Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43381
 Las autoridades chinas han bloqueado la palabra "Egipto" en las búsquedas del popular servicio de microblogs Twitter y la cobertura sobre las revueltas egipcias en los medios oficiales está siendo limitada.

"Conforme a las leyes, normativa y políticas pertinentes, no se mostrará el resultado de la búsqueda", es el mensaje que sale como resultado al realizar una búsqueda con el nombre del país árabe en el Twitter chino, que cuenta con más de 50 millones de usuarios.

Mientras, en la televisión y otros medios oficiales controlados por el estado hay apenas algunas pinceladas sobre las protestas y las pocas fotos que se publican en las webs informativas se encuentran en posiciones poco destacadas.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/60182

#43382
Cada vez que se lanza una nueva versión de Windows, muchos usuarios descubren que su hardware se queda obsoleto rápidamente. Para aquellas escuelas con problemas de liquidez, es simplemente imposible la actualización del hardware con cada nueva versión de software. Una startup de Nueva York llamada NeverWare ofrece una posible solución-un servidor que permite incluso a PCs con 10 años de antigüedad actualizarse a la última versión del sistema operativo Windows 7.

Una vez que el servidor de NeverWare, llamado Juicebox a100, se añade a la red de ordenadores existente de una escuela, se encarga del duro trabajo de ejecutar los últimos sistemas operativos en numerosos equipos antiguos en la misma red. Para los usuarios de esos ordenadores antiguos, parecerá como si el PC estuviera ejecutando la última versión de Windows, cuando en realidad están accediendo a ella a través de la red. Su escritura y sus comandos del ratón se envían al software en el servidor, y reciben de vuelta las imágenes de la pantalla.

Una vez conectados a Juicebox, los PCs ni siquiera necesitan un disco duro, ni cualquier tipo de software local. El fundador de NeverWare, Jonathan Hefter, afirma que un equipo de escritorio de 10 años de edad, con Windows 98, funcionaría bien. Esta tecnología está dirigida al mercado educativo de EE.UU. y a las instituciones de educación en el mundo en desarrollo. "Las escuelas no pueden permitirse el lujo de actualizar los PCs, y los países en desarrollo no pueden darse el lujo de tener PCs, así que si somos capaces de usar la potencia de la nube, entonces podremos empezar a usar un modelo de computación más eficiente", asegura Hefter. Los servidores Juicebox de su empresa se están utilizando para alimentar redes de ordenadores de escritorio en dos escuelas de Nueva Jersey.

Otra empresa, NComputing, también utiliza servidores para ofrecer "escritorios virtuales" a varios usuarios, y suministra su tecnología a algunas escuelas en todo el mundo. Sin embargo, el enfoque de NComputing requiere un nuevo dispositivo que une el teclado, ratón y monitor del usuario a un servidor remoto a través de Internet. Una Juicebox de NeverWare es más grande que un dispositivo de NComputing, aunque sólo se necesita una Juicebox para "actualizar" una red de decenas de ordenadores, afirma Hefter.

Joyojeet Pal, profesor de ciencias informáticas e ingeniería en la Universidad de Washington, cree que el enfoque de NeverWare tiene potencial. "Lo que este proyecto parece ofrecer es una alternativa a un sistema operativo en línea como el Chrome OS de Google", señala Pal. El enfoque de Google requiere que los usuarios utilicen versiones web de paquetes de software, en lugar de facilitar el acceso al software tradicional. Sin embargo, afirma Pal, el coste de mantener una máquina obsoleta podría ser considerable debido a, por ejemplo, la necesidad de reparaciones y mano de obra.

NeverWare no se diferencia del proyecto One Laptop Per Child (OLPC), afirma Mark Foster, ex vicepresidente de ingeniería de OLPC. "Trabajar allí fue como pasar un año en el Cuerpo de Paz, desde una perspectiva informática", afirma. "Eres capaz de observar la diferencia que supone que los niños reciban herramientas que les permitan aprender, y se te queda en la memoria para siempre. De igual modo, NeverWare es una idea excelente".

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/empresas/noticias/neverware-utilizando-ordenadores-antiguos
#43383
 Si compartes imágenes o información de otras personas a través de Internet tienes que asegurarte de que esos datos o fotografías no van a perjudicar o molestar a su protagonistas y, sobre todo, debes estar seguro de que esa persona autoriza que esa información o imágenes sean públicas.

Este es uno de los consejos que, con motivo de la celebración ayer del Día Europeo de la Protección de Datos, han dado la Policía Nacional y la Guardia Civil a través de la red social Tuenti y su "Plan Contigo", al que se han sumado ya más de 54.000 jóvenes y al que se puede acceder tecleando www.tuenti.con/contigo.

El primero es el de "blindarse" uno mismo, comprobando la configuración de los perfiles en las redes sociales y foros en los que se participa.

Si navegas desde un ordenador compartido, te tienes que cerciorar de que cierras la sesión en tus cuentas de correo o en las páginas en las que estés registrado cada vez que dejas de usar Internet. Jamás compartas tus contraseñas ni perfiles y asegúrate de que las fotografías o la información que compartes con otras personas a través de Internet, ya sea en redes sociales, vía mail o en webs, no van a perjudicar o molestar a su protagonista ni a invadir su privacidad e intimidad.

"Debes estar seguro de que esa persona autoriza a que esa información o imágenes sean públicas", recuerdan las Fuerzas de Seguridad, que insisten a los jóvenes en que "Internet no olvida fácilmente" la información que se cuelga en la web sobre todos nosotros.

Por ello, antes de aceptar una petición de amistad o de agregar a alguien en cualquiera de las redes sociales, debes pensar en si de verdad le conoces y si no hay ningún inconveniente en que acceda a tus datos, tu entorno y a tu vida íntima.

También te puede dar algún quebradero de cabeza dar todos tus datos en páginas web o a aparentes representantes de entidades, medios, asociaciones, supuestos concursos o sorteos sin conocer quién está detrás de ello, así como suplantar la identidad de otra persona en la red.

Además, según las Fuerzas de Seguridad, los jóvenes deben desconfiar "de los grupos o aplicaciones de Facebook y otras webs o redes sociales un tanto extrañas o que te anuncian que podrás acceder a información inédita y de gran interés para ti", porque su objetivo suele ser obtener los datos personales de los usuarios.

Del mismo modo, no hay que reenviar a todos tus contactos mails de las famosas "cadenas", que tienen a cientos de destinatarios y que te piden eso de "¡pásalo!" ante una supuesta emergencia o cuestión de solidaridad.

La Policía y la Guardia Civil avisan de que "son bulos, también conocidos como 'hoax'" y que lo hacen para recopilar miles de direcciones de correo.

Otro de los consejos policiales: nunca des tus datos bancarios y claves a nadie. Ninguna entidad financiera te los va a pedir jamás por correo electrónico.

Pero tampoco hay que temer comprar por Internet a través de páginas serias y, a ser posible, que tengan un protocolo de seguridad avanzado, que son las que empiezan por htpps.

Dos últimos consejos: no te exhibas en foto o ante la webcam "demasiado atrevid@" y sé consciente de que tienes derecho a que cualquier institución o empresa, pública o privada, preserve tu intimidad en el tratamiento de datos personales o de tu imagen.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/29/navegante/1296292154.html
#43384
Noticias / El filtrador, filtrado
29 Enero 2011, 15:17 PM
Un sitio publica el diseño de la web de OpenLeaks, que se ve forzado a presentarla en una fase muy prematura.- El proyecto se ofrece como una alternativa a WikiLeaks

Una filtración sobre el diseño del sitio de OpenLeaks, plataforma para la recepción de filtraciones, ha forzado a la organización ha presentar su página aunque está en fase alfa y, por el momento, sin contenidos. En el sitio de OpenLeaks, una alternativa a WikiLeaks que propone otro sistema para administrar las filtraciones que reciba, explican que alguien "impaciente", cryptome.org, "ha filtrado el contenido de la web que todavía estamos preparando para su lanzamiento. Algunas partes no están todavía terminadas". El mensaje termina solicitando comentarios de los internautas al proyecto.


OpenLeaks nace de la iniciativa de un grupo de antiguos miembros de WikiLeaks, críticos con la dirección de Assange. OpenLeaks no planea publicar directamente las filtraciones que reciba. Lo hará a través de organizaciones no gubernamentales o medios periodísticos. OpenlLeaks planea entrar en la fase beta del proyecto en la segunda mitad de este año.

OpenLeaks se perfila como un servicio, un mecanismo de gestión de la información, que ni la almacena, ni decide quién tiene acceso a ella, ni decide tampoco si se hace pública. De esta manera garantiza su neutralidad y transparencia. Una herramienta que ofrezca la posibilidad de tener muchos canales de entrada de información y muchos de salida y que los unos sean independientes de los otros. Los datos estarían repartidos por la infraestructura de la red creada por las organizaciones participantes, lo que le confiere robustez. Todas las organizaciones o entidades que colaboren, tendrán interés en mantener la red en funcionamiento e incluso en protegerse mútuamente. Esta diversificación es lo que la va a hacer fuerte ante un posible ataque por parte de grupos con interés en que determinadas cosas no salgan a la luz.

"Cada entidad u organización participante tendrá en su propia web un punto de acceso propio de OpenLeaks. Aquella persona que quiera hacer entrega de información o documentos, se podrá entonces dirigir a la entidad que crea conveniente." explicó a este diario Daniel Domscheit-Berg durante el Chaos Computer, activista alemán involucrado en OpenLeaks desde que abandonó WikiLeaks, informa Patricia Sevilla Ciordia.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/filtrador/filtrado/elpeputec/20110128elpeputec_2/Tes
#43385
Madrid.- Ingenieros, arquitectos, técnicos y especialistas españoles esperan con ansiedad la llegada de la canciller alemana, Angela Merkel, y su acuerdo de miles de ofertas de trabajo para jóvenes que quieran emigrar a Alemania.

Así lo confirman en Eures, el portal de empleo europeo, cuyos representantes en España se han visto desbordados esta semana por las llamadas de interesados en conocer las posibilidades de emigrar.

Alemania, con un crecimiento económico del 3,6 por ciento y una tasa de desempleo de 6,9 por ciento, necesita incorporar a entre 500.000 y 800.000 empleados especializados, sobre todo en el terreno de la ingeniería y las telecomunicaciones.

Por contra, España tiene un índice de paro del 20,33 por ciento, que, en el caso de los jóvenes, es de más del 40 por ciento.

Según la prensa alemana, el proyecto de cooperación bilateral en materia de empleo por el que Alemania ofrecerá trabajo a jóvenes españoles cualificados en paro será uno de los temas que se planteen en la cumbre hispano-alemana prevista para el 3 de febrero en Madrid.

En un momento en el que ninguna fuente oficial se quiere adelantar al anuncio que previsiblemente harán Merkel y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el próximo jueves, en Eures confirman que "se ha iniciado una colaboración entre EURES-Alemania y EURES-España en el reclutamiento de personal cualificado español para trabajar en Alemania".

Por ahora no dan más detalles que el que las áreas preferentes de reclutamiento serán Sanidad, Ingeniería, Docencia y Turismo y Hostelería, y que es "requisito imprescindible" un nivel intermedio de Alemán.

Los consejeros de la red Eures en Madrid se reconocen "desbordados" por la cantidad de llamadas de candidatos recibidas esta semana y subrayan que "en los próximos días se publicará una nota informativa en www.redtrabaja.es indicando el procedimiento a seguir", ha explicado Carmen de Eguilior.

Antes incluso de que llegue Merkel con su oferta, el portal de Internet de Eures oferta 18.538 puestos para "profesionales de la informática, ingeniería y ciencias nivel superior," y 10.680 para "técnicos y profesionales de Física y Química, ingeniería y afines" sólo en Alemania.

"Antes se acercaba más gente sin titulación, pero en los últimos años ha subido una barbaridad el número de licenciados y especialistas españoles que buscan irse fuera a trabajar", asegura De Eguilior.

Y las cifras oficiales confirman este aumento de la emigración especializada.

Así, el Censo de españoles residentes ausentes (CERA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística revela que la crisis ha empujado a casi 132.000 personas a emigrar en el último año y medio en busca de trabajo, lo que supone una aumento del 10 por ciento, un ritmo que triplica el habitual.

'Situación complicada
Se van porque la situación en España "está complicada" y saben que en el extranjero pueden encontrar trabajo con mejores condiciones de las de aquí y que la experiencia "aporta un enorme valor añadido a su currículum", dice la Coordinadora del Programa de Movilidad de Adecco, empresa global especializada en Recursos Humanos, Marta López-Tappero.

Explica que se trata de profesionales con titulación superior, de entre 25 y 35 años, sin cargas familiares, y -lo más importante y que les distingue de los emigrantes de los años 60 y 70- "se van por dos o tres años con intención de volver, y la inmensa mayoría lo hace".

La falta de oportunidades en España, la precariedad de los contratos y las malas condiciones salariales son los motivos que han impulsado al leonés Alejandro de la Riva, un ingeniero industrial de 27 años, a ponerse a estudiar alemán.

Licenciado hace tres años, y con "más de 500 currículum echados", nunca ha tenido un contrato de más de "seis meses y a la calle".

"Salvo las grandes constructoras, las empresas aquí son de quince becarios y quince familiares, así que nada más llegar, ya sabes que no podrás quedarte, que te cambiarán por otro becario", dice convencido de que su futuro está en Europa.

¿Fuga de cerebros?
"Esto no es una fuga de cerebros, ni una emigración masiva, es una dinámica natural del mundo a la que España tenía que llegar, y ¡ya era hora! Es muy positivo", asegura López-Tappero.

De la misma opinión es el sociólogo e investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Julio Pérez Díaz, experto en demografía y evolución social generacional.

"Nada que ver con la emigración y con los emigrantes de antes; no es una vuelta al pasado, es un paso adelante, impulsado por la crisis, tal vez, pero fruto del desarrollo y de una sociedad que cambia a toda velocidad", mantiene Pérez Díaz.

De hecho, este experto apunta que son las propias instituciones europeas las que impulsan este tipo de movilidad educativa y laboral y que se trata "de una etapa más en el desarrollo de España y en el proceso de dejar atrás las convenciones familiaristas y de la autarquía de hace varias décadas".

Prueba de que la crisis no es el único factor que impulsa a los jóvenes cualificados a salir al extranjero son las "oleadas" de médicos, enfermeros y técnicos sanitarios que salieron al extranjero incluso en "pleno boom económico español", plantea.

Para Pérez Díaz, en estos momentos coincide que los jóvenes tienen un nivel educativo "enorme" y unas tasas de paro juvenil "tremendas", así que "por poco que alguien no quiera seguir esperando en casa de sus padres a que la situación mejore, se va a ir fuera a buscar trabajo".

Eso exactamente es lo que ha decidido Javier Ayuso, un arquitecto madrileño de 30 años que, tras trabajar cinco años en distintos estudios de arquitectura por "nunca más de mil euros" y sin contrato alguno, se quedó en paro hace un año.

Asegura que compañeros de carrera que están en Alemania cobran "no menos de 4.000 euros mensuales" y su trabajo está reconocido y valorado por las empresas y estudios de arquitectura.

"Aquí la obra privada está hundida y la pública parada; ahí fuera hay mucha más actividad, muchas más oportunidades y mucho más reconocimiento profesional; se apuesta de verdad por el talento y se valora tu trabajo", dice confiado en que la propuesta de Merkel se concrete y abra oportunidades.

FUENTE :http://www.elmundo.es/mundodinero/2011/01/29/economia/1296296414.html
#43386
 El corte de Internet en Egipto, para contrarrestar las manifestaciones contra Mubarak, es el primero que se da a esta escala en todo el mundo. Las autoridades han presionado a los operadores para neutralizar una herramienta clave en la movilización, según los expertos.

"Según nuestra información, el 88% de la Red ya no está disponible en Egipto. Es la primera vez que esto ocurre en la historia de Internet", dijo a AFP Rik Ferguson, experto en seguridad de Trend Micro, tercer editor mundial de soluciones de seguridad.

"Las redes de los mayores operadores del país han sido cortadas, pero todavía quedan algunas redes minoritarias que funcionan, como Noor Data Networks. Esto demuestra claramente que no se trata de un problema relacionado con el cableado, sino que ha habido forzosamente intervención humana", añadió.

Unos 23 millones de egipcios tienen acceso, regular u ocasional, a Internet, casi un cuarto de la población, según cifras oficiales. Además de Internet, las redes móviles también han sido interrumpidas para evitar el intercambio de mensajes de texto.

"En 24 horas hemos perdido 97% del tráfico de Internet egipcio", afirma Julien Coulon, cofundador de la sociedad francesa Cedexis, una especie de 'controlador de tráfico de la Red' que redirige las solicitudes de búsqueda de los principales proveedores de servicio internacionales en función del tráfico en tiempo real.

"Sólo una pequeña parte del tráfico consigue salir. Las solicitudes provenientes de Egipto para conectarse a los sitios que Cedexis reorienta, como Euronews o Lemonde.fr, sólo corresponden a un 3% de internautas", precisó.

No obstante, según explica France24, varios internautas egipcios han conseguido acceder a Twitter para protestar por la medida del Gobierno. De hecho, los términos Egipto y Mubarak se han colocado entre los más utilizados en la red social.

Según explican, los egipcios han logrado acceder a la Red mediante mediante comunicaciones por satélite o utilizando tarjetas SIM de fuera del país.

Otro de los métodos empleados es el acceso a la red social mediante un 'proxy' situado fuera del país. Al utilizar estos servidores, los usuarios pueden sobrepasar la mayoría de los controles que ha puesto el Gobierno.

Los expertos coinciden en que este es el primer corte de Internet 'autoritario' a una escala tan importante, dado que los cortes de acceso anteriores, como los de Birmania en 2007 e Irán en 2009, cuando se dieron protestas populares, fueron temporales y específicos.

Así, durante las protestas contra la reelección del presidente Mahmoud Ahmadinejad, Twitter y Facebook fueron bloqueados. En Birmania, por otro lado, las conexiones a Internet fueron cortadas varios días durante la ola de protestas.

Egipto -como Túnez- es parte de la lista de los países clasificados como "enemigos de Internet" por Reporteros sin Fronteras.

"Aunque hasta ahora, las autoridades egipcias no han realizado un filtrado sistemático, hubo un mayor control de las actividades de Internet", dijo Soazig Dollet, responsable de Oriente Medio y norte de África de la organización.

"A diferencia de otros países como Túnez, el Gobierno egipcio no puede presionar un 'botón' para realizar el corte. Sin embargo, hay, sin duda alguna, presión sobre los operadores. Y ahora estos operadores ya no responden a teléfono para dar explicaciones", asegura.

"Después de lo sucedido en Túnez, comprendimos que Internet es una herramienta de la democracia, y por lo tanto un gobierno que se siente desestabilizado puede considerar ejercer presión sobre los operadores para cortar el acceso a Internet ", añade Jérémie Zimmermann, portavoz de la organización ciudadana La Quadrature du Net.

"A partir del momento en que el Gobierno tiene en su mano hacer que los operadores filtren el contenido, podemos considerar que es mucho más fácil ordenar un corte total", dice.

Egipto tiene cuatro proveedores de acceso a la Web, cuya licencia es expedida por la autoridad eeguladora de las telecomunicaciones del país: Link Egypt, Vodafone/Raya, Telecom Egypt y Etisalat Misr.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/28/navegante/1296228423.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_opositor_el_baradei_retenido_en_las_protestas_del_viernes_de_la_ira-t318043.0.html
#43387
Publicado el 28 de enero de 2011 por Jaime Domenech

Más de 50 páginas que distribuían archivos Torrent han sido canceladas, tras las quejas por violación de copyright interpuestas por la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA) y el grupo holandés de antipiratería Brein.

La información que se ha conocido no desvela ningún dato concreto de las urls afectadas, pero todo apunta a que no ha se han visto involucradas las webs más importantes de enlaces torrent.

Según parece no se han querido publicar los nombres de las direcciones afectadas porque los gestores de esas páginas suelen volver a lanzarlas cambiando el dominio pero manteniendo el nombre original, y si se informara de las urls cerradas se estaría dando facilidades a los usuarios para localizar las webs bajo sus nuevas denominaciones

El grupo Brein ha conseguido buenos resultados en Holanda, donde ha logrado que más de 1.000 webs dedicadas a la publicación de enlaces torrent suspendieran sus servicios, y ahora se ha aliado con la MPAA para ayudarles a llevar a cabo acciones similares en Estados Unidos.

Tim Kuik, director de Brein, ha afirmado que a pesar de que siguen apareciendo nuevas páginas de Torrents en internet ellos logran cerrarlas rápido, y de esa manera impiden su crecimiento.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/28/estadounidenses-y-holandeses-logran-el-cierre-de-varias-webs-de-archivos-torrent.html
#43388
Hoy se ha celebrado la vista de apelación contra elrincondejesus.com. Un juez ya determinó que los enlaces de esta web no vulneraban la propiedad intelectual

El responsable de la página elrincondejesus.com, Jesús Guerra, fue el primero en sentarse ante un juez para defender que una página con enlaces a películas y música no viola la Ley de Propiedad Intelectual. Hoy se ha celebrado la vista de la apelación presentada por la SGAE, que insiste en la idea de que esta web realiza comunicación pública y reproducción de obras del repertorio gestionado por SGAE.

El juicio, celebrado en enero del año pasado, se saldó en marzo con una sentencia de un juzgado mercantil que desestimaba esta acusación de la SGAE argumentando que "el sistema de enlaces constituye la base misma de Internet". Durante el primer proceso el juez consideró acreditado que El rincon de Jesus no almacenaba los archivos y que, por tanto, no suponía ni distribución, ni reproducción, ni comunicación pública.

"Quien consuma la comunicación pública no es quien ofrece un enlace sino quien sube el archivo", explica Carlos Sánchez Almeida, abogado de Jesús Guerra. Este propietario de un bar en Barcelona, incluía en su web enlaces torrent y ed2k a películas que ya se encontraban en internet. Según quedó demostrado en el primer juicio, ni subía los archivos ni tenía ánimo de lucro. Guerra decidió cerrar su web precisamente cuando se desestimó la demanda de la SGAE, y ha vuelto a abrirla después del verano pasado.

En la apelación celebrada hoy, tres magistrados decidirán algo más que el futuro de la página, que retomó su actividad como foro tras unos meses en los que su propietario decidió cerrarla. Tendrán que decidir si refrendan la sentencia anterior y, por tanto, ratifican que los enlaces a contenidos con copyright no incumplen la Ley de Propiedad Intelectual.

La sentencia sobre la vista realizada hoy no supondrá el fin del proceso, que puede tener continuación ante el Tribunal Constitucional.

Conflicto de los jueces con la 'ley Sinde'

Las páginas que tengan abiertas una causa penal no pueden someterse a un expediente administrativo mientras el proceso no se resuelva definitivamente, explica Sánchez Almeida.

Con el panorama de cierres que pretende iniciar la ley Sinde, podría darse la paradoja de que un caso contra una web de enlaces se hubiese sobreseído por los jueces y que la Comisión administrativa contemplada en esta norma solicite a otro juez que autorice su cierre.


FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/358266/la-sgae-insiste-en-que-los-enlaces-son-comunicacion-publica
#43389
Publicado el 28 de enero de 2011 por Helga Yagüe

Expertos en seguridad han descubierto en los últimos tres días la existencia de dos nuevos troyanos que utilizan Facebook como gancho para infectar los equipos.

El primero de ellos recibe el nombre de Asprox.N y llega a los equipos a través de un correo electrónico, en el que se alerta al usuario de que su cuenta de Facebook está distribuyendo spam.

El supuesto equipo de Facebook que remite el correo informa al usuario de que las claves de su cuenta han sido modificadas como medida de seguridad y que puede acceder a la nueva contraseña descargando un archivo adjunto.

Este archivo imita un documento de Word titulado Facebook_details.exe, pero en realidad se trata de un troyano que una vez ejecutado descarga otro fichero que abre todos los puertos disponibles y se conecta a los servicios de correo de varios proveedores para enviar spam al mayor número posible de usuarios.

El segundo troyano descubierto responde al nombre de Lolbot.Q y se distribuye a través de programas de mensajería instantánea como MSN o Yahoo! Messenger, mostrando un mensaje con un link malicioso.

Si el usuario pincha en este enlace se descarga un gusano capaz de secuestrar las cuentas de Facebook.

Cuando la víctima trata de entrar en la red social se despliega un mensaje alertando de que la cuenta ha sido suspendida y que para volver a activarla es necesario realizar una encuesta con la promesa de entrar en el sorteo de varios gadgets.

A pesar de que el engaño en este caso es bastante obvio, los expertos en seguridad de Panda señalan que varios usuarios han caído en la trampa, y que tras realizar el cuestionario han llegado a facilitar su número de teléfono, algo que les ha ocasionado gastos de 8,52 euros semanales.

vINQulos

PandaLabs

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/28/dos-nuevos-troyanos-utilizan-facebook-para-extenderse-por-la-red.html


#43390
La justicia de Estados Unidos ha dado la razón a Sony en su persecución contra el desarrollador independiente que publicó los códigos de seguridad de PlayStation 3 y que han permitido la creación de aplicaciones caseras y lo que más preocupa a la compañía japonese: la carga de copias de juegos en su PS3.

Sony señaló a GeoHot en su cruzada y ahora un juez de San Francisco ha estudiado el caso y ha ordenado al hacker la retirada de cualquier información sobre "pirateo" de la PlayStation 3, según hemos sabido a través de El País. El joven desarrollador (21 años) tendrá ahora diez días para retirar toda publicación que se refiera a estas claves de seguridad y para entregar el material informático del que disponga para estos fines.

La compañía japonesa interpuso la demanda acogiéndose a la ley Digital Millennium Copyright Act estadounidense y que no permite el desbloqueo de las herramientas de protección de ciertos sistemas. No obstante, el pasado verano, el Congreso de Estados Unidos modificó la ley admitiendo el desbloqueo entre otros de dispositivos móviles para emplear programas no contemplados por el fabricante pero que no facilitasen la piratería.

Sin embargo, la publicación de estos códigos y herramientas sí parece que pueda contribuir con el desarrollo de la piratería en torno a la PlayStation 3, de ahí la sentencia que ahora conocemos. En cambio, la victoria no deja de ser un triunfo para las vitrinas con poco efecto real, ya que la web de GeoHot no ha sido la única que ha alojado estas herramientas. Al conocerse las intenciones de Sony de perseguir tanto a GeoHot como al grupo fail0verflow, numerosas webs comenzaron a albergar y distribuir este material, por lo que el efecto real de la sentencia se queda en agua de borrajas.

Sony lanza una actualización para la PS3

Por otro lado, en las últimas horas Sony ha publicado una actualización obligatoria para su PlayStation 3, concretamente la 3.56, que busca bloquear los avances que los desarrolladores han hecho para cargar cierto software en su consola doméstica. La compañía asiática habría incluido nuevas claves con el fin de evitar nuevos custom firmwares pero la scene no ha tardado en reaccionar y ya se han actualizado las herramientas para trabajar con esta versión. Según publica ElOtroLado.net, se recomienda a los interesados en la scene no actualizar por el momento su videoconsola a esta versión.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5344-sony-gana-la-batalla-legal-contra-el-hacker-que-publico-las-claves-de-seguridad-de-playstation-3.html