Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43711
Publicado el 24 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech

  Los laboratorios de IBM están desarrollando una nueva memoria que supondrá un importante adelanto en relación a la capacidad de almacenamiento de datos, la rapidez de acceso y su lectura en dispositivos móviles o de sobremesa.

La memoria ha sido bautizada como Racetrack, y los ingenieros de IBM, que llevan seis años trabajando en el invento, han indicado que está ya en su tramo final.

Gracias a esta nueva memoria los usuarios podrían almacenar una cantidad de datos hasta 100 veces mayor en sus dispositivos portátiles, de tal forma que podrían guardar en ellos el equivalente a medio millón de canciones o 3.500 películas.

Otro punto fuerte de Racetrack es que consumiría menos energía y eso permitiría aumentar considerablemente los tiempos de duración de las baterías.

Sus ventajas también se trasladarían a los equipos de sobremesa y a los servidores, que podrían acceder a la información de forma más rápida.

Para su funcionamiento, Racetrack se sirve de elementos de las memorias Flash y el almacenamiento magnético, y según los expertos en el futuro podría llegar a reemplazar a las memorias RAM, Flash RAM e incluso a los discos duros tradicionales.

Los adelantos en el campo de la espíntronica, que estudia la velocidad de los electrones, han hecho posible el desarrollo de Racetrack, y los ingenieros de IBM han desvelado que su próximo reto es comenzar con la producción de los prototipos de la nueva memoria.

vINQulos

cnet

LEIDO EN :http://www.theinquirer.es/2010/12/24/ibm-esta-creando-un-nuevo-formato-de-memoria-que-podria-revolucionar-el-mercado.html

#43712
Noticias / GFI anuncia MailSecurity 2011
24 Diciembre 2010, 21:13 PM
La nueva versión mejora la detección de malware y de los correos electrónicos que enlazan con malware, y proporciona un nuevo cuadro de mandos para facilitar su gestión.

Diario Ti: GFI Software acaba de presentar la versión 2011 de su solución para la seguridad del correo electrónico, GFI MailSecurity. Se trata de un aplicativo que integra múltiples antivirus.

GFI MailSecurity 2011 mejora la detección de malware con la ayuda de tecnologías sandbox y, también, la detección de emails que enlazan con malware, vía LinkScanner, en todas aquellas empresas que aplican el motor opcional AVG.

Otras novedades destacables en MailSecurity 2011 son su nuevo cuadro de mandos, que facilita la gestión de la solución y el control del sistema de rastreo de emails, además de un menor tamaño de las actualizaciones AV, lo que reduce su tiempo de descarga e instalación, y el consumo de ancho de banda.

La solución GFI MailSecurity utiliza múltiples motores antivirus en el examen de los correos electrónicos entrantes, reduciendo el tiempo medio necesario para dotarse de las últimas actualizaciones antivirus y la capacidad de las empresas de prevenir rápidamente las amenazas más recientes. El nivel de seguridad que ofrece GFI MailSecurity se ha mejorado con la integración de otras tecnologías como un motor de localización de vulnerabilidades, detección de Spyware, HTML sanitization (para eliminar las etiquetas y atributos inseguros del código HTML), y comprobación de los archivos adjuntos.

"Cada día se desarrollan miles de nuevos tipos de malware, lo que supone una batalla constante para proteger los sistemas de correo electrónico y las redes informáticas de los códigos maliciosos", comenta Walter Scott, presidente y consejero delegado de GFI Software. "Las nuevas funcionalidades de GFI MailSecurity 2011 proporcionarán a las empresas una solución robusta para afrontar con éxito todas estas nuevas amenazas, basadas en el correo electrónico".

Fuente: GFI Software.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28397
#43713
Noticias / La SGAE pide que no les mandemos al paro
24 Diciembre 2010, 21:10 PM
Nueva iniciativa de la SGAE tras el rechazo del Congreso a la Ley Sinde, tras la carta que Teddy Bautista envió a sus socios este miércoles, una nueva misiva ha sido mandada y en ésta se nos revela un nuevo proyecto de la sociedad: una página en la que "los creadores" piden que nos les mandemos al paro.

El director de socios de la SGAE, Juan Nebrera, ha enviado una nueva carta a los autores agrupados en la entidad tras el rechazo del Congreso a la famosa Ley Sinde que ha indignado al mundo de la "cultura".

Nebrera dice en su carta que su "sector", no sabemos cual, "viene sufriendo de manera constante y masiva la vulneración de los derechos de propiedad intelectual en Internet" y si no se toman medidas las consecuencias "pueden ser nefastas".

Así que de cara "a la tramitación de la LES en el Senado, se están emprendiendo acciones desde todos los ámbitos de la cultura para expresar nuestro compromiso con la defensa de los derechos de autor".

Una de estas medidas es una nueva página aparentemente creada por la propia SGAE para la ocasión y con la que pretenden "exigir nuestro derecho a una regulación digna de nuestro trabajo".

Lo peculiar de la página es la dirección y el lema elegidos para la web, una simple página en la que acumular firmas y que se llama No les ayudes a mandarme al paro. En ella solamente aparecen los nombres de las personas que van adhiriéndose a la iniciativa bajo una peculiar frase de encabezamiento:

CitarInternautas que hemos perdido nuestro trabajo y nuestro dinero, o podemos perderlo, a causa de los millones de descargas no autorizadas, te pedimos que nos ayudes a evitarlas.

Los responsables de la SGAE no aparecen, al menos de momento, en el listado de firmantes. De hecho, en la página no hay nada que permita relacionarla con la sociedad gestora, quizá porque en ese caso la mayoría tendría menos ganas de firmar.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/la-sgae-pide-que-no-les-mandemos-al-paro-1276410354/

#43714
 El Gobierno va a volver a intentar sacar adelante la polémica ley Sinde "con habilidad", ha asegurado hoy en su comparecencia tras el Consejo de Ministros el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien ha añadido que "no hay país serio en el mundo que se pueda permitir no tener protegida la propiedad intelectual". Por la noche, en el programa de despedida de Iñaki Gabilondo por el cierre de CNN+, el ministro añadió: "Vamos a hacer de la necesidad virtud (...) Yo le digo, no sé si ley Sinde, pero habrá ley y sí, vamos a volver a la carga, porque afecta a nuestra creación. Hoy se ha ido un productora importante de España. No vamos a permanecer inermes, ante lo que es una estafa", en relación a la piratería

"Vamos a ver si de esta derrota parlamentaria, que lo fue, conseguimos sacar un consenso, que lo hay, para regular nuestra propiedad intelectual", ha dicho Rubalcaba. La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, en el centro del huracán, ya salió ayer en defensa de la ley, y negó que vaya a dimitir: "El Gobierno está plenamente convencido y comprometido con la propiedad intelectual, es fundamental para el desarrollo económico de nuestra industria cultural".

El ministro del Interior y portavoz del Gobierno ha explicado que, a pesar de que la disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible fue rechazada el martes en el Congreso, "hay una mayoría parlamentaria a favor del objetivo que defiende la ley de la ministra Sinde, que no es otro que combatir la piratería en la Red".

En el programa de Gabilondo abundó: "En el debate parlamentario pude comprobar que en el fondo de la cuestión había acuerdo básico: que todo el mundo tiene muy claro que no se puede robar la propiedad intelectual. Una cosa es que alguien se baje una película, aunque en Francia está de alguna forma prohibido, y otra que alguien haga negocio con algo que no es suyo. Eso no puede ser en un país serio. Pero tras esa votación he visto muchos artículos, editoriales, en los que queda de manifiesto que hay un acuerdo en que esto [la ley de protección de la propiedad intelectual] hay que hacerlo... ¿Qué tiene que verla libertad de expresión con que alguien piratee una película? Vamos a ver si en unos días llegamos a un acuerdo".

El PSOE se quedó solo con la enmienda contemplada en el proyecto de Ley de Economía Sostenible que prevía el cierre de webs que favorezcan las descargas de archivos protegidos por derechos de autor, como películas o música. Después de frenéticas negociaciones con CiU y el PP, la disposición impulsada por la ministra de Cultura no logró avanzar, por lo que la Ley de Economía Sostenible pasará al Senado sin esa parte. En la Cámara alta el Grupo Socialista tratará de conseguir los apoyos necesarios el próximo año para volver a incluirla.

El PSOE argumenta que todos los grupos están de acuerdo en el fondo de la ley y que la forma es matizable, pero que se han desmarcado para evitar aparecer como aliados en una ley que ha provocado un gran revuelo en Internet.

"Durante los próximos días vamos a ver e intentar recomponer un consenso que no alcanzamos las semanas pasadas, porque en el fondo de la cuestión hay un acuerdo básico sobre si debe permitirse o no la piratería. La respuesta de todos los grupos parlamentarios es no", ha continuado Rubalcaba. "Aclarado ese tema, que no estaba tan claro", el Gobierno trabajará en ver "cuál es el instrumento legal" para luchar con mayor eficacia contra ella.

Sobre la falta de acuerdo que impidió la aprobación de la ley, Rubalcaba ha opinado que "no hay mal que por bien no venga. Se agradece un debate sereno sobre este tema porque se han dicho muchas cosas. Vamos a volverlo a intentar y si tenemos habilidad, que no nos falta, lo vamos a sacar adelante. Ya el otro día lo intentamos y al PP le hicimos ofertas generosas con respecto a sus enmiendas. Es muy importante volverlo a intentar".

El problema, ha explicado, es que "había grupos que querían ir más allá de lo que ha ido el Gobierno. Otros que querían ir menos, más acá. Y había otros que sencillamente lo que no quieren es echar una mano jamás aunque les parezca bien lo que queramos hacer".

Las protestas de colectivos de internautas contra la ley antidescargas han dificultado el apoyo de los grupos parlamentarios a la ley, pues nadie quiere asumir el coste electoral de una norma muy impopular. Al autocierre protagonizado el domingo por las principales páginas de enlaces como Seriesyonkis o Cinetube, le siguió ayer el llamamiento desde distintos foros para bloquear las páginas del Congreso de los Diputados y de partidos como PP, PNV, PSOE y CiU.

El portavoz del Ejecutivo ha explicado que "la ley es equilibrada si se compara con la británica, la francesa o la estadounidense. Es muy garantista y muy respetuosa con los derechos, que para nada criminaliza a aquellos que se bajan una película o un libro". Simplemente, según Rubalcaba, impide "que se piratee" y permite "que esa actividad ilícita pueda ser perseguida".

"No se trata de perseguir a nadie; no se atenta contra la libertad de expresión de nadie, simplemente tratamos de regular la propiedad de la gente que crea en España", ha argumentado.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/cultura/Rubalcaba/ley/Sinde/habra/ley/vamos/volver/carga/elpepucul/20101223elpepucul_16/Tes
#43715
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha declarado en una entrevista difundida por el canal de televisión qatarí Al Yazira, que su portal publicará 3.700 documentos sobre Israel dentro de cuatro o seis meses.



"Todavía estamos esperando publicar documentos sobre Israel, la gran mayoría de ellos no han sido publicados y son polémicos", dijo Assange a la cadena árabe. Según el creador del portal que filtró más de 250.000 cables de comunicaciones internas de la diplomacia estadounidense, Wikileaks tiene 3.700 "documentos relacionados con Israel o cuyo origen es Israel".

Según Assange, solo se ha publicado el 1% o el 2% de los cables relacionados con Israel. En estos mensajes, entre los que hay "documentos delicados" y "secretos", según Assange, se trata de cuestiones relacionadas con la guerra entre Israel y la milicia libanesa Hizbulá del verano del 2006 o del asesinato del dirigente del grupo palestino Hamás, Mahmud al Mabhuh, en enero de este año en Dubái, supuestamente a manos de los servicios de inteligencia israelís.

Publicarlo todo

"Hemos dependido hasta ahora de los grandes cinco periódicos del mundo y lo que ha sido publicado hasta ahora refleja los intereses de estos diarios como The Guardian, El País y Le Monde, pero no reflejan lo que consideramos importante, pero vamos a publicar todos los documentos que tenemos y esto tardará cuatro o seis meses", añadió.

Assange negó haber mantenido cualquier contacto con los servicios de inteligencia israelís. "No hemos tenido ningún contacto directo o indirecto con Israel, pero suponemos que los servicios de inteligencia israelíes observan de cerca lo que hacemos", aseguró. Además, agregó: "Los servicios de inteligencia israelíes no han hecho ningún intento para acercarse a nosotros, aunque han intentado acercarse a exmiembros de nuestra organización".

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/20101223/wikileaks-publicara-3700-documentos-sobre-israel/636899.shtml

#43716
Noticias / La curiosidad mató al Facebook
24 Diciembre 2010, 02:13 AM
Más de 60.000 infectados por un virus que roba información personal de los usuarios

Los hackers de todo el mundo han visto en las emergentes redes sociales un filón para robar información a los internautas. La proliferación de virus lanzados a través de Facebook y Twitter se ha disparado durante esta última semana y más de 60.000 personas habrían caído en la trampa de una aplicación que asegura ser capaz de decir quién ha visitado su perfil. Para ello, cuando el usuario quiere acceder a esta herramienta debe introducir su nombre de usuario y contraseña así como dar una serie de permisos que autorizan a acceder a su información personal así como a la de su lista de contactos.

El resultado, según publica la empresa de seguridad Sophos en su blog oficial, es la instalación en el ordenador de un virus que se queda latente y que reenvía la información privada de los usuarios a terceras personas. Y que también utiliza la lista de contactos para difundir nuevas invitaciones para que se use la aplicación y aumentar así el número de ordenadores infectados.

Falsas aplicaciones
Pese a que hay usuarios que aseguran tener instaladas aplicaciones que permiten saber quién ha visto nuestras fotos o ha cotilleado nuestro perfil, lo cierto es que muchas de ellas se limitan a mostrar, de forma aleatoria, a usuarios de la lista de amistades asignándoles visitas que nunca han realizado. Hasta ahora, estas aplicaciones no suponían peligro alguno, pero desde el pasado 11 de diciembre se ha alertado de la aparición de virus y troyanos en estas herramientas.

Un estudio de Digiware asegura que uno de cada cinco usuarios de Facebook tienen instalado, sin saberlo, alguna aplicación que encierra un virus, lo que supondría el mayor contagio de la historia de Internet con más de 100 millones de infectados. Los consejos a seguir son los habituales: no confiar en herramientas que no vengan firmadas por una empresa de solvencia y sobre todo no confiar en las sugerencias que puedan llegarnos a través de nuestra lista de amistades.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet/20101223/54093158644/la-curiosidad-mato-al-facebook.html
#43717
Publicado el 23 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech

  Los Hackers crean un ingenioso sistema que utiliza un exploit para conseguir introducir spam en las búsquedas de google

Parece que a Google le ha surgido un pequeño problema, ya que tal y como ha desvelado la empresa de seguridad informatica Sucuri.net, circula por los buscadores un nuevo exploit que añade un modulo especial a muchos servidores webs Apache, y que podría en algunos casos retornar enlaces que contengan spam.

Aunque desde Sucuri.net afirman que esto solo tendría lugar en determinadas circunstancias, los expertos aseguran que no deja de ser un peligroso sistema de spam que convendría eliminar, y añaden que en algunos casos también se ha detectado la instalación de malware en esas webs.

El modus operandi de los hackers es relativamente sencillo, ya que para obtener acceso al directorio raíz, emplean un exploit SSH o CMS e instalan un pequeño módulo que vigila el tráfico web que recibe la página y que por desgracia no se puede localizar en el código fuente de la misma.

Al analizar las direcciones afectadas se aprecia como algunas de ellas son dominios acabados en .edu, que signfica que están relacionados con el campo educativo, y que han sido elegidas por los hackers al no recibir actualizaciones de contenidos muy a menudo.

En la siguiente lista se incluyen algunas webs que se han visto afectadas por el exploit.

www.jchs.edu
www.jmkac.org
www.legal-library.co.uk
www.thedigest.com
www.tumenprogram.org
www.uinteramericana.edu
www.umoncton.ca
www.unionsportsmen.org
www.uwest.edu
www.wcwonline.org

vINQulos

techcrunch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/23/el-spam%c2%b4-se-cuela-en-google-a-traves-de-un-peligroso-exploit%c2%b4.html

#43718
 Sindicatos policiales franceses han reclamado al ministro del Interior, Brice Hortefeux, el cierre de una página en Internet que según ellos llama abiertamente al odio y a la agresión hacia los agentes.

La web propone a los internautas parisinos identificar fotográficamente a los agentes de paisano en las manifestaciones, para acabar con la violencia como la que afirma que manchó las manifestaciones contra la reforma de las pensiones del pasado otoño.

"De ahora en adelante, fotografiaremos y grabaremos a cada poli de paisano y lo difundiremos como hacen nuestros camaradas en otras ciudades (...) para que la inseguridad reine en su campo", dice la página.

Además, recupera el lema "son peligrosos, pongámoslos en peligro" de la base de datos internacional CopWatch, que se propone identificar las manchas policiales.

"Más allá de las imágenes, como mínimo explícitas, los propósitos incluidos en la página de Internet son insultantes para los policías y pueden poner en peligro su seguridad y la de sus familias", escribió Nicolas Comte, secretario general del sindicato mayoritario Unité-SGP Police, en una carta dirigida a Hortefeux. La carta con fecha del 20 de diciembre, fue difundida el jueves por la prensa.

"Estas páginas y blogs antipolis, que cada vez proliferan más en la Red, son inadmisibles. Es violencia gratuita", deploró Alliance, el segundo mayor sindicato policial.

Esta organización también escribió al ministro del Interior para pedirle "un gesto fuerte" contra estas páginas web.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/59487

#43719
Publicado el 23 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe

  Hoy por hoy es una utopía que Linux vaya a desbancar al resto de sistemas operativos, especialmente a Windows, pero ¿os habéis preguntado alguna vez qué sucedería si se llegara a producir la adopción generalizada de Linux?

Partimos de la base de que tan sólo son conjeturas y de que los analistas no confían actualmente en que Linux pueda llegar a ser el sistema operativo más usado, pero en PCWorld han sacado su bola de cristal para predecir cuáles serían los cambios que supondría que ese 1% de usuarios de Linux (o el porcentaje que sea) se convirtiera en el 100%.

En primer lugar, "el monocultivo de Windows desaparecería y sería reemplazado por una diversidad de distribuciones de Linux", señala Katherine Noyes.

También supondría un duro golpe para la industria del malware, ya que les pondría muy difíciles las cosas a sus creadores porque "en lugar de tener un sólo objetivo grande, fácil y lento de movimientos, tendrían que matar a 100 pájaros de un tiro"

En segundo lugar, un mundo dominado por Linux significaría también un cambio en las soluciones de seguridad para PC, ya que teniendo en cuenta la apertura del código y las ventajas en seguridad de Linux, "lo que ahora es una industria de seguridad colosalmente grande no sería capaz de sostenerse a sí misma en una escala tan masiva".

También predicen que se reduciría el tiempo de inactividad. "Entre los problemas de malware y otros elementos (...), Windows tiende a estar asociado con un montón de tiempo de inactividad no planificado", mientras que Linux "es bien conocido por su fiabilidad".

La cuarta ventaja se refiere directamente al bolsillo, ya que la adopción generalizada de Linux supondría importantes ahorros a nivel mundial, ya que "empresas e individuos en todo el mundo dejarán de tener que pagar tarifas desorbitadas por licencias y otros costes".

Y por último, un mundo con Linux supondría un mejor software, según explica Katherine Noyes, ya que los usuarios "tendría en su mano la configuración del software que utilizan" y podrían sugerir y aportar mejoras.

vINQulos

PCWorld

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/23/%c2%bfque-consecuencias-tendria-que-todo-el-mundo-comenzara-a-usar-linux.html

#43720
Según información extraoficial, Steve Ballmer hará estallar una verdadera bomba en el mundo de las TI el 5 de enero, al presentar una versión de Windows para ARM.

Diario Ti: Los sitios Bloomberg y The Wall Street Journal informan separadamente que Steve Ballmer sostendrá el discurso inaugural de la feria CES de Las Vegas, donde demostrará Windows para ARM.

La información también fue filtrada al sitio Cnet, que agrega que Microsoft realizará una presentación exclusiva para los medios de Windows para ARM, justo antes de la presentación oficial que hará Ballmer. La información no ha sido comentada por Microsoft, que sin embargo confirma la rueda de prensa anterior al discurso de Ballmer. Esta situación en sí es inusual, recalca Cnet.

La cooperación entre ARM y Microsoft ha sido regulada por dos acuerdos suscritos después de 1997, que han hecho posible para Microsoft ofrecer inicialmente Windows CE y luego Windows Embedded y Windows Phone para ARM. En julio de este año, ambas partes firmaron un nuevo acuerdo de licencias que otorga a Microsoft nuevos derechos sobre la plataforma ARM. Los detalles en sí son confidenciales, según los términos del propio acuerdo.

Por lo tanto, Bloomberg se equivoca al señalar que la anunciada presentación del 5 de enero será la primera vez que Windows es ejecutado en tecnología ARM. La idea sería más bien que Microsoft está preparada para desarrollar una versión de Windows que pueda competir con iPad y Android en tabletas y terminales portátiles, en un interfaz actualizado y moderno. Microsoft intentaría entonces ofrecer un sistema operativo para ARM con desempeño similar al ofrecido para los procesadores de Intel.

La "bomba a ser detonada por Ballmer", según el anuncio es definido por Bloomberg, implicaría más bien el inicio de una nueva era para la plataforma Wintel, ya que Apple y ARM han triunfado en un mercado que Microsoft e Intel comenzaron a incursionar desde la década de 1990, con hardware experimental de tipo tableta.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28376