Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43411
 Avant Browser 2010 Build 129 es la nueva versión ya lista para descargar de este navegador que utiliza el motor Trident de Internet Explorer y que presume de ser uno de los más rápidos en la actualidad. Avant Browser está disponible en español, para los sistemas operativos Windows NT, Windows 2000, Windows XP, Windows Vista y Windows 7.

Avant Browser 2010 Build 129 es nuevamente una versión que se encarga de incluir varias correcciones respecto a versiones anteriores, tal y como reza en su listado de cambios oficial.

Podemos bajar Avant Browser en su versión más reciente desde su página web oficial:

–> Descarga Avant Browser

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/01/26/avant-browser-2010-build-129-rapido-navegador-que-usa-el-motor-de-internet-explorer/
#43412
Ya se oyen las primeras voces en el gremio de creadores e industria cultural sobre el posible fracaso de la Ley Sinde sin que ni siquiera haya entrado en vigor la norma aprobada el pasado lunes en el Senado. La solución que ya ha apuntado la Coalición de Creadores, lobby de la industria cultural, es clara y concreta: se propondría desconectar a quienes descargasen material protegido con derechos de autor.

Tal y como os venimos informando en los últimos meses, la Coalición de Creadores, el grupo de presión de la industria cultural, no acaba de estar conforme con la actual Ley Sinde, recién sacada adelante en la Cámara Alta con los votos de PSOE, PP y CiU. A pesar de haberse mostrado "contenta" en declaraciones recogidas por CincoDías.com, por haberse alcanzado el pacto "dado que se trata de un sector que concentra el 4% del PIB nacional", no parece que vaya a ser una norma suficiente en su opinión.

"Debe ser mejorada, puesto que presenta carencias que no permiten atajar de manera eficiente las conductas vulneradoras", han señalado desde la Coalición. Son precisamente las llamadas "conductas vulneradoras" de los usuarios las que se pretende perseguir, y esto pasaría por un endurecimiento de la ley para igualarla con otras más restrictivas como la Ley Hadopi en Francia, la Ley Ipred en Suecia o la Digital Economy Act de Reino Unido.

Estos modelos legislativos se basan en un sistema de tres avisos. El usuario que es identificado por los titulares de los derechos de autor es demandado ante una comisión que se encarga de comprobar que así sucede y le envía un primer aviso para que cese en su actividad por considerarse ilegal. Si continúa haciéndolo, se emite un segundo aviso. Una vez se reincide tras la tercera notificación, el responsable de la conexión es sancionado y desconectado de Internet durante un tiempo máximo de un año.

Éste es el modelo que guía las que serían supuestas "mejoras" en la Ley Sinde para la Coalición de Creadores. Su presidente, Aldo Olcese ya alzó la voz para reclamar la persecución a los usuarios en junio de 2010. Olcese insistió en el supuesto daño económico que sufren las compañías de la industria cultural a causa de las descargas y el intercambio de archivos, por lo que exigió las desconexiones para acabar con la "grave" situación que se da en nuestro país.

Recientemente, el director de este grupo de presión, Andrés Dionís insistió en que el primer paso sería acabar con las páginas de enlaces. Esto permitiría la creación de los prometidos centenares de webs alternativas y legales. Sin embargo, parece que ya se empieza a dudar que esta vaya a ser la pauta seguida, por lo que la demanda del endurecimiento de la ley vuelve a planear para presionar al Gobierno ante los rápidos movimientos de las páginas web a perseguir, que podrían escapar a la jurisdicción española. Los internautas serían el siguiente objetivo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5332-si-la-ley-sinde-no-funciona-los-creadores-pediran-la-desconexion-de-usuarios.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/psoe_pp_y_ciu_pactan_la_ley_sinde_la_censura_se_instaurara_en_la_red-t317711.0.html
#43413
 Ser un avezado programador y uno de los mayores emprendedores de Internet no te exime de ser víctima de un ataque informático. Quizá te ponga más en el punto de mira. A pesar de todo, quién le iba a decir a Mark Zuckerberg, fundador de esta red social con casi 600 millones de usuarios, que su página de fans sería usurpada.

La fiebre por crackear cuentas de Facebook parece que está a la orden del día. Esta semana, la cuenta del presidente francés Nicolás Sarkozy fue pirateada y la persona encargada publicó en el muro que el presidente no se presentaría de nuevo a las elecciones del país. También ocurrió con la del ídolo juvenil del pop Justin Bieber recientemente.

Ahora, le ha tocado el turno al propio Mark Zuckerberg; más concretamente, a su página de fans. Un cracker ha conseguido acceder a ella y ha publicado un mensaje en el muro, como si lo hubiese publicado el propio Zuckerberg, llamando al hackeo de la red social para conseguir que Facebook acepte inversiones de los usuarios y no de grandes corporaciones y bancos.

Según afirma Sophos, en el muro se podía leer (ahora está inaccesible): "Que comience el hackeo. Si Facebook necesita dinero, en vez de ir a los bancos ¿por qué no dejar que los usuarios inviertan de un modo social en Facebook? ¿Por qué no transformar Facebook en un 'negocio social' tal y como describe el Premio Nobel Muhammad Yunus?".

Al poco tiempo de ser publicado este comentario, la página de fans de Facebook fue y sigue dada de baja, pero en ese momento ya contaba con 1.800 'Me gusta' y 500 comentarios al respecto. Por el momento, desde la red social no se ha hecho ninguna declaración acerca de cómo ocurrió este fallo de seguridad.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/el-perfil-de-mark-zuckerberg-en-facebook-victima-de-un-ataque-informatico-1276412896/

#43414
Publicado el 26 de enero de 2011 por Helga Yagüe

La infraestructira del proyecto Fedora fue objetivo el pasado fin de semana de un ataque hacker perpetrado a través de la cuenta de uno de sus miembros.

El ataque fue descubierto el pasado sábado, cuando un colaborador de Fedora recibió un email informándole de que los detalles de su cuenta de Fedora habían sido modificados. Los investigadores se dieron cuenta rápidamente de que la cuenta había sido hackeada desde el exterior y restringieron su acceso.

Este ataque supone que quienes lo perpetraron tuvieron acceso al Fedora SMC y que podrían haber introducido cambios en la infraestructura para provocar fallos en el sistema.

Los responsables de Fedora aseguran que por el momento no han tenido constancia de que los hackers hayan manipulado la infraestructura del proyecto.

"Si bien el usuario en cuestión tenía la capacidad de comprometer el Fedora SMC, el equipo de infraestructura no cree que la cuenta comprometida fuera utilizada para ello", según señala Jared Smith, líder del proyecto Fedora.

En este sentido, Smith ha querido dejar claro que "los usuarios de Fedora no están en absoluto amenazados por esta violación de la seguridad" ya que no han "encontrado ninguna evidencia de que el compromiso se extendiera más allá de esta única cuenta".

Fedora ha iniciado una investigación detallada para esclarecer lo ocurrido y tratar de encontrar a los responsables.

vINQulos

The Register, TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/26/el-proyecto-fedora-es-victima-de-un-ataque-hacker%c2%b4.html

#43415
La publicación de los códigos de seguridad de PlayStation 3 sigue teniendo conecuencias nefastas para Sony. Tras los primeros desarrollos de custom firmwares y carga de las primeras copias de juegos sin necesidad del PS Jailbreak ahora hemos conocido que un grupo de hackers ha utilizado estas claves para acceder de forma gratuita e ilimitada a las descargas de pago de PlayStation Network.

De la mano de Portaltic.es hemos conocido la última jugada que los hackers han "liado" a Sony. Según esta publicación, los descubridores de este hack habrían conseguido pasar los archivos descargados desde este servicio oficial de Sony a un ordenador para conseguir una dirección web desde la que se puedan descargar sin necesidad de pagar por ello.

Concretamente, para aprovecharse de este fallo, sólo es necesario pagar una descarga. Una vez adquirido este contenido pagándolo y descargándolo, no se procede a la instalación, sino que queda almacenado en el XMB de la consola, desde el que es exportado a un ordenador. Ya en el ordenador los desarrolladores independientes han descubierto explorándolo que cada contenido se divide en tres archivos, uno de los cuales contiene un texto con una dirección web, que una vez introducida en el navegador permite a los usuarios descargar todo el archivo de forma gratuita e ilimitadamente al ordenador. Una vez descargado todo los usuarios pueden exportar el archivo a su consola e instalarlo.

Este simple proceso puede tener graves consecuencias para Sony, ya que en poco tiempo podrían estar circulando por Internet las direcciones de descarga de todos los contenidos disponibles en PlayStation Network, por lo que no sería necesario que se pagase siquiera la primera descarga.
.
La compañía japonea aún no ha logrado salvar esta situación. Al igual que sucediese tras la publicación de los códigos de seguridad de su consola doméstica, ha afirmado que se encuentra trabajando para arreglar la situación. Sin embargo, las esperanzas de solucionarlo que dan varios expertos a Sony son mínimas. Sin duda, parece que el denominado "PS3 Epic Fail" le saldrá muy caro a Sony.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5329-grupo-de-hackers-logra-piratear-el-sistema-de-descargas-de-pago-de-playstation-3.html
#43416
 Mozilla Firefox 4 Beta 10 ha sido lanzado con varias mejoras y novedades y ya se encuentra listo para descargar. De esta forma, el navegador del panda rojo lanza su décima versión beta, en espera de la versión final de Firefox 4 que inicialmente estaba prevista para 2010 pero debido a algunos problemas descubiertos finalmente se lanzará este año. Con Firefox 4, Mozilla pretende dar un salto de calidad en su navegador y acercarse a Internet Explorer, líder indiscutible hasta ahora en cuota de uso a nivel global.

Meses atrás ya os contamos cómo sería la nueva interfaz gráfica de Firefox 4, la cual es una realidad en las versiones beta.

Es importante saber que el hecho de instalar Firefox 4 Beta no sobreescribirá la instalación existente de Firefox, ni tampoco nos hará perder ni los marcadores ni el historial. Sin embargo, hasta la fecha pocos complementos son compatibles con Mozilla Firefox 4, algo que se espera solucionar en los próximos meses.

Según podemos ver en las notas de la versión de Mozilla Firefox 4 Beta 10, se incluyen las siguientes mejoras y novedades respecto a versiones anteriores:

- Mejoras de compatibilidad y estabilidad al usar Adobe Flash en Mac OS X
- Mejoras en el uso de memoria
- Se añade soporte para una lista negra de drivers para así mejorar la estabilidad

Se espera que la versión final de Mozilla Firefox 4 esté disponible en la primera mitad de este año. Mientras tanto, podremos disfrutar de las nuevas características que van implementándose en las versiones beta.

Podemos bajar Firefox 4 Beta 10 en español para los sistemas operativos Windows, Linux y Mac en el siguiente enlace:

–> Descarga Firefox 4 Beta 10 (Windows)

–> Descarga Firefox 4 Beta 10 (Mac OS)

–> Descarga Firefox 4 Beta 10 (Linux)

¿Qué os parece esta nueva versión beta de Mozilla Firefox 4? ¿Qué sensaciones os ofrece respecto a la versión 3? Esperamos vuestros comentarios.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/01/26/mozilla-firefox-4-0-beta-10-ya-esta-disponible-para-su-descarga/
#43417
 El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado hoy que el terrorismo islamista "no existiría si no existiera internet", herramienta que es, según ha añadido, "una puerta fantástica hacia el conocimiento porque por ella circula lo bueno y lo malo".

Así lo ha señalado en Salamanca el vicepresidente y ministro del Interior durante su participación en los Cursos de Especialización en Derecho de la Universidad de Salamanca (USAL) con la conferencia titulada Las amenazas globales a la seguridad tras mantener un encuentro con el rector de la institución académica salmantina, Daniel Hernández Ruipérez, sobre el VIII Centenario de la USAL.

A su juicio, es "imposible imaginar el terrorismo internacional" sin la globalización fruto, según sus palabras, de una "economía libre y de una aparición de unos medios trasnacionales de comunicación espectaculares".

Para Rubalcaba, que no ha hecho declaraciones a los periodistas, la red también "ha colaborado a esa sensación de inseguridad colectiva que hoy existe" y que en buena medida está disociada a la "letalidad" de los atentados que se producen en autobuses, metros o aeropuertos.

En su opinión, este tipo de acciones hacen que "la sociedad viva hoy mucho más insegura que hace algún tiempo" y precisamente, esa inseguridad ha afectado, según él, a ese "delicadísimo equilibrio que los Estados de Derecho han construido entre libertad y seguridad".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/rubalcaba-no-habria-terrorismo-internacional-si-no-existiera-internet-1276412806/

#43418
Publicado el 25 de enero de 2011 por Jaime Domenech

La Asociación Italiana de Consumidores y Usuarios, ADUC, ha presentado una demanda contra Microsoft, al considerar que la empresa no facilita el reembolso del dinero de las copias que vienen preinstaladas con nuevos ordenadores.

Los demandantes se quejan de la forma de actuar de Microsoft, y critican el hecho de que al aceptar la licencia final de usuario (EULA) que viene con el sistema operativo, los consumidores ya no puedan devolver el programa, ya que la mayoría no son conscientes de ello al dar el visto bueno a la licencia del programa.

Además, consideran injusto que aquellos usuarios que no aceptan la licencia y quieren devolver el sistema operativo tengan que ir directamente a reclamar al fabricante del equipo, y no puedan dirigirse a Microsoft.

Desde la compañía de Redmond afirman que las políticas de devoluciones son responsabilidad del fabricante, y recuerdan que los consumidores pueden comprar ordenadores con otros sistemas operativos e incluso sin ningún sistema preinstalado.

Los argumentos de Microsoft no convencen a ADUC, que ha anunciado que continuará adelante con el proceso, y ha pedido a aquellos usuarios que no hayan usado el sistema operativo preinstalado en su ordenador que se unan a su demanda.

¿Tendrá éxito la reclamación?

vINQulos

Channel Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/25/consumidores-italianos-contra-microsoft.html
#43419
La página web de MSN presentará, de forma inminente, una nueva cara e importantes cambios en sus funcionalidades. Se trata de un importante rediseño, que entre otras cosas, integra las redes sociales en su portada.

La nueva web dispondrá de un módulo social con la integración de las principales redes sociales, Windows Live, Facebook y Twitter, de tal forma que los muros de estas redes se actualizarán directamente en la nueva portada de MSN, una funcionalidad sólo disponible hasta el momento a través de ciertas aplicaciones.

"Vuestros contactos de Windows Live Messenger y vuestros amigos de Facebook y Twitter aparecerán directamente en la portada", anuncia Diego Delclaux, Director de MSN, que explica a los usuarios que se tendrá "a mano todo lo que se está hablando en vuestro universo social actualizando vuestro muro a cada momento".

El espíritu de la página, según hace ver Delclaux, es "mejorar la experiencia en Internet con una navegación más simple y una descarga más rápida". En esta línea, el correo de Hotmail tendrá mayor importancia en la web y estará mejor integrado, con la presencia de la bandeja de entrada directamente en la portada.

El objetivo de estas dos integraciones (redes sociales y Hotmail), aseguran desde MSN "es facilitar el día a día a nuestros usuarios". Y es que más del 80% de los usuarios de MSN lo son también de redes sociales, y más del 90% consulta su correo en Hotmail.

Además, el rediseño también conlleva mayor presencia de servicios como el tiempo o el horóscopo, "ambos configurables", y aparecerá un módulo "que agrupa lo más destacado de los servicios" que se ofrecen a los usuarios.

La presencia de la información también busca mejorar con el resideño, haciéndola más accesible y aumenta su "presencia visual, con imágenes y titulares más grandes que le dan más importancia a los contenidos", según aseguran desde MSN.

Las imágenes en vídeo son otra de las grandes apuestas de esta nueva web, "especialmente por la posibilidad de ofrecer los mejores vídeos en alta definición a través de la tecnología Silverlight", explican fuentes de la web.

Por último, el lanzamiento de la nueva web coincidirá con el estreno en España del nuevo logo de MSN, "acorde a la nueva presencia de MSN en todo el mundo".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/938696/0/msn/rediseno/web/
#43420
Publicado el 25 de enero de 2011 por Helga Yagüe

The Document Foundation (TDF) ha liberado hoy la versión final de la suite de productividad LibreOffice 3.3, que se presenta con algunas mejoras y novedades respecto de OpenOffice.org

Esta versión final ha sido lanzada poco más de un medio y medio después de que TDF liberara la primera Release Candidate y se trata del primer lanzamiento estable tras la formación del fork de LibreOffice, que como te venimos contando en los últimos meses está ganando cada vez más apoyos.

"En menos de cuatro meses el número de desarrolladores de LibreOffice ha pasado de menos de 20 a más de 100", según explican desde TDF, y no es de extrañar si tenemos en cuenta el "éxodo" de desarrolladores que han abandonado OpenOffice.org para colaborar en LibreOffice y librarse de la influencia de Oracle y su particular forma de entender la filosofía open source.

Desde el fork aseguran que este aumento en el número de desarrolladores les ha permitido liberar la versión final antes del plazo fijado.

Las nuevas características de LibreOffice 3,3 permiten una mejora en la facilidad de uso y en la interoperabilidad con otros formatos. En este sentido, se ha mejorado el soporte para la importación de documentos de Lotus Word Pro y Microsoft Works, además de incluir la capacidad para importar contenido SVG y editar imágenes SVG en Draw.

En Writer se han mejorado las funciones de navegación, mientras que en Calc se ha aumentado el tamaño máximo de la hoja a 1 millón de filas y la capacidad para importar archivos de Excel.

Canonical ya ha confirmado que incluirá LibreOffice 3.3 en la próxima versión Ubuntu 11.04 y según uno de los miembros de TDF, "podría sustituir a OOo en las principales distribuciones", como ya han anunciado representantes de Debian y Fedora.

LibreOffice 3.3 ya se puede descargar para Windows, Linux y Mac OS X aquí.

Al margen de las mejoras que se hayan podido introducir en LibreOffice 3.3, lo que está claro es que el fork continúa ganando apoyos, de desarrolladores y de distribuciones, por lo que volvemos a plantearnos la pregunta que nos hicimos hace ya varios meses, ¿estamos ante el principio del fin de OpenOffice.org?


vINQulos

Ars Technica, The Document Foundation

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/25/ya-esta-disponible-la-version-establet-de-libreoffice-3-3.html