Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43801
artículo de Laura Fernández publicado el 16 de diciembre de 2010

Parece que la red social Facebook se ha dado cuenta de lo aburrido que resulta a los usuarios ponerse a etiquetar a las personas de las fotos cuando éstas son muchas. Una ardua tarea para la que se requiere mucho tiempo. Según datos ofrecidos por Facebook, cada día se añaden más de 100 millones de etiquetas a las imágenes de los usuarios, esencial para compartir esas fotografías con los amigos. Hace poco añadió el etiquetado en grupo pero, como resultó ser insuficiente, el equipo de Facebook ha continuado trabajando para ofrecer una nueva herramienta que reconoce las caras de los amigos una vez que hayas especificado de quién se trata.

Este nuevo sistema de Facebook resultaría muy sencillo de usar, ya que bastará con que especifiquemos de quién se trata y el sistema agrupará las imágenes y sugerirá el nombre de las personas que aparecen en ella. Como hasta ahora, una vez que comencemos a escribir el nombre, podremos seleccionarlo de la lista. Una vez que el sistema ya tenga claro quién es esa persona, entonces cada vez que carguemos nuevas imágenes las comparará con otras que estén ya subidas y etiquetadas y nos sugerirá el nombre de la persona, por lo que lo único que habrá que hacer será aceptar.

Sin embargo, Facebook también ha pensado en la privacidad de los usuarios y será éste el que determine si quiere que la red social utilice nuestras imágenes en las sugerencias que verá cada contacto. Esto, al parecer, podrá concretarse desde el panel de privacidad, en donde habrá una nueva opción que será la de Permitir sugerir fotos mías a mis amigos. Según han anunciado los desarrolladores en el blog, de momento probarán este sistema con los usuarios de Estados Unidos en las próximas semanas.

 

FUENTE :http://www.ethek.com/facebook-incorpora-el-reconocimiento-facial/
#43802
 Opera 11 es la esperada nueva versión final del rápido navegador, que anteriormente ha pasado por numerosas versiones beta y release candidate. En esta nueva versión de han incluido muchas mejoras y novedades, entre las que destacan las mejoras introducidas en el motor javascript Carakan, que presume ser el más rápido del mundo, y mejoras en la seguridad y estabilidad. Opera 11 está disponible para los sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux. Conoce todos los detalles a continuación.

Éstas son las principales mejoras y novedades de Opera 11, tal y como se muestra en su listado de cambios oficial:

- Se mejora el campo de direcciones, con mayor información acerca de la seguridad del sitio web que visitamos
- Se añade la funcionalidad de actualizaciones automáticas, de forma que siempre tendremos las versiones más recientes de las extensiones y de Opera Unite
- La barra de marcadores ahora se encuentra debajo de la barra de direcciones, y reemplaza la antigua barra personal
- Mejoras en las extensiones, con página de preferencias
- Se mejora el panel de Opera Mail
- Ahora se puede hacer que los plugins se carguen solamente cuando pulsemos sobre ellos, de forma que se acelera la navegación
- Se incluye el motor de renderizado Presto 2.7, con mejoras en CSS3 y soporte de websockets
- Mejoras en el motor javascript Carakan, que mejoran el rendimiento y velocidad del navegador
- Se crean grupos de pestañas, de forma que al pasar el ratón por una pestaña se muestran todas las pestañas agrupadas

La lista completa de características de Opera 11 se encuentra disponible en este enlace.

Si queremos bajar Opera 11, lo podemos hacer desde el siguiente enlace oficial:

–> Descarga Opera 11

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/12/16/opera-11-final-ya-disponible-con-muchas-mejoras-y-novedades/
#43803
La medida se toma después de que los datos de más de un millón de miembros de Gawker se publicaran en Internet

El ataque a la editorial de Internet Gawker que mantiene una red de blogs y sitios informativos como Gizmodo, Lifehacker y Kotaku ha provocado que otros sitios aconsejen a sus miembros el cambio urgente de la contraseña. Los sitios de Gawker fueron atacados y los asaltantes publicaron los datos de más de un millón de miembros en Internet. Ante la convicción de que una misma contraseña es utilizada por el internauta para registrarse y acceder a distintos sitios, Yahoo, Twitter y Linkedin han advertido de lo sucedido a un número indeterminado de sus miembros aconsejando el cambio de contraseña. Otro tanto ha hecho el juego en línea World of Warcraft, con más de 12 millones de suscriptores. Algunas de estas compañías están identificando los datos de los miembros de Gawker hechos públicos para comprobar si también pertenecen a su red y urgirles a la maniobra de cambio de contraseña para prevenir una intromisión.


El ataque a Gawker, cuyos sitios avisan de la filtración de datos en la portada, se produjo este fin de semana. La autoría se atribuye al grupo Gnosis que lo habría organizado para protestar por la "arrogancia" del sitio, según algunos mensajes atribuídos al citado colectivo.

Gawker ha elaborado una página de preguntas donde resuelve las dudas de sus miembros. La publicación de los datos demuestra, según la BBC, lo que ya se sabe: que el internauta acude a contraseñas banales fácilmente deducibles. Las más frecuentes usadas en el citado sitio eran "123456", "password", "qwerty" y "consumer", entre otras. El problema es que un 33% de los internautas emplea la misma contraseña para identificarse en distintos sitios.

Esta misma semana, la cadena de hamburgueserías McDonald's sufrió un ataque similar con filtración de datos aunque no está claro si hay relación entre los dos asaltos cibernéticos.

También esta semana, la red social Twitter fue el objetivo de un ataque para distribuir spam (correo comercial no deseado) que se relacionó con la filtración de datos de Gawker. Al conocerse las contraseñas de internautas que estaban registrados en ambos sitios, con la misma contraseña, los atacantes las usaron para acceder a la lista de contactos de los miembros de Twitter y lanzar su campaña de spam. A principios de año, Twitter publicó una lista de más de 300 contraseñas cuyo uso prohibió por tratarse de claves usadas con demasiada frecuencia por un número apreciable de internautas que las hacían extremadamente vulnerables.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Yahoo/Twitter/Linkedin/urgen/cambio/contrasenas/filtracion/Estados/Unidos/elpeputec/20101215elpeputec_4/Tes
#43804
Publicado el 15 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech

  Microsoft ha desvelado nuevas mejoras para su buscador durante la celebración del Bing Search Summit, que tiene lugar en sus oficinas de San Francisco.

El buscador mostrará las búsquedas de música, eventos, películas e imágenes de forma más visual y ordenada según las preferencias de los usuarios, e incluirá mejoras para que estos puedan realizar más acciones desde la propia página de resultados.

El vicepresidente senior de I+D de Microsoft, Satya Nadella, explicó que se han esforzado en mejorar la estética del navegador para lo que han implantado 400 "experiencias visuales originales".

En el evento también se dio a conocer un acuerdo con fansnap, web estadounidense que ayuda a encontrar entradas para partidos y conciertos, gracias al cual el usuario que busque entradas podrá ver un mapa del lugar del evento y una lista con los distintos tipos que puede comprar.

Además, Microsoft desveló que ampliará su acuerdo con Facebook del pasado junio, y en los próximos meses incluirá los famosos "Me gusta" debajo de los resultados de las búsquedas, para que el usuario pueda ver aquellas páginas que han interesado a sus amigos.

Asimismo, ha anunciado que esas opiniones influirán en el ranking de las páginas y que al buscar personas, Bing filtrára los resultados en base a aquellas personas de tus contactos de Facebook que sabe que conoces.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/15/microsoft-introduce-mejoras-en-su-buscador-bing.html

#43805
Noticias / Adiós al ‘Bloq Mayús’
16 Diciembre 2010, 01:52 AM
Una tecla está soliviantando a buena parte de la Red y es que, de la noche a la mañana, su existencia ha sido puesta en tela de juicio. Nos estamos refiriendo a la entrañable tecla Bloq Mayús que encontrará en su teclado. La inofensiva pieza de plástico ha sido puesta en el disparadero por Google, ni más ni menos, en una inesperada maniobra. Esta tragicomedia dio comienzo el pasado día 7, cuando el gigante de California citó a los medios a una numerosa presentación en el marco del certamen All Things D, en el que se desgranaron los detalles de su apuesta más ambiciosa en este momento: el sistema operativo en la nube Chrome OS. La presentación llegó a su punto álgido cuando el googler Sundar Pichai se sacó de la manga un misterioso netbook: el Cr-48, el primer equipo que sale de fábrica con el innovador sistema operativo.

A partir de ese momento y distribuidas cerca de 60.000 unidades a los medios, se procedió por parte de los mismos al destripado oficial del equipo: que si la pantalla, que si el procesador... hasta que por fin alguien echó de menos una tecla en el QWERTY del portátil. Google había eliminado como por arte de magia el Bloq Mayús. ¿Un error fruto de las prisas? ¿Un efecto colateral al tratarse de un prototipo? Nada más lejos de la realidad: la empresa fundada por Sergey Brin y Larry Page había decidido que esa tecla ya no era necesaria. No hizo falta irse muy lejos para encontrar la explicación, y es que en el propio tutorial del equipo podemos leer: "Si quieres utilizar el Bloq Mayús para hacer COMENTARIOS DE ESTE TIPO en YouTube debes activar...", para luego encontrar una combinación de teclas que devuelven a la vida a la defenestrada función. El comentario citado en mayúsculas no es gratuito: de alguna manera Google ridiculiza a los usuarios que persisten en escribir los textos en mayúsculas.

La grosería de las mayúsculas

Si llegados a este punto todavía no tiene claro en qué se basa el empeño de los de California en acabar con una simple tecla, sepa que, además de una cuestión funcional (se sustituye el Bloq Mayús por una tecla de búsqueda), Google considera el uso de esta tecla como una forma de fomentar la falta de educación. Las normas no escritas de la red, conocidas como netiqueta, sentencian que escribir en mayúsculas es tan feo como pegar a un padre y buena parte de los argumentos de Google van en esta dirección. Por otro lado, apuntan también que la tecla es una herencia directa de la máquina de escribir y no tiene sentido su uso en la era 2.0. Este argumento, por supuesto, cuenta con muchos detractores que siguen considerando imprescindible.

Pero seguro que no encontrarán una resistencia tan feroz como la que proporcionará el grupo de usuarios que adoran la tecla (fundado mucho antes, claro está, de que Google la denostara). Lo crean o no, los amantes de Bloq Mayús tienen su propia web y a falta de uno, dos días internacionales dedicados a la tecla, en los que todos sus defensores escriben todos los textos en mayúsculas, y los mensajes en mayúsculas inundan Twitter, una de las redes sociales en las que la tecla encuentra su reflejo. Malos tiempos para los que veneran a un tótem caduco según los cánones de Google. Sic transit, Bloq Mayús.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/adios-mayus-20101214.html
#43806
Publicado el 15 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech

  La rápida expansión de los smartphones los ha convertido en el objetivo para muchos cibercriminales, que aprovechan las vulnerabilidades de las nuevas plataformas móviles para atacarlos, especialmente a Android.

Según un estudio de la empresa AdaptiveMobile, que ha analizado las principales plataformas del mercado, las infecciones por malware han aumentado un 33% en los smartphones de Android con respecto a los datos de 2009.

A pesar de esto, el informe explica que el número de infecciones identificadas en Android es todavía menor al que se registran en otras plataformas.

El estudio también revela que los smarthpones que emplean aplicaciones basadas en Java sufrieron un aumento respecto al año pasado, registrando una subida del 45%.

Tampoco se libra Microsoft de las subidas de los ataques de malware y así, según publica AdaptiveMobile, las amenazas en los teléfonos basados en su sistema operativo WinCE crecen un 7% sobre el 2009.

Entre las bajadas destacan las del malware dirigido a los aparatos Symbian, que registran una caída del 11% y las de iPhone, que también disminuyen.

Estas cifras confirman la tendencia que prevé PandaLabs para el año que viene, en el que según sus estimaciones el número de amenazas para Android va a aumentar de forma considerable, "convirtiéndose en la plataforma preferida por los ciberdelincuentes".

Más información en ITespresso

vINQulos

cellular-news

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/15/se-intensifican-los-ataques-de-malware-a-smartphones.html

#43807
Noticias / Debian 6.0 free y non-free. Tú eliges
15 Diciembre 2010, 22:52 PM
 Hoy han anunciado en la web oficial de Debian que la versión 6.0 "Squeeze" será lanzada con un kernel totalmente libre, sin elementos bajo otro tipo de licencias, de acuerdo con el espíritu que impregna su guía "Debian Free Software Guidelines". La anterior versión de esta distro no pudo ofrecerse de este modo debido a que el equipo de desarrollo debía de conocer, previamente, todo lo concerniente al Linux firmware. Los usuarios que deseen una Debian con firmware "non-free" también podrán obtenerla.

CitarDe este modo, reafirmamos el Software Libre como una de nuestras prioridades, tal como documenta el contrato social de Debian.

También de acuerdo con ese contrato social, se informa de que los usuarios que no puedan/quieran cumplir con las directivas DFSG, podrán acceder a la versión de Debian que incluya firmware no libre. Es decir, existirán alternativas de instalación para todos los usuarios: imágenes de Debian 6.0 "free" y "non-free" y paquetes adicionales en función de esas variantes.

Sin embargo, también aprovechan para informar de que esas partes no libres incluidas en la non-free version de la clásica distro GNU/Linux "no son parte de Debian, deberían estar enfocadas específicamente para determinados usuarios". Afirman en el anuncio que no pueden ofrecer el mismo soporte a los firmwares no libres que a los libres ya que no pueden acceder al código fuente de los mismos.

CitarAnimamos a los productores de hardware a que sólo liberen DFSG-free firmwares, no podemos aceptar otro tipo de firmware como parte de Debian.



Más en debian.org.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/12/15/debian-6-0-free-y-non-free-tu-eliges/
#43808
Publicado el 15 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe

  Los expertos en seguridad advierten de que entre las tendencias de "la industria del mal" para el año que viene destacan las amenazas específicamente diseñadas para atacar a los usuarios del nuevo sistema operativo de Microsoft.

Desde PandaLabs aseguran que ya se han visto movimientos en esta dirección, pero que el año que viene "seguiremos conociendo nuevos casos de malware que buscarán atacar a los cada vez más usuarios de este sistema operativo".

Otra de las tendencias en el mundo de la seguridad informática de cara al próximo año serán los virus para Mac. "Malware para Mac hay, y seguirá habiendo", explican los expertos en seguridad.

En este sentido, advierten de que "lo más preocupante es la cantidad de agujeros de seguridad que tiene Apple en su sistema operativo" y avisan de que deben ponerle remedio rápidamente desde Cupertino ya que los ciberdelincuentes son conscientes de ello y de la facilidad que suponen estos agujeros de seguridad para distribuir malware.

También el formato HTML5 se perfila como candidato a sufrir nuevas amenazas en el 2011, ya que el hecho de que pueda ser ejecutado por los navegadores sin necesidad de ningún plugin "hace aún más apetitoso el poder encontrar un agujero que podría llegar a los ordenadores de los usuarios independientemente del navegador utilizado".

No serán estos los únicos protagonistas del malware en el año que empieza ya que los ciberdelincuentes también aprovecharan el auge de los smartphones para diseñar nuevos ataques.

En este sentido, PandaLabs prevé que el número de amenazas para Android va a aumentar de forma considerable a lo largo del próximo año, "convirtiéndose en la plataforma preferida por los ciberdelincuentes".

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/15/%e2%80%9cwindows-7-afectara-al-desarrollo-de-malware-en-2011%e2%80%9d.html

#43809
   

Debido al apoyo de Mozilla al formato WebM, los usuarios de Firefox no podían visualizar vídeos en H.264. Pero este problema se ha acabado gracias a Microsoft y su complemento para Firefox, HTML5 para Windows Media Player, con los que los usuarios del navegador del panda rojo podrán difrutar de vídeos en H.264 en Windows 7.

Este complemento es compatible con Firefox 3.6.x y Firefox 4.0 Beta y solo está disponible para usuarios de Windows 7

Se puede instalar el complemento de extensión de HTML5 para Windows Media Player y Firefox aquí

Vía: Visual Beta

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/12/15/reproducir-videos-h-264-en-firefox-es-posible-gracias-a-microsoft/

#43810
Publicado el 15 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech

La compañía californiana Mozilla extenderá "bug bounty", una inciativa que busca incentivar la investigación en materia de seguridad con el objetivo de proporcionar a sus clientes una navegación más segura.

Para ello, Mozilla pagará entre 500 y 3.000 dólares a aquellos investigadores que localicen vulnerabilidades, que se han dividido según su importancia en de "alta gravedad", "extraordinarias" o "críticas".

El portal de descarga de extensiones para Mozilla, así como otras páginas de marketing y corporativas de la organización se encuentran entre las seleccionadas por la organización.

Desde hoy entrará en vigor la expansión de su programa "bug bounty", que como declara Chris Lyon, director del departamento de Seguridad en Infraestructuras de Mozilla "busca recompensar los esfuerzos de los investigadores con la esperanza de poder avanzar en materia de seguridad".

Hasta la fecha Mozilla se centraba sólo en la seguridad para su navegador Firefox y el cliente de correo Thunderbird, ofreciendo hasta 3.000 dólares a los hackers que descubrieran los fallos de ambas aplicaciones.

La iniciativa de Mozilla no es nueva en la industria tecnológica y otras compañías, como es el caso de Google o Barracuda Networks, también ofrecen dinero a investigadores que encuentren vulnerabilidades en su software.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/15/mozilla-extiende-su-programa-de-recompensas-para-hackers%c2%b4.html