Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43321
Se espera que las direcciones repartidas entre las organizaciones regionales duren hasta septiembre

Después de que Vint Cerf, uno de los padres de Internet, asumiera su culpa cuando pensó que 4.300 millones de IP serían suficientes en el nacimiento de la Red, el "fin" ha llegado. El protocolo original se agota esta semana y nos toca ir dando la bienvenida a las nuevas IPv6.

Según recoge la web británica The Register, la Agencia de Asignación de Números de Internet (IANA, en inglés), organización que se encarga del reparto de las direcciones IP, ha entregado este martes el último bloque de direcciones a APNIC, una organización encargada de asignar IPs en Asia y en el Pacífico.

Tal y como informa APNIC en un comunicado en su web, se han repartido dos bloques que le dan a la organización asiática 33 millones de direcciones para los proveedores y las organizaciones que lo necesiten. APNIC asegura que está previsto que las direcciones IPv4 ya asignadas duren hasta septiembre. Pero a partir de ese momento no habrá más, por lo que quien necesite una nueva conexión a internet recibirá una de tipo IPv6.

Además reitera que el IPv6 "es el único medio disponible para el crecimiento sostenido de Internet" e insta a todos los miembros de la industria a "moverse rápidamente hacia su implementación".

Por otro lado, las organizaciones Number Resource Organization (NRO), Internet Corporation for Assigned Names and Numbers, Internet Society (ISOC) e Internet Architecture Board (IAB) ofrecerán el jueves 3 de febrero (10 de la mañana, hora de la costa este estadounidense) una rueda de prensa. Las asociaciones aseguran que harán un "anuncio significativo" y aprovecharán el evento para comentar la transición global a la nueva generación de direcciones de Internet.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/se-asignan-los-ultimos-bloques-de-direcciones-de-internet-1276413581/
#43322
La compañía de seguridad informática Kaspersky ha encontrado malware en varios enlaces de vídeos en 'streaming'. Las plataformas distribuidoras de vídeo suelen utilizar URLs recortadas por servicios como bit.ly. Los piratas informáticos utilizan estas abreviaciones para introducir los virus.

Las series de televisión son cada vez más seguidas a través de Internet. La posibilidad de verlas en cualquier sitio, sin horarios y con las pausas que se quieran son parte de su éxito. Prueba consumo de estos contenido ha sido el último capítulo de 'Perdidos', el más visto en la red en 2010, con 6.000.000 de descargas. Existe una gran demanda online de episodios y, por lo general, cuando esto sucede las técnicas de fraude surgen también alrededor.

Los investigadores de Kaspersky Lab han detectado un caso recientemente en la web Dailymotion. En ocasiones los vídeos aparecen como no disponibles por cuestiones de derechos de autor. En los casos detectados como fraudes, aparece un mensaje en pantalla con una URL para acceder al vídeo desde otro portal. Estas URLs siempre están recortadas por servicios como bit.ly.

Según señala uno de los expertos de Kaspersky, Costin Raiu, una vez que los usuarios hacen clic en los enlaces, se le dirige a otra página web que nos informa de que el contenido no está disponible y para verlo es necesario acceder a una "oferta". Al hacer clic en cualquiera de los enlaces sugeridos, nos lleva de nuevo a otra página.

'IWon' es uno de los nombres de estas falsas páginas que invitan a los usuarios a descargar un archivo, en este caso el IWONSetup2.3.76.6.ZLman000.exe, para ver finalmente el contenido. El archivo es en realidad el famoso adware MyWebSearch, detectado por la mayoría de los productos antivirus.

En general, esta aplicación no provoca una infección a menos que se descargue e instale el ejecutable de la página. Por este motivo se recomienda a los usuarios que tengan cuidado con los enlaces que siguen en este tipo de páginas a la hora de ver vídeo. También se recomienda no descargar ni instalar contenidos que se desconocen.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/60268
#43323
 Parece que Firefox 4 Final se está haciendo esperar más de lo debido, ya que los chicos de Mozilla quieren solucionar varios bugs importantes y según parece habrá 2 betas más del navegador del panda rojo llegando a Firefox 4 Beta 12.

Recordemos que Firefox 4 Beta 10 fue lanzado la semana pasada y aunque los planes de Mozilla era lanzar Firefox 4 al final del año pasado, una vez más se retrasa este lanzamiento, máxime cuando quedan por llegar dos versiones betas más y la Release Candidate.

Así que de momento nos toca esperar para disfrutar al pleno de la nueva interfaz gráfica de Firefox 4 y de todas sus mejoras y novedades

Fuente: Ghacks

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2011/02/03/firefox-4-beta-12-antes-de-la-version-final/
#43324
Noticias / ¿Existe la alergia al WiFi?
3 Febrero 2011, 21:11 PM
Publicado el 3 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

Algunos médicos aseguran que los casos de pacientes que desarrollan una "sensibilidad" a las ondas electromagnéticas de las redes WiFi están aumentando en los últimos tiempos.

Esta sensibilidad provoca en los afectados diversos tipo de trastornos que van desde vómitos, dolores de cabeza, eccemas o escozor de ojos hasta irritabilidad, dificultades para conciliar el sueño o cuadros de ansiedad.

En los últimos tres años el Hospital Clínic de Barcelona ha atendido a un centenar de personas con este tipo de dolencia y los médicos alertan de que la cantidad de casos irá en aumento conforme se multiplica el número de antenas, repetidores, redes Wifi y ordenadores.

Los expertos aseguran que no es técnicamente correcto hablar de alergia, sino más bien de sensibilidad o "hipersensibilidad eléctrica" según la describe el médico del área de medicina interna del Hospital Clínic de Barcelona Joaquín Fernández Solà.

Solá explica que el perfil mayoritario de los afectados es el de trabajadores que están muy expuestos a este tipo de redes en su ámbito laboral y personas que sufren sensibilidad química a agentes ambientales, pero también alerta de que se están observando casos en pacientes que no tenían este tipo de sensibilidades.

Una de las personas afectadas por esta dolencia asegura que empezó a sufrir fuertes dolores de cabeza que le impedían dormir, irritabilidad y náuseas. La afectada comenzó a investigar y llegó a la conclusión de que la culpa de sus males eran las ondas WiFi.

Tras realizar una serie de cambios en su entorno para alejarse de las redes WiFi, asegura que su malestar desapareció aunque desde entonces siempre va acompañada por un sensor de ondas electromagnéticas que le alerta de las zonas que debe evitar.

vINQulos

EP, La Voz de Galicia

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/03/%c2%bfexiste-la-alergia-al-wifi.html
#43325
 Process Hacker 2.11, es la nueva versión lista para descargar, de este programa gratuito, que nos permite analizar los procesos en ejecución del sistema, a la vez que nos muestra información sobre los mismos. Process Hacker también muestra el servicio asociado, el usuario, el tiempo que lleva en ejecución, los archivos asociados, el consumo de memoria, direcciones de inicio de subprocesos, etc, todo ello en tiempo real. Ya podemos descargarsu nueva versión desde su web oficial.

Process Hacker 2.11 es la nueva versión de este programa gratuito, con el que podremos analizar los procesos en ejecución, así como los archivos asociados y la información pertinente a ellos.

Todas las características del programa, las podemos observar en su web oficial

En ésta versión del programa, se añaden mejoras en el uso de memoria y s corrigen algunos errores presentes en versiones anteriores.

Process Hacker está disponible para los sistemas operativos Windows NT, 2000, XP, Vista y Windows 7

El programa está predeterminado en el idioma inglés, pero su interfaz es muy sencilla y de fácil comprensión, tal como podemos observar en las siguientes capturas:





Podemos descargar la última versión de Process Hacker con instalador, o bien en su versión portable (ZIP), desde el siguiente enlace a su web principal:

-> Descargar Process Hacker

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/02/03/process-hacker-2-11-analiza-los-procesos-en-ejecucion-de-tu-sistema-con-process-hacker/
#43326
Además de los dominios de Rojadirecta, la Fiscalía de Nueva York ha ordenado la requisa de otros ocho dominios correspondientes a cinco sitios web.

La fiscalía federal de Manhattan ha anunciado la requisa de 10 conocidos dominios de internet por programar sin permiso encuentros deportivos y espectáculos de lucha libre, en violación de las leyes estadounidenses que prohíben la distribución de materiales con derechos de propiedad intelectual.

El fiscal federal Preet Bharara indicó en un comunicado de prensa que las páginas clausuradas el martes por orden judicial son las más populares en la red para acceder a transmisiones pirateadas de espectáculos deportivos, tanto en Estados Unidos como en otros países.

Según explicó hoy, las actividades de estas páginas causaban "un duro golpe financiero a las ligas y las televisiones, que se ven obligados a pasar sus pérdidas a los aficionados en forma de aumentos del precio de las entradas o de los programas de televisión de pago".

"A pocos días del Super Bowl, la confiscación de estas páginas reafirma el compromiso de colaborar con otras agencias para salvaguardar el material protegido por propiedad intelectual y cerrar los negocios de quienes lo roban", agregó.

Las 10 páginas cuyos dominios fueron confiscados el martes ofrecían gratuitamente partidos de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) y de la NBA, así como encuentros de fútbol de numerosas ligas del mundo y espectáculos de lucha libre de la World Wrestling Entertainment (WWE), entre otros.

Entre los dominios clausurados se encuentran rojadirecta.org y rojadirecta.com, uno de los más populares para ver partidos de fútbol por internet, y cuyo cierre ya fue adelantado el martes por el Departamento de Justicia de EE.UU. en Washington. Las otras páginas cerradas por las autoridades son athde.net, channelsurfing.net, hq-stream.com, hq-stream.net, firstrow.net, ilemi.com, iilemi.com y iiilemi.com.

Según las autoridades, estos dominios funcionaban como puntos de acceso a otras páginas en las que se podía disfrutar de encuentros pirateados y transmitidos sin permiso de los dueños de los derechos de televisión. Es decir, no albergaban contenido ilícito sino que se limitaban a enlazarlo.

Los usuarios que a partir de ahora accedan a esas páginas se encuentran con un aviso de las autoridades en el que se explica que han sido confiscadas por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. en virtud de las leyes de protección de la propiedad intelectual. Asimismo advierte que "quienes incurran en este delito por primera vez y sean condenados por violación de las leyes de propiedad intelectual, afrontan hasta cinco años en prisión federal.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/el-objetivo-de-requisar-los-dominios-de-rojadirecta-proteger-la-superbowl-1276413584/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/eeuu_requisa_tambien_el_dominio_rojadirectacom-t318455.0.html
#43327
Publicado el 3 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

El concurso CanSecWest Pwn2Own reúne a expertos en materia de seguridad frente a los navegadores más importantes y varios dispositivos móviles, con el fin de que puedan ponerlos a prueba.

Coincidiendo con el evento, Google ha informado que ofrecerá 20.000 dólares a aquel "hacker" que sea capaz de atacar a un portátil Cr-48 a través de una vulnerabilidad en Google Chrome, y escapando de la protección sandbox.

La pasada edición, el único navegador que consiguió resistir vivo fue precisamente Google Chrome, pero este año se espera que los hackers se centren más en él y consigan tumbarlo.

Otros premios serán para aquellos que encuentren nuevas vulnerabilidades "zero-day" en las versiones más recientes de Internet Explorer, Safari, Chrome o Firefox, que les permitan atacar equipos que empleen Windows 7 de 64-bit o Mac OS X.

En lo que se refiere a los dispositivos móviles, la organización especifica que el ataque debe requerir una mínima o inexistente interacción del usuario y entrarían dentro de esa categoría las llamadas silenciosas a números de larga distancia o espiar en conversaciones privadas.

Los aparatos que se pondrán a prueba en esa categoría serán Dell Venue Pro con Windows 7, el iPhone 4 con iOS, Blackberry Torch 9800 gobernada por Blackberry 6 OS, y por último el modelo Nexus S de Google que emplea el S.O. Android.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/03/google-ofrecera-20-000-dolares-por-hackear%c2%b4chrome.html
#43328
Publicado el 3 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

El ritmo de filtraciones sobre nuevos productos se acelera a pocos días de que arranque el Mobile World Congress, la última novedad es un supuesto smartphone de la casa HTC gobernado por Android y procesador Snapdragon de doble núcleo.

La información sobre este nuevo terminal no ha sido confirmada por la compañía pero de ser ciertas todas sus especificaciones técnicas puede convertirse en un smartphone muy a tener en cuenta.

Y es que el nuevo smartphone cuenta con pantalla qHD de 4,3 pulgadas con resolución de 960×540 píxeles, un procesador Snapdragon modelo MSM8x60 con doble núcleo a 1,2GHz y GPU Adreno 220.

Este terminal, que al parecer se llamará Pyramid, dispone de capacidad para grabar vídeo a 1080p, acceso a redes de datos HSPA+ y estará gobernado por Android Gingerbread.

Al parecer será T-Mobile la compañía que lo comercialice en Estados Unidos y su fecha de lanzamiento se sitúa hacia el mes de mayo.

No han trascendido más detalles sobre el nuevo HTC Pyramid pero esperamos poder ver una confirmación oficial a modo de presentación en el próximo Mobile World Congress, que se celebra en Barcelona del 14 al 17 de este mes.

vINQulos

AndroidandMe

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/03/se-filtra-un-misterioso-htc-pyramid-con-android-y-chip-de-doble-nucleo.html
#43329
Publicado el 3 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

Vodafone ha asegurado a través de un comunicado que las autoridades de Egipto les han forzado a distribuir mensajes de texto redactados por el gobierno en apoyo a su presidente Hosni Mubarack.

La compañía sostiene que el gobierno egipcio se ha aprovechado las leyes de emergencia instauradas en el país desde que estallaron las protestas la pasada semana para enviar SMS pro-gubernamentales a los clientes de Vodafone.


Al parecer, el gobierno ordenó a Vodafone que interrumpiera su servicio cuando comenzó el bloqueo informativo, pero después les obligaron a reactivar el servicio con el fin de utilizar sus redes para enviar estos mensajes de apoyo a Mubarack.

La operadora asegura que no tenían ninguna posibilidad de modificar el contenido de los SMS que no estaban escritos por ningún usuario de sus redes móviles.

Se desconoce el contenido exacto de los mensajes pero al parecer varios usuarios han compartido en Twitter capturas de pantalla con los SMS que al parecer contenían consignas patrióticas y ataques hacia los egipcios que se han rebelado contra el gobierno, a quienes acusan de traidores.

Vodafone ha dirigido una queja formal ante las autoridades de este país en la que aseguran que estas prácticas son inaceptables ya que "todos los mensajes deben ser transparentes y claramente atribuibles al remitente".

Además señalan que el gobierno egipcio también ha podido obligar a otros operadores como Mobinil o Etisalat a enviar este tipo de mensajes.

Actualización: algunos de los mensajes distribuidos decían: "Las Fuerzas Armadas se preocupan por su seguridad y bienestar y no recurrirán al uso de la fuerza contra esta gran nación" o "Las Fuerzas Armadas piden a los hombres honestos y leales a Egipto que se enfrenten a los traidores y a los criminales para proteger a nuestro pueblo y el honor de nuestro precioso Egipto".

vINQulos

AP, BBC News,

Forbes, Vodafone

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/03/vodafone-denuncia-que-el-gobierno-egipcio-les-ha-obligado-a-enviar-sms-pro-mubarack.html
#43330
Normalmente, si un empleado es sorprendido por su jefe en una animada sesión de chat en Facebook, éste quizás frunza en ceño. Microsoft se ha propuesto cambiar esta situación.

Diario Ti: Durante la madrugada de hoy, la función de chat de Facebook fue incorporada a Windows Live Messenger en algunos países.

Esto hace posible dialogar con los amigos de Facebook directamente desde Messenger. Según analista, esto "legalizará" el uso de Facebook en lugares de trabajo.

Microsoft es propietaria de un pequeño porcentaje, 1,6% de la red social Facebook. Esta podría explicar en parte que ambas empresas estén cada vez más interesadas en cooperar e integrar sus tecnologías y servicios. Desde ya ha sido posible crear comentarios y acceder a comentarios entre Facebook y Messenger, aparte de la incorporación de Bing en Facebook.

La incorporación de Facebook chat en Messenger es especialmente relevante, según el analista Jonas Nielsen de MindJumpers, quien considera que, por su naturaleza, Facebook no distingue entre amigos particulares, colegas y contactos comerciales. Dicho de otra forma, la integración con Messenger da a Facebook un perfil de mayor seriedad, como herramienta que también puede ser usada en un contexto laboral.

"Messenger es una herramienta aceptad en las empresas. La gerencia puede confirmar que el diálogo rápido y preciso con los colegas incrementa la productividad. Aunque se ha considerado que el chat de Facebook es para comunicaciones personales, la situación está cambiando. Está surgiendo una nueva generación de empleados, que ha crecido en un entorno de redes sociales. Para ellos, Facebook es el lugar donde se mantienen en contacto con sus amigos personales y con sus contactos profesionales y comerciales", indica Jonas Nielsen.

Para usar la función de chat de Facebook vía Messenger es necesario tener instalada la versión más reciente de Windows Live Messenger y usar Windows 7 o Vista.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=28699