Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43251
Publicado el 10 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

Adobe ha anunciado el lanzamiento de la nueva versión Flash Player 10.2, que permite ver contenidos a pantalla completa a 1080p en un monitor mientras en el otro se sigue trabajando con Flash.

Otra de las mejoras que trae esta versión es `Stage Video hardware acceleration´, una nueva forma de reproducción de vídeo que ya pudimos ver en la versión de prueba de Flash Player 10.2.

Stage Video promete una mayor aceleración por hardware sin que el rendimiento de la CPU se vea afectado, de manera que se consigue una "mayor velocidad de fotogramas, menor uso de la memoria y una mayor fidelidad de píxeles y de calidad".

Algunas plataformas de video como YouTube, Vimeo, Brightcove o Epix, ya han implementado Stage Video.

Esta nueva versión de Flash Player también cuenta con soporte de renderizado acelerado por hardware de Internet Explorer 9, cursores de ratón nativos y tratamiento sub-pixel para el renderizado de texto.

Flash Player 10.2 ya se puede descargar para Windows, Mac y Linux en este enlace

vINQulos

Adobe

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/10/adobe-presenta-flash-player-10-2-con-stage-video%c2%b4.html
#43252
 Hace unas semanas los rumores del lanzamiento del Service Pack 1 para Windows 7 se extendieron como la pólvora por la red, pero Microsoft no confirmó ni desmintió nada. La noticia se ha hecho esperar, pero ya es una realidad: Microsoft confirma de manera oficial el lanzamiento de Windows 7 SP1 para el 22 de febrero. Conoce más detalles a continuación.

El gigante de Redmond ha anunciado ya de manera oficial el envío de la versión final (RTM) de Windows 7 SP1 y Windows Server 2008 R2 SP1 a los fabricantes OEM. Windows 7 SP1 estará disponible para descargar a partir del 16 de febrero para los suscriptores de MSDN y TechNet, y a partir del 22 de febrero para todo el público en general, a través del centro de descargas de Microsoft y de Windows Update.

Recordamos que en Windows Server 2008 R2, el Service Pack 1 añadirá dos nuevas funcionalidades de virtualización de escritorio: Microsoft RemoteFX y Dynamic Memory. Estas funcionalidades se han diseñado para satisfacer las necesidades de clientes que utilizan virtualización en sus sistemas con Windows Server 2008 R2.

En el caso de Windows 7, el Service Pack 1 incluirá solamente actualizaciones menores, entre las cuales se encuentran las actualizaciones previas que ya se han lanzado a través de Windows Update. Windows 7 SP1 también incluirá un cliente de escritorio remoto que saca provecho a la funcionalidad RemoteFX introducida en Windows Server 2008 R2 Service Pack 1. También se añade soporte para USB 3.0 así como mejoras en la conectividad Wireless, audio HDMI y mejora en la gestión de energía.

Vía | Windows Team Blog

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/02/10/windows-7-sp1-anunciado-de-manera-oficial-para-el-22-de-febrero/
#43253
Publicado el 9 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

El evento de HP ha cumplido las expectativas y se han podido conocer varios dispositivos que saldrán a la venta en verano y buscan darle un empujón a su sistema operativo webOS.

En el apartado de los smarthpones se ha presentado HP Veer, un smartphone que funciona con WebOS y cuenta con un tamaño muy reducido, similar al de una tarjeta de crédito, y un peso de 103 gramos.

Veer trae una pantalla de 2,6 pulgadas, cámara trasera de 8 MP, 8GB de memoria interna, un procesador Snapdragon 7230 a una velocidad de 800MHz, y compatibilidad con Flash y HSPA+.

Palm Pre 3, la otra apuesta para los smartphones, tiene teclado QWERTY deslizante, cámara de 5 MP con autofocus y Flash LED, video en HD de 720p, y una segunda cámara en la parte frontal para videollamadas.

El dispositivo será compatible con Hotspot y traerá webOS 2.2 junto a un procesador Qualcomm MSM 8×55 de 1,4GHz, y otras características interesantes de conectividad que incluyen 802.11a/b/g/n, Bluetooth 2.1 + EDR, A-GPS y HSPA+.

Pre 3 Presentará 512MB de memoria DRAM en dos modelos con capacidades de almacenamiento de 8GB y 16GB.

En el campo de las tabletas ha destacado el lanzamiento de Touchpad, que presenta una pantalla de 9,7 pulgadas con resolución de 1024×768 píxeles y una cámara bastante modesta, de tan sólo 1,3 MP.

En cuanto a la memoria, el usuario podrá elegir entre una versión de 32GB y otra de 16GB, ambas con un procesador Snapdragon de 1,2 GHz.

Otras funciones adicionales de la tableta, cuyo peso es de unos 725 gramos, serán el acelerómetro y brújula, así como compatibilidad con 802.11 b/g/n y Bluetooth 2.1 + EDR.

Además, podrá utilizarse con Flash, permite la multitarea y trae software como la suite ofimática Quickoficce o Skype para las videollamadas.

Otra noticia destacada que se dio a conocer en el evento fue el anuncio de que el sistema operativo webOS llegará a otros dispositivos, como los PCs, no sabemos si para sustituir por completo a Windows en los equipos, o para reemplazar la interfaz de sus ordenadores multitáctiles Touchsmart.



vINQulos

AllthingsDigital, Techcrunch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/09/hp-presenta-nuevos-dispositivos-con-webos-y-anuncia-su-llegada-a-los-pcs.html
#43254
La comisión británica de Quejas de la Prensa resuelve a favor de dos diarios una demanda de una funcionaria

Los mensajes de Twitter son públicos y pueden ser reproducidos por los medios de comunicación. Ésta es la decisión adoptada por la Comisión de Quejas de la Prensa de Gran Bretaña. La cuestión la planteó una empleada del departamento de Transportes, Sarah Baskerville, que denunció a dos diarios, Daily Mail y The Independent, porque reprodujeron unos comentarios suyos en Twitter sobre acudir a trabajar con resaca. La empleada alegó que los comentarios eran privados y dirigidos a los 700 internautas que la siguen en Twitter. Además alegó que había advertido que sus mensajes eran personales y no representativos de su actividad laboral.

La comisión no ha respaldado sus argumentos ya que los mensajes eran accesibles a más personas que los 700 seguidores de Baskerville en Twitter y no había ninguna restricción sobre los mismos. La comisión recuerda el amplio uso que se hace en esta red social del reenvío de mensajes por parte de los lectores de los mismos. La comisión afirma que es la primera vez que toma una decisión sobre la reproducción de mensajes en Twitter aunque ha tenido varias quejas relacionadas con el uso de los diarios de los contenidos de las redes sociales. Termina aconsejando que los internautas no publiquen mensajes que no quieran que puedan tener trascendencia pública.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/mensajes/Twitter/publicos/medios/pueden/reproducirlos/elpeputec/20110209elpeputec_4/Tes
#43255
Un informe mundial de Cisco sitúa España entre los países donde los empleados dedican más tiempo laboral a las mismas

Un 40% de las empresas bloquean el acceso a redes sociales en los puestos de trabajo, según un informe mundial de Cisco. En aquellas empresas que se permite el acceso a redes sociales, los empleados destinan una media de 24 minutos a la navegación. España es uno de los países donde se dedica más tiempo a las redes sociales en horario laboral. Los empleados españoles dedican una media de 30 minutos al día. Reino Unido y Francia, 25 y en Alemania, 20 minutos.

Con todo, frente a la preocupación porque las redes sociales sean un factor de distracción laboral, la herramienta es cada vez más utilizada por las empresas, particularmente las grandes, para su uso interno y la mejora de la comunicación entre los empleados, como forma de compartir información y de aprendizaje.

En otras páginas del estudio de Cisco se consideran datos sobre la seguridad. El volumen de spam (correo comercial no deseado) bajó en el último cuatrimestre de 2010. Un hecho que ayudó a este descenso es la localización o bloqueo de varios botnets (redes de ordenadores zombis) empleados para su distribución. Entre los botnets total, o parcialmente caídos, están Lethic, Waledac, el español Mariposa y Zeus. En agosto fue una rama de Pushdo y en el último cuatrimestre cayeron redes de Bredolab y Koobface. El cierre de sitios dedicados al spam supuso un descenso de la mensajería comercial no deseada, particularmente del sector farmacéutico. Los principales países de procedencia del spam son Estados Unidos, Rusia, India, Brasil y Vietnam.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/empresas/bloquea/acceso/redes/sociales/elpeputec/20110208elpeputec_4/Tes
#43256
El robo de datos de 4.000 usuarios se produjo el pasado domingo.

Nintendo Ibérica ha confirmado esta tarde que, el pasado domingo, se produjo un robo de datos de una de sus base de datos de marketing mediante la utilización de técnicas de hacking. El autor del robo sustrajo el nombre, DNI, código postal, fecha de nacimiento y teléfono de un máximo de 4.000 usuarios, siempre mayores de 16 años.

Al día siguiente, lunes, se puso en contacto con la compañía a través del correo electrónico proponiendo textualmente "iniciar una vía de negociación dialogante por la cual lleguemos a un acuerdo que nos evite esfuerzos legales innecesarios", a cambio de no denunciar a la empresa ante las autoridades de protección de datos.

En el comunicado, Nintendo Ibérica pide disculpas y lamenta el perjuicio que las actividades del hacker pueda ocasionar a sus usuarios, y explica que tiene claro que en ningún caso se ha planteado negociar con los datos personales de sus usuarios. Ante la falta de respuesta afirmativa a la extorsión, el autor del robo ha seguido enviando correos electrónicos pidiendo iniciar un diálogo, y amenazando con dar información a las autoridades y a los medios de comunicación.

Tras el ataque, en el plazo de 24 horas Nintendo canceló el registro online y lo substituyó por un sistema telefónico, y procedió a confirmar el robo de información mediante un peritaje externo. La compañía está actualmente valorando las alternativas legales existentes para llevar al autor del robo informático a la justicia.

FUENTE :hhttp://www.vandal.net/noticia/53568/un-hacker-intenta-extorsionar-a-nintendo-iberica-tras-robar-datos/
#43257
Publicado el 9 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

La brecha digital en internet ya no es sólo cosa de dos franjas como sostenían hasta ahora los académicos, y según apunta un estudio de la universidad de Massacuhusetts-Darmouth lo más correcto sería hablar de cuatro divisiones.

El catedrático Steven White afirma que a pesar de lo que se cree normalmente, un mayor o menor acceso a internet en la población de un país no tiene porqué tener relación con su Producto Interior Bruto.

Para demostrar sus teorías White y otros expertos de su Universidad han elaborado el mapamundi de la brecha digital, que ofrece una completa panorámica del estado del acceso a internet en cada país y además sirve para que los gobiernos vean cuánto deberían invertir en la materia para poder reducir la brecha digital.

Los investigadores emplearon tres variables para dividir a los países: número de PCs por cada 100 habitantes, uso de internet por cada 100 habitantes y el ancho de banda de cada usuario.

Según se desprende de los resultados, la primera franja la ocupa Dinamarca y otros países escandinavos, con el Reino Unido justo debajo.

En un nivel inferior se encuentran España e Italia, que aparecen después de países con menor PIB, como por ejemplo Letonia, Lituania o Hungria.



vINQulos

RedOrbit, Steven White

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/09/elaboran-un-nuevo-mapa-de-la-brecha-digital.html
#43258
Publicado el 9 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

El experto en seguridad John Larimer, del equipo X-Force de IBM, ha desvelado en la conferencia de "hackers" ShmooCon , que Linux Ubuntu no se libra de los ataques que se producen por medio de dispositivos USB.

Larimer descubrió que el problema estaba en un agujero del programa Evince, que permite la gestión de documentos en formatos como pdf, postscript, djvu, tiff y dvi, y se encarga de mostrar las vistas previas de los archivos de las memorias USB en Nautilus.

Básicamente, cuando Evince abre o muestra la vista en miniatura de algunos archivos DVI del dispositivo USB, se genera un "exploit" que el atacante podría utilizar para dejar el programa colgado o ejecutar código arbitrario con los privilegios de usuario.

El problema ya ha sido arreglado en las actualizaciones de las últimas versiones de Linux Ubuntu gracias al sistema de seguridad AppArmor, que permite aislar a los atacantes, pero Larimer ha señalado que los "hackers" podrían utilizar nuevos mecanismos para saltarse las barreras del S.O. y lograr sus objetivo.

La noticia prueba que por desgracia los equipos con Linux también son vulnerables ante los "exploits", aunque conviene recordar que los ataques a gran escala sólo se producen en equipos con Windows.

vINQulos

H-Online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/09/linux-puede-ser-vulnerable-a-traves-de-las-memorias-usb.html
#43259
Publicado el 9 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

Entre el inmenso catálogo de aplicaciones para móviles no podía faltar una para confesarse rapidito y a través del iPhone, se trata de "Confession", una app que ya ha sido condenada por el Vaticano.

Esta aplicación desarrollada por Little iApps permite al usuario confesar todos sus pecados sin tener que acudir a la Iglesia, desde cualquier parte y por el módico precio de 0,79 euros.

Una vez que el usuario ha descargado "Confession" debe introducir algunos datos y a partir de ahí la aplicación adopta el papel del sacerdote y va preguntando al fiel sobre sus pecados.

El lanzamiento de esta aplicación podría pasar como una simple anécdota de las muchas que pueblan los catálogos de apps, pero la existencia de "Confession" ha llegado a oídos de la Santa Sede, que no está por la labor de la "confesión vía móvil".

Así lo ha asegurado el portavoz de Vaticano, Federico Lombardi, aclarando que "el sacramento de la penitencia requiere una relación de diálogo personal entre el penitente y el confesor" y que por tanto "no puede ser sustituido por ninguna aplicación informática".

Aún así, Lombardi ha admitido que la app puede ser útil para que el usuario prepare la confesión pero que ésta debe hacerse siempre en persona.


vINQulos

AFP

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/09/el-vaticano-aclara-confesarse-por-iphone-no-es-valido.html
#43260
El Pleno del Senado ha aprobado hoy la ley Sinde por 248 votos a favor, 5 en contra y una abstención. En un mes la ley contra las páginas de enlaces llegará al Congreso donde previsiblemente será aprobada.
Los políticos no escuchan a los internautas (votantes)

Ayer llegaron a los buzones de correo de los senadores más de 450.000 emails donde se pedía el rechazo a la Ley Sinde. En el pasado mes de diciembre sucedió lo mismo y tampoco surtió efecto. PSOE, PP y CiU han aprobado el nuevo texto que permitirá cerrar páginas web en verano.

El PP promete cambios si llega al poder

Los Populares que han pactado con el Gobierno la Ley Sinde han aprovechado para prometer una serie de cambios si llegan a gobernar. El portavoz del PP, Jose María Chiquillo ha señalado que "reelaborarán la norma con "ideas frescas para Internet". Además advirtió que "no es un cheque en blanco, es un mal menor a un texto que es manifiestamente mejorable. Chiquillo concluyó su intervención señalando que "vigilarán que no se criminalice a los internautas".

Senadores en contra del texto

Únicamente un senador socialista, Pere Sampol se ha pronunciado en contra de la Ley Sinde. En su opinión, esta norma no soluciona el problema de las descargas. Por su parte, BNG, ICV y Coalición Canaria han mostrado su rechazo al texto calificándolo de "chapuza jurídica".

En un mes llegará al Congreso

Previsiblemente dentro de un mes la Ley Sinde llegará al Congreso donde se aprobará definitivamente el texto que permitirá a las sociedades de gestión de derechos de autor y a la industria audiovisual comenzar su caza de brujas contra las páginas que a día de hoy han sido declaradas legales.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5420-ley-sinde-aprobada-en-el-senado-psoe-pp-y-ciu-ignoran-a-los-internautas.html