Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43741
Noticias / Linux reina en la nube
22 Diciembre 2010, 02:30 AM
Publicado el 21 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech

  Los sistemas operativos basados en Linux, y en concreto la distribución Ubuntu, se posicionan como los líderes indiscutibles en el mercado de `cloud computing´.

Según se desprende del análisis de mercado de sistemas operativos para la nube llevado a cabo por Elastic Cloud (EC2) de Amazon, Ubuntu está presente en 4.840 de los casos analizados, seguido por los sistemas de la familia Red Hat, que llegan a los 1.716 y por último Windows Azure, que se queda en 1.120.

Estos resultados demuestran el acierto de Canonical, la empresa que comercializa Ubuntu, que en 2009, con el objetivo de situarlo como líder en la nube, se alió con Eucaliptus Systems, una compañía dedicada a infraestructuras de código abierto.

Una estrategia ha servido de espejo a Red Hat, que hace unas semanas compró Makara, una `startup´ que trabaja en el desarrollo de plataformas en la nube para aplicaciones Java y PHP, operación con la que esperan recuperar parte del terreno perdido sobre Ubuntu.

Para hacernos una idea de la importancia de este análisis, Stephen O'Grady, uno de los fundadores de la consultora tecnológica Red Monk, explica que Amazon Web Services (AWS), la empresa donde se incluye EC2, ha alcanzado una relevancia en el mercado del `cloud computing´ comparable a la que tiene Microsoft en el de sistemas operativos o VMware en el de virtualización.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/21/linux-reina-en-la-nube.html

#43742
  Angry Birds y otras aplicaciones para iPhone y Android recogen datos de sus usuarios y los ceden a algunas compañías interesadas. Según un análisis de The Wall Street Journal, existe, para estas dos plataformas examinadas, un buen número de juegos y aplicaciones que comparten información como la ID del teléfono, la localización e incluso los contactos del usuario.

Diversas aplicaciones móviles, incluidos juegos tan populares como Angry Birds roban datos de sus usuarios de iPhone y Android. Desde la localización del terminal, así como su ID, datos personales como el género y la edad, pasando por la contraseña y los contactos, hasta el número de teléfono, pueden ser compartidos por algunas de las más exitosas aplicaciones móviles.

El robo de datos con fines de mercado es una práctica de la que cada vez van surgiendo más casos. Hay muchas compañías interesadas en conocer detalles acerca de su público objetivo o de sus posibles clientes. Con la explosión de la movilidad y la gran cantidad de aplicaciones a disposición de los usuarios, la privacidad de éstos se está viendo comprometida.

The Wall Street Journal ha realizado un análisis de 101 aplicaciones móviles -disponibles en iOS o Android- que violan de alguna manera la privacidad de los usuarios en diferentes grados. A toda esta serie de 'apps' les une el no tener permiso para ceder a anunciantes u otro tipo de entidades información personal relativa a quienes utilizan sus productos.

El robo de datos en Angry Birds
Angry Birds es un juego de pago que ha alcanzado una gran popularidad, tanto en iPhone como en la plataforma Android. Tiene una política de privacidad, accesible en su web, pero pese a todo The Wall Street Journal ha descubierto que el 'software' cede información tan personal como los contactos del usuario, su localización o su contraseña, algo que hace cuestionarse el modelo de negocio de la aplicación.

Desde Angry Birds aseguran que recogen información para una plataforma de juego y un servicio de análisis, con el fin de entender lo que quiere el usuario. En este punto habría que preguntarse si todos estos datos son necesarios para implementar mejoras en la aplicación.

Pero aunque se le diera la razón al desarrollador en este caso, ello no le capacita para enviar esta información a terceros, tal y como The Wall Street Journal presenta en una tabla, probablemente sacando algún rédito a causa de la transmisión.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/21/navegante/1292945313.html



#43743
Noticias / Microsoft pone en marcha HTML5 Labs
22 Diciembre 2010, 02:20 AM
Publicado el 21 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech

  Microsoft apuesta cada vez más por aprovechar los conocimientos de la comunidad de desarrolladores y ha creado HTML5 Labs, una web con la que tratan de acelerar la puesta en marcha del nuevo estándar web.

Con este lanzamiento la compañía quiere que los desarrolladores se impliquen de lleno en la construcción de la nueva tecnología HTML5, y el nuevo sitio web, bautizado como HTML5 Labs, incluirá en sus inicios el código demo de Web Sockets y IndexedDB.

Microsoft ha informado que publicará allí todos los datos del código de los prototipos de Web Sockets e IndexedDB, que irá actualizando a medida que evolucionen y hasta que se puedan considerar estables, algo que en la mayoría de casos suele tardar entre los 6 meses y un año, aunque en ocasiones se necesite hasta dos años en lograr la versión definitiva.

Jean Paoli, director del área de Estrategia de Interoperabilidad de Microsoft, ha explicado que la puesta en marcha de HTML5 Labs responde a la necesidad de los desarrolladores de poder experimentar y emplear los nuevos avances en el código con antelación a su lanzamiento oficial.

Además, Paoli ha confirmado que durante 2011 irán añadiendo nuevos prototipos al laboratorio que permitan avanzar en el proceso de creación de HTML5, aunque aclaró que aquellas partes del código que son estables ya pueden emplearse con la Beta de Internet Explorer 9, así como para el desarrollo de otros navegadores.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/21/microsoft-pone-en-marcha-html5-labs.html

#43744
La propietaria japonesa exige una indemnización económica

Street View ha suscitado una razonable preocupación mundial tras descubrirse que había captado y almacenado datos de tráfico de las redes wifi privadas de las ciudades por donde circulan sus coches. Pero su existencia alimenta otro tipo de demandas sobre la privacidad mucho más atípicas. El último caso ha sido la demanda presentada por una ciudadana japonesa que reclama a Google 600.000 yenes (unos 5.450 euros) porque la imagen del edifico donde vive muestra en su balcón ropa interior colgada a secar.

Según Digital Spy, que cita a la prensa japonesa, la mujer ha afirmado ante el tribunal que se siente invadida de ansiedad ante la idea de que pueda ser víctima de una crimen sexual. La querellante afirma que este estado anímico le ha costado su trabajo y le ha obligado a cambiar de domicilio. El diario habla de una obsesión compulsiva. Este caso es totalmente distinto al de una pareja de Estados Unidos que ha llevado Street View a los tribunales por haber fotografiado su residencia desde un camino privado. La ropa tendida estaba a exposición pública de todos los peatones.

Borrado de datos

Por otra parte, las autoridades británicas han confirmado que Google ha procedido al borrado de los datos recogidos por Street View y que afectaban a ciudadanos británicos. El proceso has ido largo porque en los CD donde se almacenaban había datos de otros países que no han aceptado el borrado ante testigos que proponía Google hasta finalizar una investigación más detallada sobre el alcance de la información recolectada por la empresa. Google siempre ha defendido que este rastreo de redes wifi se debió a un error.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Querella/Street/View/mostrar/ropa/interior/tendida/balcon/elpeputec/20101220elpeputec_8/Tes
#43745
Fang Binxing ha tenido que cerrarlo tras recibir multitud de mensajes en su contra.- Es uno de los creadores de la tecnología de censura china

El catedrático chino Fang Binxing, al que se atribuye la creación de los sistemas de censura en el Internet de China, se ha visto obligado a cerrar su microblog personal poco después de abrirlo, debido a los continuos insultos que le han dedicado los cibernautas. Fang, catedrático de la Universidad de Correo y Telecomunicaciones de Pekín y apodado en el país como "el padre de la cibermuralla china", abrió una cuenta en el servicio de microblogs Weibo, ofrecido por el portal chino Sina.com, el más popular del país, y pronto fue el objetivo de los internautas. En tres horas, tras el segundo mensaje subido por Binxing más de 3.818 internautas seguían el blog y no precisamente para colgar mensajes halagüeños. El equipo humano del sitio, destinado al control de los contenidos, no daba abasto a la supresión de mensajes que atacaban al titular de la cuenta.

Los usuarios de uno de los países con mayor censura en Internet, debido en parte a la participación de Fang en la creación hace unos años de un sofisticado sistema de bloqueo de webs, le dedicaron al catedrático perlas como "¿Cuándo vas a morir?" o "que te j... 404 veces", usando el número que los internautas suelen ver cuando intentan entrar en una web censurada (404 Error). "La Cibermuralla china nos priva de la libertad de acceder a Internet, ahora te privaremos a tí del derecho a tener un microblog", señaló en un tono menos belicoso otro internauta chino, informa Efe. Ante la oleada de críticas e insultos, que según el diario China Daily pudieron deberse a una campaña organizada por internautas, Sina se vio forzada a retirar el microblog del profesor Fang. Además, el popular portal ha desactivado la posibilidad de que los usuarios utilicen el buscador de esta web para encontrar referencias al nombre de Fang Binxing. El servicio Weibo es una imitación china de Twitter, la web de microblogs más popular del mundo pero que está precisamente censurada en China desde hace año y medio.

En la oleada de mensajes, mientras unos internautas le pedían que cancelara su blog otros le rogaban que no lo hiciera porque se estaban divirtiendo mucho.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Asedio/blog/padre/cibermuralla/china/elpeputec/20101221elpeputec_1/Tes
#43746
  La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha comenzado a alojar la web de revelación de documentos diplomáticos WikiLeaks "ante la censura y persecución" a la que es sometida.

RSF ha anunciado la apertura de una web que da acceso a los telegramas diplomáticos estadounidenses revelados por WikiLeaks, que algunos sitios de alojamiento en la red han rechazado.

"Damos simbólicamente nuestro apoyo al derecho de WikiLeaks de publicar información y de no ser obstaculizado en esta labor" , ha indicado la organización defensora de la libertad de prensa en un comunicado.

Un portavoz agregó que esta iniciativa "es una respuesta a la censura que se quiere imponer a WikiLeaks", constatada con los "asaltos" a los que ha sido objeto la página de internet.

A través de ese "sitio espejo" se podrá acceder a la información de la web fundada por Julian Assange y retomada por cinco grandes diarios mundiales.

Para RSF, esta iniciativa se inscribe en la defensa de la libertad de circulación de información en la red y en el principio de protección de las fuentes periodísticas.

La organización ha indicado que los intentos por cerrar WikiLeaks atentan contra el papel de guardián atribuido al periodismo por la Convención Europea de Derechos Humanos.

Esa función precisa de la protección de las fuentes y de la ausencia de medidas gubernamentales destinadas a acallar a esas fuentes, según la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) citada por RSF.

La organización reconoció que WikiLeaks obtuvo los documentos a través de "procedimientos fuera de la legalidad", pero indicó que el TEDH rechazó el concepto de "encubrimiento" cuando la información difundida es de interés general.

Para RSF, los documentos de WikiLeaks son de interés general, lo que justifica su difusión.

Ante ello, la organización ofrece su apoyo a la web, un respaldo que "será reexaminado en función de las actividades y los contenidos propuestos de ahora en adelante por el sitio", precisó.

Por otro lado, RSF ha denunciado el bloqueo de los pagos a WikiLeaks impuesto por diversas empresas como MasterCard, Visa Europe, Paypal y Bank of America, además de la congelación de las cuentas de Assange decidida por la banca postal suiza Postfinance.

La organización recordó a esos bancos que "por el momento ningún proceso judicial ha sido lanzado contra WikiLeaks o sus administradores por actividades ilegales hechas por el sitio", por lo que les acusó de "atentar contra el derecho de los ciudadanos a apoyar las causas que decidan".

"Al poner en peligro los recursos financieros del sitio" los bancos "pueden provocar su cierre" lo que "violaría los principios indivisibles de la libertad de expresión", señaló.

La organización hizo un llamamiento al resto de las instituciones bancarias a "no ceder a la presión de los Gobiernos".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/21/comunicacion/1292933732.html



#43747
Noticias / Re: TUMBADA LA LEY SINDE
22 Diciembre 2010, 02:07 AM
Cita de: T0rete en 22 Diciembre 2010, 01:31 AM
Ains wolfbnc que ya me la has puesto otra vez con chincheta donde nadie la ve :xD

Tío, que son 8 años con solo dos post con chincheta en el foro de noticias, no estan los ojos habituados a mirar allí.

Si decides que esto es una notiica duplicada muevela al foro libre pero no borres el texto.


Estoy aprovechando la "chincheta", para lo que en otros Foros podria entenderse como : noticia destacada, articulo del dia, noticia interesante, etc.
Normalmente en 48 o 72 horas, se la quito .

Saludos

wolfbcn
#43748
Noticias / La oposición tumba la Ley Sinde
21 Diciembre 2010, 22:45 PM
Golpe de timón a última hora en favor de las libertades en la Red. La votación final sobre la Ley de Economía Sostenible ha deparado una agradable sorpresa para la comunidad internauta, ya que la polémica Disposición Final Segunda que promovía el cierre de sitios web ha sido bloqueada gracias a los 20 votos en contra frente a los 18 que mostraban su apoyo.

En contra de lo que todo parecía, la voz de la comunidad internauta se ha hecho oír en el Congreso. Las manifestaciones de protesta que se han dado en los últimos días en la Red han sido escuchadas la clase política opositora a los planes del Gobierno, trazados por Estados Unidos y la industria cultural como se demostraron en las presiones reveladas por WikiLeaks.

El partido nacionalista catalán Convergencia i Unió ha dado su voto en contra en la votación sobre la Ley de Economía Sostenible llevada a cabo por la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso. De este modo, se ha unido al grupo en contra desde el comienzo formado por ERC, IU, ICV, BNG y Nabai y al que se han unido el Partido Nacionalista Vasco y Coalición Canaria. Por su parte, los miembros en la Comisión del Partido Popular se han abstenido. Al no contar con mayoría absoluta en la votación, la ley quedará bloqueada y no se podrá aprobar con su actual redacción.

Tras la derrota parlamentaria de esta polémica norma -ya que no puede calificarse de otra forma dado el empeño que el PSOE ha puesto en su aprobación-, falta por conocer la postura de los perdedores. La portavoz socialista en la Comisión, Marta Gastón, ha llegado a asegurar que el rechazo a esta norma supone un revés contra la creación artística en nuestro país, afirmando que "si protegemos más a los ladrillos que a las ideas, estaremos condenando a nuestros jóvenes a seguir fabricando ladrillos".

¿Decepción en la Casa Blanca?

Mientras, desde el Gobierno de Estados Unidos y su potente industria cultural desconocemos su postura oficial, pero dada su injerencia en la elaboración de este texto podemos preveer que se hallen decepcionados. En igual situación se encontrará la Coalición de Creadores, el grupo de presión de la industria cultural en nuestro país.

No obstante, este grupo, presidido por Aldo Olcese, ya anunció horas antes de la votación definitiva que recurrirán a la Unión Europea para que se tomen medidas en contra de los usuarios que intercambian archivos y vulneran así, en su opinión, los derechos de autor. Estas medidas pasarían por las multas a estos usuarios o sanciones en forma de desconexiones de su acceso a Internet, tal y como se ha promovido desde otros países como Francia y Reino Unido.

Batalla vencida en esta intensa lucha. La guerra aún no ha finalizado y las partes que hoy saborean su amarga derrota prometen luchar al máximo por sus intereses, aunque se pase por encima de los derechos de los usuarios en Internet.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5124-la-oposicion-tumba-la-ley-sinde-los-autores-podrian-acudir-a-europa-para-perseguir-a-los-usuarios.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/suspendida_la_votacion_final_de_la_ley_sinde_hasta_esta_noche-t314588.0.html;msg1558271#msg1558271

#43749
Alejandro Sanz se ha unido al intenso debate que agita estos días Internet con motivo de la votación de la conocida como ley Sinde.

El cantante ha utilizado su perfil en Twitter para tachar de "cobardes" a los políticos españoles que no apoyan la nueva medida: "Qué cobardes los políticos españoles, no van a a votar a la ley Sinde de protección a la propiedad intelectual porque es impopular". El cantante se despacha a gusto, y dirige otro adjetivo a los parlamentarios: "hipócritas".


El tweet del artista ya ha provocado las primeras reacciones encendidas entre los internautas contrarios a la ley. Algunos le han echado en cara que viva fuera de España, que tribute en otro país, que tenga una situación económica envidiable y que disponga de una enorme mansión. Todos estos factores, según el parecer de una parte del ciberespacio, impiden que las manifestaciones de Sanz tengan algún peso.

Sólo un tuitero asegura que se hará con toda la discografía del autor de Corazón Partío después de que éste haya llamado "hipócritas" a los políticos españoles, algo que celebra.

La intervención de Sanz ha provocado tal revuelo que hasta el hashtag recién creado #alejandrosanzfacts se ha convertido en trend topic (uno de los más comentados en la red social de Twitter) en unas pocas horas.

Bajo ese epígrafe, se escuda una variada colección de puyas contra Sanz: ""Cada vez que alguien escuchar música descargada de Alejandro Sanz...¡ah, esperen, que ya nadie escucha Alejandro Sanz", ironiza un internauta, mientras otro le agradece que se haya prestado gratuitamente para el "linchamiento al famoso" del día.

De la Iglesia, a favor; Aguirre, en contra

Otro que se ha atrevido a defender la nueva ley propuesta por el Gobierno es el cineasta Álex de la Iglesia, quien considera que si es rechazada, las principales beneficiarias serán las compañías telefónicas y no los usuarios. "Los políticos han de solucionar problemas y éste es un problema", ha sostenido.

En el otro extremo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha expresado su parecer -contrario al de Sanz- en su muro de Facebook: "Sólo un juez puede decidir si se cierra una página y no el Ministerio de Cultura, volvemos a la Inquisición", ha escrito en éste. Rápidamente medio millar de personas han aplaudido sus palabras mediante el procedimiento habitual en este red social (indicando I like) y casi un centenar comenta sus palabras y despotrica contra el partido del Gobierno.

La presidenta madrileña ha ido más allá y ha advertido de que el Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, que ella preside, podría llevar "de manera urgente" al Parlamento autonómico una iniciativa para bloquear la nueva ley.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/909782/0/ley/sinde/alejandro/
#43750
En un día en que se habla más que nunca de los derechos de autor, la entidad que los gestiona en España, la SGAE, es noticia por no haber renunciado al cobro de los mismos en una gala benéfica de TV3.
Según informa La Vanguardia, la entidad cobrará 45.000 euros por derechos de las actuaciones en la gala benéfica La Marató y por los discos que edita la cadena para recaudar fondos para este mismo fin.

El diario afirma que los artistas no cobraron ni para la elaboración de los discos ni por las actuaciones de la gala. La entidad, sin embargo, no va a renunciar a los pagos por derechos. Tampoco lo harán otras entidades que también gestionan estos cobros.

Fuentes de la cadena citadas por el diario indican que "no tienen en cuenta que se trata de un acto benéfico" y no ha habido, pues, un "trato de favor". Desde la SGAE alegan que han cobrado por todos los discos "que ha sacado La Marató".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/la-sgae-cobrara-45000-euros-por-una-gala-benefica-en-tv3-1276410137/