Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43621
David Bisbal ha vuelto a arremeter contra el intercambio de ficheros P2P responsabilizando directamente a Internet del cierre de una conocida discográfica. Vale Music echa el cierre y el almeriense ha sido de los primeros en lamentar dicha pérdida.

Según el diario Público, El conocido cantante de OT anunció el último día del año 2010, a través de su perfil en Twitter, que a Vale Music, la discográfica que le dio la "oportunidad de grabar" su primer disco en 2002, aquel Corazón Latino, solamente le quedaban "unas horas de vida". El motivo, las descargas.

"Que la historia de Vale Music termine aquí es por la piratería descontrolada" que hay en Internet." señaló Bisbal.

Otras fuentes se han apresurado a explicar las verdaderas razones del cierre que nada tienen que ver con el P2P. Según medios especializados, el cierre es el resultado de una largo proceso que se inició en 2006, cuando el sello Universal pasó a tomar el control de la discográfica. La estrategia de Universal con Vale Music consistía en valorar durante unos años a los artistas, identificar aquellos cuyos trabajos resultasen más rentables e incorporarlos a su catálogo musical. Un proceso que necesariamente se dirigía "al cierre de Vale en cinco años".

Según el diario, los portavoces oficiales de la discográfica han preferido no hacer declaraciones, señalando únicamente que "están de puente".

Medida de presión a favor de la Ley Sinde

No han tardado en aparecer también las primeras informaciones que aseguran que el cierre forma parte de una estrategia diseñada única y exclusivamente para presionar a los partidos políticos y forzar así la aprobación de la Ley Sinde antidescargas. ¿Qué te parece?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5205-cierra-una-discografica-y-bisbal-responsabiliza-a-la-pirateria.html
#43622
Publicado el 5 de enero de 2011 por Helga Yagüe

  La segunda versión preliminar de Ubuntu 11.04 apostará por la suite de ofimática LibreOffice, fork de OpenOffice.org, según ha confirmado uno de sus desarrolladores.

Desde hace algún tiempo se venían escuchando rumores sobre la posibilidad de que la nueva versión de Ubuntu incluyera LibreOffice, y ahora este cambio ha sido corroborado por el desarrollador Matthias Klose mediante un mensaje.

De esta forma, la alpha 2 de Ubuntu 11.04, cuyo nombre en clave es "Natty Narwhal", apuesta por apoyar la escisión del proyecto OpenOffice.org, que poco a poco está ganando apoyos y haciéndose fuerte frente a Oracle y su particular manera de interpretar la filosofía open source.

Pero Ubuntu no es la única distribución que apuesta por LibreOffice, ya que también la última versión de openSUSE 11.4 reemplazó la suite de ofimática de OpenOffice.org por la versión preliminar de LibreOffice.

Y podrían ser más si se cumplen las predicciones de Italo Vignoli, miembro de The Document Foundation, el pasado mes de octubre aseguraba que "LibreOffice sustituirá a OpenOffice en las principales distribuciones, tal y como ya han anunciado representantes de Debian, Fedora y Ubuntu".


Por el momento Ubuntu ya ha dado el paso, lo que supone un nuevo varapalo para el proyecto OpenOffice.org, que según parece se está quedando sin apoyos entre las distribuciones casi al mismo ritmo que sus miembros abandonan el barco de Oracle para pasarse a LibreOffice.



vINQulos

H-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/05/ubuntu-11-04-alpha-2-descarta-la-suite-de-openoffice-org-e-incluira-libreoffice.html

#43623
Según las redes sociales se integran más en nuestras vidas, también lo hacen con los aspectos más desagradables de ellas.



Después de que una madre confesara que mató a su bebé por el estado de nervios que le provocó el juego Farmville, ahora una mujer del estado de Indiana (Estados Unidos) ha apuñalado a su novio con un cuchillo de cocina después de que él no le dejara ver su perfil de Facebook.

Maurice Davenport, de 22 años, aseguró a la policía que él "había mantenido una discusión por su cuenta de Facebook" con Shemicka McVey, de 21 años, su actual pareja.

Según el informe del Departamento de Policía de la ciudad de Indianápolis, la pareja inició la pelea porque ella insistió en arrebatarle el ordenador portátil para revisar su perfil de Facebook, mientras que él intentaba impedirlo a toda costa.

Ambos bajaron del segundo piso para no molestar al hijo de ambos que dormía y, según la mujer, hirió a su novio accidentalmente mientras continuaba la discusión, aunque aseguró que antes él le había propinado un puñetazo en la cabeza. La puñalada fue en el brazo y no hubo que lamentar víctimas.

Sin embargo, ninguno de los dos ha presentado cargos contra el otro, siguen conviviendo juntos y siguen teniéndose el uno al otro como amigos en la red social.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/apunala-a-su-novio-por-no-dejarle-ver-su-perfil-de-facebook-1276411083/

#43624
Desde la fundación Mozilla han comunicado que ha sido publicada por error una parte importante de los datos de usuarios registrados en addons.mozilla.org, concretamente el identificador de usuario y hash MD5 de las contraseña de 44.000 de sus usuarios.

Al parecer el fallo se debió a que esta información fue dejada en un servidor público de manera accidental hasta que, el 17 de diciembre, un investigador independiente alertó de este error a través del programa de recompensas. No se sabe en qué fecha ni por qué se hicieron públicos los datos.

Desde Mozilla aseguran, después de un análisis de sus logs, que las únicas personas que accedieron a la información fueron la persona que puso en conocimiento esta información y miembros del equipo Mozilla. Además, al parecer pertenecían a usuarios "inactivos". La empresa ha respondido deshabilitando las cuentas y mandando un correo electrónico a todos los afectados para que recuperen sus contraseñas.

El problema de esta divulgación accidental reside en las cada vez más escasas garantías que ofrece MD5 debido a su debilidad criptográfica. En pocas palabras: es relativamente sencillo obtener, a partir del hash MD5, la contraseña original si no es extremadamente compleja. Además, en este caso la contraseña no contenía una "sal". Por esta razón Mozilla adoptó en abril de 2009 un sistema criptográfico más seguro, SHA512 para almacenar sus contraseñas, y es el método que utilizan todas las cuentas actuales.

Fernando Ramírez
framirez@hispasec.com


FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4455
#43625
Las visitas han crecido un 35% en un año.- Los internautas evitan los sistemas P2P sometidos a vigilancia

Lo que estaba anunciado está sucediendo. Los internautas franceses abandonan los sistemas de intercambio de archivos P2P en favor de sitios de descarga o visionado directo de contenidos, como Megaupload. La ley Hadopi para sancionar las descargas de archivos protegidos se centra en la vigilancia de las redes P2P y ello provoca la migración de los internautas hacia otras fórmulas. Según Le Figaro, en un año, las visitas a Megaupload han crecido un 35% en Francia y tiene 7,4 millones de usuarios en este país.


Las autoridades son conscientes de este fenómeno y han anunciado que estudiarán lo que sucede para eventualmente decidir el seguimiento de estos sitios. El propio presidente de la República ha admitido que la ley necesita algunos retoques. Según una encuesta para ZDNet.fr, el 47% de los franceses considera que la ley es inútil y apenas un 14% le reconoce efectos disuasorios. La ley establece que se enviará al internauta que se haya detectado que desde su dirección IP de Internet se realizan descargas tres avisos para que deje de realizarlas. En caso contrario se le cortará la conexión.

Megaupload ya está en el punto de mira de la patronal de Hollywood que recientemente remitió un informe al Gobierno de su país con la lista de sitios donde, a su juicio, hay un mayor volumen de tráfico de archivos protegidos. Megaupload figuraba en la misma. Algunos servicios similares, como el de MegaVideo han incrementado su vigilancia sobre los contenidos que suministra y se ha detectado, en este caso, que el promedio de enlaces suprimidos ha subido en una semana un 60%. Este sitio suprimió en seis días 300.000 enlaces. No se descarta que esta política esté orientada al lanzamiento de un sitio de visionado comercial de filmes y series por su parte. En todo caso, las mismas páginas que anunciaban esta política de MegaVideo suministraban otras direcciones donde se pueden practicar las mismas operaciones. El recambio es infinito.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/ley/antidescargas/dispara/uso/Megaupload/Francia/elpeputec/20110104elpeputec_1/Tes
#43626
 El centro cultural La tabacalera y el colectivo Hacktivistas quieren romper estereotipos. Bajo el lema "Contra la 'ley Sinde', damos la cara", estas organizaciones han lanzado un fotomatón online animando a hacerse una foto a "las miles de personas" que han presionado de alguna forma contra la aprobación de la ley Sinde, que fue tumbada en el Congreso el pasado 21 de diciembre.

La campaña, que durará hasta el final de la tramitación de la norma, pretende "dar a conocer ese otro mundo de la cultura, el que no está a favor de restringir los derechos de la ciudadanía en internet", según ha especificado a Público el colectivo Hacktivistas.

La web permite tomar una imagen mediante webcam y que se incluya en la galería que se mostrará en la página. A esta campaña online se añadirá mañana otra offline que tendrá lugar en el centro social La Tabacalera, ubicado en el madrileño barrio de Lavapiés. Allí se ubicará de nuevo este fotomatón para que todos los visitantes puedan fotografiarse para mostrar su oposición a la posible aprobación de la ley.

"No somos Alejandro Sanz, ni Miguel Bosé, ni Javier Bardem, ni Alex de la Iglesia, ni Aldo Olcese. Contamos con el apoyo y la complicidad de los millones de personas que entendemos que la cultura se hace compartiéndola y que el acceso a ella no debe quedar supeditado a los intereses de la industria de la propiedad intelectual", especifica el llamamiento realizado por La Tabacalera.

Tras el varapalo en el Congreso, el Gobierno no ha renunciado a sacar adelante la controvertida ley Sinde y se ha mostrado convencido en las últimas semanas de que será aprobada en el Senado, donde tendrá que negociar con otras fuerzas políticas para sacarla adelante.


FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/354590/contra-la-ley-sinde-damos-la-cara

#43627
Publicado el 4 de enero de 2011 por Helga Yagüe

  El Ministerio de Industria se reunirá el próximo 12 de enero con la patronal de empresas tecnológicas (Ametic) para tratar de acercar posturas de cara a la reforma de la normativa para la aplicación del canon.

Y es que la nueva ley tendrá que amoldarse a la sentencia emitida por el tribunal de la Unión Europea, en la que declaraba ilegal la aplicación indiscriminada de este gravamen a las empresas, aunque no a los particulares para descontento generalizado de la mayoría de los consumidores.

En dicha reunión no se discutirá sobre la legalidad del canon digital, que tantos consumidores se cuestionan, sino que simplemente se intentará llegar a una solución de consenso que satisfaga tanto al Ministerio de Industria como a las compañías TIC.

También acudirán a este encuentro representantes del Ministerio de Cultura y de las entidades de gestión de derechos de autor (como la SGAE), pero no es seguro que acudan los representantes de los consumidores.

El objetivo es "aunar criterios que inspiren la reforma", según explican los organizadores de la reunión.

El ministerio de Industria quiere llegar cuanto antes a un acuerdo con los principales agentes del sector y parece que la opinión de los consumidores no va a tener mucha importancia a pesar de las numerosas quejas que ha recibido la instauración del canon digital.



vINQulos

Europa Press

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/04/habra-un-nuevo-debate-sobre-la-aplicacion-del-canon-digital.html

#43628
Publicado el 4 de enero de 2011 por Helga Yagüe

  Un nuevo varapalo llega en forma de estadística para Internet Explorer, ya que ha dejado de ser el navegador más utilizado en Europa para ceder ese puesto a Mozilla Firefox.

Definitivamente el año no ha empezado nada bien para Explorer, ya que precisamente ayer supimos que el navegador de Microsoft es el que más cuota de mercado había perdido en el 2010.

Pero si sólo tenemos en cuenta los datos de Europa, las cosas pintan aún más feas para Microsoft, ya que Explorer acaba de perder el puesto de navegador más utilizado, dejando paso a Firefox.

En la tercera posición se sitúa Chrome, que ha tenido gran parte de la "culpa" de la caída de Explorer, ya que prácticamente ha triplicado su presencia en el mercado europeo en el último año, alcanzado el 14,58%.

Por otra parte, en España sigue dominando Explorer, aunque también experimenta una caída respecto a los datos del año pasado, seguido por Firefox que logra crecer algunas décimas.

Cabe destacar la incidencia del uso de Chrome en nuestro país, que se sitúa por encima de la media europea con el 16%.

Suponemos que el lanzamiento de IE 9 traerá aire fresco al navegador de Microsoft, pero lo cierto es que Firefox ya ha demostrado que es capaz de superarle y Chrome está experimentando un ritmo de crecimiento muy fuerte, ¿será este el principio del fin de su hegemonía?

Mas información en Silicon News






FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/04/estamos-ante-el-principio-del-fin-de-la-hegemonia-de-internet-explorer.html

#43629
Con la llegada del nuevo año llegan las primeras predicciones sobre qué sucederá en los próximos meses en el ámbito de las telecomunicaciones. Varios grupos de expertos han asegurado que las tarifas planas en banda ancha móvil podrían desaparecer, decisión tomada por los operadores para evitar el colapso de las redes.

El blog de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, BlogCMT.com, se hace eco de las previsiones de las consultoras Yankee Group, Juniper Research y Disruptive Analysis. Entre sus predicciones destaca la agorera que señala que a lo largo de 2011 se vivirá una saturación en las redes de banda ancha móvil. Aunque se señala que a esta conclusión ya se había llegado al comenzar el pasado año, los analistas vuelven a asegurarla para los meses venideros.

El "culpable" de esta situación ha sido sin duda el auge de los smartphones y las tabletas, cuyas previsiones para el recién estrenado año pasan por un aumento importante de su número de usuarios. Esta saturación en las redes se podría traducir en la eliminación de las tarifas planas de datos.

De este modo, los operadores pasarían a poner límites en la descarga de datos -como los existentes ya en algunos modelos del mercado-, reducir las velocidades superados estos límites o cobrar por tráfico consumido, solución que no es bien recibida por una amplia mayoría de los usuarios. Incluso los analistas han pronosticado que en 2011 se podría cobrar en función del dispositivo que accede a la Red y no del tráfico consumido. Algunos operadores como el caso de AT&T en Estados Unidos ya se han puesto manos a la obra y han empezado a ampliar su red de puntos con conexión WiFi que ayuden a la descongestión del tráfico en las redes 3G.

Expansión de la banda ancha ultrarrápida y Voz IP

Por otro lado, 2011 también nos traerá la expansión de la banda ancha móvil de última generación (4G), que utiliza la tecnología Long Term Evolution (LTE) para alcanzar velocidades de conexión móviles de alta velocidad (hasta 100 megas). En los países escandinavos comienzan a ser una realidad, aunque los expertos tampoco pronostican que el LTE vaya a sufrir una explosión a nivel mundial, sino una simple aceleración a su lento ritmo de despliegue.

Asimismo, desde las consultoras se prevé que exista movimiento durante 2011 en el sector de la Voz IP. Se espera que los operadores tradicionales de telefonía adquieran compañías de Voz IP -como el caso de Telefónica y Jajah IP-, que Skype siga creciendo y que se expandan las videollamadas utilizando este tipo de aplicaciones gracias al buen año que se espera en el sector de los tablets.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5200-los-analistas-preven-el-fin-de-las-tarifas-planas-en-2011-debido-a-la-saturacion-de-las-redes.html

#43630
El Data Management Group de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha creado un sistema denominado 'DEX' con múltiples aplicaciones para explorar la información en distintos campos. Desde la detección de fraude, la biomedicina o la enseñanza, hasta las redes sociales e Internet, incluyendo análisis de la información de Wikileaks.

El Data Management Group de la Universitat Politècnica de Catalunya (DAMA-UPC) ha ideado un sistema de exploración de información en forma de red o grafo que puede complementar los buscadores de Internet y que tiene un interés especial en los ámbitos de las redes sociales e Internet, la biomedicina, la detección de fraude en distintos entornos, la enseñanza y la búsqueda bibliográfica avanzada.

El director del grupo DAMA-UPC, Josep Lluís Larriba, plantea hacer uso de esta tecnología para extraer información de la red Wikileaks, desde dos puntos de vista: para obtener indicadores genéricos que aporten, por una parte, información para conocer si la red de información tiene las características de una red social o bien si se crean comunidades de datos que hace pensar en grupos que aportan información relevante.

Por otra, también para analizar cómo evoluciona una temática determinada en el tiempo, a través de los distintos documentos alojados en la web, cómo se relaciona una persona o un grupo de personas con diferentes temáticas, o bien cómo se interrelacionan los documentos, entre otros aspectos.

Consultas complejas a alta velocidad

La nueva tecnología DEX patentada por la UPC permite explorar y consultar grandes volúmenes de datos en forma de red. El sistema ofrece una alta velocidad de procesamiento, la entrada de datos configurable a partir de fuentes heterogéneas y la gestión de redes con miles de millones de nodos y conexiones en un PC de sobremesa.

DEX permite hacer consultas a partir de valores tan sencillos como nombres y palabras clave, de forma que el usuario puede llegar a identificar gráficamente, de forma fácil y rápida, registros que mantienen algún tipo de relación. Hasta el momento, esto era posible de forma limitada con la tecnología en bases de datos del momento, pero DEX permite extraer información nueva de las interrelaciones, y mejora la velocidad y la capacidad de hacer consultas complejas en grandes redes de información.

Ahora, el equipo DAMA-UPC, que ve un gran potencial de aplicación de esta tecnología en el campo de las redes sociales e Internet, propone utilizar el sistema DEX para analizar la información de Wikileaks, la organización mediática internacional que a través de su web publica informes anónimos y documentos filtrados.

De la detección de fraude a la evolución del cáncer

La aplicación pionera de DEX ha sido, a través de la Agencia Notarial de Certificación, la detección de fraude en las operaciones de compraventa de bienes inmuebles. El Instituto Catalán de Oncología también lo utiliza actualmente en el estudio de la evolución del cáncer en Cataluña.

Ahora, el grupo está estudiando la aplicación de la tecnología DEX para hacer un análisis de datos farmacéuticos, con la finalidad de conocer cómo evoluciona el consumo de medicamentos, entre otros aspectos.

En el ámbito de Internet, también investigan cómo se propaga la información a través de la red, de qué manera y en cuánto tiempo, y cómo algunas noticias se propagan mejor que otras, según tengan o no prescriptores de esta información. El proyecto se desarrolla en el marco del proyecto Social Media, financiado como proyecto estratégico de investigación industrial, dentro del programa de los Consorcios Estratégicos Nacionales en Investigación Técnica (CENIT).

En el campo del aprendizaje digital, están desarrollando un proyecto, seleccionado dentro del programa de ayudas RecerCaixa, orientado a recomendar y explorar contenidos audiovisuales orientados a la enseñanza de primaria y secundaria.

Explorar la información científica

Además de los ámbitos de la salud, la detección del fraude, la enseñanza e Internet, la tecnología del equipo DAMA-UPC también aporta beneficios en el mundo científico.

El grupo ha ingeniado un prototipo único para el Ministerio de Ciencia e Innovación, BIBEX, para explorar el mundo de las publicaciones científicas y relacionar bibliografía específica publicada en el ámbito internacional. BIBEX ofrece otras ventajas a los científicos: permite buscar personas revisoras para la evaluación de publicaciones científicas y permite recomendar artículos en áreas científicas. En el futuro, BIBEX ofrecerá al mundo de la empresa un buen instrumento para detectar grupos científicos de interés en campos comunes de investigación.

Para dar mayor difusión y comercializar estas tecnologías desarrolladas por el grupo DAMA-UPC, este año 2010 han creado la empresa spin-off Sparsity Technologies, con participación de la UPC.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/dex-analizando-la-informacion-de-wikileaks