Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43341
Las ciudades egipcias de El Cairo y Alejandría han recuperado el acceso a Internet después de cinco días de corte de conexiones, dijeron el miércoles usuarios de Internet.

El acceso a Internet llevaba cortado desde el 28 de enero en lo que parecía ser un intento por frenar la frenética propagación de disidencia durante una oleada de protestas nacionales contra el régimen del presidente Hosni Mubarak, en el poder durante 30 años.

Según ha anunciado Google a través de Twitter las autoridades egipcias están reactivando el tráfico en el país. Por el momento se desconoce si la totalidad de red volverá a ser operativa o si se mantendrán limitados los accesos a diversas páginas y contenidos.

Google ha mostrado un fuerte interés durante los últimos acontecimientos en Egipto. La empresa ha denunciado los cortes de la red y ha trabajado para buscar métodos alternativos de comunicación con la población.

Los esfuerzos de Google han permitido que los ciudadanos de Egipto hayan podido transmitir mensajes vía Twitter pese a los cortes en el servicio de Internet. Evidentemente, el 'tuit' de la compañía ha sido de celebración. "Buenas noticias: el acceso a Internet está siendo restaurado en Egipto".

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/60246
#43342
Publicado el 2 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

El caso del envío de datos sin consentimiento del usuario en Windows Phone 7 va camino de convertirse en un auténtico culebrón, ya que Yahoo! reconoce su responsabilidad pero asegura que el verdadero culpable es Microsoft.

De esta forma ha contestado Yahoo! a las acusaciones de los de Redmond, que ayer mismo aseguraba que el servicio Mail de esta compañía era el culpable del envío de datos fantasma que los usuarios han experimentado en terminales con WP7.

Yahoo! reconoce que su implicación en este asuntopero recalcan que "Yahoo Mail está disponible en millones de teléfonos móviles, incluidos los que se ejecutan con iOS, Android, Symbian o RIM" y no han tenido ningún problema de este tipo.

En este sentido los portavoces de la compañía consideran que los verdaderos responsables no son ellos y aseguran que el problema de los teléfonos de Windows está causado por "cómo Microsoft decidió implementar IMAP para Mail".

Es decir, la compañía sostiene que el fallo en los terminales viene dado por un error de Microsoft a la hora de adaptar el servicio Yahoo" Mail a sus teléfonos.

Aún así, los responsables de Yahoo! señalan que su empresa "se ha ofrecido a proporcionar a Microsoft una solución a corto plazo", pero recalcan que la solución permanente pasa por que la firma de Redmond cambie "a una forma estándar de integración con Yahoo Mail".

¿Qué tendrá que decir ahora Microsoft?

vINQulos

ZDnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/02/yahoo-entona-e-%e2%80%9cmea-culpa%e2%80%9d-por-el-trafico-fantasma-en-wp7-pero-solo-a-medias.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/un_problema_con_yahoo_causa_una_descarga_fantasma_de_datos_en_windows_phone_7-t318395.0.html
#43343
 Egipto se ha convertido en el primer y único país que corta de forma prácticamente total Internet a su población, demostrando el poder que tienen los gobiernos (y las multinacionales) sobre la información y su flujo. Sin embargo, hay formas de escapar, como por ejemplo mediante las redes que no dependen de una entidad.

Este tipo de redes eliminan la necesidad de que existan un 'hardware' y conexiones centralizadas. Por definición y por su funcionamiento, las redes 'ad hoc' son preferibles para garantizar la libertad de expresión y la comunicación horizontal, ya sea por situaciones de bloqueo humano o en catástrofes.

Funcionan de forma descentralizada, ya que cada nodo está capacitado para redirigir la información hacia cualquier otro nodo y para tomar la decisión sobre a qué nodo dirigirla teniendo en cuenta las condiciones de la red. No depende de un nodo central o de un punto de acceso. Estos son siete ejemplos de redes 'ad hoc' independientes de los gobiernos:


  • Openet Openet es parte del proyecto 'open_saling'. Su objetivo es crear una Internet civil alejada del control de los gobiernos y de las corporaciones. No se propone sólo crear redes locales, sino una malla de redes global interrelacionadas mediante un Packet radio de largo alcance.

  • Netsukuku Netsukuku surgió del grupo italiano FreakNet MediaLab. Ha sido diseñado para crear una infraestructura distribuida y anónima compuesta únicamente de tarjetas de red inalámbrica comunes. FreakNet está creando también su propia infraestructura de dominios. Por desgracia, aún no hay una fecha de lanzamiento del código fija y su web lleva sin actualizarse varios meses, aunque sus desarrolladores siguen avanzando.

  • OPENMESH Se trata de un foro creado por el inversor Shervin Pishevar para acoger a voluntarios interesados en la creación de redes, destinado a lugares en los que sea complicado el acceso a Internet o esté sometido a un control férreo. Pishevar tuvo esta idea durante las protestas de Irán en 2009, y ahora con la revolución de Egipto ha decido lanzar el proyecto, acompañado de la frase "el último bastión de la dictadura es el 'router'".

    Openmesh es un proyecto mucho más joven que Openet y Netsukuk, pero puede tener más probabilidades de éxito por su carácter de masas y por el respaldo de este reputado inversor.

  • Daihinia Daihinia es un proyecto comercial que ofrece un 'software' que, básicamente, convierte un PC con Windows en un repetidor inalámbrico. Este programa permite utilizar el ordenador o el portátil que tenga una tarjeta de red corriente para "saltar" a un punto de acceso aunque esté fuera de su rango. La versión de Mac está aún en fase de valoración.

  • Digitata Digitata es un sub-proyecto de la propia Openet centrado en ofrecer acceso de red inalámbrica a las zonas rurales de África. Este grupo está creando 'hardware' y 'software' de código abierto, incluida sus propias IPs para crear una red llamada IPvPosition (IPvP).

  • Freifunk La función principal de Freifunk, como organización, es ofrecer información y recursos a proyectos de este tipo. En su página web hay una lista de redes locales de todo el mundo, desde Nepal hasta Uruguay.

    Uno de sus recursos más importantes es el 'firmware' de Freifunk, un 'firmware' gratuito para 'routers' optimizado para redes inalámbricas descentralizadas. Los usuarios tienen la opción de instalar Freifunk para ser partícipes de estas redes simplemente con sus equipos comerciales básicos.

    Freifunk también está desarrollando un protocolo de enrutación B.A.T.M.A.N. (Better Approach To Mobiel Adhoc Networking), una alternativa al viejo protocolo OLSR.

  • Wlan ljubljana y nodewatcher Wlan ljubljana es una red que comenzó a crearse en la capital eslovena y que se está expandiendo por otras áreas del país gracias al trabajo con voluntarios de diversas zonas.

    Además de ofrecer conexión a Internet, wlan ljubljana ha creado su propio 'firmware' para 'routers', nodewatcher. Al igual que Freifunk, nodewatcher se basa en OpenWrt y está diseñado para que pueda ser utilizado por gente con menos conocimientos técnicos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/01/navegante/1296575347.html
#43344
 Un problema con el servicio de correo de Yahoo! hizo que los usuarios de Windows Phone 7 descargasen aproximadamente 25 veces más datos de los necesarios.

A principios de enero comenzaron a surgir quejas en distintos foros de telefonía de usuarios que aseguraban que los planes de datos de sus 'smartphones' que utilizaban Windows Phone 7, el nuevo sistema operativo de Microsoft para móviles, alcanzaban el límite de descargas de forma demasiado rápida.

En ese momento, la compañía anunció que iba a investigar el problema. Sin embargo, no dio más detalles sobre el mismo.

Sin embargo, recientemente el programador y bloguero Rafael Rivera, explicó que esta situación se debía a un problema con el servidor IMAP de Yahoo! (el que permite el acceso al correo electrónico).

Según explica Rivera, este servidor responde a las peticiones de los usuarios de forma distinta a la que debería, de forma que Yahoo! envía aproximadamente 25 veces más datos de lo necesario; es decir, el teléfono descarga 25 veces más datos de los que descargaría con otro proveedor de correo electrónico.

Poco después de que Rivera publicase su entrada, Microsoft confirmó que este era el motivo por el que se daba la descarga 'fantasma' de datos en una nota de prensa recogida, entre otros, por Paul Thurrot. Thurrot, editor de WindowsPhoneSecrets y autor de un libro sobre Windows 7 junto a Rivera, cree que "no hay razón y no hay excusa para que esta información no fuera proporcionada antes".

En esta nota de prensa, Microsoft explica que hay "una ineficiencia en la sincronización de correo electrónico entre el cliente Windows Phone Mail y Yahoo! Mail" que pueda dar lugar "a un uso de datos mayor del esperado en un muy pequeño porcentaje de usuarios".

Además, la compañía de Redmond, que asegura haber trabajado con Yahoo! para encontrar una solución definitiva que aparecerá "en las próximas semanas", explica los pasos necesarios para mitigar de forma temporal este problema.

Asimismo, explican que también han descubierto un problema con el protocolo de su sistema de sincronización de correo Exchange ActiveSync que igualmente puede afectar a "un muy pequeño porcentaje de usuarios".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/01/navegante/1296561130.html

#43345
Los gestores del mayor acelerador de partículas del mundo, el LHC de Ginebra, dieron ayer una de cal y otra de arena. El laboratorio europeo de física de partículas CERN anunció que la máquina funcionará de forma continuada hasta finales de 2012 para acumular más datos en un intento de abrirse paso en el terreno de la física desconocida para cuya investigación fue construido, según un comunicado de la organización. Sin embargo, y en contra de lo que ya habían aprobado los 20 países europeos que financian el experimento, los expertos del LHC han decidido no aumentar la potencia de la máquina de siete a ocho teraelectronvoltios (TeV) en 2011 por miedo a que el acelerón cause averías similares a las que lo pusieron en dique seco en 2008.

"Parece que podremos multiplicar la adquisición de datos por tres durante este año", explicó ayer el director de aceleradores del CERN, Steve Myers, en un comunicado.

En diciembre, los delegados políticos de cada país dieron carta blanca al CERN para aumentar la potencia del acelerador y alargar su periodo de operación hasta finales de 2012. Pero, tras una reunión de una semana en Chamonix (Francia) para discutir el asunto, los científicos y gestores del LHC han preferido no forzar la maquinaria. Los expertos han podido revisar sólo una parte de los miles de imanes que componen el anillo del LHC, de 27 kilómetros, por lo que no saben si resistirán el embate de haces de protones de mayor potencia. Según los cálculos presentados en Chamonix, el riesgo añadido de funcionar a ocho TeV era "extremadamente pequeño" pero "no se quería correr ningún riesgo", explica a este diario Teresa Rodrigo , presidenta del Consejo de Colaboración del detector CMS, uno de los experimentos del LHC. El acelerón permitía al LHC cobrarse una de sus piezas más preciadas, el bosón de Higgs, la partícula fundamental que explicaría el origen de la masa y cuya existencia o inexistencia se habría confirmado antes de 2013.

El Higgs es posible

"Quizás se reconsidere aumentar a ocho TeV al final del 2011, pero lo más probable es que esperemos a la parada prevista para el 2013 donde la idea es preparar la máquina para su máxima energía [14 TeV]".

Aun sin pisar el acelerador, el LHC podría lograr su objetivo, según otras fuentes del CMS. La máquina puede compensar la menor potencia con más luminosidad, es decir, más colisiones entre paquetes de protones. "Aún sabremos si el Higgs existe o no en dos años", aseguran desde el CMS.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/359152/el-lhc-no-pisa-el-acelerador-por-miedo-a-una-averia
#43346
Estancados. Así se encuentran los precios finales de las conexiones de banda ancha fija que ofrecen los operadores de telecomunicaciones en nuestro país, siendo las promociones temporales la única alternativa que ofrecen para poder competir entre sí y captar nuevos clientes.

El último informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) vuelve a confirmar la congelación que sufren los precios finales de las conexiones ADSL y de cable por parte de las compañías españolas. El órganismo regulador de las telecomunicaciones en nuestro país ha confirmado que los operadores mantenían a fecha de junio de 2010 los mismos precios que en 2008, con rebajas mínimas en algunas ocasiones pero con la misma tónica de estancamiento en la mayoría de los casos.

Orange ha reducido en el último medio año el precio de sus tarifas ADSL de 6 megas pero el precio final de sus 10 megas ha subido ligeramente. Otros alternativos como Jazztel y Vodafone continúan ofreciendo los mismos precios finales que hace dos años y medio. Mientras tanto, Telefónica continúa ofreciendo el ADSL más caro del mercado en su precio final (y uno de los más caros de toda Europa), ostentando una hegemonía del 68% en cuota de mercado en las zonas donde los alternativos no compiten con el ex monopolio.

Los operadores de cable como Ono también siguen esta tendencia. En este caso, la compañía sí ha variado a la baja ligeramente los precios finales de sus conexiones de 6 y 12 Mbps, pero en las conexiones más veloces el precio final se mantiene como hace unos años.

El descuento promocional como gancho

Con este panorama, se confirma que la única forma que tienen los operadores para competir entre sí son las ofertas promocionales temporales, aunque como ya hemos reseñado, en algunas zonas no existe esta competencia y Telefónica continúa con su dominio del mercado. No obstante, aquellas en las que Jazztel, Vodafone, Orange y los cableros sí entran a competir con el incumbente (46,6% del territorio nacional), son los alternativos quienes consiguen el 76% de los nuevos usuarios con ofertas que suelen durar periodos estimados entre varios meses o un año.

No podemos sino lamentar esta situación dado que no son pocos precisamente los usuarios que pagan sus cuotas de precio final y no están sujetos a promoción alguna en gran parte por desconocimiento. Una buena opción en estos casos pasa por acudir al departamento de bajas de las compañías para tramitar la baja y esperar una contraoferta del operador.


FUENTE :http://www.adslzone.net/article5367-los-operadores-no-se-atreven-a-rebajar-el-precio-final-de-sus-ofertas-de-adsl.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/los_operadores_planean_subir_el_precio_de_la_banda_ancha_para_mantener_las-t318268.0.html
#43347
Publicado el 1 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

Según denuncian desde la firma de Mountain View, Microsoft estaría recopilando datos de las interacciones entre Google y sus usuarios y utilizándolos en los algoritmos del motor de búsqueda de Bing.

Para probar su teoría, Google incluyó en sus búsquedas palabras inexistentes como por ejemplo "ygyuutluu huhhihhhu", y las asoció a un blog de wordpress, y semanas más tarde comprobaron como al introducir ese término en Bing aparecía un enlace a ese mismo blog.

Desde Microsoft han señalado que no copian los resultados de Google, y han afirmado que también se sirven de resultados provenientes de programas opt-in como puede ser la barra de herramientas de Bing.

Además, hoy se está celebrando una conferencia en San Francisco en la que intervienen Harry Shum, Vicepresidente del área Core Search de Microsoft, y Matt Cutts, director del departamento de Search Quality de Google en la que ha salido el polémico tema.

Cutts ha afirmado que aparecen resultados de Google en muchas búsquedas de Bing, y Shum le ha respondido que Google no es dueña de los datos de las búsquedas de los usuarios, y ha añadido que simplemente usan la información pública que obtienen de los usuarios para mejorar los resultados de Bing, una práctica que es perfectamente válida.

Por último, el dirigente de Microsoft ha contraatacado asegurando que Google es responsable de transmitir spam y eso resta transparencia a sus búsquedas.

vINQulos

Forbes

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/01/google-acusa-a-microsoft-de-copiar-sus-resultados-en-bing.html
#43348
Rumores de una posible llegada de la saga Halo a Kinect se han desatado tras conocerse que Microsoft ha registrado el dominio KinectHalo.com.

La compañía podría estar trabajando o planteándose desarrollar un título de la popular saga para que dé peso y amplíe el catálogo de Kinect.

Las posibilidades de Kinect han quedado más que demostradas. Los usuarios se han lanzado en masa a por el dispositivo de Microsoft (Las últimas cifras oficiales hablan de más de 8 millones de unidades vendidas) y los desarrolladores privados se han encargado de enseñar que el periférico tiene unas posibilidades enormes. El siguiente paso es que Microsoft genere contenidos de calidad que exploten sus posibilidades, y parece que está en ello.

El portal especializado Computer and videogames ha descubierto la existencia del dominio KinectHalo.com. Gracias a un buscador de dominios, el portal ha confirmado que la compañía ha registrado una página con ese nombre. La fecha del registro es del 14 de junio de 2010, pero no se ha conocido hasta ahora.

Las especulaciones sobre el posible contenido del juego se han disparado. Algunas teorías apuntan a que podría ser un Halo 4 que permitiese la interacción mediante el reconocimiento de movimientos de Kinect. Otras ideas apuntan a que podría ser un remake de alguno de los títulos ya editados adaptado a las posibilidades de movimiento y a los gráficos en alta definición. O simplemente podría ser un movimiento defensivo, para evitar tener que comprarlo.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/microsoft-tiene-el-dominio-kinecthalocom-1276413387/
#43349
Publicado el 1 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

La Cancillería Federal del Gobierno austriaco está desarollando un botón rojo que al activarse pueda desconectar las redes móviles e internet.

La idea puede parecer de ciencia ficción, pero lo cierto es que Austria quiere poder utilizarlo en el futuro, en el caso de que se produzca algún tipo de ciberguerra o ataque en la Unión Europea, de tal forma que el país pueda mantenerse a salvo de los virus y sabotajes que tendrían lugar en ese escenario.

Según parece hay una base legal para esa medida extrema, ya que la ley austriaca de telecomunicaciones otorga al ministro de Tráfico, Innovación y Tecnología la capacidad cerrar todas las comunicaciones en el país, si es necesario para mantener la paz y el orden.

En cualquier caso, para que se hiciera efectivo el apagón de las comunicaciones, Austria tendría que tener la autorización de la Unión Europea, por lo que no podría hacerlo de manera unilateral.

La hipotética medida que podría llevar a cabo Austria en el futuro, recuerda en cierto modo a la aplicada hace unos días por el dictador egipcio Hosni Mubarak, que cortó las comunicaciones en Egipto.

vINQulos

Tech Eye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/01/austria-se-prepara-para-un-apagon%c2%b4-de-las-comunicaciones-en-caso-de-ciberguerra.html
#43350
El nuevo proyecto del fundador de 4chan, Christopher Poole, ha comenzado ha funcionar. Se trata del portal Canvas, un espacio para compartir imágenes, modificarlas y comentarlas. El proyecto por el momento se encuentra en fase beta y está disponible para 4.000 personas previa invitación.

El éxito de 4chan ha convertido a la página en una de las más visitadas de Internet. Su fundador, Christopher Poole, lleva cuatro años trabajando en el desarrollo de un nuevo portal que tome algunas de las características de 4chan para mejorarlas. Las imágenes y los comentarios serán el eje central de la nueva web.

Canvas es un espacio para que los usuarios compartan contenidos, los traten y los comenten. El portal de momento se integra con Facebook para utilizar el sistema de validación de usuarios. Canvas permite a los usuarios subir imágenes para interactuar con ellas. En la página se puede comentar imágenes subidas por los usuarios, aplicar cambios e interactuar con otros usuarios.

El proyecto por el momento se ha publicado en fase beta. Actualmente solo soporta la utilización de fotografías, aunque en el futuro los usuarios podrán utilizar vídeos y clips de audio. La fase beta del proyecto está disponible por invitación. Según el portal Techcrunch, esta fase solo estará disponible para un total de 4.000 usuarios. Por el momento no se ha especificado hasta cuando se limitará el acceso por invitaciones.

Canvas es un desarrollo independiente respecto a 4chan. El creador ha tomado ideas del portal, pero su creación no tiene más vinculaciones que esa con la conocida página web.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/60237