Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43501
Tres menores han sido imputados por un supuesto delito de usurpación del estado civil y descubrimiento de secretos en Lora del Río (Sevilla), ya que presuntamente se habrían apropiado del perfil que una amiga tenía en una conocida red social de Internet.

S egún ha informado la Guardia Civil en un comunicado de prensa, una mujer se ha presentado en dependencias de la Guardia Civil de Lora del Río y, "muy nerviosa", ha manifestado a los agentes que se habían apoderado del perfil de su hija menor de edad en una conocida red social.

Según la denunciante, alguien habría conseguido las claves de acceso al perfil de su hija y las había cambiado, impidiendo a su hija poder acceder al mismo. La madre ha confesado su temor a que pudieran realizar alguna actividad ilegal en nombre de su hija o que pudieran usar el perfil de la misma para hacerle daño.

Los guardias civiles del Equipo de Policía Judicial de Lora del Río se encargaron de la investigación y, tras realizar distintas pesquisas, consiguieron saber que menores amigos de la víctima podían estar detrás de los hechos.

De este modo, se ha identificado a tres menores y fueron invitados a que, acompañados de sus padres, se presentaran en dependencias policiales, donde se confesaron autores de los hechos. Según estos menores, lo hacían para gastarle una broma.

A los tres menores, que han sido puestos a disposición de la Fiscalía de Menores, se le imputan los supuestos delitos de usurpación del estado civil y descubrimiento de secretos.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/tres-adolescentes-son-imputados-por-aduenarse-del-perfil-de-facebook-de-una-amiga
#43502
 Facebook ha decidido posponer los permisos de acceso a datos de dirección y número de teléfono de los usuarios a las aplicaciones. Uno de los miembros del equipo de desarrolladores de Facebook, Douglas Purdy, ha comentado que la función "estará temporalmente desactivada hasta que los cambios estén listos".

La red social ha recibido información que desea valorar antes de activar este tipo de permiso. La compañía ha asegurado que su intención es integrar la utilización de datos de la mejor manera posible y que este es el motivo del retraso.

Facebook no quiere cometer errores en cuestiones de privacidad. Otras medidas de la compañía han sido recibidas con críticas y por ello han decidido retrasar la opción anunciada la semana pasada para perfeccionarla. "Hemos conseguido información útil que podría hacer que la gente sea más consciente del momento en que permite el acceso a sus datos. Estamos haciendo cambios para ayudar a asegurar a los usuarios que solo comparten su información tengan la intención de hacerlo" ha explicado en el blog para desarrolladores Douglas Purdy.

La idea de Facebook es poner en marcha el proyecto en las próximas semanas. Douglas Purdy ha asegurado en el blog: "Vamos a trabajar para poner en marcha estas actualizaciones tan pronto como sea posible. Esperamos volver a habilitar esta característica mejorada en las próximas semanas".

La compañía entiende que la posibilidad de acceso a datos como la dirección personal o el número de teléfono móvil de los usuarios por parte de las aplicaciones puede ser muy interesante. Entre otras funciones Facebook piensa que se pueden acelerar trámites como los micropagos, recibir alertas de cada aplicación en el teléfono y también se podría utilizar como una nueva fórmula de publicidad. Habrá que esperar hasta el próximo anuncio para valorar la nueva propuesta de Facebook y su posible ampliación del servicio.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/59966

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/facebook_permitira_el_acceso_a_%E2%80%9Clas_direcciones_y_numeros_telefonicos_de_los-t317013.0.html
#43503
Apenas han pasado unas horas desde que la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) anunciase que no volvería a emprender acciones legales contra particulares, cuando ya han aparecido las primeras voces críticas. La asociación de consumidores Facua ha calificado como "tomadura de pelo" las palabras del director de la entidad, Teddy Bautista.

Primeras reacciones al anuncio de la adopción del código de buenas prácticas por parte de la SGAE. El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, ha sido uno de los primeros en criticar a la gestora de derechos de autor. A través de un comunicado publicado en su página web, la asociación afirma que "cuando la SGAE o las multinacionales de la industria cultural actúan contra particulares, pierden, porque aunque tenga al Gobierno de su parte, los jueces son independientes y lo que es legal, es legal".

Por este motivo, la organización aseguró que le gustaría que la entidad anunciase que "va a dejar de insultar a millones de ciudadanos, llamándolos piratas, por el mero hecho de que compartan obras culturales sin ningún ánimo lucrativo". Recordamos que la entidad presidida por Bautista ha sido una de las más críticas con las descargas en la Red en los últimos años, comparándolas con el robo y posicionándose a favor de leyes antidescargas, calificando incluso la Ley Sinde como "bastante light".

"Ya que va a crear un libro de buenas prácticas, podría incluir entre ellas la eliminación de una de sus principales malas prácticas: el cobro de un canon injusto y arbitrario con el que se apodera de cantidades multimillonarias que no le corresponden, ya que buena parte de los ingresos del canon no tienen nada que ver con la copia de obras protegidas", aseguró con rotundidad el portavoz de la asociación.

Resulta más que sospechoso que el anuncio realizado por Teddy Bautista coincida con la reforma del canon que se realizará en los próximos meses. La entidad quiere lavar su imagen y sabe que su poder se verá reducido con esta reforma. Puede que en su nueva estrategia insista en el discurso que de un tiempo a esta parte se ha venido repitiendo desde la industria cultural e intente convencer a las partes implicadas en la negociación (Gobierno y Asimelec) del traslado del canon a las conexiones de banda ancha fija. ¿No sería esta medida continuar persiguiendo a los usuarios particulares?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5280-facua-califica-de-tomadura-de-pelo-que-la-sgae-no-vaya-a-perseguir-a-particulares.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_sgae_promete_no_demandar_a_los_internautas_que_descarguen_musica-t317010.0.html
#43504
Publicado el 17 de enero de 2011 por Jaime Domenech

Adobe ha creado una útil aplicación, que de momento solo está disponible para Mozilla Firefox, que permite gestionar las "Flash cookies" de manera eficaz.

Que Adobe Flash tiene carencias no es ninguna novedad, no en vano hace unos días os informamos sobre un nuevo método de "hackeo" de sus archivos.

Ahora se han decidido a acabar con un problema que lleva mucho tiempo preocupando a los usuarios: la eliminación de las "Flash cookies" para evitar así que las webs las empleen para rastrear información.

Los ingenieros de Adobe, junto con Mozilla y Google, han ideado una interfaz de programación que permite borrar los objetos locales compartidos (LSOs) o "Flash cookies" de forma permanente, utilizando una aplicación que se integra en el panel de control de los navegadores.

La nueva aplicación, conocida como NPAPI ClearSiteData, ya se puede instalar en Firefox y pronto estará disponible para Google Chrome.

Emmy Huang, project manager de Flash Player, no ha desvelado si Internet Explorer, Safari o Opera también la implantarán, aunque lo más probable es que tarde o temprano acaben incluyendo alguna aplicación que elimine las "Flash cookies", si no quieren quedarse atrás en materia de seguridad.

vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/17/las-cookies%c2%b4de-flash-dejaran-de-ser-un-problema.html

#43505
Publicado el 17 de enero de 2011 por Helga Yagüe

Las autoridades chinas han vuelto a dar un golpe en la mesa contra la libertad de las comunicaciones con la elaboración de una nueva "lista negra" con las palabras vetadas en el intercambio de SMS.

Que las autoridades chinas aplican una fuerte censura en el ámbito tecnológico no es ninguna sorpresa, pero sí llama la atención que además de palabras relacionadas con la pornografía, también han prohibido otro tipo de términos como "derechos humanos", "democracia" o "corrupción".

Esta información parte de la Radio Free Asia (RFA) que pertenece al gobierno de los Estados Unidos y desde la cual aseguran que esta lista negra ha sido enviada por el operador China Unicom a sus usuarios con la "recomendación" de que no envíen SMS que contengan los términos prohibidos.

Y lo explican claramente asegurando que "China Unicom ha realizado un filtro con aquellas palabras prohibidas en los mensajes de texto".

Entre los términos prohibidos se encuentran desde "sexo", "desnudo", "bomba" o "prostituta" hasta "revolución cultural", "opinión pública", "suicidio","pueblo" o "revuelta" pasando por los nombres de numerosos líderes políticos, disidentes etc.

Una de las que más nos han llamado la atención es la expresión "decir la verdad" porque si está prohibido aludir simplemente al hecho de decir las cosas como realmente son, ¿qué pasaría si alguien se atreviera a decirlas?

vINQulos

Europa Press

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/17/china-reafirma-su-censura-prohibiendo-sms-con-expresiones-como-democracia%c2%b4-o-decir-la-verdad%c2%b4.html
#43506
El fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, ha recibido hoy dos discos compactos con los detalles de las cuentas bancarias de 2.000 personalidades ricas y famosas sospechosas de evasión fiscal. La información se la ha dado un banquero suizo, en una rueda de prensa en Londres. El banquero, Rudolf Elmer, será sometido próximamente a un juicio en Suiza, ya que está acusado de robar información de un banco.

Si bien no ha dado nombres, Elmer ha afirmado que los discos compactos tienen información de unos cuarenta políticos y que los titulares de las cuentas proceden de "todas partes" del mundo.

Elmer, ex ejecutivo del Julius Baer Bank, uno de los principales bancos de Suiza, ha dicho que quería dar a conocer la información para educar a la sociedad."Yo creo como banquero que tengo el derecho de plantarme si hay algo que está mal", ha resaltado. "Estoy en contra del sistema, sé como funciona y conozco el día a día del negocio", ha declarado Elmer. "Desde ese punto de vista, quería hacer saber a la sociedad lo que yo sé", ha puntualizado.

Assange, que está en libertad condicional a raíz de su proceso de extradición a Suecia, ha dicho que los titulares de las cuentas bancarias serán revelados en Wikileaks en las próximas semanas, una vez verificados todos los datos. También ha dicho que puede facilitar parte de los datos a la oficina contra el fraude en el Reino Unido.

Está claro que Elmer es un "denunciante de buena fe", por lo que "tengo el deber de apoyarle en esto", ha agregado el persidente de Wikileaks. Assange ha agregado que "Elmer ha venido luchando en este caso durante cinco años para, de una forma u otra, llamar la atención sobre estos datos". "Está claro que tiene algo muy importante que decir sobre esto", ha afirmado el periodista. Además, ha asegurado que su portal apenas ha divulgado un 2,3 por ciento de los 250.000 cables diplomáticos de EEUU pero que trabaja para divulgar más material.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/20110117/banquero-suizo-cede-wikileaks-discos-compactos-con-datos-bancarios-politicos-famosos/668288.shtml

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/un_ex_banquero_suizo_delatara_a_wikileaks_los_nombres_de_miles_de_evasores-t316979.0.html
#43507
El mapa adjunto corresponde a los resultados del último informe de Reporteros Sin Fronteras sobre el estado de la libertad de prensa en el mundo. En él, como viene siendo habitual en cada informe anual de esa organización, Colombia aparece como uno de los países donde más riesgos personales corren los periodistas -en esta ocasión en el puesto 145 de 178 países- por el mero hecho de cumplir con su cometido, informar.

Una simple búsqueda en Google nos muestra muchos de esos casos en los que periodistas colombianos han sido amenazados e incluso asesinados, y hasta el propio Fiscal General de ese país reconocía en septiembre pasado que las amenazas a informadores son frecuentes y que los asesinatos, si bien no obedecen a un plan sistemático, responden por lo general "a la reacción de algún personaje, de esos políticos, asociados con organizaciones criminales, que resultan denunciados públicamente (por comunicadores) y entonces cometen el homicidio".

Claras y contundentes las declaraciones del Fiscal, que vienen a admitir lo que ha sido largamente denunciado y es de sobra conocido. Lo que no resultaba ya tan habitual, y desde SoyPeriodista.com se ha dado a conocer, es que esas amenazas se extendieran también al periodismo ciudadano.

Gina Escheback en SoyPeriodista.comLa reportera amenazada publica en ese medio ciudadano bajo el seudónimo de Gina Escheback, y su área habitual de información y de trabajo -a través de su organización, la Corporación Anne Frank (también en Facebook)- es la protección de los desplazados a causa de la violencia. La propia reportera es una desplazada de una de las zonas de conflicto más intenso en Colombia, en La Gabarra, Norte de Santander, cerca de la frontera con Venezuela, y en uno de sus relatos para SoyPeriodista.com cuenta su experiencia personal dentro de ese drama de los desplazados.

Migrada a Bogotá por motivo de ese desplazamiento forzoso, Gina ha continuado su labor como activista de los derechos humanos en una barriada pobre en el sur de esa ciudad (Altos de Cazucá, municipio de Soacha) y sus denuncias contra los grupos armados ilegales del país, lo que la ha llevado a ser víctima de las amenazas.

Reproducimos aquí -manteniendo la literalidad del original, incluídas las mayúsculas- un panfleto en el que se insta a Gina a abandonar su residencia y sus tareas de denuncia bajo amenaza de muerte para ella y su familia, así como para el resto de colaboradores de la Corporación Anne Frank:

¡¡ADVERTENCIA!!

PARA GINA ESCHEBAK, CLAUDIA QUINTERO, SERGIO CABEZAS, ALBERTO GUTIÉRREZ, GLORIA JIMÉNEZ (LA COJA), Y DEMÁS REPRESENTANTES Y COLABORADORES DE LA CORPORACIÓN ANNE FRANK.

ESTA ES UNA ADVERTENCIA SERIA NO ES UN JUEGO ASÍ QUE SIGAN ESTAS INSTRUCCIONES AL PIE DE LA LETRA O NOS OBLIGARAN A TOMAR MEDIDAS EXTREMAS.

NO QUIERAN JUGAR A SER HÉROES

ESTÁN METIÉNDOSE CON LAS PERSONAS EQUIVOCADAS NO SIGAN PUBLICANDO TONTERÍAS O QUE ¿ACASO ESTÁN DISPUESTOS A PERDER SU VALIOSA VIDA Y LA DE SUS FAMILIAS POR DEFENDER A UN MONTÓN DE DESPLAZADOS QUE NO VALEN NADA?

DESAPAREZCAN NO QUEREMOS VERLOS MAS EN ESTA CIUDAD Y SI PUBLICAN CUALQUIER OTRA COSA O NOS ENTERAMOS DE QUE SIGUEN HACIENDO DENUNCIAS CONTRA NUESTRA GENTE NO SEREMOS TAN CONDESCENDIENTES NO QUEREMOS VER AL SEÑOR SERGIO HACIENDO PREGUNTAS QUERIENDO HACER DE DETECTIVE NI METIÉNDOSE EN DONDE NO DEBE.

ESTA ES LA PRIMERA Y ÚNICA ADVERTENCIA SI NO LA TOMAN EN SERIO LOS CAZAREMOS COMO PERROS UNO POR UNO INCLUYENDO A SUS PROFESORES Y ALUMNOS EN MODELIA Y CASUCA Y TODAS LAS MUJERES DESPLAZADAS QUE LES SECUNDAN SUS INTENTOS DE HEROÍSMO Y NO HABRÁ LUGAR DONDE PUEDAN ESCONDERSE, LOS ESTAMOS VIGILANDO NO PISEN EN FALSO.

ELIJAN VIDA O MUERTE POR SU VOLUNTAD.

Estas amenazas han sido oportunamente puestas en conocimiento de las autoridades competentes y de algunas organizaciones que velan por la libertad de prensa en Colombia (FLIP, Medios para la Paz). No obstante, a causa de ellas se ha tenido que cerrar la sede de la Corporación Anne Frank y Gina se ha visto obligada, junto con su familia y colaboradores, a abandonar el sector donde vivía.

Desde aquí queremos enviar a Gina y los demás afectados toda nuestra solidaridad y ánimos, en la confianza de que las autoridades colombianas se ocupen del caso como se merece, con el mismo interés y urgencia que si de afamados informadores profesionales se tratase.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/amenazada-de-muerte-una-reportera-ciudadana-de-soyperiodistacom
#43508
El mercado de la telefonía móvil está que arde y en los últimos meses han aparecido varias tarifas que permiten ahorrar mucho dinero cada mes. A continuación vamos a explicar las ofertas más competitivas.

Los operadores tradicionales han lanzado las primeras tarifas de 8 céntimos que se acercan tímidamente a las propuestas de los operadores móviles virtuales (Simyo, Jazztel, Pepephone, Masmóvil..). La gran diferencia es que los grandes subvencionan terminales mientras que los OMVs se centran únicamente en el precio de las llamadas y en tarifas sin permanencia.

Movistar ha sido la última en lanzar una tarifa de 8 céntimos después de que Orange presentara su tarifa Ardilla 8 o Vodafone hiciera lo propio con una tarifa de 8 céntimos. Sin embargo, el precio no baja de esos 8 céntimos / minuto con 15 céntimos de establecimiento de llamada.

Yoigo podríamos decir que es el cuarto operador más caro con su tarifa de 6 céntimos y después nos encontramos un amplio abanico de ofertas por parte de los OMVs.

Pepephone gana la partida en 2010

El pasado año la compañía propiedad de Globalia fue la operadora móvil virtual que más clientes ganó, por delante incluso de Simyo y todas las marcas asociadas que tiene la operadora filial de KPN. El secreto probablemente esté en las tarifas pero también en el servicio y en el grado de innovación.

Pepephone fue la primera operadora en lanzar una tarifa de 5 céntimos y rápidamente Másmovil la replicó y posteriormente Simyo contestó lanzando una tarifa de 5 céntimos que incluía 300 megas de datos de forma gratuita.

Ahora Pepephone y ADSLzone trabajan conjuntamente en mejorar la tarifa del 5 y además se suman otras propuestas interesantes que queremos analizar.



Como podéis apreciar, en verde aparecen los tramos más económicos, en amarillo los precios intermedios y en rojo los más caros. En un sólo vistazo el usuario puede ver la tarifa que más le conviene en función de sus llamadas. Si comparamos esta tabla con cualquier operador tradicional lógicamente las diferencias son importantes.


FUENTE :http://www.adslzone.net/article5276-comparativa-de-tarifas-moviles-economicas-cual-me-conviene.html
#43509
La Justicia española tomará empezará a estudiar el caso que enfrenta a Google con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Concretamente será la Audiencia Nacional quien tome una decisión sobre los recursos interpuestos por el mayor buscador de Internet, a quien la AEPD le exige la retirada de determinados enlaces.

Tal y como podemos leer en información de Europa Press, el próximo miércoles 19 de enero el tribunal español estudiará los recursos del gigante de Mountain View contra 90 resoluciones adoptadas por la AEPD. En ellas se le pide al buscador que aplique el "derecho al olvido" y que no indexe en sus bases de datos determinados enlaces a contenidos. Fuentes citadas por la agencia de noticias han indicado que se trata de "peticiones de ciudadanos muy concretas y muy motivadas".

Tales motivos vienen a ser casos de maltrato en los que se puede localizar a ciertas personas mediante el buscador. Estos contenidos afectan a distintas publicaciones tanto oficiales como por artículos de prensa como el diario El País. Los casos concretos con los que iniciará la Audiencia su estudio se remontan a hace más de dos años y estan relacionados con denuncias de ciudadanos particulares por la información aparecida en ellos.

¿Censura o derecho al olvido?

Por su parte, Google rechaza la supresión de estos enlaces y considera que corresponde a la fuente original la eliminación de esta información. La compañía aduce que no puede convertirse en "censores de Internet". "Nosotros nos limitamos a a reflejar de forma exhaustiva el contenido en Internet, lo que existe de verdad en la Red, que es lo que esperan nuestros usuarios", aducen desde Google en declaraciones recogidas por elmundo.es. El buscador cree básico que se actúe desde la fuente y no desde el buscador. "Nosotros queremos cumplir, y estamos comprometidos con eliminar los enlaces y borrar del índice y de la caché de Google cualquier contenido denunciado, siempre y cuando la fuente original también lo retire", asegura la compañía estadounidense.

El director de comunicaciones exteriores de Google, Peter Barron, ha llegado a afirmar que "exigir que intermediarios como los motores de búsqueda censuren el material publicado por otros tiene un efecto profundo y negativo sobre la libertad de expresión y no proteger la privacidad de las personas".

Sin embargo, desde la AEPD se insiste en que las fuentes originales están amparadas por otros derechos distintos al del buscador, como ocurre por ejemplo en el caso de los medios de comunicación, protegidos por el derecho a la información. "Todo esto tiene que ver con el derecho al olvido, un concepto que la AEPD desarrolla desde hace tiempo. Muchas quejas de ciudadanos se refieren a ver su nombre en Google vinculado a datos antiguos o resoluciones judiciales al teclear su nombre en Google", indican desde la Agencia.

Habrá que ver qué decisión toma la Audiencia Nacional, ya que su resolución final podría sentar un precedente a tener en cuenta a la hora de mostrar los resultados en el buscador que, por otro lado, sí accedió en su día a eliminar enlaces de contenidos protegidos con derechos de autor.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5275-google-se-enfrenta-a-la-justicia-espanola-por-no-retirar-enlaces-a-contenidos-difamatorios.html
#43510
Publicado el 17 de enero de 2011 por Helga Yagüe

El máximo mandatario de Apple, Steve Jobs, acaba de comunicar a los empleados de la compañía a través de un email que se va a tomar una nueva baja médica, la tercera desde que en el 2004 se supo que sufría un cáncer de páncreas.

Durante la ausencia de Jobs será Tim Cook, el actual CCO de la firma de Cupertino, quien tome las riendas de la compañía.

El gurú de Apple ha querido dejar claro que a pesar de su baja médica continúa siendo el CEO de la compañía y que seguirá "involucrado en las decisiones estratégicas" de la misma.

Steve Jobs ha asegurado que confía plenamente "en que Tim y el resto del equipo directivo realizarán un trabajo magnífico llevando a cabo los planes que tenemos para 2011".

"Amo a Apple y espero estar de vuelta lo más pronto que pueda", ha asegurado Jobs en el correo electrónico dirigido a sus empleados, y también ha pedido respeto por su privacidad y la de su familia durante el tiempo que esté apartado de la primera línea de Apple.

Los problemas de salud del co-fundador de Apple comenzaron en el año 2004 tras diagnosticarle un cáncer de páncreas que afortunadamente pudo superar. Pero la salud de Jobs volvió a resentirse el año pasado, cuando tuvo que coger una baja médica que se prolongó durante seis meses, periodo en el que recibió un trasplante de hígado.

Tenéis el email que Steve Jobs ha enviado a sus empleados en el siguiente link

Más información en Silicon News

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/17/steve-jobs-se-aparta-temporalmente-de-apple-por-motivos-de-salud.html