Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#4381
Es uno de los grandes veteranos de la exploración espacial. El telescopio Hubble pronto cumplirá 29 años de servicio (fue lanzado el 24 de abril de 1990), casi tres décadas en activo que han permitido amortizar más que de sobra los 2.800 millones de dólares que costó este proyecto (incluyendo las misiones de mantenimiento), y al mismo tiempo todo un logro que confirma el buen hacer de sus responsables y el valor de su sistema de paneles solares, que genera la electricidad que necesitan todos los componentes que dan vida a sus sistemas primarios y secundarios.

Gracias al telescopio Hubble hemos podido disfrutar de una gran cantidad de "miradas furtivas" al espacio lejano, ese con el que hace algunas décadas solo podíamos soñar, y que quizá algún siglo podamos llevar a visitar.

Sin embargo, el tiempo no pasa en balde y este "abuelo" ha sufrido ya más de un achaque. Hace poco os contamos que sus giroscopios habían vuelto a fallar y que la NASA pudo salir del apuro de una manera "inesperada", y hoy el Hubble vuelve a tener problemas.

La NASA ha confirmado que el telescopio Hubble ha sufrido un fallo que ha dejado inutilizada la cámara gran angular tres. Sabemos que el problema fue detectado el 8 de enero y según los expertos tiene su origen a nivel de hardware. No han dado detalles precisos porque desconocen la causa exacta del fallo, pero por fortuna tiene solución.

Por suerte se tuvo en cuenta la posibilidad de que se produjera un fallo de este tipo y por ello se decidió incorporar hardware redundante, lo que significa que es posible sustituir la cámara dañada por otra unidad incorporada en el Hubble.

No se ha concretado cuánto tiempo estará desactivado el telescopio hasta que se complete el proceso de sustitución de la cámara defectuosa, pero lo importante es que si todo va según lo previsto este "dinosaurio espacial" volverá a deleitarnos con más visiones del espacio lejano.

https://www.muycomputer.com/2019/01/10/telescopio-hubble-problemas/
#4382
Los DNS de Google fueron anunciados hace ya algo más de 9 años. En ese tiempo, se han convertido en uno de los servicios más populares de la compañía, permitiendo resolver direcciones sin los bloqueos que introducen los operadores a ciertas páginas web. Además de ir mejorando la velocidad con la que resuelven las direcciones, ahora también son más seguros.

DNS-over-TLS: las peticiones y resoluciones ahora están cifradas

Los DNS se dedican, básicamente, a convertir en direcciones IP las direcciones URL que escribimos a mano; es decir, "resolverlas". El problema es que estas peticiones se envían en texto plano a través de UDP o TCP sin ningún tipo de cifrado. Esto hace que un atacante pueda conocer las páginas web que una persona visita, e incluso poder sufrir ataques de spoofing donde la web final que visita el usuario sea una creada por el atacante.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/01/10/google-dns-over-tls/
#4383
Los gigantes tecnológicos están constantemente buscando cómo mejorar la seguridad de sus productos de software. Pero mientras ellos hacen esto, los piratas informáticos están también buscando cómo comprometerla. Y en el caso de la suite de ofimática Microsoft Office 365, lo que han encontrado los piratas informáticos es tan sencillo como usar espacios para poner contra las cuerdas el sistema Safe Links, que impide que sus usuarios sean atacadas con enlaces que llevan a sites de phishing y con malware.

En su suite de ofimática Microsoft Office 365, la compañía de Redmond cuenta con Safe Links. Se trata de un sistema de seguridad que sirve para proteger a los usuarios, pero ¿de qué manera? Sencillamente, sustituye cualquier dirección URL por una segura, de los servidores de Microsoft, para ejecutar un análisis previo. Una vez se ejecuta el análisis, se permite el acceso a la URL al usuario, o bien se le manda un aviso de los riesgos que se han encontrado en la misma. Pero los piratas informáticos han encontrado que, con un simple espacio, es posible comprometer el funcionamiento de esta herramienta de seguridad incluida en Microsoft Office 365, como parte de 'Advanced Threat Protection'.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/01/10/espacio-fallo-seguridad-office/
#4384
Las actualizaciones de software deberían introducir nuevas funciones, mejoras en el rendimiento y, en definitiva, únicamente beneficios para el usuario. Pero hay ocasiones en las que estas actualizaciones llegan con problemas. Y es lo que está afectando ahora a los usuarios de Windows 7, todos aquellos que tienen el antivirus Malwarebytes, porque por un problema en la última versión desplegada los ordenadores con sistema operativo Windows 7 se bloquean.

Esta vez no es culpa de Microsoft, que lleva una racha bastante criticable con las actualizaciones de sus diferentes sistemas operativos, sino de Malwarebytes. La última actualización desplegada del antivirus tiene un problema reconocido por la propia compañía, y provoca que algunos ordenadores con sistema operativo Windows 7 se bloqueen. El problema ha sido reconocido, como adelantábamos, y ya han adelantado que se está trabajando en un parche para que llegue a los usuarios con la mayor urgencia posible; en cualquier caso, si tenemos instalado este antivirus en Windows 7, y todavía no hemos actualizado, lo más recomendable es esperar a que llegue el parche que resuelva el fallo.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/01/10/malwarebytes-bloqueo-w7-e19/
#4385
Van en serio...

The Dark Overload, el grupo de hackers que amenazó con liberar documentos comprometedores sobre el atentado a las Torres Gemelas, ha comenzado a pasar del dicho al hecho. Tras liberar una primera tanda de documentos, han dado acceso a un segundo lote de miles de archivos.

El pasado fin de semana como el grupo sorprendió con un lote de archivos denominado Capa 1. Se trata de más de 18.000 documentos que afirman haber sido datos extraídos de compañías aseguradoras, agencias gubernamentales, bancos, aerolíneas y firmas de abogados, respecto al atentado.

Ahora, han publicado el acceso a la Capa 2, donde habrían más de 7.500 archivo comprometedores (puedes evidenciarlo en el sitio busy.org).

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/01/torres-gemelas-hackers/
#4386
Noticias / Minas en la red
10 Enero 2019, 14:19 PM
Después de las fake news –la versión cibernética de las paparruchas y los bulos de toda la vida–, los timos de príncipes nigerianos que nos han dejado una herencia millonaria y los seguidores falsos en redes sociales, ahora las métricas de tráfico de algunos sitios web y las cifras de descargas de algunas aplicaciones también puede que sean falsas.

El problema es que, según un informe de New York Magazine, más del 40% de todo el tráfico de internet no lo producen personas que visitan páginas o interactúan en redes sociales sino bots, programas que simulan la actividad humana en la red, con interacciones y movimientos del ratón iguales a los que hacen los visitantes humanos.

Para Josep Lluís Micó, profesor de Periodismo en la URL-Blanquerna y autor del libro Digital-ethical transformation, este cálculo se queda corto, por lo que "hay que empezar a asumir que internet es un espacio habitado no sólo por personas, sino también por software que cumple una serie de funciones, algunas de las cuales son beneficiosas y absolutamente legítimas". En opinión de Micó, más o menos la mitad –o sea entre el 20% y el 25%– de este tráfico artificial son lo que se denomina impersonators, imitadores que asumen personalidades falsas para engañarnos y que hacen que no sepamos con quien nos estamos relacionando".

LEER MAS: https://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20190110/454056420900/trafico-internet-bots-visitas-redes-sociales.html
#4387
El año 2019 llega con fuerza para los especialistas en trabajados digitales, pero de entre todas las opciones, hay 5 de ellos que se destacan.

En el 2019 indudablemente ya vivimos en la era digital, es un hecho que cada vez más trabajos se harán de forma remota y desde un ordenador y es gracias a esto que la BBC se dedicó a investigar cuales serían los trabajos digitales que tendrían más demanda a nivel mundial.

Estos son los resultados:

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/01/2019-trabajadores-digitales-demanda/
#4388
En febrero de 2018 Google por fin activó el bloqueador de anuncios para Chrome que la compañía había anunciado un año antes. En 2017, la noticia causó mucho impacto, pues los bloqueadores de anuncios eran el gran enemigo de los de Mountain View, teniendo en cuenta que hablamos del mayor gigante de publicidad online, posición que ocupa con mucha comodidad frente a Facebook, que va en segunda posición muy lejos de otros como Amazon o Microsoft.

Al entrar en práctica, nos dimos cuenta, eso sí, que el bloqueador estaba muy alejado del resto que ya conocíamos y del tipo del que los medios estaban en contra. Aunque Google se convertía en un peligroso juez de la publicidad online, algo que reforzaba incluso más su posición, se supone que el bloqueador sólo iría contra la publicidad abusiva, sobre la que había consenso de que estaba perjudicando seriamente a la web modera. Habría 12 tipos de anuncios bloqueados de forma automática, y enviarían informes a los administradores para que hicieran cambios.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/navegadores/bloqueador-anuncios-chrome-sera-global-verano-buena-experiencia-lanzamiento
#4389
Varios estudios subrayan los problemas de la tercera edad para lidiar con la desinformación en las redes

"Ha habido más errores propagados por la prensa en los últimos diez años que en los cien años anteriores", escribió el presidente de EE UU. No el actual, Donald Trump, sino John Adams, en 1798. La propagación de desinformación es un fenómeno tan viejo como la prensa, pero los nuevos medios de difusión en la red parecen estar embaucando especialmente a la gente mayor. Es lo que se deduce de varios estudios que muestran a los mayores de 60 como ciudadanos con mayores problemas para identificar las noticias falsas y, sobre todo, mucho más propensos a difundirlas en redes.

En el último de estos estudios, publicado hoy, se analiza la difusión en Facebook de desinformación durante la campaña presidencial que llevó a Trump a la Casa Blanca en 2016. Un grupo representativo de ciudadanos, seleccionados por la empresa demoscópica YouGov, permitió a los investigadores acceder a sus publicaciones de Facebook durante esa campaña electoral. El resultado: se compartieron pocas noticias falsas en general y los que lo hicieron eran sobre todo votantes de Trump. Pero los mayores de 65 años destacaron, con diferencia, por su propensión a difundir las llamadas fake news (los expertos prefieren hablar de desinformación, para evitar confusiones).

LEER MAS: https://elpais.com/tecnologia/2019/01/09/actualidad/1547029983_955487.html
#4390
La Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA) planea lanzar gratuitamente su herramienta de ingeniería inversa (de aquí en adelante reversing) desarrollada internamente en la próxima conferencia de seguridad RSA 2019, que tendrá lugar en San Francisco durante el mes de marzo.

La existencia de este software fue revelada públicamente por primera vez en las filtraciones de la CIA Vault 7, pero ha pasado desapercibida hasta que Robert Joyce anunció su lanzamiento público en su descripción de la sesión de la conferencia RSA.

LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2019/01/la-nsa-lanzara-su-herramienta-de-ingenieria-inversa-ghidra.html