Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43571
Publicado el 11 de enero de 2011 por Jaime Domenech

La empresa de seguridad infórmatica Sophos ha mostrado los datos de su lista de los 12 principales países emisores de "spam", conocida como "Dirty Dozen", en la que vuelve a aparecer España.

El ranking no sufre variaciones con respecto a los datos del tercer trimestre de 2010, y Estados Unidos sigue en cabeza con el 18,6 por ciento del total de "spam" mundial, lo que implica que prácticamente 1 de cada 5 mensajes malicosos provienen del país norteamericano.

En el segundo y tercer puesto repiten India y Brasil, con un 6.88 y 5.04 por ciento, respectivamente y en Europa el líder es Rusia con el 4.64 por ciento y el cuarto lugar a nivel global, mientras que el Reino Unido, sigue ocupando el quinto puesto con un porcentaje del 4.54.

Para España, la "Dirty Dozen" ofrece malas noticias, ya que volvemos a integrar la lista en el puesto 12, con cifras del 2.24 por ciento, aunque al menos, seguimos por debajo de Francia, Italia y Alemania.

Los expertos afirman que la mayor parte del "spam" que circula por la red proviene directamente de ordenadores que han sido infectados.

Básicamente, los cibercriminales consiguen instalar bots de malware en los sistemas de los usuarios cuando estos hacen click en algún enlace que encuentran en sus propios correos, a través de mensajes de las redes sociales, o bien con el empleo de páginas infectadas o software malicioso.

Sophos ha indicado que el principal problema que se viene dando en los últimos meses es que el malware que se produce cada vez es más sofisticado y dañino para los equipos de los usuarios, y señala que han aumentado de forma alarmante las páginas de antivirus falsas.

Más información en Silicon News

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/11/espana-regresa-a-la-lista-de-principales-productores-de-spam%c2%b4-del-mundo.html

#43572
 Un año después del gran cambio de diseño de Facebook en diciembre de 2009, la red social con más usuarios en el mundo ha realizado un considerable cambio visual en el perfil de Facebook. El mes pasado la compañía de Palo Alto lo presentó y ofreció desde entonces a los usuarios de la red social la posibilidad de actualizar al nuevo perfil de Facebook, y desde ayer se está actualizando el perfil progresivamente y obligatoriamente a todos los usuarios. Conoce a continuación todos los detalles y cómo es este nuevo perfil.

Según el gigante de Palo Alto, cientos de millones de usuarios ya han actualizado voluntariamente al nuevo perfil, y desde ayer se despliega el nuevo perfil de Facebook a todos aquellos usuarios que aún no lo tengan.

Las características del nuevo perfil son:

- Un breve resumen de quién somos (dónde vivimos, trabajamoss y dónde hemos crecido), en la parte superior del perfil
- Una fila con las fotos en las que hemos sido etiquetados
- Un espacio para resaltar las amistades significativas
- Más acerca de nuestras actividades favoritas e intereses
- Posibilidad de etiquetar a nuestros amigos en experiencias importantes de la vida

Para conocer más información acerca del nuevo perfil de Facebook, podemos visitar este enlace.

A continuación os dejamos una captura de pantalla del nuevo perfil:



Y así se mostraba la información en el perfil anterior:



¿Qué os parece el nuevo perfil de Facebook? ¿Os parece mejor o preferís el perfil actual? Esperamos vuestros comentarios.

Vía | Facebook Blog

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/01/11/el-nuevo-perfil-de-facebook-ya-esta-aqui/
#43573
Publicado el 11 de enero de 2011 por Helga Yagüe

Si eres amante de los sudokus, la nueva versión 1.3 de la aplicación de realidad aumentada Goggles es para ti, ya que entre otras novedades incluye una funcionalidad para solucionar cualquier sudoku, por complicado que sea.

Y es que este pasatiempo matemático puede pasar de ser un tranquilo hobby para convertirse "en una experiencia frustrante si se comete un error y no puede resolver", según explican desde Google en su blog oficial.

Con esta nueva herramienta, será posible resolver esos sudokus que se resisten ya que con sólo fotografiarlo, la aplicación devolverá la solución en apenas 5 segundos.

Goggles es un servicio de realidad aumentada para dispositivos móviles, que permite por ejemplo reconocer y traducir textos e incorpora otras novedades en su versión 1.3 como el reconocimiento de códigos de barras.

Con esta nueva funcionalidad, la aplicación es capaz de reconocer productos a través de fotografías de los códigos de barras o de anuncios publicitarios impresos (de momento sólo en publicaciones estadounidenses) y ofrecer más información como comparación de precios, comentarios de clientes o disponibilidad en las tiendas.

Para ello sólo hay que capturar el código de barras y "en un segundo el teléfono vibra suavemente y presenta los resultados, sin necesidad de presionar ningún botón", según explican desde la compañía.

vINQulos

Google blog


FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/11/la-nueva-version-de-google-goggles-te-ayuda-con-los-sudokus-entre-otras-cosas.html


#43574
Publicado el 11 de enero de 2011 por Helga Yagüe

Según denuncian en varios foros cuando un usuario intenta descargarse Firefox o Thunderbird desde Mozilla.es les aparece un mensaje en la pantalla que les insta a enviar un SMS para recibir el código de instalación.

Por el momento hay muy poca información sobre este asunto pero al parecer alguien habría aprovechado el dominio Mozilla.es para copiar la página original de Mozilla.org y ofrecer supuestas descargas de Firefox y Thunderbird por las que piden dinero.

Por el momento no se sabe si han conseguido engañar con este método a algún usuario y no han trascendido más datos sobre esta supuesta estafa, que ya está siendo investigada por Mozilla.

El mensaje que aparece durante el proceso de instalación de Firefox o Thunderbird pide a los usuarios en envíen un "SMS con la palabra PROG al número 997998 para recibir un código de instalación".

Una vez que el usuario recibe el código debe introducirlo en una barra para continuar con la instalación del programa.

Un poco más abajo se aclara que el coste del SMS es de 7,08 euros y que solamente es válido para teléfonos móviles en España.



vINQulos

Engadget, Senyordelcaos (blog)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/11/piden-7-euros-por-descargar-firefox-o-thunderbird.html
#43575
 La Unión de Consumidores de Castellón ha recibido una denuncia de un usuario, tras la que se ha presentado la correspondiente reclamación a la operadora Movistar, por cuanto se reclama a éste en una sola factura, 1.674 euros, "una cantidad absolutamente desorbitada para el consumo que venía realizando habitualmente", y en la que destaca la existencia de 1.170 mensajes de tarificación adicional gestionados por Bongiorno que el reclamante no había solicitado y que suponen que el usuario debería haber realizado hasta cinco mensajes por minuto.

"Ni siquiera el número de móvil facturado había sido contratado previamente con anterioridad, por lo que, presuntamente, es posible que nos encontremos ante una estafa", según ha informado en un comunicado la UCE de Castellón.

Desde la Unión de Consumidores de Castellón se ha agradecido la colaboración de todos aquellos ciudadanos que se dirigen a esta asociación para exponer este tipo de incidencias que pueden afectar a colectivos muy importantes, al tiempo que alerta de la necesidad de controlar los datos personales para evitar que éstos sean utilizados por terceros con fines fraudulentos.

En cualquier caso, y ante cualquier problema derivado de la facturación de mensajes de tarificación adicional no solicitados, desde la Unión de Consumidores se recuerda la posibilidad de instar las correspondientes reclamaciones por medio del arbitraje de consumo.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/10/castellon/1294678792.html

#43576
 Remove Fake Antivirus es un programa diseñado para eliminar antivirus falsos. Estos antivirus falsos se hacen pasar por programas de seguridad, pero más bien son todo lo contrario, pues o contienen virus o troyanos, o bien intentan engañar al usuario para comprar un programa. Por desgracia, este tipo de programas rogue son cada vez más comunes, como por ejemplo son User Protection o Security Guard, Digital Protection, Data Protection, Live Security Suite, Antivirus IS o Antivirus 8. Con Remove Fake Antivirus podremos eliminar falsos antivirus por completo, los cuales lamentablemente cada vez son más comunes.

Con Remove Fake Antivirus podremos borrar completamente los siguientes programas de seguridad falsos:

- Malware Defense
- Internet Security 2010
- Desktop Defender 2010
- Security Tool
- Antivirus Live
- Personal Security
- Cyber Security
- Alpha Antivirus
- Windows Enterprise Suite
- Security Center
- Control Center
- Braviax
- Windows Police Pro
- Antivirus Pro 2010
- PC Antispyware 2010
- FraudTool.MalwareProtector.d
- Winshield2009.com
- Green AV
- Windows Protection Suite
- Total Security 2009
- Windows System Suite
- Antivirus BEST
- System Security
- Personal Antivirus
- System Security 2009
- Malware Doctor
- Antivirus System Pro
- WinPC Defender
- Anti-Virus-1
- Spyware Guard 2008
- System Guard 2009
- Antivirus 2009
- Antivirus 2010
- Antivirus Pro 2009
- Antivirus 360
- MS Antispyware 2009
- IGuardPC ó I Guard PC
- Additional Guard

Además de todos esos antivirus falsos (fake o rogue) mostrados, Remove Fake Antivirus puede eliminar otros programas rogue de nuestro sistema, que suelen ser virus o troyanos.

Como novedad, en Remove Fake Antivirus 1.73 se puede eliminar el antivirus falso PC Security 2011.

Podemos bajar Remove Fake Antivirus en su versión más reciente desde el siguiente enlace oficial de descarga:

–> Descarga Remove Fake Antivirus

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/01/11/remove-fake-antivirus-1-73-elimina-los-antivirus-falsos-rogue-de-tu-sistema/
#43577
"Hay internautas que podríamos llamarlos internautas malos, que argumentan el uso de la barra libre en que no pueden acceder a contenidos determinados de forma legal, pero dejémonos de tonterías". Éstas han sido las últimas declaraciones de Florian van Hoyer, director de la distribuidora musical Altafonte, en lo que suponen un nuevo ataque a los usuarios de redes P2P como BitTorrent.

El reportaje "Un grito de alarma contra el tráfico ilícito de canciones" publicado en El País ha dejado nuevas perlas desde la industria discográfica hacia los usuarios españoles, a quienes se les señala como causantes de la caída imparable que supuestamente sufre el sector desde el año 2004. Asimismo, mucho parece disgustar a estas grandes empresas que los jueces del país hayan declarado legales las páginas web con enlaces en sucesivas ocasiones.

Desde la multinacional EMI, su presidente en nuestro país, Simone Bosé, ha insistido para que se modifiquen las reglas del juego. En primer lugar, en su opinión, debería existir "una legislación que regule la relación entre la industria y los usuarios" basada en "el respeto por la propiedad intelectual y la propiedad privada a la que todo ciudadano tiene derecho". Sin embargo, nuevamente se vuelve a mostrar la insostenibilidad de este discurso. ¿Hasta qué punto se puede crear una ley que imposibilite al usuario el poder compartir libremente un contenido adquirido legalmente?

Bosé califica "determinados comportamientos en la web" de "inadmisibles", en lo que parece una clara referencia al hecho anteriormente expuesto. ¿Por qué no se puede admitir que un usuario comparta libremente un CD que compró en una tienda ya sea prestándoselo en mano a un amigo o a través de una red P2P?

Y por último, el alto cargo de EMI señala al sector que la industria cultural tiene entre ceja y ceja como gran colaborador en el tema de las descargas: los operadores de banda ancha. Bosé pide "una regulación respecto a las compañías proveedoras de servicios de Internet cuyas cuentas de resultados crecen cada año, pero que ofrecen cada vez servicios más caros y que permiten que la situación de barra libre se haya instalado y pueda usarse a sus anchas por los internautas". Además, asegura que su sello "está presente desde hace más de 10 años en todas las plataformas de distribución legal de contenidos a las que apoyamos y con las que colaboramos de una forma muy favorable".

No obstante, la alternativa del sector más allá de Spotify, el servicio de música vía streaming, es poco visible y su oferta insuficiente para muchos usuarios. Por ejemplo, en el sector televisivo la oferta que existe en la red P2P eMule cuadruplica a la existente por los llamados "medios legales" (aunque las redes P2P no son ilegales). Por tanto, mucho camino por recorrer en un sector que debería dejar de lado tanto maniqueísmo interesado y ponerse manos a la obra para aprovechar el filón que supone Internet para el mercado cultural.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5232-la-industria-cultural-califica-de-internautas-malos-a-los-usuarios-de-redes-p2p.html
#43578
Aunque las plataformas abiertas bien implementadas constituyen en sí una gran ventaja, también tienen su precio. El troyano «ANDROIDOS_GEINIMI.A» es un ejemplo de ello.

Diario Ti: El troyano en cuestión infecta los teléfonos mediante la plataforma móvil de Google, Android OS, propagándose vía aplicaciones de terceros.

«ANDROIDOS_GEINIMI.A» interviene el teléfono de la siguiente manera:

* Instala programas que son ejecutados en la memoria.
* Se apodera de información del suscriptor, como número IMSI, número de serie del SIM e información del operador telefónico.
* Información del terminal, como IMEI, marca y modelo.
* Ubicación del teléfono (vía GPS).

Por ahora, las aplicaciones infectadas provienen de tiendas chinas de aplicaciones. «ANDROIDOS_GEINIMI.A» no modifica la aplicación en sí, situación que dificulta la detección del malware.

En este contexto, Trend Micro Mobile Security informa sobre su aplicación Mobile Security, solución que aborda la creciente necesidad de proteger contra los ciber-ataques a los dispositivos basados en Android. Actualmente, Android es la segunda mayor plataforma móvil del mercado, con una tasa de crecimiento del 850%.

Trend Micro Mobile Security for Android protege los archivos digitales y asegura las transacciones bancarias en los dispositivos Android identificando y deteniendo tanto a los cibercriminales como a las amenazas online antes de que lleguen a atacar.

Principales características:
- Navegación segura.
- Controles parentales.
- Protección de descargas.
- Filtrado de llamadas y texto.

"Con el rápido crecimiento de las plataformas Android, los ciberdelincuentes tratarán de aprovechar estos dispositivos móviles de todas las formas como les sea posible. Trend Micro Mobile Security pone de manifiesto nuestro objetivo de proteger a nuestros clientes, independientemente del tiempo y del dispositivo", comenta Carol Carpenter, Directora General del área de Consumo y Pequeñas Empresas de Trend Micro.

Fuente: Trend Micro

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28469
#43579
Revés de la justicia a los principales voceros en contra de la infracción de los derechos de autor. El grupo formado por importantes discográficas como Warner, Sony BMG, Emi y Universal ha sido condenado precisamente por actuar en contra de lo que pregona, tras haberse demostrado que ha usado ilegalmente canciones de sus artistas en CD recopilatorios.

Según podemos leer a través de TorrentFreak.com, la justicia canadiense ha emitido una llamativa sentencia en contra de este grupo de multinacionales de la música. En ella se les obliga a pagar una compensación de 45 millones de dólares (casi 35 millones de euros) a diversos artistas canadienses por haber utilizado sus obras en varias compilaciones de CD por los que en su momento no se les pagó compensación alguna.

Desde que comenzase la moda de los CD recopilatorios allá por la década de los 80, las causas pendientes en las que los artistas demandaban a las discográficas han crecido exponencialmente. Sólo en Canadá se han contabilizado 300.000 en las últimas tres décadas. La más importante de ellas, una demanda colectiva, parece ahora recoger sus frutos. Fue presentada en 2008 contra las citadas cuatro multinacionales agrupadas en la CRIA (Asociación de la Industria Discográfica Canadiense).

En un principio se les exigía el pago de daños y perjuicios por valor de 6.000 millones de dólares (4.652 millones de euros) por el uso no consentido de miles de canciones. Finalmente, las partes llegaron a un acuerdo en el que las discográficas han aceptado el pago de los citados 45 millones de dólares. "El comportamiento de las compañías demandadas se ve agravado por su enfoque estricto sobre derechos de autor y contra los consumidores", alegaron los demandantes.

Finalmente, las multinacionales acabaron cediendo a regañadientes, pero se abre un nuevo problema, ya que tras la compensación y pago de esta cantidad a los artistas, los sellos pueden continuar con este tipo de actividades como hasta ahora. Para que esto no sucediese habría de modificarse el sistema de licencias de las obras, solución que es nada probable a corto plazo, por lo que no sería extraño que volviesen a darse litigios similares.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5231-las-principales-discograficas-condenadas-a-pagar-45-millones-por-piratear-a-sus-artistas.html
#43580
Publicado el 11 de enero de 2011 por Helga Yagüe

Microsoft ha anunciado que estudiará las quejas de varios usuarios de Windows Phone 7 que aseguran que sus teléfonos están enviando grandes cantidades de datos (hasta 2MB por hora) sin su consentimiento. Según ha confirmado la compañía a BBC News, están dispuestos a llegar hasta el final de este asunto para encontrar la causa del "tráfico fantasma" en terminales con Windows Phone 7 que tanto está molestando a los usuarios.

Y no es para menos porque según las denuncias que muchos de ellos han vertido en diversos foros, los teléfonos están enviando "entre 30 y 50 MB de datos todos los días" de manera que agotan los planes de datos mensuales sin que el usuario sea consciente.

La mayor parte de estas quejas sobre "tráfico fantasma" se han producido en Estados Unidos y ya se especula con que los terminales pudieran estar utilizando una conexión 3G aún cuando están configurados para usar WiFi.

Algunos afectados aseguran que el tráfico involuntario de sus teléfonos llega a ser de "entre 2 y 5 MB por hora" y explican que el envío "incluso sucede en la noche cuando no estoy recibiendo ningún email".

Otra de las usuarias afectadas explica que para su sorpresa recibió un correo electrónico de su operadora (AT&T) avisando de que estaba próxima a su límite de datos que es de 2GB, "miré a mi cuenta y vi que mi teléfono estaba enviando enormes cantidades de datos".

Microsoft ha querido salir al paso de estas quejas asegurando que están "investigando el asunto para determinar la causa y ofreceremos actualizaciones con información a medida que esté disponible".

vINQulos

BBC News


FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/11/microsoft-investiga-el-%e2%80%9ctrafico-fantasma%e2%80%9d-en-windows-phone-7.html

Relacionado :http://www.adslzone.net/article5236-moviles-con-windows-phone-7-se-conectan-a-internet-de-forma-oculta.html