Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43581
 El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se mostró preocupado por los altos costes que genera su página de filtraciones, según sus declaraciones durante una entrevista con el diario suizo 24heures.

"Desde el inicio de las publicaciones de los cables diplomáticos estadounidenses perdemos cada semana más de 600.000 francos", que son algo más de 480.000 euros. "Para poder seguir nuestras actividades va a hacer falta recuperar de una forma o de otra ese dinero".

WikiLeaks se financia principalmente mediante donaciones. La publicación de los cables, que comenzó a finales de noviembre del año pasado y que no ha finalizado aún, es el mayor proyecto de la plataforma.

Estados Unidos protestó duramente contra las publicaciones que ponían al descubierto valoraciones internas de diplomáticos norteamericanos en todo el mundo. Varias empresas estadounidenses suspendieron sus negocios con WikiLeaks, lo que desató una ola de protestas por parte de sus seguidores en Internet.

Assange el acuerdo con una editorial británica para vender su autobiografía le podría aportar 1.100 millones de libras (unos 1.300 millones de euros) en unos años en caso de que el libro tenga éxito, y se mostró decidido a continuar como hasta ahora su proyecto WikiLeaks.

En cuanto a las comparecencias judiciales pendientes en Reino Unido, Assange no quiso pronunciarse y se remitió a su abogado.

El australiano es acusado en Suecia de violación y acoso sexual. El 7 de diciembre se entregó a la policía londinense y salió bajo fianza poco después. El martes está fijada una vista para decidir el procedimiento a seguir.

Assange vive actualmente en una propiedad de un amigo en el sureste de Inglaterra. Está obligado a llevar un dispositivo de localización electrónica y a presentarse diariamente en una comisaria de la policía local.

"Sinceramente, no estaría en contra de algo más de sol y libertad. Me gusta viajar, me siento un poco como un pájaro en una jaula", dijo sobre las condiciones de su libertad condicional en Reino Unido.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/10/navegante/1294677264.html
#43582
Publicado el 10 de enero de 2011 por Jaime Domenech

Un grupo de "hackers" ha logrado acceder a las cuentas de Twitter y YouTube de las autoridades de Corea del Norte y publicar mensajes de protesta contra la dictadura comunista.

Los mensajes, que llegaron a los más de 10.000 seguidores de la cuenta de Corea del Norte, que lleva activa desde el verano, pedían el fin de la dictadura a la vez que criticaban el elevado gasto en armas nucleares del país y el derroche en fiestas de Kim Jong Il, mientras 3 millones de ciudadanos se encuentran sumidos en la pobreza y pasan frío.

Además, los atacantes, que según todos los indicios son expertos "hackers" de Corea del Sur, pudieron también entrar en la cuenta de YouTube de Corea del Norte y subir un video que caricaturizaba a Kim Jong Eun, hijo del dictador.

Los expertos señalan que el efecto sobre la población norcoreana habrá sido casi imperceptible, ya que solo unos pocos privilegiados pueden acceder a internet en el país, pero parece evidente que los atacantes han conseguido su objetivo de llamar la atención a la opinión pública internacional sobre la situación que se vive en la dictadura asiática.

Ahora, es de esperar alguna reacción por parte del país comunista, ya que se comenta que las autoridades Norcoreanas dedican importantes recursos a temas tecnológicos y cuentan con un importante equipo de expertos "hackers".

vINQulos

The Washington Post

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/10/hackean%c2%b4-las-redes-sociales-de-corea-del-norte-en-protesta-contra-el-regimen.html
#43583
 Google Chrome 9.0.597.45 Beta es la nueva versión no final del rápido navegador de Google que ya está lista para descargar a través del canal Beta. Como en sus versiones anteriores, Google Chrome nos ofrece la posibilidad de hacer navegación privada, y que además nos ofrece sugerencias en las búsquedas y una navegación rápida gracias a su motor javascript basado en WebKit. El navegador Google Chrome está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7, además de Mac OS X y Linux.

Hay que decir que las versiones no finales que Google ofrece a través de los canales Beta y Dev, especialmente estas últimas, son versiones de desarrollo dirigidas a entornos de prueba, por lo que no se recomiendan para su uso diario o habitual de internet. Sin embargo, en estas versiones se incluyen cambios o mejoras que posteriormente pueden ser incluidos en las versiones finales de Google Chrome.

En Google Chrome 9.0.597.45 Beta, tal y como se muestra en su anuncio oficial, se restaura el sandboxing de Flash Player, y tanto la composición acelerada como WebGL se mueven detrás de flags de forma temporal: –enable-accelerated-compositing y –enable-webgl respectivamente.

Podemos descargar Google Chrome en su versión más reciente del canal Dev, Beta o estable desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga Google Chrome Dev

–> Descarga Google Chrome Beta

–> Descarga Google Chrome estable

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/01/10/google-chrome-9-0-597-45-beta-el-navegador-de-google-nos-ofrece-una-nueva-version-beta/
#43584
Publicado el 10 de enero de 2011 por Jaime Domenech

Un tribunal de Dusseldorf ha dado la razón a Rapidshare frente a las acusaciones de la empresa de videojuegos Atari de no prevenir las descargas ilegales de su juego Alone in the Dark.

Los jueces germanos apuntan que la responsabilidad de la violación del copyright es del usuario que sube el archivo al servidor, y afirman que Rapidshare no puede emplear un método arbitrario como el que pedía Atari de basarse en determinadas palabras clave para eliminar los archivos, ya que estas no son indicadoras de material ilegal y con ese método se podría eliminar contenido perfectamente válido.

Como ya sucediera en otros casos en el pasado en otros casos en el pasado, la justicia alemana ha remarcado que la web suiza hace todo lo posible por eliminar aquellos contenidos ilegales que se alojan en sus servidores, y ha afirmado que los métodos para prevenir la subida de esos archivos son los adecuados.

La decisión vuelve a poner de actualidad a Rapidshare, que hace unas semanas anunció que acababa de contratar a un Lobby para lograr que el Congressional International Anti-Piracy Caucus de los Estados Unidos la excluya de su lista de 6 webs ilegales más importantes, y para los expertos el veredicto del tribunal germano podría ayudar a la compañía suiza a mejorar su imagen en Norteamérica.

vINQulos

zeropaid

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/10/alemania-desestima-las-reclamaciones-de-atari-contra-rapidshare.html
#43585
Al contrario de lo que pudiese parecer, según el Instituto Nacional de Estadística, los usuarios que más contenidos comparten en redes P2P como eMule o BitTorrent no son precisamente quienes disponen de menos recursos económicos. En su informe constata que las rentas superiores a los 2.700 euros mensuales generan más tráfico en estos sistemas de intercambio de archivos.

La web ReadWriteWeb.es se hace eco de las conclusiones del último Informe Anual sobre la Sociedad de la Información en España, que será presentado oficialmente mañana. Entre éstas cabe destacar por lo llamativo del dato y la controversia que siguen generando las descargas en Internet, el dato que asegura que los usuarios con mayor poder adquisitivo son quienes más archivos descargan.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) se observa una progresión que confirma este dato. A mayores ingresos económicos de los usuarios se experimenta un mayor uso de aplicaciones P2P. El 21,2% de los usuarios que descargan todo tipo de contenidos a través de P2P tienen unos ingresos al mes netos de menos de 1.100 euros. El porcentaje asciende hasta el 32,9% de usuarios que bajan películas con unos ingresos en su hogar que superan los 2.700 euros mensuales.

Además, en los segmentos intermedios entre estas cifras también se observa esta tendencia progresiva, ya que los porcentajes van in crescendo si tenemos en cuenta a los usuarios que obtienen entre 1.100 y 1.800 euros y el siguiente segmento, que sería de 1.800 a 2.700 euros mensuales. Entre los motivos que se apuntan para que los usuarios con mayores ingresos económicos tuviesen un hábito mayor a utilizar redes peer to peer podría estar en sus mayores posibilidades para acceder a conexiones más veloces.

Al hilo de esta conclusión extraída del informe del que os seguiremos aportando datos, cabe recordar el estudio realizado en mayo de 2010 y que confirmaba que, a su vez, todos los usuarios de redes P2P son los que más contenidos compran. Asimismo, se ha observado con la llegada de Internet la lentitud de la industria cultural a la hora de adaptar su modelo de negocio y cómo la alternativa P2P no es ni mucho menos la opción que únicamente eligen quienes menos tienen.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5230-los-usuarios-de-p2p-con-rentas-mas-altas-son-los-que-mas-contenidos-descargan.html
#43586
Si accede a la aplicación maligna podría ser dado de alta a un servicio de móvil de pago.

Según informa la compañía Shopos, los mensajes, que se están publicando en los muros de los usuarios, solicitan compartir la actualización del estado de los miembros en Facebook y siguen el siguiente patrón: "My 1st St@tus was: '[mensaje aleatorio]'. This was posted on [fecha aleatoria].

Si los usuarios hacen clic en este enlace, que parece ser enviado por un amigo de Facebook, son llevados a una aplicación maligna. Esta aplicación pide a los usuarios permiso para acceder a su perfil, dándole la posibilidad a los cibercriminales de publicar el mismo mensaje en la cuenta afectada. Además, los usuarios también son llevados a una página web que contiene una encuesta.

Quienes están detrás de la estafa revisan el número de personas que han completado esta encuesta y, en algunos casos, se les ha solicitado su teléfono móvil con el fin de darles de alta en un servicio que supone un alto gasto añadido. Los usuarios de Facebook que han sido infectados deben eliminar las referencias a esta estafa en su muro, para evitar que siga extendiéndose entre sus amigos.

El consultor de tecnología de Shopos Grahan Cluley advierte que "si los usuarios permiten que estas aplicaciones tengan acceso a sus perfiles es posible que se haya publicado un mensaje en su muro que es visible a todos sus amigos y que puede ayudar a extender la estafa aún más".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/una-estafa-se-propaga-por-facebook-a-velocidad-de-virus-1276411434/
#43587
Publicado el 10 de enero de 2011 por Helga Yagüe

Algunos usuarios denuncian en diversos foros que Movistar limita la velocidad de descarga cuando se trata de descargar archivos de Megaupload. Nada se ha podido demostrar pero un usuario ha realizado una prueba con la que pretende constatar que Movistar podría estar "capando" este servicio.

"Con este post me propongo demostrar que la compañía Movistar limita las descargas desde servidores de Megaupload", explica en su blog.

La prueba consiste en subir un archivo libre de copyright a Megaupload cercano a los 100MB. Después, comprueba su velocidad de conexión, que es de 10MB y descarga un archivo (IE 8) para comprobar la velocidad real, que es del 800KB/s.

En ese momento, procede a descargar el archivo que previamente había subido a Megaupload y la velocidad desciende hasta 300 KB/s.

Para constatar la diferencia, el usuario descarga el mismo archivo desde Megaupload utilizando un programa llamado Hotspot Shield, que "permite navegar de forma anónima adoptando IP de EEUU y con toda la información cifrada" de manera que "Movistar no puede saber el contenido de lo que me descargo ni la procedencia de estos datos".

Realiza la descarga con este programa y asegura que "sin ser una velocidad de traca si que hemos conseguido doblar la velocidad obtenida sin la VPN".

En su opinión, la conclusión que obtiene es que "existe una limitación por parte de Movistar", aunque también reconoce que es posible que "el problema se encuentre en el funcionamiento de Megaupload que asigne una velocidad mayor o menor dependiendo de mi IP".

Esta prueba está dando mucho que hablar en los foros, aunque lo cierto es que no demuestra que Movistar esté bloqueando el servicio ya que como explican en BandaAncha puede que la ruta empleada por Movistar desde España hacia el centro de datos que aloja el archivo esté congestionada entre otras posibilidades.

vINQulos

BandaAncha, Movistar capado (blog)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/10/%c2%bfmovistar-limita-las-descargas-de-megaupload.html
#43588
El Ministerio de Industria ha anunciado algunas de sus líneas de actuación para mejorar la calidad de las conexiones de banda ancha fija en nuestro país. Con ayudas en forma de préstamos, el Ejecutivo financiará un total de 73 proyectos para mejorar el ADSL de 1 mega prometido como servicio de banda ancha universal así como potenciar las conexiones de alta velocidad.

Con la llegada de 2011, el Ministerio de Industria ha publicado una nota de prensa en la que muestra sus directrices a corto plazo para la mejora de las conexiones ADSL en nuestro país. El objetivo primordial es cumplir con el prometido y retrasado servicio de banda ancha universal de al menos 1 mega en todo el territorio español y el impulso del desarrollo de la banda ancha ultrarrápida en todas las comunidades autónomas.

Para ello, durante el primer trimestre de 2011, el Ministerio abrirá una convocatoria para el desarrollo de infraestructuras de red de banda ancha como nuevo paso en el Plan Avanza 2 impulsado por el Gobierno. Todos los operadores de telecomunicaciones podrán entrar en el proceso competitivo anunciado por el Gobierno, en un plan que, según reza el comunicado, "persigue los objetivos establecidos en la Agenda Digital Europea". Concretamente, los objetivos desde la Comisión Europea es que todos los países de la Unión naveguen como mínimo a 30 megas en 2020.

El proyecto del Ejecutivo a corto plazo se divide en dos líneas. Por un lado, se destinarán 57,76 millones de euros a un total de 19 proyectos que permitan el despliegue de las infraestructuras necesarias para que la población que no accede a Internet a 1 Mbps / 256 Kbps lo haga. Este plan convertiría en realidad el servicio universal de banda ancha que anunció el Gobierno a mediados del año pasado y que está sufriendo un serio retraso conforme a las intenciones iniciales.

Por otra parte, se pretende dar un espaldarazo al desarrollo de la banda ancha de alta velocidad con 75,78 millones de euros para 54 proyectos. El objetivo será ayudar a los operadores a desarrollar redes capaces de ofrecer conexiones ultrarrápidas, no inferiores a los 50 megas. Algunas comunidades autónomas como Extremadura ya anunciaron sus planes de colaboración con los operadores para permitir el acceso a las redes del futuro a sus ciudadanos.

Este anuncio parece ser un paso adelante en el proyecto del Gobierno, que ya fue expuesto por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, el pasado mes de diciembre. A pesar de ir dirigido en la correcta dirección se puede echar en falta un punto más ambicioso, sobre todo si tenemos en cuenta que el desarrollo de las redes de banda ancha en otros países europeos crece a un ritmo vertiginoso comparado con el caso español.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5228-el-gobierno-destinara-133-millones-de-euros-para-mejorar-el-adsl.html
#43589
 El partido Pirata ha convocado una manifestación el 15 de Enero en Madrid a las 12 horas, en la puerta del Ministerio de Cultura, Plaza del Rey, 1. Metro Banco de España, contra la Ley Sinde y para exigir un internet libre. Aunque la ley Sinde se rechazó, en breve se volverán a presentar nuevas enmiendas dentro de la ley economía sostenible para intentar de nuevo aprobarla.

De momento la manifestación está convocada en Madrid, aunque no se descarta la convocatoria de esta en otras ciudades.

Fuente: Partido Pirata

LEIDO EN:http://www.softzone.es/2011/01/10/el-partido-pirata-convoca-una-manifestacion-contra-la-ley-sinde-y-por-una-internet-libre/

#43590
En su ciclo habitual de actualizaciones los segundos martes de cada mes, Microsoft ha anunciado que en esta ocasión se esperan dos boletines de seguridad. El primer boletín va dirigido para Windows Vista, mientras que el segundo boletín afecta a toda la gama del sistema operativo Windows. Ambos boletines pueden contener un número indeterminado de vulnerabilidades.

Mientras que el mes pasado Microsoft publicaba el mayor número de boletines 17 y acababa el año con una cifra récord de 106 boletines, este año lo hace con dos boletines de seguridad dirigidos a todas las versiones de su sistema operativo.

Parece que Microsoft no va a dar solución este mes a los dos "Security Advisory" que están pendiente de parche:
Microsoft Security Advisory 2490606
http://www.microsoft.com/technet/security/advisory/2490606.mspx
relacionada con Windows Graphics Rendering Engine.

Microsoft Security Advisory 2488013
http://www.microsoft.com/technet/security/advisory/2488013.mspx
relacionada con Internet Explorer.

Mientras tanto recomienda a los usuarios afectados que sigan las recomendaciones para mitigar ambas vulnerabilidades, sobre todo la relacionada con Internet Explorer, de la que se han empezado a observar ataques dirigidos.

Fernando Ramírez
framirez@hispasec.com


FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4459