Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43651
Noticias / Wary Puppy 5.0
1 Enero 2011, 22:13 PM
   

Como su nombre indica, se trata de una distribución GNU/Linux basada en Puppy Linux, una de las distros ligeras más usadas. ¿Qué las diferencia? Básicamente, Wary Puppy pretende seguir dando soporte a hardware antiguo, esos componentes que, por la propia evolución de Puppy Linux, empiezan a ser abandonados. Wary Puppy 5.0 usa el kernel 2.6.31.14 porque éste ofrece mejor soporte para ese hardware antiguo; en cuanto al software, encontraremos una mezcla de elementos nuevos y antiguos. Además, esta versión es LTS, ofreciéndose soporte durante 2 ó 3 años, período en el que no habrá actualizaciones importantes, sino sólo resoluciones de bugs y algunas mejoras adicionales. Aquí y aquí encontraréis más info. Aquí podéis encontrar el enlace de descarga (otros mirrors, aquí).

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/01/01/wary-puppy-5-0/

#43652
 El pasado 23 de diciembre de 2010 entró en vigor la reforma del Código Penal.

En internet cada vez se cometen más delitos, y esto no ha pasado desapercibido en la reforma del código penal, ahora acosar a menores de 13 años por internet estará castigado penalmente.

También los famosos ataques DDoS y atacar sistemas ajenos, así como entrar en cuentas de email o redes sociales ajenas ya sea por ingeniería social o porque la contraseña de la víctima es la típica 123456 son algunos de los cambios.

Los cambios, en el contexto de las nuevas tecnologías, las nombramos a continuación.

- Protección al menor

La comunicación de personas adultas con fines sexuales a través de internet contra menores será castigado, no sólo por internet sino también por teléfono, para así evitar el Grooming.

¿Qué es el Grooming?

Acciones de un adulto de cara a establecer lazos de amistad con un niño o niña en internet con objeto de satisfacción sexual. Más información en Wikipedia.

- Delitos informáticos

Relativo a los daños, donde quedarían incluidas las consistentes en dañar, deteriorar, alterar, suprimir o hacer inaccesibles datos o programas informáticos ajenos, así como obstaculizar o interrumpir el funcionamiento de un sistema informático ajeno (como por ejemplo, un sitio web). En este apartado se daría trato a todos los que participen en ataques de denegación de servicio.

El segundo apartado se refiere al descubrimiento y revelación de secretos, donde estaría comprendido el acceso sin autorización vulnerando las medidas de seguridad a datos o programas informáticos contenidos en un sistema o en parte del mismo.

Con la reforma, se castigará a quien acceda a un sistema informático de manera no consentida, independientemente de si se causa daño o no. Es el caso de los accesos a cuentas de correo electrónico o de redes sociales de otra persona sin permiso, no importando incluso si se aprovecha que tengamos contraseñas por defecto o vulnerabilidades conocidas.

Fuente: Cuerpo Nacional de Policia

LEIDO EN :http://www.redeszone.net/2011/01/01/nuevos-delitos-tecnologicos-en-el-codigo-penal/
#43653
 En la sesión del Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones del 22 de diciembre del extinto 2010, se aprobó una resolución que autoriza a France Telecom España S.A., titular de Orange en nuestro país, a asignar un total de doscientos mil nuevos números de teléfono móvil que comiencen por 7.

Los hechos se remontan a finales de marzo de 2010, cuando el Ministerio de Industria decidió ampliar el rango de numeración de los teléfonos móviles. Esta decisión se toma de acuerdo a la previsión que contempla que el actual rango de números que empiezan por 6 se va a agotar en 2012.


Antes del 1 de octubre

De acuerdo a lo establecido en la primera resolución de la cartera de Industria sobre este tema, en marzo del año pasado, los números tendrán que estar disponibles antes de 18 meses. Es decir, como reza el texto, "los rangos atribuidos para servicios de comunicaciones móviles del rango N=7 habrán de estar plenamente operativos en todas las redes antes del 1 de octubre de 2011". En total, Industria habilitará cuarenta millones de números, que estarán disponibles durante el próximo año y medio.

Durante este plazo, las distintas operadoras de telefonía móvil de nuestro país, pueden solicitar numeración y hacer pruebas. Además, tienen obligación de informar, por lo menos en las facturas emitidas entre el 31 de marzo de 2011 y el 31 de octubre de 2012, de la apertura de móviles que empezarán por 7.

Comenzarán por 7477 y 7478

Los números se repartirán en dos bloques de cien mil números que empezarán por 7477 y 7478 respectivamente. Esta medida no supone la desaparición de los actuales números comenzados por 6, sino que convivirán. Estos primeros doscientos mil números que va a poner en servicio Orange serán utilizados en pruebas para servicios internos y a un programa piloto con clientes reales, que serán empleados de la empresa.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2011/01/01/los-primeros-numeros-moviles-que-comiencen-por-7-seran-de-orange/
#43654
Publicado el 31 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech

  Hace unas semanas os informábamos de los ataques DDoS del grupo Anonymous contra la web de Paypal por retirar su apoyo a Wikileaks, y hoy se han conocido algunos datos que implican a una empresa de hosting de Dallas.

Al parecer, los investigadores federales localizaron una IP que pertenecía a Host Europe, un proveedor de servicios de internet con sede en Alemania, pero el servidor correspondía a una persona de Herrlisheim, Francia y el acceso al root-level se había producido por alguien que tenía privilegios de administrador.

Es entonces cuando, al estudiar los archivos de registro, comprobaron que los comandos para ejecutar el ataque provenían de Tailor Made Services, una empresa dedicada a prestar servicios de hosting, que tiene su sede en Dallas, Texas.

El FBI considera que los servidores de la compañía con sede en Dallas fueron empleados para preparar la ofensiva DDoS contra Paypal, y sostiene que el comando para lanzar el ataque fue originado en Tailor Made Services, y transmitido al servidor alemán para así poder ocultar su origen.

También han desvelado que han localizado otra dirección IP que podría aportar más datos al caso, y que pertenece a un proveedor de servicios de internet de Canadá, que utilizaba un servidor virtual de la empresa Hurricane Electric de California.

vINQulos

eweek Europe UK

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/31/avanzan-las-investigaciones-para-localizar-a-los-responsables-de-los-ataques-ddos-contra-paypal.html

#43655
Noticias / La banda ancha que veremos en 2011
31 Diciembre 2010, 19:12 PM
El año 2010 ha sido testigo de varios cambios en la banda ancha española. Movistar aumentó hasta en tres ocasiones sus velocidades y lanzó al mercado sus primeras ofertas de fibra óptica. Los alternativos han seguido su progresión pero los precios a nivel general se han mantenido altos. ¿Qué novedades nos deparará el inminente 2011?

Según los últimos datos aportados por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), el número de conexiones en España superará los 10 millones y medio, con una penetración de la banda ancha en nuestro país superior al 22%. La evolución en las velocidades y la mejora en los precios son las asignaturas pendientes por parte de todos los operadores, cuyas líneas básicas a seguir durante 2011 os detallamos a continuación.

Movistar

El operador histórico español comenzará aumentando la velocidad de 6 a 10 megas a todos sus abonados para posicionar a la modalidad como velocidad de referencia. Asimismo, lanzará su oferta de 100 megas para los clientes que tengan cobertura, estimando en 1 millón el número de hogares a los que la compañía espera llegar a final de 2011 con su red de última generación. En la actualidad ya ofrece a cerca de 300.000 en todo el territorio nacional la posibilidad de contratar sus 50 Mbps / 5 Mbps.

Por otro lado, operadora seguirá realizando pruebas con Imagenio en HD y veremos si es la primera en dar en paso a la hora de ofrecer contenidos en 3D. Lo que no esperamos es el fin de las tarifas planas tal como ha llevado a cabo en Reino Unido y Perú. En cuanto a banda ancha movil, extenderá los 42 megas con HSPA+.

Jazztel

El operador alternativo que más ha crecido en los últimos meses, llegando a entrar en beneficios por primera vez desde su nacimiento, continuará abriendo centrales de ADSL2+ para ofrecer 20 megas y culminará el despliegue de DSLAMS compatibles con VDSL para llevar los 30 megas al mayor número de hogares. Probablemente la operadora presidida por Pujals también comience a ensayar con ADSL Bonding para aquellos clientes que no puedan contratar VDSL. Esta modalidad consiste en poner una segunda línea de teléfono y conectar las dos a un único router, lo que se traduciría en un aumento de la velocidad.

Orange

De la filial española de France Telecom ya conocemos que aumentará en 2011 su cobertura de fibra óptica para ofrecer velocidades de 50 y 100 megas. El principal atractivo de estas velocidades es que serán simétricas. No obstante, el despliegue de la red no se hará de forma masiva, estimándose en 8.000 el número mínimo de hogares que podrán contratar estas conexiones ultrarrápidas. Asimismo, el operador naranja seguirá apostando por la estrategia seguida en los últimos meses, donde convergen las conexiones de banda ancha fija y móvil así como telefonía con descuentos a los usuarios que contraten todos los servicios con la compañía.

Vodafone

La operadora que lidera junto a Jazztel la captación de abonados en banda ancha fija seguirá con su política de ofertas agresivas y es posible que en 2011 veamos cómo empieza a extender el Anexo M para mejorar la velocidad de subida de los usuarios, ya que el operador tiene un piloto con esta tecnología. No es descartable incluso alguna sorpresa relacionada con VDSL donde la operadora tiene amplia experiencia en paises como Alemania donde ofrece conexiones de 50 megas.

R

El operador gallego de cable R tendrá como principal objetivo ofrecer conexiones ultrarrápidas de 100 megas. Después de cerrar el año 2010 con un beneficio de 31 millones de euros en 2011 espera llevar sus conexiones de 100 Mbps hasta 1 millón de hogares, opción que completará a su oferta ya existente de 15 y 30 megas.

Euskaltel

Por su parte, el operador vasco de cable empezó recientemente la comercialización de dos ofertas ultrarrápidas. Éstas permiten al usuario navegar a 50 Mbps / 5 Mbps y 75 Mbps / 5 Mbps, completando su oferta de 24 megas también anunciada este mes de diciembre.

Telecable

El operador asturiano traerá como gran novedad la instalación de una red de fibra óptica en Extremadura gracias al acuerdo alcanzado con la Junta de la comunidad autónoma. El plan establecido finaliza en 2015 pero este mismo año 2011 ya podrán acceder los principales núcleos de población de la región a velocidades de hasta 100 megas.

Ono

Si un operador espera dar un paso de gigante con un ambicioso proyecto ése es Ono. El operador de cable ha acelerado el despliegue de su red con el estándar Docsis 3.0 que le permite ofrecer conexiones de 50 Mbps / 5 Mbps a al menos 5 millones de hogares españoles. En el primer trimestre de 2011 toda su red (más de 7 millones de hogares) tendrán la posibilidad de contratar esta conexión ultrarrápida que se verá además superada con el lanzamiento de otra oferta paralela y que promete tener muy buena acogida entre los usuarios: los 100 Mbps / 10 Mbps.

Puede que 2011 sea el año en el que los cableros inicien su despegue definitivo impulsados por Ono. No obstante, aparte de mejorar su cobertura, habrán de rebajar los precios si realmente quieren extenderse entre los usuarios y competir con otras ofertas más económicas existentes en el mercado. El próximo año llega cargado de novedades y aquí estaremos para informaros de todas ellas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5178-la-banda-ancha-que-veremos-en-2011.html
#43656
Publicado el 31 de diciembre de 2010 por Jaime Domenech

  El ambicioso proyecto europeo 42Registry ha creado el dominio .42, que nace para promover un internet más abierto y libre, con lo que busca desafíar al poder.

Tristan Nitot, presidente de Mozilla en Europa, ha puesto en marcha el proyecto 42Registry, que con los nuevos dominios .42 apostará por la promoción del software libre y fomentará la neutralidad de la red.

Aunque de momento no es oficial al no haber sido aprobado por la ICANN, el organismo que gestiona los DNS raíz de internet, ya se pueden registrar nombres de forma gratuita, siempre y cuando la página no vaya a albergar proyectos comerciales o de publicidad y su contenido sea libre, independientemente de su campo.

Como explican los impulsores del proyecto, la aparición de .42 es un desafío al poder, ya que las normas en vigor actualmente prohíben el empleo de números en dominios de primer nivel y aclaran que para evitar las restricciones de ICANN, su sistema utiliza los principios de las redes Global Anycast.

Por desgracia, el nuevo dominio tiene el inconveniente de que los usuarios deberán hacer modificaciones en el registro de su sistema operativo, ya que los navegadores pueden confundir las URL con direcciones IP y no mostrar las páginas.

Los creadores de .42 explican que se decidieron por ese número porque Douglas Adams, autor del libro "La guía del Autoestopista Intergaláctico", se refiere a él como la respuesta a la pregunta del sentido de la vida y el universo.

vINQulos

42Registry

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/31/surge-el-dominio-42-orientado-a-paginas-de-contenido-libre.html

#43657
Publicado el 31 de diciembre de 2010 por Helga Yagüe

  Un desarrollador ha creado una aplicación que permite descargar cualquier apliación del Market Place para Windows Phone 7, eliminar la seguridad DRM e instalarla en un dispositivo como un archivo XAP.

El creador de esta aplicación ha colgado un vídeo en Windows Phone Central en el que muestra como es posible burlar la seguridad del Market Place (que ya cuenta con 5.000 aplicaciones), aunque aclaran que "ni la aplicación ni la metodología es pública, y no se dará a conocer".

La aplicación, titulada "Free Market Place" pretende ser una prueba de lo vulnerable que es la seguridad de la tienda de aplicaciones de Windows Phone 7 y su sistema DRM (Digital Rights Management), pero en ningún caso será liberada.

Desde Windows Phone Central aseguran que llevan varios meses escuchando "quejas de los desarrolladores acerca de esta debilidad y tienen derecho a saber cuáles son los fallos del sistema".

Además, invitan a Microsoft a "poner en práctica un sistema de DRM más fuerte" y están convencidos de que esta demostración ayudará a los de Redmond a mejorar la seguridad de su tienda de aplicaciones.

vINQulos

eWEEK

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/12/31/la-tienda-de-aplicaciones-de-windows-phone-7-es-crakeada%c2%b4.html

#43658

En las últimas semanas hemos conocido ataques de 'Distributed Denial of Service', más conocidos como DDoS, para acabar con las webs de las principales compañías de tarjetas de crédito como parte de la venganza de 'Anonymus' a favor de las acciones Wikileaks. Ahora, el siguiente gran ataque de DDos puede ser para el protocolo de P2P BitTorrent, que podría ser utilizado para atacar sitios web a gran escala.

Según recoge el diario The New York Times, una de las charlas ofrecidas, titulada 'La mentira de los vecinos', en la conferencia anual de hackers Chaos Computer Club (CCC), se explicaron los fundamentos de esta conclusión, que se basa en la capacidad de BitTorrent para descargar datos sin la ayuda de un servidor centralizado, conocido como 'tracker BitTorrent'.

BitTorrent fue diseñado originalmente con un servidor central denominado 'tracker' para ayudar a que los usuarios interesados en el mismo archivo lo encontrarán y así facilitar la descarga. Sin embargo, una vez que un servidor 'tracker' se cae, toda la red se cae. Y a los programadores de BitTorrent se les ocurrió una manera de descubrir qué usuarios no se conectaban al servidor basándose en la tecnología DHT Kademlia.

Esta tecnología se basa en clientes BitTorrent al azar para establecer una especie de directorio distribuido. Sin embargo, en esta charla demostraron que se pueden manipular algunos de los datos intercambiados por los clientes de BitTorrent para el 'tracker' para así mismo presentar a muchos más clientes en la red de lo necesario y luego decirle a los clientes que un archivo con mucha demanda está disponible en una determinada dirección IP.

Uno de los hackers de la charla aseguró que es ahí donde se produciría el ataque. Los usuarios podrían utilizar datos públicamente disponibles en sitios como 'The Pirate Bay' para encontrar los hashes de DHT para algunos de los archivos más populares y así engañar a algunos de estos usuarios para atacar un objetivo determinado.

De esta manera, los usuarios tienden a participar activamente en un ataque DDOS. En el caso de este tipo de vulnerabilidad, los usuarios no son conscientes de que están bombardeando a un servidor de un banco, por ejemplo, con peticiones falsas, si no que piensan que se está descargando una película.

En la charla también se hizo incapié en que los desarrolladores de BitTorrent han propuesto medidas de seguridad para prevenir este tipo de explotación.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/12/30/el-siguiente-gran-ataque-de-ddos-puede-venir-a-traves-de-bittorrent/
#43659
Noticias / GLtron: sumérgete en el universo Tron
31 Diciembre 2010, 14:09 PM
 Los de la generación del boli bic y el casete recordarán la famosa película "Tron", estrenada en 1982 y que representó un auténtico avance en cuanto a los efectos especiales. Tendrán ese recuerdo más cercano si tenemos en cuenta el remake "Tron legacy", protagonizado por Jeff Bridges, estrenado durante estos días. GNU/Linux también te permite sumergirte en el universo Tron gracias a GLTron, juego libre y multiplatforma inspirado en el aquel film.

Sin entrar en valoraciones más específicas, debo decir que resulta un juego divertido, adictivo, que te obliga a pensar estratégicamente y, cómo no, muy deprisa, tal como hacen los protagonistas del film.

Los compañeros de ZonaLinux también recuerdan otra de las alternativas para lanzarte a toda velocidad, Armagetron Advanced.

GLTron se encuentra en los repositorios de numerosas distros. Si no es vuestro caso, deberéis descargarlo desde su web oficial.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/12/30/gltron-sumergete-en-el-universo-tron/
#43660
Esta semana, la asociación de hackers (en el sentido positivo de la palabra) Chaos Computer Club realizó su 27° congreso en Berlín, Alemania. Una de las presentaciones más interesantes fue la denominada "SMS-o-Death" (SMS de la muerte), a cargo de dos especialistas de la Universidad Tecnológica de Berlín.

Diario Ti: Collin Mulliner y Nico Golde, de la Universidad Tecnológica de Berlín, se han especializado en la seguridad de plataformas móviles. Anteriormente, Mulliner ha demostrado procedimientos que permiten distribuir virus mediante MMS y la forma en que los SMS pueden ser usados para desactivar un iPhone

La presentación aún no ha sido publicada en las páginas Chaos Computer, por lo que este artículo se basa en información de Wired, Tom´s Hardware Guide, H-Security y ConceivablyTech.

Anteriormente se ha informado que los teléfonos móviles corrientes, no del tipo smartphone, como iPhone, terminales Android y similares, procesan los SMS de una forma que les hace vulnerables. Los teléfonos corrientes representan el 85% del total mundial, y varios miles de millones son usados a diario en el planeta.

Todo indica que Mulliner y Golde son los primeros en demostrar con credibilidad las vulnerabilidades de tipo SMS en teléfonos corrientes. Para ello, usaron un programa de código abierto de OpenBTS para crear una red GSM cerrada, en la que pudieron experimentar y demostrar lo que sucede cuando algunos populares modelos de Nokia, Sony Ericsson, LG, Samsung, Motorola y Micromax (fabricante indio) reciben mensajes de texto especialmente diseñados.

Mulliner y Golde precisan que a pesar de haber hasta ahora experimentado con los modelos más populares, los resultados sugieren que un gran número de teléfonos móviles corrientes presentan vulnerabilidades similares.

Los teléfonos más vulnerables entre los estudiados por Mulliner y Golde son los modelos Nokia S40 y Sony Ericsson w800. Cuando estos terminales reciben un mensaje de texto especialmente diseñado, reaccionan apagándose y luego encendiéndose nuevamente. Los teléfonos no notifican a la red que el mensaje ha sido recibido, por lo que este vuelve a ser transmitido, con lo que el proceso de apagado y encendido se replica contínuamente. La única forma de solucionar el problema es extrayendo la tarjeta SIM y colocarla en un teléfono inmune a la vulnerabilidad.

El procedimiento permite, en teoría, crear SMS especialmente adaptado a otros modelos, haciendo que sus pantallas se apaguen o que se desconecten de la red.

El problema no afectaría únicamente al usuario individual, sino podría ser usado para atacar a los suscriptores de un operador determinado. Así, un atacante puede extorsionar a un operador, amenazándole con suspender la conexión de un gran número de sus clientes.

El elemento central del procedimiento demostrado por Mulliner y Golde es que hay vulnerabilidades explotables en teléfonos móviles desprovistos de sistemas operativos avanzados, y que los fabricantes y operadores han descuidado los procedimientos de seguridad que les permitirían distribuir de manera coordinada actualizaciones y parches de seguridad para los terminales afectados.

Fuentes: Heise.de, Wired, Tom´s Hardware Guide, H-Security y ConceivablyTech.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28431