Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43751
Apple parece unirse a las compañías que censuran de algún modo todo lo relacionado con el fenómeno WikiLeaks. Tres días más tarde de la aparición en la App Store de una aplicación no oficial en la que se informaba de las novedades surgidas en el sitio web de la organización, Apple parece haber decidido retirarla.

Sin mayores explicaciones, la compañía presidida por Steve Jobs ha ejercido la censura en su tienda de aplicaciones para el iPhone y el iPad. Según ha informado ReadWriteWeb.es, la aplicación no oficial de WikiLeaks ha sido retirada de la App Store. Creada por un particular, la aplicación costaba 1,99 dólares y del total recaudado, según el responsable de la misma, se donaría una parte a la organización liderada por Julian Assange.

El desarrollador, Igor Barinov, simplemente recibió un mensaje en el que se le comunicaba que el estado de la aplicación pasaba a ser "Eliminado para la venta", algo que suele suceder con otras aplicaciones que incluyen contenidos no aceptados por Apple. En este caso no están nada claros los motivos para que una aplicación así desaparezca de la tienda de la compañía estadounidense, aunque se apunta a que la posible excusa que podría esgrimir Apple es que se trata de una aplicación de pago para acceder a una información que está disponible sin coste alguno en la Red.

Por otro lado, y sabido el revuelo en torno al fenómeno WikiLeaks y la censura que ha recibido por parte de algunos gigantes estadounidenses, hay quien piensa que se trata de un nuevo boicot a la organización que ha filtrado un ingente e importantísimo número de documentos secretos. Paypal, Amazon, Visa y MasterCard ya anunciaron sus respectivos boicots a la organización que ha descubierto, por ejemplo, entre miles de documentos oficiales, las presiones de Estados Unidos con el Gobierno español para la aprobación de la Ley Sinde.

La respuesta de los internautas hacia las compañías que bloquearon a WikiLeaks fue lanzar ataques masivos de denegación de servicio y no se podría descartar una medida similar contra Apple. Por encima de todo, se espera una respuesta de la compañía de Steve Jobs. ¿Qué motivos han llevado a Apple a censurar la aplicación de WikiLeaks de su tienda virtual?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5123-apple-elimina-de-su-tienda-la-aplicacion-de-wikileaks.html
#43752
 Defraggler v2.01.239 es la nueva versión de este desfragmentador gratuito, de la mano de Piriform, (CCleaner, Recuva, Speccy). Defraggler está disponible en el idioma español y nos trae varias mejoras y novedades, como un nuevo programador y mejoras en el uso de memoria en Windows 7, además de otras que veremos a continuación. Defraggler está disponible para los sistemas operativos Windows 2000, 2003, XP, Vista y Windows 7 (32 y 64 bits).

Defraggler, tiene como característica principal, frente a otros desfragmentadores gratuitos y de similares características, el poder desfragmentar archivos y carpetas individualmente, lo que le convierte en una poderosa herramienta, aún más a la hora de elegir un programa de este tipo.

En Defraggler v2.01.239 se suceden los siguientes cambios y novedades respecto a sus versiones anteriores:

- Nuevo programador, en el cual ahora se puede establecer una desfragmentación en intervalos de entrada, libre o específico

- Mejoras en el uso de memoria en Windows 7 al desfragmentar una gran cantidad de archivos

- Mejoras en la colocación de archivos de gran tamaño en discos exFAT

- Mejora el almacenamiento en caché de las opciones de ordenación de las columnas

- Mejoras al vaciar la papelera de reciclaje en Windows Vista 64 bits

- Se agrega un vínculo de ayuda en línea

- Se añaden teclas de acceso rápido de desfragmentación

- Se solucionan otros errores leves

Todos los cambios y novedades los podemos observar en su listado de cambios oficial

Podemos descargar la última versión de Defraggler, así como una versión portable desde los siguientes enlaces a su web principal:

-> Descargar Defraggler

-> Descargar versión portable

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/12/21/defraggler-v2-01-239-con-nuevo-programador-y-varias-mejoras-en-la-nueva-version/
#43753
La aprobación definitiva de la Ley de Economía Sostenible en el Congreso se ha enredado en las últimas horas. Prevista en un primer momento para las 14.00 horas de esta tarde, se ha visto pospuesta hasta las 15.15 en un primer momento, hasta las 15.30 en un segundo momento y hace apenas unos minutos se ha anunciado que no se producirá hasta el final del Pleno del día, por lo que habrá que esperar hasta esta noche.

Intensa jornada la que se vive en el Congreso de los Diputados en el día que estaba fijado para que la Comisión de Economía y Hacienda diese su aprobado definitivo a la Ley de Economía Sostenible. La ley incluye la polémica Disposición Final Segunda que prevé el cierre de páginas web con enlaces bajo el argumento de su colaboración con la infracción de los derechos de autor.

Después de varios retrasos anunciados por el presidente de la Comisión, Antonio Gutiérrez, la expectación era máxima en torno a las 15.30 horas. Sin embargo, el propio Gutiérrez volvió a intervenir con varios minutos de retraso sobre la hora fijar para informar de una nueva postergación de la votación definitiva. Concretamente, hasta el final del Pleno parlamentario previsto para hoy no se procederá a la votación, por lo que al menos hasta las 20.00 o las 21.00 horas no se conocerán las posturas definitivas de los partidos de la oposición.

A lo largo del día se ha conocido que PNV y Coalición Canaria se unirían a la terna de grupos políticos que rechazan el texto (ERC, IU, ICV, BNG y Nabai). Más dubitativa parece la postura de CiU, que en un principio parecía que iba a apoyar el texto, posteriormente que no y ahora se desconoce las condiciones que harán que se decante finalmente.

Entre la comunidad internauta se sigue con máxima expectación la decisión de los políticos dado el punto de inflexión que puede suponer de cara a los derechos en la Red. Twitter se ha convertido en todo un hervidero de opiniones respecto a la Ley Sinde. El último retraso, según el bloggero Enrique Dans, constituye "una burla a la ciudadanía". Otros usuarios temen que finalmente se apruebe la norma y que este tiempo sirva para fijar las concesiones a cambio de las cuales los partidos minoritarios darían sus votos. Hay quien, en tono sarcástico, especula sobre las posibles llamadas del embajador de Estados Unidos para presionar a los partidos políticos tras conocerse que así sucedió en los meses de negociación.

Incluso se ha planteado que el PSOE podría estar buscando retrasar la votación hasta mañana 22 de diciembre, basándose en la estrategia de desviar la atención mediática ya que coincidiría con el famoso sorteo de la Lotería de Navidad. Sea como fuere, el secretismo que rodea a esta polémica ley continuará coleando al menos hasta esta noche.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5121-suspendida-la-votacion-final-de-la-ley-sinde-hasta-esta-noche.html

ACTUALIZADO : https://foro.elhacker.net/noticias/la_oposicion_tumba_la_ley_sinde_ultima_hora-t314606.0.html
#43755


Los sitios ofrecen novedosos productos a precios rebajados, por lo que varias personas se sienten tentadas a comprar.

Ya es Navidad, también en Internet... y también para los ciberdelincuentes, quienes han diseñado tiendas falsas en la web que venden todo tipo de productos, a precios sumamente atractivos, pero en las se corre el riesgo de ser víctimas de un fraude económico

La empresa de seguridad Panda Labs, puso como ejemplo tienda de acceosrios de celulares con un diseño más que logrado que ofrece las últimas novedades en telefonía móvil con precios muy inferiores a los habituales.

La única forma de pago que admite es mediante "giro inmediato" a una dirección suministrada en Palma de Mallorca, aunque en la página vemos los logos de reconocidas tarjetas de crédito, la única forma de contactar con el supuesto vendedor es mediante un formulario en la propia página web.

En este caso, el dominio fue registrado el pasado 7 de diciembre mediante una entidad australiana. Y aunque tanto el diseño como la mecánica de la tienda están muy logrados, vemos algunas faltas evidentes de ortografía en el texto.

Este hecho, junto con el ofrecimiento de productos que no existen en los catálogos de los fabricantes, con el precio reducido en algunos casos al 50%, la forma de pago, la ausencia de forma de contactar, el que la página no cuente con ningún tipo de cifrado de la información o certificado digital, sumado al hecho de que el nombre que figura como receptor del giro económico (que no sabemos si es real o no) aparece en un boletín oficial de una ciudad española como embargado, nos confirma que realmente se trata de una estafa.

Según el Director Técnico de PandaLabs, Luis Corrons "existen hackers especializados en la creación, indexación y posicionamiento de falsas tiendas webs, como este ejemplo que hoy traemos. Los usuarios piensan que han encontrado una ganga en internet, cuando en realidad están siendo víctimas de un fraude. Una vez hagan el envío del giro, no recibirán el producto ni más noticias de su dinero".

Por eso, la compamía se seguridad informática recomienda extremar las precauciones a la hora de realizar las compras de regalos de Navidad en internet y asegurarse de que la tienda online elegida es legal, cumple con los requisitos mínimos de seguridad para la venta de productos y servicios en la red y que goza de una reputación positiva.

Para ello, hay varios pasos que podemos seguir con el fin de asegurarnos de que el sitio es lícito:


  • - Si no es un sitio de comercio online de una marca conocida, mejor es hacer un poco de investigación por la Red para conocer su reputación. Existen multitud de foros creados para recoger la opinión de los usuarios sobre los productos y servicios adquiridos a través de la red.
  • - En caso de pago por pasarela de pago (tipo PayPal) o tarjeta de crédito, debemos asegurarnos de que la misma se realiza en una zona segura. Sabremos que es una zona segura cuando en el dominio se muestre una "s" después del https:// y aparezca el símbolo de un candado en nuestro navegador.
  • - Y es muy recomendable adquirir productos sólo en webs donde haya un teléfono de atención al cliente, que previamente hayamos comprobado que funciona y que corresponde al servicio publicitado.

FUENTE
:http://stilo.es/2010/12/cuidado-con-las-tiendas-virtuales-falsas-que-ofrecen-productos-a-precios-reventados/
#43756
   

DriveImage XML es un programa gratuito (para uso personal) compatible con Windows XP, Windows Server 2003 , Windows Vista y Windows 7, que permite crear una imagen del disco duro permitiendo restablecer posteriormente esta imagen completa o solamente la parte de datos que nos interese. DriveImage XML permite hacer copias de seguridad (backup), imágenes y restaurar estas en discos con formato FAT 12, 16, 32 y NTFS

Pero sin duda una característica importante de DriveImage XML es que puede crear hot images de discos en uso y restaurar imágenes del disco sin necesidad de reiniciar el sistema, gracias al uso de Microsoft's Volume Shadow Services (VSS).

Si quieres conocer más detalles sobre el programa, así como su manejo te recomendadamos que leas este manual de DriveImage XML

Podéis descargar DriveImage XML desde el siguiente enlace:

Descarga DriveImage XML

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/12/21/driveimage-xml-2-20-crea-una-imagen-de-tu-sistema-para-restaurarla-en-caso-de-desastre/

#43757
Noticias / Google avisa de páginas inseguras
21 Diciembre 2010, 14:26 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 21 de diciembre de 2010

Google ha anunciado la incorporación de una nueva funcionalidad a su buscador que notifica al usuario qué resultados pueden no ser seguros y, evitar así, que corran el riesgo de entrar en Webs maliciosas. Aunque Google lleva avisando de malware ya desde hace tiempo de forma oculta, para que fueran los propios navegadores lo que avisaran a los usuarios sobre la peligrosidad de éstas, ahora ha decidido hacerlas visibles y las ha incluido en los mismos resultados. El usuario podrá evitar abrir directamente los portales sospechosos de infección o spam. Esta advertencia se sitúa justo debajo del nombre del resultado e indica que "This site may be compromised". Si el usuario hace clic directamente en el mensaje, entonces éste será redireccionado al centro de ayuda de Google, en donde se le proporcionará más información sobre la página a la que quiere acceder. Si, por el contrario, pincha sobre la página Web, entonces ésta se abrirá como de costumbre, aunque con el riesgo de quedar expuesto a cualquier amenaza.


Google ha explicado en su blog que utilizan un montón de herramientas para detectar signos comunes de páginas que han sido atacadas o que suponen un riesgo para el usuario. Cuando el magnate de los buscadores detecta algún fallo o error, entonces lo notifica a los usuarios a través de los resultados y ya es decisión de éste el entrar o no en determinadas Webs. En el caso de que cualquier portal haya sido arreglado, o ya no suponga ningún peligro para los navegantes, entonces, automáticamente la etiqueta desaparecerá de los resultados. No obstante, Google aconseja a todos los usuario que dispongan de páginas Webs que revisen sus páginas y que, en el caso de detectar algo sospechoso, entonces que sigan las recomendaciones del buscador en el Centro para Webmaster.

 

#43758
Los medios de todo el mundo han referido en los últimos días el sabotaje emprendido por Visa contra Wikileaks, negándose a cursar las donaciones hechas por los interesados con cargo a sus tarjetas Visa.

Diario Ti: Los gigantes estadounidenses del mundo de los pagos en línea, Visa, Mastercard y PayPal han bloqueado el flujo de donaciones hacia Wikileaks, sitio sustentado precisamente con las donaciones voluntarias, argumentando que "publica contenidos ilegales", al no ser propietaria de los mismos. La preocupación de Visa y Mastercard no parece ser la misma frente a la organización extremista Ku Klux Klan que sí acepta donaciones pagadas mediante ambas tarjetas de crédito.

Ahora, la empresa noruego-danesa Teller ha suspendido los pagos hacia Wikileaks, sin que haya documentación alguna de ilegalidades. Teller, subsidiaria del consorcio financiero Nets declaró a la publicación noruega Digi.no que "es un procedimiento de rutina suspender los pagos cuando haya sospechas de que el sitio infrinje el reglamento de la tarjeta de crédito". El portavoz de Teller, Anders Bigseth, explicó que el tema está siendo investigado y que se espera una conclusión.

Según el diario noruego Dagens Naeringsliv, Teller habría recibido sus instrucciones directamente desde Visa Europa. La razón dada por Visa Europa para suspender los pagos a Wikileaks habría sido "proteger la marca Visa".

Consultada Teller si estaba en condiciones de documentar si Wikileaks habría incurrido en una actividad ilegal, Bigseth respondió que "aquí y ahora no puedo responder cual de las reglas de Visa han sido infringidas por Wikileaks". El portavoz complementó su sorprendente respuesta señalando que "eventualmente podemos volver al tema de las conclusiones cuando haya concluido la investigación".

En la práctica, el bloqueo ha sido impuesto al servicio islandés de gestión de pagos Datacell, que canaliza las donaciones hechas a Wikileaks, transfiriendo los fondos a la empresa periodística Sunshine Press, con base en Islandia.

Datacell anuncia querella
Ante el nuevo boicot contra Wikileaks, Datacell anuncia la presentación de una querella. "Será interpuesta antes de Navidad. Lo que están haciendo contra Wikileaks es inconcebible", comentó a Dagens Naeringsliv Olafur Sigvinsson, representante de Datacell.

Fuentes: Diario Dagens Naeringsliv y Digi.no, Noruega

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28353
#43759
Noticias / Caen las webs del Congreso y la SGAE
21 Diciembre 2010, 14:13 PM
Ocurre tras la convocatoria de ataques con motivo de la posible aprobación de la 'Ley Sinde'

Madrid. (Portaltic/EP). - Las páginas webs oficiales del Congreso de los Diputados y de la Sociedad General de Autores (SGAE) resultaban inaccesibles durante el martes por la mañana, tras la convocatoria de ataques Ddos con motivo de la posible aprobación de la 'Ley Sinde'.

Ciberactivistas llamaron el lunes a los internautas a acceder a las webs de PSOE, CIU, PNV y PP para provocar una saturación que las dejara inaccesibles. Todas las páginas de los grupos cayeron a excepción de la del PSOE.Pero la cosa no queda ahí y los ciberactivistas parecen haber puesto en el punto de mira a otros actores que juegan un papel en la aprobación de la llamada 'Ley Sinde', como la SGAE y la página del Congreso de los Diputados.

De esta forma, durante la mañana del martes tanto la web del Congreso como la de la SGAE permanecían inaccesibles, presuntamente como consecuencia de un ataque Ddos. La web del Ministerio de Cultura no presentaba problemas de acceso.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/cultura/20101221/54092184367/caen-las-webs-del-congreso-y-la-sgae.html


Más información :

http://www.adslzone.net/article5120-el-ataque-a-la-web-del-congreso-impide-seguir-en-directo-el-debate-sobre-la-ley-sinde.html

http://www.libertaddigital.com/internet/los-vandalos-tumban-las-webs-de-congreso-y-sgae-1276410082/
#43760
 Las empresas culturales y entidades de gestión de derechos de autor agrupadas en la Coalición de Creadores amenazan con proponer a la UE que se persiga al usuario si el texto de la Disposición Final Segunda de la Ley de Economía Sostenible -conocido popularmente como 'Ley Sinde'- "sufriera alguna modificación sustantiva o fuese rechazado" este martes en la comisión de Economía del Congreso de los Diputados.

El presidente de la coalición, Aldo Olcese, hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la que expresó que la ley propuesta por el Gobierno, "a pesar de ser insuficiente por no incluir la vulneración de los derechos de autor en las redes P2P", contribuiría de forma "significativa" a proteger la propiedad intelectual en España.

En un escrito presentado en esta rueda de prensa, la coalición advierte que "en caso de que, finalmente, el texto no sea aprobado o sufra cambios que modifiquen sustancialmente su naturaleza", los creadores no tendrían más opción que "proponer ante las correspondientes instancias de la Unión Europea el modelo para acabar con la 'piratería' en Internet establecido en otros países, como Francia y Reino Unido, y que incorpora a los usuarios como objetivos de la acción legal, además de las páginas web".

Además, la Coalición de Creadores, entiende que "la aprobación urgente y sin dilación alguna de la LES" es ya "una cuestión de Estado", por la "la situación calamitosa que afecta al sector de la creación cultural y de las industrias de contenidos audiovisuales".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/20/navegante/1292868653.html