Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43511
 ProgDVB es un programa gratuito con el que podremos grabar y visualizar canales de televisión por TDT, satélite o broadcasting y canales de radio, el cual soporta DVB-S (satélite), DVB-S2, DVB-C (cable), DVB-T (TDT), ATSC, IPTV así como subtítulos, y ya tiene disponible una nueva versión para descargar: ProgDVB 6.51.3. Este programa está disponible para los sistemas operativos Windows 2000, Windows XP, Windows Vista y Windows 7, tanto en las versiones de 32 bits como de 64 bits.

Como requisitos previos, ProgDVB necesita tener instalado lo siguiente:

- .NET Framework 2.0 ó superior.
- DirectX 8.0 ó superior.
- Códec MPEG-2 DirectShow.
- Códec H.264/AVC si queremos visualizar DVB-S2 ó canales en HD.

También podremos, gracias al time-shifting, pausar la imagen en tiempo real, para así poder reanudar la visualización posteriormente usando la memoria RAM o el buffer del disco duro.

Además, ProgDVB permite ampliar funcionalidades y añadir otras nuevas mediante plugins, los cuales podemos descargar desde aquí. También podemos cambiar la apariencia del programa mediante skins, disponibles en este enlace.

Si nos surgiera alguna duda sobre el uso del programa, podemos consultar el manual del usuario de ProgDVB.

Lamentablemente, no se encuentra disponible ningún listado de cambios oficial de ProgDVB 6.51.3.

Podemos bajar ProgDVB en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga ProgDVB

En el enlace superior de descarga también podremos comprobar la lista de tarjetas DVB-S, DVB-S2, DVB-T y DVB-C compatibles con ProgDVB, así como ver una comparativa entre la versión gratuita y la versión shareware de ProgDVB.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/01/17/progdvb-6-51-3-visualiza-canales-de-tdt-satelite-o-broadcasting-y-escucha-emisoras-de-radio/
#43512
Software / Vuze 4.5.1.1 Beta 45
17 Enero 2011, 15:32 PM
Vuze, cliente P2P torrent conocido anteriormente por Azureus, nos trae una nueva versión lista para descargar: Vuze 4.5.1.1 Beta 45. Con un peso de tan sólo 8,6 MB, utiliza un potente metabuscador para conectarse a trackers privados, buscándolos desde el propio motor del programa. Vuze es un programa gratuito que está disponible en el idioma español, para los principales sistemas operativos Windows, incluido Windows 7.

Vuze además de añadir las posibilidades de limitar la velocidad de subida y de descarga, nos da la posibilidad de dar acceso instantáneo a las numerosas partes del fichero torrent que estamos descargando. También soporta múltiples descargas y está escrito en Java. La interfaz es personalizable, se puede ajustar la caché del disco y es muy sencillo de utilizar.

Todos los cambios y novedades de la versión los podemos observar en este enlace.

Para que funcione correctamente Vuze, tal como comentamos, necesitamos tener instalado en nuestro equipo Java.

-> Descargar Java

Podemos descargar la última versión de Vuze desde el siguiente enlace:

-> Descargar Vuze

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/vuze-4511-beta-45

#43513
El Tribunal Europeo podría haber abierto una peligrosa puerta a la censura en Internet. El alto tribunal de la Comisión Europea ha admitido la posibilidad que permitiría obligar a los operadores a bloquear el tráfico P2P si así lo reclamasen titulares de derechos de autor como las entidades de gestión.

Leemos en El País la información sobre el caso que enfrentaba en los tribunales a la entidad gestora belga Sabam y Scarlet, operador del mismo país, y que podría suponer un antes y un después en el intercambio de archivos en Europa. El caso se remonta hasta 2004 y con la decisión que ha tomado el Tribunal Europeo podría haber finalizado con victoria para la homóloga belga a entidades como SGAE o EGEDA.

En el citado año Scarlet se negaba a la instalación de un sistema que filtrase en las conexiones a sus usuarios las redes P2P como BitTorrent o eMule tal y como había solicitado Sabam como medida para acabar con el intercambio de contenidos protegidos por derechos de autor. Tras recurrir la gestora a un tribunal de Bélgica, éste le dio la razón, ante lo cual el operador recurrió. Fue entonces cuando el tribunal de apelación belga remitió el caso al Tribunal Europeo para conocer su criterio.

Ahora, el juzgado de la Comisión ha confirmado que las directivas europeas no impiden que un juez nacional pueda obligar a la instalación de estos filtros. El Tribunal Europeo señala, eso sí, que dicho juez habrá de vigilar que la medida sea "proporcional atendiendo al objetivo perseguido y a los diferentes derechos en juego", aunque a todas luces parece poco proporcional el bloqueo todo un servicio, ya que en él no sólo circulan contenidos con copyright.

En la respuesta del Tribunal Europeo se pueden observar distintos puntos de vista de los gobiernos de la Unión. El del país belga ha señalado que si bien no se pueden imponer de forma genérica y por tiempo indefinido de estos filtrados, el juez sí puede ordenar estas medidas para casos concretos. En el lado opuesto hallamos a los de Países Bajos y Finlandia, que creen imposible la creación de estos sistemas preventivos de forma obligatoria.

Así pues, paso peligroso el dado por la Comisión Europea, ya que se abre la puerta a que los titulares de derechos de autor emprendan acciones contra los operadores de banda ancha para que implanten estos controvertidos sistemas, que parecen legítimos a ojos de la Unión y que podrían suponer un antes y un después en la libertad en Internet.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5272-mazazo-al-p2p--la-comision-europea-legitima-que-los-operadores-filtren-el-p2p.html
#43514
Esta herramienta gratuita de BitDefender permite la desinfección del PC del Backdoor Lavandos, ejemplar de malware que roba contraseñas bancarias y de FTP.

Diario Ti: BitDefender ha anunciado el lanzamiento de una herramienta gratuita para eliminar el malware Lavandos.A, un backdoor que roba claves de acceso a banca online y a servicios FTP de manera muy discreta.

A pesar de que su objetivo es, principalmente, acceder a las contraseñas bancarias de los usuarios, Lavandos también busca apoderarse y grabar todos los datos privados de las cuentas con que puedan ser útiles a su creador.

"Lo que es particularmente interesante de esta amenaza es el hecho de que su componente principal no se quede escrito en el disco más tiempo del necesario", señala Jocelyn Otero, Responsable de Marketing de BitDefender para España, Portugal y Latinoamérica, que añade: "En vez de eso, se almacenará en el Registro de Windows inmediatamente después de completar su tarea. Mantiene un perfil bajo de actuación haciéndose pasar por el juego Lavandos".

Poco después de la infección, Lavandos.A generará - para cada navegador que se encuentre en el PC infectado- un "setupapi.dll" en la carpeta raíz de la instalación para Mozilla Firefox, Opera e Internet Explorer, que permitirá una fácil manipulación de las funciones del navegador con el fin de importar certificados o de obligarle a aceptar un certificado peligroso como si fuera de confianza. De esta manera, los ciberdelincuentes pueden dirigir al usuario a sitios fraudulentos de Internet sin que la protección de su navegador le avise de que esa web es peligrosa.

Fuente: BitDefender.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28509
#43515
Facebook acaba de anunciar en su blog para desarrolladores que a partir de ahora va a permitir el acceso a "las direcciones y números telefónicos de los usuarios", como parte del objeto gráfico. O lo que es lo mismo, las aplicaciones desarrolladas por terceros tendrán acceso a la información de contacto de los usuarios.

"Como ésta es una información sensible" se lee en el post, "(...) el permiso tendrá que ser explícitamente autorizado a tu aplicación por el usuario o a través de nuestros diálogos estándar de permiso". Recomendamos revisar los ejemplos de los diálogos estándar de permiso y que cada uno decida si es un mecanismo suficiente. Como el blog especializado All Facebook señala, lo importante aquí es que Facebook ahora va a compartir una serie de datos que antes no compartía. En este ejemplo de caja de diálogo, sólo hay un par de elementos, pero hay otras cajas similares que contienen más. Jacki Cohen escribe: "(Los usuarios) probablemente no notarán que se han agregado las palabras 'dirección actual y número de teléfono' al texto, y seguramente harán clic en 'permitir' sin realmente darse cuenta de que están otorgando más acceso que nunca"

Afortunadamente, no se puede acceder a este tipo de información no puede a través de los contactos y su actividad despreocupada, como, de hecho, sí sucede con otros datos del perfil. De acuerdo con el post de Facebook, "estos permisos sólo permiten acceso a la dirección y número telefónico de un usuario, no a los de sus amigos". Los siempre confusos menús de Facebook Estas nuevas reglas del juego cambian la percepción que algunos usuarios tienen sobre las aplicaciones de Facebook, o al menos la cambiarían si fueran concientes que cualquier aplicación que ejecuten puede acceder a estos datos. Esta información es muy golosa para los publicistas, imaginemos una aplicación que mediante preguntas o juegos obtiene datos sobre los gustos y preferencias de consumo.

Seguramente algunos usuarios no encuentran ningún inconveniente en que sus datos estén disponibles, sin embargo otros se sentirán muy incómodos y Facebook debería de establecer un mecanismo en el que no haya ninguna duda sobre la información que se ofrece. Siempre hemos tenido muy clara la relación de Facebook con la privacidad, sin embargo si estuviera perfectamente claro que estos datos son disponibles, muchos usuarios querrían borrar las aplicaciones de Facebook y probablemente por eso es que ni los diálogos son claros ni desde la red social se hace mucho eco de la noticia.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/facebook-permitira-el-acceso-a-las-direcciones-y-numeros-telefonicos-de-los-usuarios-a-terceros

#43516
Hace unas horas, aparecían a la venta en la web de Best Buy tres equipos iPad, sin imagen y sin especificaciones técnicas, que daban la sensación de ser un pre-lanzamiento de nuevas tabletas de Apple. De hecho, no se podían comprar, ya que como se ve en la imagen inferior, simplemente informa "coming soon".
En la captura que se ha hecho de la web Best Buy, no aparece ninguna especificación técnica ni imagen, lo único que sabemos de ellos es que son Wi-Fi, que llegarán pronto y su precio. Este va desde los 599,99 a los 699,99 dólares (de los 450 a los 525 euros). También tenemos claro que Apple va a anunciar, no tardando mucho, su iPad 2, posiblemente en el mes de febrero. Sabemos que el nuevo modelo ofrecerá soporte integrado CDMA. Y en cuanto a los precios que aparecen en esta página en Internet, no difieren mucho de los que ya conocemos, y nos indica que hay posibilidad de ver un nuevo iPad con pantalla de 7 pulgadas.



Información sin confirmar

Hasta ahora, todo lo que sabemos del nuevo iPad son filtraciones y capturas que han ido apareciendo en Internet, la mayoría de las cuales aún no han sido contrastadas oficialmente. De hecho, hace unos días, dábamos la noticia de la posibilidad de que las nuevas tabletas vendrían con un renovado sistema operativo que nos permitirían navegar por la interfaz y también lanzar aplicaciones sin necesidad de usar un botón físico.

También se ha comentado la posibilidad de que dos aplicaciones para los Mac, puedan verse corriendo sobre una tableta de Apple. En concreto, se habló de Photo Booth, que permite hacer fotos y grabar vídeos con la webcam, y de iLife destinada a hacer virguerías con fotos, vídeos y canciones.

Según todos estos datos, y en virtud de una serie de imágenes capturadas la semana pasada, la versión 4.3 del iOS vendría acompañado de una serie de nuevas versiones tanto del iPhone como del iPad. En concreto, iPhone 4,1 y 4,2 e iPad, 2,1, 2,2 y 2,3. Con tantos datos, no hay duda sobre la llegada de nuevos equipos y de un renovado iOS. Ahora solo nos queda esperar para ver cuándo es la presentación y si verdaderamente habrá cambios por dentro y por fuera. Si los equipos que aparecen en Best Buy mantienen esos precios, tal vez veamos un iPad de 7 pulgadas.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2011/01/17/ipad-tres-misteriosos-equipos-aparecen-en-la-web-de-best-buy/
#43517
La organización de Teddy Bautista asegurar querer reducir "la litigiosidad que todavía existe".

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) tendrá un código de buenas prácticas, nombrará un defensor del cliente y no realizará acción alguna de carácter penal contra usuarios individuales o personas físicas en el ámbito digital. "Únicamente se actuará contra estructuras empresariales organizadas y donde el nivel de infracción resulte masivo".

Estos son algunos de los puntos de su programa diseñado para 2011, según ha anunciado este lunes el presidente del Consejo de Dirección de la entidad de gestión, Eduardo Bautista en el desayuno informativo del Foro de la Nueva Cultura. Asimismo, Bautista advierte que la entidad está en un "proceso de cambio total".

Bautista ha explicado que el citado código de buenas prácticas estará en línea con las principales recomendaciones de la Comisión Nacional de Competencia en lo que se refiere a las relaciones con los empresarios que usan su repertorio.

Por otra parte, propondrá a la Administración del Estado una reforma de las competencias de la Comisión de Propiedad Intelectual para reforzar su papel de intermediario y regulador de conflictos con la intención de que se produzca una reducción importante "en la litigiosidad que todavía existe".

Junto a estos asuntos, la SGAE solicitará y propondrá que la Administración Pública, a través de agencia especializada AEVAL, continúe en el examen de la eficacia de sus órganos administrativos y mantenga la línea de auditorías de su gestión del año. Esta auditoria se añadirá a la que ya se realiza por auditores independientes anualmente y a la que anualmente realiza AENOR.

En ese decálogo de intenciones, la SGAE pretende intensificar la información (o transparencia) de sus sistemas de reparto con una explicación detallada de las reglas que se aplican para garantizar que el dinero que se cobra por el uso de las obras llegue a sus dueños, los autores.

Junto al resto de entidades de gestión colectiva propondrá constituir "una entidad única que aligere los trámites y trabaje de común acuerdo en los términos de las modificaciones que se lleven a cabo para adaptarnos al nuevo marco legislativo que resulte de la aplicación de la sentencia del año pasado", apunta Bautista.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/la-sgae-promete-no-demandar-a-los-internautas-que-descarguen-musica-1276412073/
#43518
Ginebra.- Un ex banquero suizo, Rudolf Elmer, entregará este lunes a WikiLeaks dos CD con los nombres de 2.000 clientes de entidades helvéticas que presuntamente han utilizado su secreto bancario para evadir impuestos en países como Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.

Despedido en 2002 por el fondo Julius Baer y en juicios por quebrantar el secreto bancario suizo, Elmer va a aportar más datos sobre los presuntos evasores fiscales, que incluyen gente de negocios, artistas y unos 40 políticos.

"Los documentos muestran quienes se esconden detrás del secreto bancario para presumiblemente evadir impuestos", ha explicado el banquero al diario 'Sonntag'.

Elmer, que en su etapa de banquero dirigió Julius Baer desde las Islas Caimán, está en juicios por haber revelado a WikiLeaks los nombres de otros evasores en 2007, lo que podría haber impulsado las investigaciones de los últimos años en países como Alemania.

El financiero entregará los nuevos datos a uno de los fundadores de WikiLeaks, Julian Assange, en un acto en Londres este lunes. Según la entrevista, los datos también incluyen multimillonarios, multinacionales y fondos de inversión.

Sin embargo, la información no será publicada inmediatamente. Antes WikiLeaks "comprobará los datos para ver si hay una verdadera evasión fiscal".

FUENTE :http://www.elmundo.es/mundodinero/2011/01/16/economia/1295194996.html
#43519
El Ministerio de Cultura de China ha publicado en su web oficial una lista de cien canciones que estará prohibido reproducir o compartir en la red del país asiático, "al no haber sido aprobadas por las autoridades", en relación con la ley de derechos de autor nacional.

Entre las canciones figuran ocho de Christina Aguilera, cuatro de Kylie Minogue, cinco de Eminem y tres de Bruno Mars, aunque la mayor parte de la lista afecta a música de grupos y artistas de Hong Kong y Taiwán, así como algunos japoneses.

La institución señala que "las webs que faciliten servicios de reproducción o bajada de estas canciones habrán cometido una violación de los derechos de autor, causando graves molestias al mercado musical nacional".

El comunicado ordena a las webs que ofrezcan alguna de las canciones de la lista que "cancelen inmediatamente sus servicios", fijando el 28 de febrero como fecha límite para hacerlo.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/china-prohibe-reproducir-ciertas-canciones-en-internet

#43520
 El nuevo teléfono inteligente de Nokia no se va a presentar hasta la próxima edición del Mobile World Congress de Barcelona (del 14 al 17 de febrero). Eso no impide que en China ya se puede adquirir una imitación por 80 euros. Eso sí, no creemos que tenga un potente procesador de 1 GHz, como tendrá el auténtico Nokia N9 que veremos en unas semanas.

Ya sabemos que el mundo de la tecnología va muy deprisa y que cuando llega a nuestras manos el último modelo de, pongamos por caso, un teléfono inteligente, los fabricantes ya están pensando cómo mejorarlo. Pero lo ocurrido en el país asiático es muy llamativo. China es uno de los países donde más y mejor se imitan toda clase de productos: desde relojes a prendas de las mejores marcas, pero no habíamos visto hasta ahora, que saliera al mercado la imitación de uno de estos productos antes que el propio producto oficial. Hasta en esto los chinos han resultado pioneros. Para empezar, el nuevo Nokia N9 de la finlandesa viene con MeeGo, un sistema operativo exclusivo para móviles, como ocurre con Symbian o Android. Pues bien, en China, le han puesto un sistema operativo que pretende ser parecido al Symbian 3 del Nokia N8 y que le han llamado MTK OS. Evidentemente no queremos imaginarnos ni como es. La pantalla es de solo tres pulgadas. Se filtró el prototipo

Parece ser que hace unos meses aparecieron las imágenes del prototipo del Nokia N9 en la web y los imitadores se han apresurado a reproducirlo casi a la perfección. Tanto es así, que algunos se pensaron que era el modelo oficial y auténtico de Nokia. En cuanto al modelo original comentar que poseerá teclado QWERTY deslizante, pantalla táctil de 4 pulgadas, cámara trasera de no menos 8MP, Bluetooth, radio FM, ranura para tarjetas micro SD y Wi-Fi en su versión N. Todo apunta que el terminal estará elaborado completamente en aluminio, excepto las piezas del teclado y algunas decorativas, que serán de plástico. En cuanto al sistema operativo, MeeGO, libre y pensado para competir con Android, será el encargado de mover el menú del terminal. En cuanto al procesador se mantiene la incógnita pero es más que probable que lleve incluso uno de más de 1 GHz de velocidad.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2011/01/16/nokia-n9-aparece-una-imitacion-en-china/