Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43661
Seis meses después del lanzamiento del iPhone 4, la aplicación Skype para el móvil de Apple estrena su servicio de videollamadas. Los usuarios del programa más popular que permite realizar llamadas a través de voz IP podrán utilizar el servicio de forma gratuita entre ellos siempre que estén conectados a través de WiFi o 3G.

Según podemos leer en MovilZona.es, la actualización de Skype para la versión iOS 4 incluye la videollamada entre las opciones a utilizar por los usuarios. De este modo podrán estar en contacto con otros aunque tengan Skype instalado en su dispositivo, ya sea un PC, portátil u otros terminales como por ejemplo una tableta. Hay que resaltar que, por ejemplo en el caso del iPad, sus usuarios no podrán emitir vídeo al carecer de cámara, pero sí podrán recibir las imágenes del otro usuario. Asimismo, recordamos que la calidad de la videollamada dependerá de la conexión a Internet.

Rotundo éxito de la aplicación en el iPhone

El servicio de llamadas de la aplicación para Apple se ve así reforzada. Los más de 25 millones de usuarios que utilizan Skype disfrutarán de esta opción de forma totalmente gratuita. Por el momento la videollamada sólo está disponible para los dispositivos de Apple y, según fuentes del programa, "no tienen nada que anunciar" respecto a otros sistemas operativos, aunque quisieron recordar que el de los dispositivos móviles "es un sector clave", por lo que no es descartable que se activase esta opción en los terminales Android.

En cifras, Skype anunció que desde que colgaron su aplicación en el App Store en abril de 2009, ha sido descartada en más de 30 millones de ocasiones, siendo una de las cinco aplicaciones gratuitas para iPhone más importantes de este año. La nueva actualización responde al frecuente uso de las videollamadas entre los usuarios Skype, ya que la compañía confirmó que aproximadamente el 40% de las llamadas con el programa utilizaron el servicio de videollamada.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5171-iphone--skype-permite-realizar-videollamadas-de-forma-gratuita.html
#43662
Daniel Escandell · 30/12/2010

Qiang Bi, de 36 años, y antiguo empleado de Nationwide Insurance, en EE.UU., y residente en Ohio, ha sido condenado a dos años y medio de reclusión por falsificación y venta de más de 35.000 juegos pirateados.

El condenado ha asegurado ante el tribunal que "voy a ser una mejor persona" y que "jamás cometeré otro crimen", pero eso no ha impedido que el juez Algenon L. Marbley le haya declarado culpable de fraude postal, incumplimiento de copyright, y robo de identidad con agravantes.

Estos cargos se derivan de su actividad de venta de juegos pirateados, que el juez considera probados. Su sentencia de prisión se dividirá en pena de cárcel que irá seguido de un año de detención domiciliaria y 416 hora de servicios comunitarios. También deberá pagar una compensación que todavía no ha sido definida, pero se le han retirado sus propiedades (casa, coche, y diverso equipamiento informático) así como un total de 367.669 dólares en efectivo.

Fue detenido después de que la unidad de cibercrímenes del FBI e inspectores del servicio postal estadounidense investigaran una pista dada por la compañía en la que trabajaba, pues había enviado desde su e-mail del trabajo una lista con más de 50 cuentas diferentes de eBay y PayPal, todas ellas con diferentes nombres.

Con esas cuentas vendía juegos piratas en línea, actividad que realizó entre 2005 y 2009, lo que el FBI ha estimado en un valor de 700.000 dólares.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/52471/nueva-condena-contra-la-pirateria-en-eeuu/
#43663
Solo unos 200.000 abonados disfrutan de velocidad de más de 30 megas

RAMÓN MUÑOZ - Madrid - 30/12/2010

España nunca ha salido bien parada en las comparativas con el resto de países en el acceso a Internet. El último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ofrece el mismo retrato con una penetración de banda ancha fija española de 22,2 conexiones por cada 100 habitantes, por debajo de la media de la OCDE (24,2).

Sin embargo, el panorama es mucho peor si atendemos a la calidad de conexión. La conexión ultrarrápida está al alcance de muy pocos. Poco más de 200.000 abonados disfrutan en España de velocidades superiores a los 30 megas, según los datos agregados de los operadores. El propio informe de la OCDE sitúa a España en el sexto país con la velocidad media de acceso más baja. No obstante, el último informe de la Comisión Europea sobre banda ancha no deja a España en tan mal lugar. Los datos apuntan a que el 28,1% de las conexiones fijas a Internet en España ofrecen 10 megabits por segundo (Mbps) frente a la media de la UE del 29,2%. El grueso de las líneas de banda ancha en España -un 62,4%- permiten una navegación entre 2 y 10 megas, y un 9,4% por debajo de los 2 Mbps.

Lo cierto es que casi todos los operadores que ofrecen velocidades de 30 Mbps o más lo hacen con carácter piloto o acaban de iniciar la fase comercial. Las razones para este escaso despliegue son variadas. Desde los que opinan que aún no existe una demanda suficiente, a los que critican la legislación que impide compartir la red que está construyendo Telefónica. El que presume de estar más adelantado es Ono, cuya red íntegra es de fibra. En septiembre, comenzó a comercializar masivamente su oferta de 30 y 50 megas. En total, hay 5 millones de hogares susceptibles de contratar el servicio (pasados en el argot porque ya tienen el cable) y, aunque la cableoperadora no facilita cifras, se estima que 100.000 clientes la han contratado. Los 50 megas de bajada/3 megas de subida cuestan en promoción durante el primer año 39,9 euros al mes (más IVA) y 59,9 euros (más IVA) cuando se acaba la oferta. En octubre lanzó los 100/10 megas, cuya extensión irá acometiendo gradualmente, de igual forma que lo ha hecho con los 50 megas.

Telefónica, que tiene una oferta mayoritaria de ADSL, también ha comenzado a desplegar su red de fibra hasta el hogar. Actualmente, ofrece comercialmente una oferta de 50/5 megas a 400.000 hogares pasados de Madrid, Barcelona y otras grandes ciudades y ha captado 50.000 clientes. El precio en promoción es de 43,87 euros (más IVA) y de 54,87 euros (más IVA) después. También tiene previsto comercializar en breve los 100/10 Mbps. Aunque la operadora no da cifras, los analistas estiman que acabará el año 2011 con un millón de hogares pasados y 300.000 clientes de velocidades ultrarrápidas.

La gallega R Cable ofrece 30/3 megas en promoción por 39,9 euros al mes (más IVA) durante un año y luego 59,9 euros (más IVA), y 100/5 megas por 75,5 euros durante un año y 95,9 (ambos más IVA) después. Su campo de acción es 800.000 hogares pasados y hasta el momento ha logrado 1.860 clientes en estas velocidades. La asturiana Telecable ofrece velocidades de 30/1,5 Mb a particulares y de 40 Mb para empresas de las que disfrutan 120.000 personas. Para febrero, esperan lanzar su oferta de 50 Mb, según asegura su presidente, Juan García-Conde, que llegará al 8% de los hogares asturianos.

Orange presume de ser la única operadora que ofrece velocidades simétricas de subida y de bajada a 50 Mbps en su primera fase de lanzamiento de su oferta de fibra para 8.000 hogares pasados de Madrid y Barcelona, aunque no ofrece datos de abonados, que no pasan en todo caso de los 500. Ahora está en el proceso de pasar a 100 Mbps a todos ellos.

La escasez de una oferta de fibra ha llevado a varias autonomías a construir su propia red pública. La Red Extremadura es un proyecto liderado por Telecable, que cuenta con el 51% del accionariado, y la Sociedad de Fomento Industrial de Extremadura. Y pretende llegar en una primera fase a 160.000 hogares pasados en las principales ciudades, aunque por el momento no existe una oferta comercial.

La que sí está operativa es la Red Asturcom, que actúa como red mayorista que se alquila a los operadores privados (Telecable, Adamo, Nostracom y Eurona) y cobra a estos 15,9 euros por cada abonado que consiguen. Según el director general de Telecomunicaciones del Principado, José Alberto Pérez Cueto, hay 56.000 clientes, aunque no todos disfrutan de los 100 megas, ya que la velocidad la decide el operador. También Cataluña pretende crear su propia red. La Xarxa Oberta ha sido adjudicada a Mediapro y a AXIA Netmedia con un presupuesto de más de 1.000 millones de euros.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/conexion/ultrarrapida/lujo/alcance/pocos/elpepurtv/20101230elpepirtv_2/Tes
#43664
 uTorrent 2.2.1 Beta 23984 es la nueva versión del más popular y liviano cliente torrent que ya podemos descargar. uTorrent es un pequeño P2P, con un peso de 386 KB, con el que podremos descargar todo tipo de ficheros. El programa no consume apenas recursos del ordenador, ampliamente configurable, además tiene las funcionalidades de los clientes torrent de más peso e incluso admite la priorización del ancho de banda, programación, comprobar puertos, etc. En resumen es un programa que nos ofrece la mayoría de las características presentes en otros clientes de la red BitTorrent.

Ya tenemos disponible una nueva versión del solicitado y popular cliente torrent: uTorrent 2.2.1 Beta 23984. "Una central eléctrica con pequeños apetitos", es como lo describen en su web y llaman a su programa principal y tan solicitado por miles de usuarios.

En esta versión de uTorrent se corrigen algunos errores menores y se soluciona un problema con los iconos de AV en la lista de torrent, además otro con el código de la aplicación, como podemos observar en este enlace

Para los que tengais alguna duda sobre la configuración del programa, o querais aprender más sobre su funcionamiento, podeis consultarlo en el manual de uTorrent que teneis a vuestra disposición en Softzone.

-> uTorrent. Instalación y configuración. Manual de uTorrent

Podemos descargar la última versión de uTorrent desde el siguiente enlace:

-> Descargar uTorrent

-> Descargar paquete de idioma español

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/12/30/utorrent-2-2-1-beta-23984-descarga-todo-tipo-de-ficheros-con-utorrent/
#43665
Publicado el 30 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech

  La Play Station 3 de Sony ha sido pirateada, después de que un grupo de hackers expertos en hardware descubriera las claves de la criptografía que la protegía.

La noticia, que ha visto la luz en el Chaos Communication Congress de Berlín, del que os informábamos ayer, la protagonizan un grupo de hackers conocido como fail0verflow, que han explicado todo el proceso que han seguido para lograr el pirateo del aparato de Sony.

Los autores afirman que al descifrar la criptografía secreta que emplea Sony, pudieron modificar su código para poder trabajar con Linux en la PS3, y además, aclaran que lo han logrado de tal forma que su método es efectivo indistintamente de la versión del firmware que la consola tenga instalada.

Esto supone un importante avance, ya que los anteriores descubrimientos para poder utilizar un sistema operativo de código abierto en una consola de videojuegos dependían de cada firmware, y además, implicaban que el usuario tuviera que emplear un dongle USB.

Según los expertos, el mismo método empleado aquí para descifrar el código de la PS3 podría servir para utilizar juegos piratas o falsificados en la consola, y estamos seguros de que esto supondrá un quebradero de cabeza para los encargados de la seguridad en Sony.

vINQulos

TechRadar

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/30/un-grupo-de-hackers%c2%b4-descifra-la-seguridad-de-la-ps3-y-permite-utilizar-linux-en-la-consola.html

#43666
 El día de año nuevo empezará para el soldado Bradley Manning, el presunto responsable de las filtraciones de documentos secretos de EEUU a WikiLeaks, igual que los 220 anteriores: encerrado en una celda bajo un duro régimen de aislamiento. Sin fecha aún para su juicio después de más de siete meses en cautiverio, existe una seria preocupación por su estado de salud entre sus familiares y seguidores, que alegan que su régimen penitenciario equivale a una tortura.

Manning, de 23 años de edad, se pasa 23 horas al día en una pequeña celda de la base militar de Quantico, en Virginia. Sus guardias no le dejan realizar ningún tipo de ejercicio físico durante este tiempo, ni tampoco dormir en las horas diurnas. "Si intenta hacer flexiones o abdominales, u otro ejercicio le obligan a parar", explica David Coombs, su abogado. En la celda hay un colchón, pero no tiene sábanas ni una almohada. Y lo peor de todo, no puede hablar con nadie.

Según los médicos, si una persona es sometida a régimen de aislamiento durante un largo periodo de tiempo es muy probable que desarrolle desórdenes psíquicos que pueden acompañarle toda su vida. Según las pocas personas que han podido visitarle, Manning muestra un carácter cada vez más irritable, y está bajo medicación por depresión. Por esta razón, sus allegados han denunciado esta situación, y la oficina de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra declaró la semana pasada que estudiará su caso.

Manning fue arrestado a mediados de mayo en una base de Kuwait a la que estaba destacado por ser sospechoso de haber filtrado un vídeo del ejército estadounidense en el que se veía el asesinato de varios civiles desde un helicóptero. Posteriormente, al hacerse públicas las filtraciones de los 250.000 cables diplomáticos del Departamento de Estado también se le apuntó como principal sospechoso.

Según Assange, un "prisionero político"
Julian Assange, el fundador de WikiLeaks ha asegurado a la prensa no saber quién está detrás de la filtración de los documentos secretos de EEUU ya que la metodología de su organización preserva el anonimato absoluto de sus fuentes. No obstante, Assange no ha dudado en calificar a Manning de "prisionero político".

El joven soldado, que puede ver la televisión y leer periódicos, ha declinado realizar cualquier tipo de declaración pública a través de su abogado o sus familiares. Así pues, los motivos exactos que le habrían llevado a realizar la mayor filtración de secretos de Estado en la historia de EEUU continúan siendo un misterio.

Su abogado prevé que Manning será sometido a una audiencia judicial durante los próximos meses, y en primavera a un consejo de guerra en el estado de Nueva York. Los cargos de los que será acusado podrían conllevar una pena máxima de 52 años.

Nacido en el seno de una familia militar en Oklahoma, Manning no posee recursos para sufragar los costes de su defensa en los tribunales, que podrían ascender a 130.000 dólares. Por esta razón, varias organizaciones pacifistas, como "Courage To Resist" o "Code Pink", han lanzado una campaña para recoger fondos para financiar su defensa. A partir de la venta de camisetas y donaciones, han recaudado ya cerca de 100.000 dólares.

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2010/12/30/estados_unidos/1293724357.html
#43667
Noticias / "Futmi", red social sobre fútbol
30 Diciembre 2010, 21:46 PM
Esto de las redes sociales especializadas pica y se extiende. En el caso del fútbol, un deporte que desata pasiones alrededor del mundo, no es de extrañar que el panorama de redes con intención de unir a los fanáticos comience a congestionarse.

A hora nace Futmi.com, un esfuerzo "made in España", que llega con fuerza para cumplir la meta que otros vienen intentando desde hace tiempo: Unir a los fanáticos del deporte, con énfasis en los equipos españoles, por supuesto.

Según sus fundadores, en apenas un par de semanas desde su lanzamiento oficial, cuentan con más de 12.500 usuarios registrados, y más de 200 perfiles oficiales de equipos españoles.

Explica Pablo Ramos, un palentino de 21 años, estudiante de periodismo y emprendedor, que Futmi.com nace para "llenar un vacío" en las redes sociales entre los amantes del fútbol:

Mucha gente se mete en redes sociales solamente para hablar y debatir sobre fútbol. En este momento nos pusimos a darle vueltas a la idea y vimos que era viable. Hablamos con expertos en redes sociales y efectivamente, nos dijeron que ese nicho de mercado estaba por ocupar. Desde entonces, creamos la empresa (una SLNE -sociedad limitada nueva empresa-), contactamos con expertos de diseño web, pedimos un crédito, y carretera y manta", explica.

Al parecer, estos chicos no estaban muy al tanto de iniciativas como YouFoot, Bekick , Futbolea y Futbolinker, que llevan un rato intentando cautivar a los fanáticos de este deporte... O quizá sí, pero han decidido llegar a hacerles la competencia, con un extra de empeño e ilusión a la española.

Personalmente les deseo mucha suerte en su esfuerzo por conquistar un lugar en el corazón de los amantes de este deporte, del que nos enteramos constante y eficientemente en nuestro sitio hermano Ferplei.

Y es que las ideas de los emprendedores siempre son recibidas con interés y emoción, sobretodo cuando vienen de gente joven que no se ha quedado sentada llorando por la "crisis" y quejándose de las cifras de paro (desempleo), sino que se lanzan con todo tras una idea.

Un dato: Para informar de las novedades a sus usuarios, los emprendedores detrás de Futmi han creado un blog, y tienen sus respectivas cuentas de Facebook y Twitter que debes seguir si te interesa conocer de cerca este proyecto y ver cómo se desarrolla. Al final, como hay gente para todo, deben haber redes sociales para todos los gustos, ¿no crees?

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/futmi-red-social-sobre-futbol
#43668
 Los alumnos tienen derecho a no ser discriminados por orientación sexual e identidad de género, condición idiomática o lingüística o apariencia, sobrepeso u obesidad, entre otras razones. Así lo recoge Estatuto del Estudiante Universitario, aprobado este jueves por el Consejo de Ministros, que garantiza la participación del alumnado en la política y la gestión de las universidades.

Tras casi dos años de negociaciones con las principales organizaciones de estudiantes, el Ejecutivo ha dado luz verde a este Real Decreto que determina los derechos y deberes de los universitarios, define la orientación al estudiante y la configuración de sistemas tutoriales desarrollados por el profesorado y el personal especializado, describe la atención al universitario, define la naturaleza de las prácticas externas y regula el derecho a una evaluación objetiva, así como a la comunicación y revisión de las calificaciones.

Consejo de Estudiantes
El Estatuto será de aplicación tanto en universidades públicas como privadas y prevé la constitución de un Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado, canal directo de representación ante el Ministerio de Educación similar al que existe para los rectores (Consejo de Universidades) y para las Comunidades Autónomas (Conferencia General de Política Universitaria).

El Consejo servirá para que los alumnos participen en el diseño de los programas estatales de becas y ayudas al estudio. Este organismo estará formado inicialmente por tres representantes del Ministerio de Educación, cinco expertos designados por el ministro de Educación y 88 representantes de los estudiantes.

Sobre la movilidad de los estudiantes, el documento apunta que la administración central y las autonómicas podrán promover "contratos programa" u otras fórmulas con las universidades para financiar las ayudas para los alumnos que completen estudios en centros diferentes del habitual.

Las universidades podrán establecer mecanismos de "compensación" por materias y formar tribunales que permitan enjuiciar la trayectoria académica y labor de un estudiante en su conjunto para decidir si posee los conocimientos y competencias suficientes como para obtener el título al que opta.

Corresponde al rector de cada universidad las decisiones relativas al fomento de la convivencia y el respeto de derechos y deberes de los miembros de la comunidad universitaria.

Los derechos del estudiante
Entre otros derechos de los alumnos, se cita la participación en el "diseño, seguimiento y evaluación de la política universitaria". También que se les facilite la conciliación de los estudios con la vida laboral y familiar y el ejercicio de los que corresponden a las víctimas de violencia machista.

Además, el reconocimiento académico de los conocimientos, competencias o experiencia profesional adquiridos previamente a los estudios que estén cursando, y de la participación en actividades culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.

Otros derechos son la propiedad intelectual de sus trabajos y el disfrute de las becas y ayudas nacionales y de las propias de las universidades en todo el territorio nacional.

Los programas de becas y ayudas atenderán a los principios de suficiencia y equidad y promoverán el aprovechamiento académico.

Las universidades establecerán los recursos y adaptaciones para que los estudiantes con discapacidad puedan ejercer los derechos en igualdad de condiciones, sin disminución del nivel académico exigido.

Entre los deberes, se menciona respetar a los miembros y bienes de la comunidad universitaria y de las entidades colaboradores, así como los actos académicos y sus participantes "sin menoscabo" del libre ejercicio de expresión y manifestación.

El estatuto es una previsión de la reforma de abril de 2007 de la Ley Orgánica de Universidades, que daba un año al Gobierno para aprobarlo.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/30/espana/1293734576.html?a=c555f84fbfd41736a0487c72881dedbf&t=1293738966&numero=
#43669
El proyecto GlobCover ofrece gratis en su web el mapa de la superficie terrestre más detallado hasta ahora. Sus responsables, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Universidad Católica de Lovaina, han logrado una resolución diez veces superior a la de otros mapamundis. También participa la ONU.
Para lograr tal nivel de detalle, GlobCover se ha basado en el satélite Envisat, lanzado en 2002 y su instrumento MERIS (Medium Resolution Imaging Spectrometer), capaz de ofrecer una resolución de 300 metros.

Los promotores del mapa esperan que contribuya a mejorar los estudios sobre el cambio climáticoy a frenar la pérdida de biodiversidad mundial. En este sentido, GlobCover servirá para actualizar los datos sobre la rápida transformación que está sufriendo la superficie terrestre.

Asimismo, otro de sus objetivos es aumentar la capacidad de reacción ante un desastre natural o una crisis humanitaria para reducir el número de víctimas en lo posible. Los detalles ofrecidos por este mapamundi permitirán prever las zonas del planeta con mayor probabilidad de un evento catastrófico.

Los responsables de GlobCover esperan superar las descargas de su anterior versión, publicada en 2005. En aquellas fechas unas 8.000 personas decidieron bajársela a su ordenador.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/el-mejor-mapamundi-de-la-historia-esta-gratis-en-internet-1276410676/

#43670
Publicado el 30 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe

  Las páginas con contenido pornográfico se han convertido en el enemigo público número uno para las autoridades chinas, que sólo en este año han clausurado 60.000 sites para adultos.

Los datos han sido facilitados por un portavoz del gobierno, que asegura que no habrá tregua en su campaña contra el material pornográfico. Pero no faltan las críticas, ya que muchos consideran que esta obsesión de las autoridades se ha vuelto enfermiza y que la censura está afectando a páginas con otro tipo de contenidos.

En este sentido, denuncian que el gobierno ha cerrado multitud de páginas por motivos políticos, además de bloquear servicios que se han negado a aceptar la censura como es el caso de Google.

Pero desde el gobierno se defienden asegurando que con su campaña anti pornografía han conseguido que "el entorno de Internet sea mucho más limpio que antes".

Mientras esto ocurre en China, en Europa también existe un debate sobre el acceso a páginas con contenidos pornográficos a raíz de una propuesta de las autoridades del Reino Unido que quieren bloquear la entrada a dichas webs para proteger a los menores.

El gobierno británico quiere que el acceso a las páginas con contenido para adultos esté bloqueado por defecto y que sea el usuario quien tenga que solicitar el acceso, algo que los ISP consideran "técnicamente imposible".

Esta iniciativa también ha sido criticada por los defensores de la libertad en la red, que lo califican como un intento de "colar" la censura generalizada por la puerta de atrás, ya que si el gobierno confecciona una "lista negra" de páginas para bloquear podría incluir otro tipo de contenidos, y "puede apostar a que WikiLeaks estaría en ella".

vINQulos

Reuters, SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/30/china-continua-su-cruzada-contra-la-pornografia-en-la-red-y-el-reino-unido-quiere-prohibir-el-acceso.html