólo encaja en la expresión "sistema para netbooks". ¿Tienes un viejo pc acumulando polvo? Quizás pueda interesarte lo que te ofrece Jolicloud.

¿Qué interfaz encontrarás? Un escritorio html5, configurable por el usuario, con un acceso sencillo a la configuración, con posibilidad de añadir aplicaciones locales al escritorio, etc. Más que leer estas letras, podéis echar un vistazo (con Chrome) a my.jolicloud.com para comprobar si os gusta lo que veis.


Aquí encontraréis el listado de mejoras y cambios respecto a la anterior versión.

En la zona de descarga, encontraréis 2 opciones: para los usuarios que tengan Windows en su equipo y deseen conservarlo y para los usuarios que deseen sólo Jolicloud.

Homesite: jolicloud.com

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/12/08/jolicloud-1-1/
#43912
 Orbit Downloader 4.0.0.5 es la nueva versión disponible para descargar de este popular gestor de descargas, con el que podremos de una manera rápida y sencilla descargar ficheros, vídeo y música de sitios como YouTube, Myspace, Imeem, Pandora o Rapidshare. Es un programa gratuito y en español que está disponible para los sistemas operativos Windows NT, 2000, XP, 2003, Vista y Windows 7.

Podemos usar Orbit Downloader con los navegadores Internet Explorer, Mozilla Firefox, Maxthon y Opera.

Los requisitos del programa son bastante ligeros, lo que le convierte en un programa totalmente funcional en ordenadores antiguos, ya que solamente necesita 64 MB libres de memoria RAM y 6 MB de espacio libre en el disco duro.

Orbit Downloader 4.0.0.5 es una versión de mantenimiento que corrige los siguientes errores:

- Cuelgue al limpiar el historial
- La cadena "No etiqueta" se ponía en blanco
- Cuelgue al salir de Orbit Downloader
- El número del software instalado no se mostraba correctamente en el panel izquierdo al actualizar

Podemos bajar Orbit Downloader en su versión más reciente desde este enlace a su página web oficial:

–> Descarga Orbit Downloader

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/12/08/orbit-downloader-4-0-0-5-nueva-version-del-popular-gestor-de-descargas-gratuito/
#43913
Publicado el 8 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe

  Twitter se está convirtiendo en un arma cada vez más utilizada por los ciberdelincuentes para la expansión del malware, esta vez han utilizado una URL acortada para atacar a los usuarios de la red de microblogging.

La URL que bajo ningún concepto debes abrir es: http://goo.gl/R7f68, que en ocasiones aparece acompañada del mensaje "Just found the easiest way to track who follows and unfollows you" (encuentra la forma más fácil de comprobar quien te sigue y quien no te sigue).

Al parecer, esta URL redirecciona a un site desde el cual se ejecuta un virus que ya habría afectado a varios usuarios de Twitter, aunque por el momento se desconoce el número de infecciones.

Este nuevo ataque ha sido comunicado por los propios usuarios y para evitarlo, el único consejo eficaz es utilizar una herramienta que permite ver la dirección URL completa del enlace acortado antes de abrirla.

De esta forma se ha conseguido averiguar que la URL que propaga la infección es http://artcan-developpmement.fr/tw.html. Esta página corresponde a una empresa de venta de muebles francesa, que al parecer ha sido hackeada para que en lugar de vender tresillos y sofás sea capaz de infectar los equipos cargando en ellos archivos maliciosos.

vINQulos

The Next Web

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/08/nueva-oleada-de-malware-se-extiende-a-traves-de-twitter.html

#43914
Noticias / La primera computadora biológica
8 Diciembre 2010, 21:52 PM
Científicos de la Universitat Pompeu Fabra crean grupos de células que actúan como un ordenador tras cinco años de trabajo

Josep Corbella

En una investigación que ha costado cinco años de trabajo y que inaugura un nuevo campo científico, dos equipos de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) han creado una computadora biológica.

Su objetivo no es sustituir los chips por células para llegar a hacer lo mismo que un ordenador convencional. Para procesar textos, retocar fotos o conectarse a internet, "ya tenemos una tecnología que funciona, no tendría sentido crear otra tecnología más compleja para hacer lo mismo", explica Ricard Solé, director de la parte teórica de la investigación.

El objetivo es más ambicioso: hacer operaciones de computación que están fuera del alcance de los ordenadores convencionales. Concretamente, operaciones de computación biológica. Lo cual podría ser útil para regular sistemas biológicos, desde células aisladas hasta ecosistemas enteros, pasando por organismos pluricelulares como el cuerpo humano y el tratamiento de sus enfermedades.

"Por ejemplo, la diabetes", explica Francesc Posas, que ha dirigido la parte experimental de la investigación. Un sistema biológico que capte los niveles de glucosa en la sangre, realice una computación y reaccione segregando insulina (que reduce el nivel de glucosa) o glucagón (que lo aumenta) podría utilizarse como páncreas artificial y mejorar el tratamiento de la diabetes.

Otro ejemplo sería el cáncer. Un sistema biológico capaz de detectar alteraciones genéticas aberrantes y de reaccionar de manera adaptativa podría mejorar el diagnóstico y el tratamiento de distintos tipos de tumores.

Entre las posibles aplicaciones medioambientales, Ricard Solé cita como ejemplo la laguna de Venecia. "Es un sistema altamente contaminado en el que, siempre que se han intentado soluciones del tipo de poner barreras, el sistema las ha sorteado y el problema ha persistido. Pero con la biología sintética y la computación biológica podemos pensar en ofrecer soluciones adaptativas", es decir, en crear microorganismos que se adapten a las condiciones de la laguna y las corrijan.

"Estamos empezando a especular, estas aplicaciones aún quedan lejos", advierte Francesc Posas. "No querríamos crear expectativas prematuras en personas con diabetes o cáncer".

Lo que han hecho hasta ahora los equipos de Solé y Posas no tendrá aplicaciones prácticas a corto plazo, advierten. Han ideado una estrategia para realizar computaciones con células y han demostrado cómo llevarla a la práctica con células de levadura.

Las células de sus experimentos actúan del mismo modo que las puertas lógicas en un circuito electrónico convencional. Por ejemplo, han diseñado un circuito celular en que hacen falta dos estímulos para producir una respuesta: es la puerta lógica AND (llamada así por la conjunción inglesa que significa y). Otro circuito en que hace falta uno de los dos estímulos: la puerta lógica OR (por la conjunción que significa o). Un tercer circuito en que hace falta que no se dé ninguno de los dos estímulos: la puerta lógica NOR (ni). Y así hasta completar todos los tipos de puertas lógicas posibles, según los resultados de la investigación presentados ayer en la edición electrónica de la revista Nature.

"La lógica matemática es la misma que en un circuito electrónico y la programación interna es idéntica", explica Ricard Solé. "La diferencia es que en el circuito electrónico la señal es eléctrica y aquí la señal es bioquímica".

Esta diferencia había frustrado hasta ahora todos los intentos de construir computadoras biológicas. En un circuito electrónico la señal entra por un punto a través de un cable y sale por otro punto a través de otro cable. Pero un sistema biológico no se puede cablear del mismo modo porque las señales bioquímicas pueden salir de cualquier célula y llegar a cualquier célula.

"Se nos ocurrió que, en lugar de crear un sistema de computación biológica que imitara la computación electrónica, como habían intentado antes otros investigadores, teníamos que abandonar la idea de que la señal de inicio tuviera que salir de una célula concreta", explica Solé. "A partir del momento en que nos planteamos que cualquier célula pudiera dar la señal de inicio, vimos que todo se simplificaba".

Para construir la computadora biológica, Francesc Posas y su equipo trabajaron con células de levadura. Las eligieron porque son uno de los organismos más fáciles de manipular en el laboratorio. Pero también porque son células eucariotas –es decir, con núcleo– igual que las humanas. "Las levaduras son más parecidas a nosotros de lo que solemos pensar", explica Posas.

Les introdujeron distintos genes para que reaccionaran a señales del entorno y para que respondieran produciendo otras señales. Por ejemplo, algunas levaduras se manipularon para que respondieran a la presencia de sal. Otras, para que produjeran la proteína fluorescente GFP de modo que emitieran luz verde: si las células se encendían, significaba que la computación biológica funcionaba.

Según los resultados presentados en Nature, con tres tipos de células manipuladas genéticamente de maneras distintas es posible construir computadoras biológicas que realicen más de cien funciones distintas. Y con cuatro tipos de células, se pueden superar las doscientas funciones.

Los investigadores han demostrado además que las células se pueden reprogramar fácilmente. "Tal como hemos diseñado el sistema, que es modular, podemos hacer que, cambiando la señal externa, las células respondan de modo distinto", explica Solé.

En los próximos meses, los investigadores de la UPF tienen previsto repetir los experimentos con células de mamífero.

Pero antes de que la computación biológica fructifique en productos comerciales, falta demostrar que estos cultivos celulares son estables a largo plazo. A diferencia de los circuitos electrónicos convencionales, los sistemas biológicos tienen una molesta tendencia a reproducirse y a morir. Por ahora, los investigadores han conseguido que el sistema sea estable durante nueve generaciones –lo que, en células de levadura, equivale a 36 horas–.

Para que esta nueva tecnología pueda aplicarse con fines médicos implantándola en el cuerpo humano, como proponen los investigadores para la diabetes, falta resolver también el problema del rechazo inmunitario.

El punto en que se encuentran las investigaciones sobre computación biológica es "comparable al punto en que se encontraba la electrónica cuando se inventó el transistor", explica Posas. "Nadie sabía aún muy bien qué se podría llegar a hacer con el transistor, pero ya se sospechaba que iba a ser algo importante".

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/noticias/20101208/54085081004/la-primera-computadora-biologica.html
#43915
Publicado el 8 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe

  El cerco a WikiLeaks y a su fundador se estrecha cada vez más pero a pesar de que grandes compañías como PayPal o Amazon les han dado la espalda, organizaciones como The Pirate Bay o el grupo Anonymous ya han mostrado su apoyo.

Ayer te contábamos como la detención del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, había desencadenado una oleada de ataques hacker organizados por el grupo Anonymous contra todos aquellos que se posicionaran contra Assange y su causa.

Pero a Assange le ha salido otro defensor, se trata de Peter Sunde, cofundador de The Pirate Bay que ofrecerá los servicios de Flattr como vía para seguir financiando WikiLeaks ahora que Visa, MasterCard y PayPal ya no lo permiten.

Flattr funciona con un sistema de micropagos que se distribuyen a través de distintas páginas para financiar a los autores de obras culturales.

Al parecer, este sistema anónimo está siendo utilizado de forma masiva para hacer llegar dinero a WikiLeaks mientras que Assange continúa detenido después de que fuera rechazada la libertad bajo fianza.

Según las últimas informaciones, el australiano seguirá detenido hasta el próximo 14 de diciembre cuando se celebrará la próxima vista, aunque las filtraciones no se interrumpirán ya que según ha asegurado un portavoz "WikiLeaks está operativo. Seguimos el mismo ritmo que se había fijado antes".

vINQulos

Reuters, Europa Press

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/08/the-pirate-bay-canaliza-las-donaciones-a-wikileaks.html

#43916
Noticias / Keepio
8 Diciembre 2010, 21:28 PM
 Internet se ha convertido en una herramienta estupenda para dar salida a todos nuestros "trastos viejos" y a todas esas cosas que no utilizamos por algún motivo pero que están en perfecto estado y pueden ser aprovechadas por otros. Keepio es una aplicación web que nos permitirá gestionar y catalogar nuestras posesiones en la nube para intentar darles salida.

Para ello deberemos de crear una cuenta o acceder a través de Twitter o Facebook, para posteriormente comenzar a etiquetar y clasificar todo aquello que estemos dispuestos a intercambiar, vender o regalar.

Cuando tengamos nuestro catálogo listo podremos compartirlo con nuestros amigos o publicarlo en el marketplace y esperar a ver si recibimos alguna oferta que nos satisfaga.

Esto resulta bastante útil cuando tenemos colecciones que ya no queremos, estamos de mudanza y no queremos llevarnos todos los muebles y electrodomésticos o sencillamente tenemos algo que ya no pensamos usar, y lo mejor de todo es que al encontrar todo esto a través de nuestros amigos es posible que descubramos alguna ganga.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/keepio

#43917
Telefónica también eliminará las tarifas planas ilimitadas de ADSL en Perú. La operadora ha comunicado oficialmente que el 93% de sus abonados descarga menos de 20 GB al mes, por eso para evitar la saturación y el uso intensivo aplicará restricciones de velocidad a los abonados que superen ese límite.

El pasado mes de septiembre, ADSLzone desveló los planes de la operadora en Reino Unido donde comenzó a aplicar políticas de uso razonable en sus tarifas planas de ADSL. La filial añadió un límite de 20 GB en la modalidad de 8 megas y además confirmó que algunos servicios como el P2P o los vídeoso en streaming podrían priorizarse en función de la congestión de la Red.

Límites en Perú

Según publican medios locales, algunos usuarios del país ya lo denominan el "Speedygate", otros ya amenazan con quejas masivas ante los organismos reguladores, lo cierto es que varios usuarios comenzaron a protestar en las redes sociales luego que Telefónica decidiera modificar el contrato del servicio Speedy, pues reducirá la velocidad de internet si se realiza demasiadas descargas o se tiene 200 conexiones en un mismo instante. En el Twitter oficial la operadora ha confirmado que la media de descarga de todos sus abonados es de 7 GB, por tanto defiende la nueva política que afectará sólo a los más intensivos.

Las modalidades de ADSL en Perú quedarán del siguiente modo:



A continuación mostramos el anuncio de la operadora:



¿Llegará a España la nueva política?

Julio Linares, consejero delegado de la operadora inquietó a todos los usuarios el pasado verano asegurando que el modelo de tarifa plana no era rentable. El aumento de tráfico y del uso de banda ancha estaba disparando los costes de las compañías y por ello animó a reflexionar sobre las tarifas planas ilimitadas. Semanas después de que la noticia salpicara en medios de comunicación y páginas especializadas, la operadora decidió comunicar oficialmente que "por el momento" las tarifas planas en España se mantendrían. ¿Qué país será el siguiente en sufrir las limitaciones de tráfico?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5050-telefonica-tambien-elimina-las-tarifas-planas-de-adsl-en-peru-a-los-clientes-que-superen-los-20-gb-descargados.html
#43918
 Lavasoft acaba de liberar Ad-Aware 9.0 una nueva versión de su veterano y reconocido programa antispyware y antimalware. En esta nueva versión de Ad-Aware se mejora la detección proactiva, se mejora la GUI (interfaz gráfica de usuario) para el escaneo y el tracksweep (borrado de rastros de navegación) y hay un registro del Ad-watch (protección en tiempo real).

Recordemos que Ad-Aware cuenta con tres versiones: Free (gratuita), Pro y Total Security (de pago) cuyas diferencias se pueden ver en esta tabla comparativa

Se puede descargar Ad-Aware 9.0 desde el siguiente enlace:

Descarga Ad-Aware

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/12/08/ad-aware-9-0-el-veterano-antiespias-tiene-una-nueva-version-lista-para-descargar/
#43919
 El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) precisó las reglas de competencia judicial del derecho de la Unión aplicables a los contratos de consumo cuando la oferta de un servicio se realiza a través de Internet.

La Corte con sede en Luxemburgo señaló que el hecho de que un vendedor emplee una página web para comercializar sus productos, no implica automáticamente la aplicación de las reglas de protección de los consumidores del país donde éstos viven.

El Derecho europeo establece que, por regla general, las acciones contra las personas domiciliadas en el territorio de un estado miembro deben ejercitarse ante los tribunales de dicho estado, aunque si un vendedor "dirigiere sus actividades" al país donde vive el consumidor, éste puede demandarlo sólo ante el tribunal del estado miembro en el que tenga su domicilio, recordó.

El Tribunal examinó dos asuntos relacionados (uno alemán y otro austríaco) sobre la contratación de servicios a través de Internet que debían ser prestados en un país diferente al del domicilio de los consumidores.

El Tribunal Supremo de Austria preguntó a la Corte europea si el hecho de que una sociedad establecida en un estado miembro ofrezca sus servicios en Internet implica que estos también "están dirigidos" a otros países.

En caso de respuesta afirmativa, quiso saber si los consumidores domiciliados en esos países podrían beneficiarse de las reglas de competencia más favorables previstas por la ley europea, si entran en litigio con el vendedor.

La Corte respondió que la mera utilización de una página web por un vendedor para establecer relaciones comerciales no significa por sí misma que su actividad esté "dirigida a" otros estados miembros.

Consideró que, para que sean aplicables las reglas de otros países donde viven los consumidores, el vendedor debe haber manifestado su voluntad de establecer relaciones comerciales con ellos.

Según el Tribunal, esa voluntad puede probarse por el propio "carácter internacional" de la actividad en cuestión -como pueden ser algunas actividades turísticas-, la mención en la web de números de teléfono con prefijo internacional o el uso de nombres de dominio de primer nivel neutros -como ".com" o ".eu"-.

Asimismo, por la descripción de itinerarios desde otros países al lugar de la prestación del servicio y la mención de una clientela internacional que expresa sus testimonios en la página de Internet.

También la habilitación de la página en otras lenguas o la posibilidad de convertir las divisas, son indicios que demuestran que éste desarrolla una actividad transfronteriza, precisó.

Así, la Corte concluyó que, habida cuenta de esos indicios, el órgano jurisdiccional austríaco debe comprobar si de la página web y de la actividad global de los vendedores se desprende que estos tenían intención de establecer relaciones comerciales con consumidores domiciliados en otros países.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/07/navegante/1291722597.html
#43920
 El sistema operativo de Google Chrome está retrasándose más de lo esperado. La compañía ha hecho hincapié en que los primeros equipos comerciales con Chrome OS llegarán durante la primera mitad de 2011 y que ha lanzado un programa piloto para establecer 'feedback' con los usuarios con modelos preliminares.

Una de las características de Chrome OS es que requiere hardware nuevo y la compañía no quiere vender equipos 'pre beta'. El nuevo paso para seguir testando el sistema operativo es un programa piloto en el que proporcionará su "hardware de referencia a usuarios cualificados, desarrolladores, centros educativos y empresas".

La compañía comenzará este programa en Estados Unidos e irá expandiéndolo en otros países una vez que consiga las certificaciones necesarias. Para solicitar la participación en dicho programa piloto, los usuarios deben visitar el sitio web de Chrome OS.

Los 'netbooks' de prueba tienen como objetivo probar el software (son negros, no tienen marcas, logos ni adhesivos). Tienen pantallas de 12,1 pulgadas, teclados completos y touch pads, conexión 3G de Verizon integrada, 8 horas de batería en uso y 8 días en reposo.

Los 'netbooks' con Chrome están diseñados para acceder a Internet "instantáneamente, son fáciles de compartir entre amigos y familiares y, con sólo acceder con el nombre de usuario todas las aplicaciones, marcadores y otras configuraciones de navegación estarán listas", ha dicho Google.

Durante la primera mitad del próximo año los primeros equipos con Chrome estarán a la venta en todo el mundo con Acer y Samsung. Estos primeros dispositivos serán 'netbooks' también, pero Chrome OS está pensado para funcionar en un amplio abanico de formatos de pantalla.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/07/navegante/1291752855.html