Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43831
Las autoridades holandesas han puesto en libertad con cargos a un joven de 19 años arrestado el pasado fin de semana por su presunta participación en un ciberataque contra la página web de la Fiscalía de Países Bajos.

El joven, que se hacía llamar 'Awinee', ha reconocido su implicación en el ataque informático, no sólo contra la Fiscalía del país sino también contra empresas que retiraron su apoyo a Wikileaks, como es el caso de Mastercard, Visa o Moneybookers.

El ataque de denegación de servicio del viernes ocurrió un día después de la detención de un adolescente de 16 años por otro ciberataque en apoyo a Wikileaks.

Mientras, el menor, detenido el jueves en La Haya, permanece bajo custodia. En Países Bajos la implicación en un ataque de "negación de servicio" puede castigarse con hasta seis años de cárcel. El menor reconoció los cargos, aunque las autoridades holandesas sospechan que no trabaja solo y que pertenece a un grupo de piratas informáticos más amplio, con redes fuera de Holanda.

El joven, que estaba en posesión de varios ordenadores y numerosa memorias USB, permanece bajo custodia. En los Países Bajos la implicación en un ataque de denegación de servicio puede castigarse con hasta seis años de cárcel.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/900744/0/hacker/wikileaks/fiscalia/


#43832
El Ejército de EEUU ha comenzado a formar a 30.000 soldados para configurar un cuerpo de expertos que puedan afrontar ataques por la red. El general Keith Alexander será el encargado de controlar las acciones de este nuevo comando.

Los últimos ataques informáticos a algunas páginas de empresas multinacionales han sido el detonante para que el Ejército americano haya decidido crear un cuerpo especializado en luchar contra las amenazas en Internet.

El plan de creación de un cuerpo de estas características es un proyecto que ya se valoró durante la administración de George W. Bush. Con el Gobierno de Barack Obama, el interés por este frente se ha incrementado y ya había dicho anteriormente que la ciberseguridad es "uno de los retos de seguridad más grandes para una nación".

La creación del Comando Cibernético, presentado por el Pentágono, puede suponer un antes y un después. Tras los ataques informáticos de las últimas semanas en apoyo a WikiLeaks y la polémica por la intervención del tráfico de Internet por parte de China el mes pasado, se ha popularizado el término Guerra Cibernética. Con la creación de este comando militar Estados Unidos crea el primer ejército reconocido para este nuevo conflicto.

La iniciativa del ejército americano entra de lleno a combatir los ataques por Internet. Los responsables del ejército americano que han anunciado el adiestramiento de los 30.000 soldados, se han referido a este nuevo comando como "la primera línea de guerra cibernética" según recoge el diario The Guardian.

La intención aparente de este nuevo cuerpo militar es formar especialistas que estén prevenidos ante posibles ataques. En principio no se espera que este cuerpo realice ataques, sólo que sepa defenderse de ellos. El nuevo general que dirigirá el comando, Keith Alexander, ha asegurado que esta medida no pretende militarizar la red. El propio Pentágono asegura que las funciones del comando se limitarán a "dirigir las operaciones y la defensa de determinadas redes de información del Departamento de Defensa y a realizar operaciones de espectro completo en el ciberespacio a fin de garantizar la libertad de acción en el ciberespacio y negar lo mismo a nuestros adversarios".

Las filtraciones de WikiLeaks y los últimos ciberataques han hecho que algunos senadores estadounidenses soliciten intervenciones militares convencionales para solventar estos conflictos. Según el Guardian, el subsecretario adjunto de defensa americano, James Miller, habría dado a entender que las acciones militares sí están contempladas como posible respuesta ante un ataque en línea.

La creación de este comando cibernético no ha sido del agrado de todos en Estados Unidos. El senador demócrata Carl Levin ha expresado su desacuerdo a la creación de este cuerpo. Al parecer, Levin sostiene que el marco jurídico en temas de operaciones en internet no ha evolucionado al mismo ritmo que los avances en tecnologías.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/el-pentagono-crea-su-primer-comando-militar-cibernetico-con-30000-efectivos-1276409483/
#43833
artículo de Laura Fernández publicado el 14 de diciembre de 2010

Facebook ha anunciado estar haciendo pruebas sobre las notificaciones de las aplicaciones, entre ellas los juegos. Este sistema estaba implantado cuando comenzaron a aparecer las aplicaciones de Facebook. Sin embargo, debido a la queja de los usuarios, ya que muchos de estos avisos resultaban un auténtico bombardeo, la red de Mark Zuckenberg decidió apartarlas e incluirlas únicamente en la página de inicio, su panel de control o por correo electrónico. Facebook ha debido de considerar esta pérdida de visibilidad y está planeando la reaparición de estas molestas notificaciones con el fin de que los usuarios descubran este tipo de aplicaciones y puedan participar en ellas, ya que actualmente quedan totalmente ocultas, quitando aquella cuyos avisos son publicados en el muro de los amigos.


Por ello, Facebook se encuentra realizando pruebas en un número de perfiles reducido para ver cómo implantarían este nuevo sistema de notificaciones sin que el usuario se sienta molesto. Al parecer, lo que se está probando es que aparezcan como solicitudes en el menú de notificaciones. Está claro que, para muchos, esta nueva medida de Facebook resultará de lo más incómodo, pues sólo a los asiduos de estas aplicaciones les podrá resultar útiles. Por ello, la solución ideal sería que la red social permitiese elegir a los usuarios si prefieren tenerla activada o desactivada.

 

#43834

En esta nueva guía, la segunda de toda la serie, nos centramos en un presupuesto de 1000 € para los componentes de la torre y haceoms dos configuraciones diferentes: una para AMD y otra para Intel. Por supuesto, esta es tan solo una de las múltiples configuraciones que se pueden hacer con esa cantidad monetaria, pero creemos interesante publicarlo para que podáis tener una idea sobre qué pedir estas fiestas, aunque como siempre, en nuestros foros de Presupuestos Hardware las configuraciones que os haremos serán mucho más personalizadas.

Esperamos que os guste.

¿Qué componentes elegir para nuestro ordenador? Hasta 1000 €.

FUENTE :http://www.hardzone.es/2010/12/14/%c2%bfque-componentes-elegir-para-nuestro-ordenador-hasta-1000-e/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/iquestque_componentes_elegir_para_nuestro_ordenador_hasta_500_%E2%82%AC-t313881.0.html
#43835
La Fiscalía recurre la decisión, por lo que el fundador de Wikileaks deberá permanecer en prisión hasta un máximo de 48 horas más

Lee la entrevista exclusiva de EL PAÍS con Julian Assange | Sigue las reacciones en directo | ¿Quién es Assange?

Un tribunal británico ha decidido hoy conceder la libertad bajo fianza al fundador de Wikileaks, Julian Assange. Sus abogados han ofrecido facilitar una dirección permanente en Reino Unido de su defendido para que esté localizable. Pese a la decisión judicial, el ex hacker australiano pasará 48 horas más en la cárcel ya que todo apunta a que la Fiscalía recurrirá en representación de las autoridades de Suecia, país que le reclama por supuestos delitos sexuales. Los jueces británicos todavía deben decidir si aceptan su extradición a ese país, aunque esa decisión tardará como mínimo un par de semanas, según medios británicos.


Assange ha llegado al juzgado londinense de Westminster poco después de las dos de la tarde (una hora más en la España peninsular) para prestar declaración. Un furgón policial -donde los fotógrafos han podido tomar algunas imágenes suyas- le ha trasladado desde la cárcel de Wandsworth, donde ingresó hace una semana después de que Suecia pidiera su detención y extradición para interrogarle acerca de las acusaciones de violación y acoso sexual presentadas por dos mujeres. Mientras, el Ejecutivo británico está en alerta ante la posibilidad de que los ciberactivistas defensores de Assange ataquen las webs gubernamentales.

A cambio de su libertad, el fundador de Wikileaks deberá pagar, según las primeras informaciones, alrededor de 200.000 libras (unos 235.000 euros) y entregar su pasaporte. También se le aplicará un toque de queda y deberá llevar un dispositivo electrónico de localización. Además, deberá dar un parte de sus situación a la comisaría cada día a las seis de la tarde. El próximo 11 de enero deberá volver a presentarse ante los magistrados.

A las puertas del juzgado se han congregado cerca de un centenar de activistas con pancartas que piden la libertad del australiano, la retirada de Afganistán o simplemente "verdad", informa Joseba Elola. "Esto no es 1984", dice una de las pancartas más inquietantes a propósito de la obra de George Orwell. No se ha registrado ningún altercado aunque dos personas sí han obligado a los policías presentes a ponerse en actividad cuando han lanzado cientos de papeles con copias de los cables del Departamento de Estado publicados por Wikileaks. Los agentes se ha apresurado a recogerlos para dejar limpia la entrada a los tribunales.

Los numerosos medios que esperaban en la entrada del juzgado -una presencia todavía superior a la de los activistas con unas 120 personas entre periodistas, cámaras y fotógrafos- han podido ver la llegada de la madre del detenido, Christine, y de varios rostros conocidos. Entre otros, el cineasta Ken Loach, la modelo Bianca Jagger, el escritor y periodista John Pilger o la conocida militante progresista Jemima Khan. Algunos de ellos se han ofrecido para ayudar personalmente a Assange a pagar la fianza.

Denegada la primera petición

Assange se entregó en una comisaría de Londres el pasado día 7. El tribunal de Westminster le denegó la fianza al apreciar riesgo de fuga, por lo que se encuentra desde entonces en la cárcel de Wandsworth, donde está aislado del resto de presos por el revuelo que ha levantado su presencia. El fundador de la web que filtró 250.000 documentos de la diplomacia estadounidense teme que su detención sea un paso previo para ser extraditado a EE UU.

El fundador de Wikileaks ha asegurado que es inocente de los cargos, que calfica como "trucos sucios" en respuesta a las filtraciones de su organización. Sin embargo, la Fiscalía sueca niega que ambos asuntos estén relacionados. Assange ha admitido que mantuvo relaciones sexuales, aunque consentidas, con las dos mujeres denunciantes, ambas voluntarias de Wikileaks, durante un viaje a Suecia en agosto. Las jóvenes dicen que las relaciones dejaron de ser voluntarias al darse cuenta de que Assange no tenía preservativos.

"Convicciones inalterables"

Desde prisión, Assange ha transmitido a través de una conversación telefónica con su madre, un comunicado que se ha hecho público en el Canal Siete australiano. "Mis convicciones permanecen inalterables. Yo continúo fiel a mis ideales. Estas circunstancias no me harán cambiar. Si algo ha conseguido este proceso es reforzar mi determinación en la verdad", ha manifestado el fundador de Wikileaks.

"Ahora sabemos que Visa, MasterCard, PayPal y otras son instrumentos de la política exterior de Estados Unidos. Es algo nuevo", ha señalado. La acusación de Assange se produce después de que estas empresas y otras como Amazon rompiesen sus vínculos con Wikileaks o congelaran las transacciones en Internet con las que se financia la organización, bajo argumentos como que desarrollaba actividades ilegales.

Ciberataques

Durante la última semana, Internet ha sido el escenario de una ofensiva de partidarios de Assange, promovido por un grupo llamado Anonymous, que han lanzado ataques para bloquear las páginas de las empresas que consideran enemigas de Wikileaks.

El último mensaje del australiano parece un acicate para los ciberactivistas. "Hago un llamamiento a todo el mundo para que se proteja mi trabajo y a mi gente de estos ataques ilegales e inmorales", ha indicado Assange.

Peter Ricketts, el consejero de seguridad nacional del primer ministro, David Cameron, ha puesto al Gobierno en alerta ante la posibilidad de que las páginas gubernamentales sufran ataques por partidarios del fundador de Wikileaks, según The Guardian.

Un portavoz de Downing Street dijo ayer que la prioridad sería mantener la seguridad en "las páginas que gestionan información que pertenece al público", ante el temor de que los ataques se dirijan contra los servicios de Hacienda o del Departamento de Empleo y Pensiones.

En contraposición, las manifestaciones convocadas hasta ahora en las calles de distintas ciudades han tenido un seguimiento mucho menor que las acciones en la web. El sábado, unas 50 personas se concentraron ante la Embajada estadounidense en Londres, y unos pocos cientos en Madrid, Barcelona o Valencia. Para hoy se ha convocado una protesta ante el tribunal londinense donde comparecerá Assange.

'Alfombra roja' en Westminster
Al igual que en la vista de hace una semana, varios personajes famosos se han acercado a los juzgados de Westminster, tanto para apoyar a Julian Assange como para colaborar en el pago de una eventual fianza que le permitiera seguir en libertad. La ex modelo y mujer de Mick Jagger, Bianca Jagger, el escritor Tariq Ali o el novelista Henry Porter son algunos de los que han pasado por la alfombra roja judicial.

Entre los que repiten está el director de cine Ken Loach y y Jemima Khan, hija del multimillonario lord Goldsmith y ex mujer del famoso jugador de críquet paquistaní ya retirado y ahora activista político, Amir Khan. Loach ha declarado a The Guardian que ofrece 20.000 libras (unos 23.700 euros) para la fianza del australiano, y que otras seis o siete personas han hecho lo mismo. "Si hay algo de justicia, debe ser liberado hoy", ha dicho. "Las pruebas contra Assange parecen muy endebles. Lo más preocupante es la intriga política entre bambalinas".

También el cineasta Michael Moore ha ofrecido 20.000 dólares (unos 15.000 euros), además de toda la infraestructura en Internet (su web, sus servidores, etcétera) para "mantener vivo Wikileaks". Ante la imposibilidad de asistir a la vista, el director de Bowling for Columbine ha presentado una declaración escrita como testigo al tribunal británico.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/internacional/tribunal/britanico/concede/libertad/fianza/Julian/Assange/elpepuint/20101214elpepuint_6/Tes

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/assange_vuelve_a_los_juzgados_para_la_primera_vista_judicial_sobre_su-t313935.0.html

#43836
Julian Assange vuelve hoy a los juzgados de Westminster para la primera vista judicial sobre su extradición. Desde el martes ha estado recluido sin su ordenador en una celda de la prisión de Wandsworth: la misma donde cumplió su condena por sodomía el escritor dublinés Oscar Wilde.

Esta tarde los letrados de Assange presentarán sus argumentos e intentarán que el juez de distrito Howard Riddle le conceda a su cliente la libertad condicional. El martes pasado se la denegó por la gravedad de los delitos que se le imputan y porque percibió riesgo de fuga en el acusado, que no tiene en el Reino Unido ni residencia fija ni lazos de consanguinidad.

Anoche se supo que la madre de Assange ha volado a Londres para la vista de esta tarde. No se han visto, pero sí han hablado por teléfono durante 10 minutos. Los suficientes como para que el australiano le dictara un mensaje para un canal australiano sobre el rifirrafe que ha enfrentado a Wikileaks con Mastercard, Visa y PayPal.

Según sus abogados, el fundador de Wikileaks está tranquilo. Su régimen carcelario le ha dejado sin acceso a la corrrespondencia y lo ha mantenido aislado en una celda de la que sólo salía una media hora cada día. Ha mantenido algunas reuniones con sus abogados. Pero no las suficientes como para preparar en extenso su defensa. Por lo que se antoja probable que sus letrados pidan hoy el aplazamiento del proceso hasta después de Navidad.

En ese caso, la de hoy volvería a ser una vista breve y se centraría tan sólo en el asunto de su libertad condicional.

Ofertas para pagar la fianza

El martes pasado la millonaria Jemima Khan, el cineasta Ken Loach y otras cuatro personas ofrecieron hasta 180.000 libras (unos 218.000 euros) como fianza por su libertad. Anoche se supo que se les uniría una aportación del documentalista Michael Moore, que se ha ofrecido a poner dinero por evitar la prisión preventiva de Assange. Y sin embargo el dinero podría no ser suficiente.

Quienes se han ofrecido a poner la fianza no conocen personalmente al acusado y el juez podría solicitar otras condiciones a cambio de su libertad condicional: por ejemplo, la entrega de su pasaporte y el compromiso de presentarse todos los días en comisaría para dar fe de que no se esfumará.

Al australiano se le acusa de varios delitos sexuales. Entre ellos, uno de violación. Sus presuntas víctimas son Anna Ardin y Sofia Wilen: dos mujeres que Assange conoció en Suecia en agosto y con las que según él mantuvo relaciones sexuales de mutuo acuerdo. La versión de la Fiscalía sueca es bien distinta: asegura que a una la violó y a otra la penetró sin condón mientras dormía.

A las presuntas víctimas se las ha acusado en los foros digitales de actuar por despecho y de ser un instrumento del Pentágono. Dos extremos de los que se quejó esta semana su abogado sueco en las páginas del diario 'The Guardian' pidiendo respeto para sus clientas y para el sistema judicial de su país.

El proceso se adivina lento y tortuoso. Presumiblemente la defensa se opondrá a la extradición diciendo que la solicitud de extradición es fruto de una persecución política contra su cliente. Un argumento que podría encontrar algún eco en el sistema judicial británico, garantista hasta el extremo y siempre desconfiado de las legislaciones europeas y de la Euroorden: el procedimiento que la UE creó en 2002 para agilizar las extradiciones entre países miembros.

Ayer la eurodiputada liberal Lady Ludford pedía al juez que no aceptara la validez de la solicitud: "Solicito a los tribunales británicos a que se nieguen a aceptar la Euroorden en un caso como éste. La Euroorden no puede aplicarse sin que haya de antemano un procesamiento penal. Se puede interrogar al acusado por videoconferencia". Un punto de vista que no comparten fuentes de la Comisión Europea consultadas por ELMUNDO.es, que insisten en que la Euroorden se puede usar en los casos en los que no haya un procesamiento previo.

En cualquier caso, el proceso podría demorarse durante meses. Entre otras cosas porque Assange tiene el derecho a recurrir la decisión del juez Riddle al menos ante dos instancias superiores: la High Court y el Supremo británico.

En los últimos días se han celebrado en Londres varias concentraciones en favor de Assange pero su asistencia ha sido siempre mínima. Ayer una docena de personas se concentraron delante de la Embajada sueca. Hoy habrá más en los aledaños del tribunal. Entre ellos la madre de Assange.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/14/internacional/1292320878.html

ACTUALIZADO : https://foro.elhacker.net/noticias/un_tribunal_britanico_concede_la_libertad_bajo_fianza_a_julian_assange-t313943.0.html
#43837
Científico del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha creado un interfaz futurista basado en Kinect.

Diario Ti: Hasta ahora no ha sido posible escribir en un teclado virtual con la extensión Kinect para Xbox 360. Kinect no logra reconocer cada dedo y sus movimientos, sino únicamente registrar el movimiento de la mano completa. Esta limitación impide usar el aparato tecnología para escribir texto, por ejemplo.

No obstante, un científico del prestigioso MIT ha usado el conector de código abierto de Kinect para desarrrollar un interfaz futurista que también permite registrar los movimientos de los dedos.

El invento ha sido demostrado en este vídeo en YouTube, donde se observa cómo el operador se desplaza en un menú, seleccionando y ampliando imágenes, para luego colocarlas a un costado. La situación se asemeja sobremanera a algunas escenas de la película de ciencia ficción "Minority Report".

Para lograr su objetivo, el científico Garratt Gallagher incrementó la resolución de Kinect a 60.000 puntos. La documentación del procedimiento está disponible ésta página.

El sistema usa conectores Libfreenect para Linux y Robot Operating System.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28299
#43838
 Google Chrome 8.0.552.224 es la nueva versión estable ya disponible para descargar del rápido navegador de Google. En esta nueva versión final se han corregido varias vulnerabilidades de seguridad encontradas en versiones anteriores, así como se añaden mejoras en la estabilidad. El navegador multiplataforma Google Chrome está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7, además de Mac OS y Linux.

Como en sus versiones anteriores, Google Chrome nos ofrece la posibilidad de hacer navegación privada, sugerencias en las búsquedas y una navegación rápida gracias a su motor javascript basado en WebKit, además de ofrecernos la posibilidad de visualizar documentos PDF con el visor de PDF integrado.

En Google Chrome 8.0.552.224 se han incluido las siguientes novedades y mejoras respecto a versiones finales anteriores, tal y como se anuncia en su blog oficial de versiones:

- Se corrigen 5 vulnerabilidades de seguridad, de las cuales 2 son de criticidad alta, 2 de criticidad media y una de criticidad baja
- Correcciones y mejoras en la estabilidad

Es muy recomendable actualizar Google Chrome a esta nueva version cuanto antes.

Podemos bajar Google Chrome en su versión estable más reciente desde el siguiente enlace oficial, o bien actualizar Google Chrome desde el propio navegador (opción recomendada):

–> Descarga Google Chrome

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/12/14/google-chrome-8-0-552-224-con-correcciones-de-seguridad/
#43839

Los hombres solteros (o no) de Corea del Sur pueden ahora recibir varias veces al día llamadas cariñosas de una novia virtual gracias a un aplicativo creado para iPhone.

Nabix, una empresa que desarrolla aplicativos para teléfonos, lanzó el "Querido, soy yo!" para usuarios de iPhone. Mina, de 22 años, es una novia virtual que conecta para los subscriptores tres a cuatro veces al día y susurra frases como "¿Aún estás durmiendo? ¿Quieres desayunar?" o "Buenas noches; dulces sueños".

La chica, una modelo sur-coreana que prestó su rostro y registró un centenar de cariñosos mensajes, también aparece simultáneamente los vídeos: "Creé este aplicativo para consolar a los hombres solitarios", declaró Kim Yoon-Kak, director de la Nabix.

Durante el periodo de prueba gratuita, "Querido, soy yo!" fue bajado 80 mil veces por al. El número disminuyó después que el aplicativo se hizo de pago. "Es una bendición para todos los solteros", explicaba alguien entusiasmado en Twitter. "Mina me conecta cuando trabajo hasta tarde en la oficina. Es realmente genial", dije otro.

Nabix quiere introducir nuevas versiones de este aplicativo, con mensajes en inglés, chino y japonés, gratuitas o pagadas para mensajes más largos. Una versión Android será igualmente propuesta.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/12/14/una-empresa-crea-una-novia-virtual-para-hombres-solteros/
#43840
El juzgado de lo mercantil número 8 de Barcelona, encargado del litigio entre Sony y varios negocios que distribuyen dispositivos PS Jailbreak, ha sentenciado que la venta de dichos dispositivos es legal en nuestro país. Además, Sony deberá pagar al menos 35.000 euros a cada empresa demandada.

Con la sentencia se retiran las medidas cautelares que prohibían la venta de PS Jailbreak y obliga a Sony a pagar las costas del proceso e indemnizar por daños y perjuicios a las empresas demandadas por la prohibición preventiva de la venta del dispositivo.

El conflicto comenzó con la denuncia de Sony a distintos negocios que comercializaban el PS Jailbreak. Este dispositivo permite a los usuarios introducir software no oficial en la Playstation 3, lo que incluye videojuegos copiados. Sony ha defendido que la liberación de su consola vulnera sus derechos y fomenta la piratería.

El juez encargado de tramitar la demanda de Sony estableció medidas cautelares que prohibían la venta de PS Jailbreak por parte de los negocios demandados hasta que se diese un veredicto final sobre la cuestión. En su sentencia, el juez no ve motivos para prohibir la venta de PS Jailbreak y ha retirado dichas medidas.

El bufet de abogados Almeida ha sido el encargado de gestionar la defensa de los negocios demandados. Sus líneas de actuación se han basado en diversas premisas, como el derecho de los usuarios a utilizar su videoconsola con los fines que ellos deseen. El abogado Javier Maestre ha utilizado estos argumentos amparándose en el artículo 20 de la constitución que defiende la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.

La defensa diseñada por el bufet Almeida también ha explicado durante el juicio que la Playstation 3 no tiene como uso exclusivo hacer funcionar juegos copiados. Su configuración, cercana a la de un ordenador, permite ejecutar cualquier contenido no oficial, como cualquier aplicación de código abierto.

Debido a estos argumentos el juez ha entendido que el uso de PS Jailbreak no puede considerarse ilegal en nuestro país. Por este motivo se ha denegado la solicitud de Sony de retirar los dispositivos del mercado y se obliga a la compañía ha abonar las costas ocasionadas por el litigio.

El juez también ha precisado que Sony deberá abonar compensaciones a las empresas por la prohibición de vender los dispositivos durante el tiempo de ejecución de las medidas cautelares.

La justicia también establece que Sony deberá indemnizar a cada una de las nueve empresas demandadas con entre 35.000 y 45.000 euros que cubran sus gastos durante el juicio, el posible desprestigio de su imagen y los beneficios no percibidos a causa de las medidas cautelares.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/un-juzgado-declara-legal-en-espana-el-ps-jailbreak-1276409478/