Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43811
 Trío de ases. Sara Carbonero, Pilar Rubio y Marta Fernández son las elegidas para despedir el año en Telecinco, que esta vez prescindirá de Belén Esteban y Jorge Javier Vázquez, los rostros estrella de 'Sálvame', uno de los mayores éxitos de la cadena. El lugar elegido para recibir al 2011 será desde la mítica Puerta del Sol, como es habitual en el canal en los últimos años.

Durante 2010, las tres presentadoras han afrontado experiencias profesionales de gran calado, desde la cobertura del Mundial de fútbol de Sara Carbonero al comienzo de Pilar Rubio en la cadena de Fuencarral al frente del concurso 'MQB: más que baile'. Por su parte, Marta Fernández ha vivido este verano su trasvase desde los informativos al 'magazine' matutino del verano de Telecinco.

Por su parte, en las anteriores campanadas, la cadena de Vasile consiguió su récord de audiencia gracias al efecto arrastre de Belén Esteban y Jorge Javier Vázquez, con quienes consiguieron obtener un 21'2% de cuota, lejos del 50'8% de La 1, pero alzándose con una segunda posición.

Esta vez, con las tres comunicadoras, se completa la lista de presentadores de las grandes generalistas que emitirán las campanadas. En La 1, José Mota y Anne Igartiburu serán los responsables, mientras que en Antena 3 harán lo propio Sandra Daviú y Jorge Fernández. Por su parte, Cuatro recibirá al 2011 con Florentino Fernández y el equipo de 'Tonterías las justas' y en La Sexta los encargados serán Berto Romero y Ana Morgade.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/15/television/1292433982.html
#43812
Publicado el 15 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe

  Algunos de los pocos afortunados que han recibido el netbook de Google, el Cr-48, han conseguido instalar Ubuntu 10.10 y tener un arranque dual con Chrome OS.

Tal y como explican los artífices de este experimento, para realizarlo tuvieron que extraer la batería del netbook y quitar una cinta negra que recubre un interruptor. Este pequeño y escondido botón, del que disponen estos modelos de prueba, es el que tiene la clave para poder instalar Ubuntu.

Al accionar este interruptor con la punta de un bolígrafo se activa el modo para desarrolladores, de manera que el equipo permite al usuario saltarse la verificación de arranque y poder ejecutar otro sistema operativo en el Cr-48.

La verificación de arranque viene de serie en los Cr-48 y se encarga de confirmar que el sistema que arranca en Chrome OS.

El resultado es el nuevo netbook de Google funcionando con la conocida distribución de Linux, Ubuntu 10.10. Recordemos que este netbook cuenta con pantalla de 12,1 pulgadas, teclado completo, conectividad WiFi y 3G, webcam, touchpad, almacenamiento flash, 8 horas de batería en uso y 8 días en reposo.

vINQulos

Download Squad

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/15/asi-es-cr-48-funcionando-con-ubuntu-10-10.html

#43813
Publicado el 15 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe

  Según un informe elaborado por NSS Labs, Internet Explorer ha demostrado ser infinitamente más seguro que Firefox, Safari, Chrome y Opera en la detección de "malware de ingeniería social".

Este estudio analizó la capacidad de los distintos navegadores para reaccionar ante este tipo de amenazas y proteger al usuario. Para realizar el análisis, que se prolongó durante 11 días de septiembre, utilizaron las versiones 8 y 9 de Explorer, Safari 5, Firefox 3.6, Chrome 6 y Opera 10.

Según los resultados del informe, IE8 detectó y bloqueó el 90% de los sites maliciosos, pero el mejor resultado fue el obtenido por Explorer 9, que fue capaz de proteger al usuario en el 99% de los casos.

La diferencia respecto al resto de navegadores es tan abultada que hace sospechar de la fiabilidad de las pruebas ya que al navegador de Microsoft le siguen Firefox con el 19% del malware detectado y Safari con un 11%.

Los últimos de la lista, según este informe son Chrome, que tan sólo habría logrado proteger al usuario en el 3% de los sites infectados y Opera que según el estudio detectó el 0% de las amenazas, es decir, ninguna.

El informe define el malware de ingeniería social como un enlace que lleva a una descarga maligna cuyo contenido puede llevar a la ejecución del malware, o una web conocida por poseer enlaces de malware.




vINQulos

eWEEK, NSS Labs

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/15/internet-explorer-detecta-el-malware-%c2%bfen-el-99-de-los-casos.html

#43814
La Ley Sinde será uno de los regalos navideños que el Gobierno hará a la ciudadanía española. A pesar de haber sido repudiada desde la comunidad internauta y haberse demostrado que obedece a las directrices trazadas desde Estados Unidos, el Ejecutivo sacará adelante por la vía rápida una norma que abre la puerta al cierre de webs sin una figura judicial.

Siguiendo el camino tomado desde hace un año, el debate volverá a quedar excluido del Parlamento para sacar adelante los últimos trámites de la Ley de Economía Sostenible, que incluye la polémica Disposición Final Segunda. La prisa mueve al Gobierno a implantar la ley, por lo que será la Comisión de Economía y Hacienda la que finiquite la norma y haga innecesario que tenga que pasar por el debate en el Congreso.

Una única reunión de dicha Comisión servirá para debatir las enmiendas que los diversos grupos han presentado a la norma. La fecha elegida, según ha informado Red SOStenible, será el 21 de diciembre. La Comisión tendrá capacidad legislativa plena, por lo que tras su decisión, la norma sería remitida directamente al Senado sin pasar por el Pleno y de ahí se aprobaría finalmente para pasar a funcionar a comienzos de 2011. El proceso de cierre de páginas web con enlaces P2P comenzaría en abril del año próximo, según admitió la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde.

La estrategia del Gobierno parece clara: por aprovechar los días de fiesta en el periodo navideño, en los que la atención de la ciudadanía está más dispersa, para sacar adelante la ley tal y como se le pidió desde Estados Unidos. Así lo reveló WikiLeaks, que en el informe filtrado evidenció lo que se convertirá en una realidad en apenas unos días. "El embajador (de EEUU) dijo que el gobierno americano quiere ver avanzar la legislación en el Congreso y que no se debilite en el proceso de enmiendas", asegura el cable.

Dicho y hecho. Qué "mejor" manera que esta Comisión para evitar el debate y que se discutan abiertamente las enmiendas a la norma. A pesar de ser una ley de gran importancia, según apuntó el propio Ejecutivo de Zapatero, se utilizará un proceso que suelen seguir leyes de menor trascendencia o de "amplísimo consenso", algo que no parece ajustarse precisamente a este caso. Para poder aprobar en la Comisión el proyecto necesitarán el 51% de los apoyos, por lo que el PSOE ha pactado ya con el PNV, Coalición Canaria y se encuentra cerca del acuerdo con CiU. Esto permitiría dar el espaldarazo definitivo que necesitaría el texto para su aprobación.

Red SOStenible ha animado a los usuarios a ponerse en contacto con los miembros de la Comisión parlamentaria para intentar hacerles "entrar en razón" y exigir cuanto menos que una ley de estas proporciones tenga un debate más amplio en el Parlamento español.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5088-el-gobierno-aprovechara-los-dias-de-fiesta-para-aprobar-la-ley-sinde-por-la-via-rapida.html
#43815
 Desde Glorylogic nos llega la nueva versión de éste programa gratuito, para redimensionar, convertir formato, renombrar e incluso añadir marcas de agua, a fotografías e imágenes. Quizás la mayor ventaja del programa, sea que podemos hacer este proceso incluso por lotes. Con Image Tuner también podremos subir y publicar las imágenes en internet. el programa está disponible para los sistemas operativos Windows 98, 2000, ME, NT, XP, Vista y Windows 7 (32 y 64 bits).

Image Tuner soporta los formatos de imágen como: JPEG, BMP, PNG, GIF, TIFF, PCX, ofrece soporte para cámaras RAW (CRW, CR2, RAW, NEF, DCR, X3F, ORF, etc) y se pueden usar diferentes plantillas para iPod, iPhone, Facebook, Twitter, DVD, etc.

En esta versión del programa, se corrige el instalador y se solucionan otros errores presentes en versiones anteriores como podemos ver en su listado de cambios

Podemos descargar la última versión de Image Tuner desde el siguiente enlace directo a su web oficial.

-> Descargar Image Tuner

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/12/15/image-tuner-1-5-redimensiona-y-cambia-el-formato-de-tus-fotos-incluso-por-lotes-con-image-tuner/


#43816
Publicado el 15 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe

  Paul Buchheit, considerado el "ideólogo" de Gmail, no augura ningún futuro al nuevo sistema operativo de Google para netbooks.

Y lo ha dejado bien claro a través de un mensaje en su cuenta de Twitter: "Chrome OS estará muerto en doce meses o se fusionará con Android".

De esta forma, Buchheit predice que el nuevo sistema operativo y gran apuesta de Google para el segmento netbook será un fiasco para la compañía y que ante la imposibilidad de triunfar acabará fusionándose con el sistema operativo móvil, que sí está triunfando y mucho en el terreno smartphone.

No lo dice cualquiera, como te contamos, Buchheit ha sido un trabajador bastante reconocido en Google, creador del sistema de correo electrónico Gmail y responsable también de la creación de la plataforma AdSense.

Para Buchheit, "Chrome OS no tiene ningún propósito que sea mejor presentado que Android (quizás algunos mods para soportar pantallas no táctiles)".

El creador de Gmail se pregunta si "¿esto no es demasiado obvio?" y se muestra sorprendido al que "la gente se toma en serio a Chrome OS y que incluso Google está enviando dispositivos con este sistema operativo por alguna razón".

Tampoco es la primera crítica que oímos sobre Chrome OS en estos días, ya que ayer mismo nos hicimos eco de lo que opina Richard Stallman, fundador de la Free Software Foundation, que no es nada favorable al nuevo sistema operativo.

Y vosotros, ¿qué opináis?

vINQulos

TechCrunch, Buchheit Twitter

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/15/%e2%80%9cchrome-os-estara-muerto-en-doce-meses-o-se-fusionara-con-android%e2%80%9d.html

#43817
Publicado el 15 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe

  Con el final del año llega una de las votaciones que más repercusión mediática acapara, se trata de elegir quien ha sido el personaje del año según la prestigiosa revista Time, y en esta ocasión no ha habido quórum entre lectores y editores.

Finalmente, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg ha sido nombrado como el personaje más importante de todo el año 2010 y protagonizará la portada de la revista Time.

El creador de la mayor red social del mundo ha sido elegido por "conectar a más de 500 millones de personas y hacer un mapa de las relaciones sociales entre ellos; por crear un nuevo sistema de intercambio de información y por cambiar el modo en que vivimos nuestras vidas", según explican en el semanario norteamericano.

No cabe duda de que Zuckerberg es un tipo influyente, pero para los lectores que han participado en la votación popular, no es el más influyente ya que este honor se lo reservan a Julian Assange y sus filtraciones.


De esta forma, a pesar de que los editores han elegido al padre de Facebook, los lectores han preferido al fundador de WikiLeaks, que ha obtenido 380.000 votos y se sitúa en cabeza de lista confeccionada con los votos populares.

Por detrás de Assange quedan otros personajes como Tayyip Erdogan, el primer ministro turco Recep, la cantante Lady Gaga o los mineros de Chile. El hombre más importante para los editores de Time es el décimo en la lista para los lectores.

Y para vosotros, ¿quién es el personaje del año?




vINQulos


Time

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/15/%e2%80%9ctime%e2%80%9d-elige-a-zuckerberg-como-personaje-del-ano-pero-los-lectores-prefieren-a-assange.html

#43818
Una reñida competición se lleva a cabo en este momento para encontrar el algoritmo más seguro del mundo. Después de años, la batalla se ha cerrado en cinco finalistas, que combatirán para que se defina al ganador en 2012.

Todo comenzó en 2004 y 2005, cuando la criptoanalista china Xiaoyun Wang sorprendió a la comunidad de criptógrafos del mundo al descubrir debilidades en el algoritmo "Secure Hash Algorithm-1" (SHA-1), el "estándar de oro" usado para cifrar casi todas las transacciones bancarias, firmas digitales y el almacenamiento de passwords, entre otras cosas.

Este tipo de algoritmos convierten archivos de casi cualquier longitud en una línea fija de unos y ceros. Luego, esta línea es "barajada" en múltiples ciclos, manipulada y condensada o expandida para producir el resultado final, llamado "hash".

Bajo la norma SHA-1, se creía que la única manera de encontrar dos archivos que produjeran como resultado el mismo hash requeriría millones de años de trabajo computacional, pero Wang descubrió un atajo, logrando el primer ataque al SHA-1.

Como consecuencia nació el SHA-2, que son básicamente modificaciones del SHA-1 que se considera que siguen siendo vulnerables.

Después de esta revelación, en 2007 se organizó una competencia para elegir al sucesor - el SHA-3 - en una carrera organizada por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos (NIST).

El envío de propuestas cerró en 2008, cuando el NIST había recibido unas 64 ideas de algoritmos de distinta calidad, que fueron examinadas hasta que en agosto de 2010 se redujo el número a 14. Ahora, el NIST anunció [PDF] que ha bajado más la cifra, a sólo 5 finalistas, dejando fuera a propuestas de grandes de la industria como IBM, France Telecom y Sandia National Laboratories, entre otros.

La decisión se tomó no sólo en base a la fortaleza de la seguridad de los algoritmos, sino también considerando la diversidad de diseño de los mismos, aseguró el NIST.

Finalistas

Entre los finalistas están BLAKE, un algoritmo creado por la compañía Nagravision en Suiza; Skein, creado por el experto en seguridad estadounidense Bruce Schneier; Keccak, diseñado por un equipo belga; Grøstl, diseñado en colaboración de las universidades de Graz en Austria y la Universidad Técnica de Dinamarca; y JH, creado por el criptógrafo singapurense Hongjun Wu.

Los equipos tienen hasta el 16 de enero para hacerle los últimos ajustes a sus algoritmos. Luego, se dará un año de plazo para que cualquier criptógrafo intente encontrar problemas en los algoritmos propuestos. En base a estos análisis, NIST elegirá al ganador a fines de 2012.

La idea de crear una competencia para elegir el estándar se inspiró en lo que hizo el gobierno de Estados Unidos con el Advanced Encryption Standard (AES), sistema de cifrado usado por ese país que fue elegido de forma similar.

"Hay un acuerdo general en que la competencia de AES realmente mejoró lo que la comunidad investigadora sabía sobre el cifrado en bloques. Creo que en el mismo sentido aquí estamos aprendiendo mucho sobre las funciones de hash", afirmó William Burr, del NIST.

Queda esperar hasta 2012 para conocer quién será el nuevo "súper hash", rey de la seguridad informática.

Links:
- Cryptographers chosen to duke it out in final fight (New Scientist)
- NIST

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/se-busca-el-algoritmo-mas-seguro-del-mundo
#43819

 

Anima a los usuarios a mandar miles de faxes a través de servicios gratuitos.

Si el anterior ataque dejo a los servidores en estado crítico el nuevo ataque planeado podría suponer un importante coste a seis grandes empresas de la red, entre ellas Paypal y Visa.

Los promotores del ataque esperan colapsar las líneas telefónicas y servidores de impresión de las multinacionales a través de este ataque masivo. Además, si las compañías "imprimen" los faxes que reciben en lugar de almacenarlos en un servidor, el coste económico podría ser muy importante.

Por el momento las multinacionales están actuando mucho más rápidamente que durante el primer ataque dejando sin señal los números divulgados a través de la red.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/12/14/despues-del-ddos-anonymous-planea-lanzar-un-ataque-de-faxes/
#43820
 Sandboxie 3.51.07 Beta es la última versión no final ya disponible para descargar de este programa gratuito. Con Sandboxie podremos proteger nuestro sistema, ya que, con él instalado, los programas se ejecutarán en un espacio aislado (sandbox). De esta forma, los programas aislados en la sandbox no podrán hacer cambios permanentes a otros programas y datos, pues se elimina el rastro de todo lo realizado en el sistema. Sandboxie es un programa gratuito, disponible en español para las versiones de 32 bits de los sistemas operativos Windows 2000, XP, 2003, Vista y Windows 7.

Aunque Sandboxie es un programa gratuito, tiene algunas limitaciones, ya que existe una versión de pago. Por ejemplo, con la versión gratuita podremos forzar la ejecución de un programa con sandbox, y a partir de los 30 días aparece un aviso. El resto de características adicionales de la versión de pago están disponibles aquí.

Podemos bajar Sandboxie en su versión beta o final más reciente desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga Sandboxie 3.51.07 Beta

–> Descarga Sandboxie (versión final)

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/12/15/sandboxie-3-51-07-beta-aisla-tu-sistema-de-infecciones-y-malware-en-una-sandbox/