Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43231
La firma de telecomunicaciones japonesa Softbank y el fabricante ZTE ha presentado un teléfono móvil diseñado específicamente para niños, por un precio muy económico y un uso totalmente seguro. El ZTE 0052 es un terminal sencillo y que permite llamar a un solo número aunque de momento solo está disponible en Japón.

Los padres que quieran poder llamar a sus hijos en cualquier momento pero que vean prematuro darles un móvil tienen una alternativa. La compañía Softbank ha presentado un dispositivo con posibilidades limitadas para restringir su uso al contacto entre padres e hijos. Por norma general los padres tienen reparos a la hora de facilitar un teléfono a los menores por la multitud de usos que pueden tener. Con el ZTE 005Z los padres podrán estar a salvo.

Funciona como sistema de emergencia
El ZTE 005Z es un terminal muy sencillo. Al adquirirlo los padres introducirán el número de contacto que quieran en la tarjeta SIM del dispositivo. A partir de este momento todas las llamadas efectuadas desde el terminal quedarán restringidas a ese número. Con esta medida Softbank pretende dar una herramienta de contacto a padres e hijos cortando la posibilidad de llamar a extraños.

El dispositivo también funciona como sistema de emergencias. El terminal cuenta con una correa que sirve para que los menores puedan tirar de ella en caso de emergencia, haciendo que el dispositivo envíe un mensaje automáticamente al número pregrabado y emitiendo sonidos fuertes para alertar de la situación. El dispositivo cuenta con un sistema GPS que permite localizar el móvil de forma rápida. Los padres pueden hacer un seguimiento de sus hijos y localizarles en caso de emergencia.

A prueba de golpes
Softbank ha diseñado el terminal con la máxima sencillez posible. Con una dimensiones reducidas, una pantalla para informar de la hora y la batería y un único botón, el ZTE 005Z no representa ningún problema de manejo para los menores. El ZTE 005Z cuenta con un sistema operativo propio y una batería con autonomía para 350 horas en espera. El terminal es robusto, a prueba de golpes, y es resistente al agua.

El dispositivo saldrá a la luz el próximo mes de marzo y por el momento su comercialización se limitará a Japón. El precio del teléfono, con los servicios de GPS y llamadas, tiene un precio de 490 yenes (4,3 euros).

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/957194/0/movil/ninos/numero/
#43232
Facebook reabrió este jueves la cuenta de usuario a Leslie Power, una psicóloga chilena que había denunciado que la red social había cerrado su registro por aparecer en una foto amamantando a su hijo de tres meses.

Power dijo a través de Twitter que la noche del miércoles una responsable de Facebook en Chile le envió un correo electrónico con una serie de instrucciones de uso para la reposición de su cuenta.

La mujer, una doctora experta en desarrollo infantil, de 37 años, declaró a medios locales que un contacto suyo le anticipó que su cuenta había sido repuesta, una situación que definió como una "reacción asustadiza" por parte de Facebook después de todo el revuelo que su caso generó en la prensa nacional e internacional.

No obstante, la psicóloga lamentó que, tras la reposición de su cuenta en la red social, perdió gran parte de su material informativo relacionado con su profesión.

"Tenía el espacio lleno de notas sobre niños, neurociencia, desarrollo cerebral y muchos temas. Tenías cosas maravillosas, contactos. Pierdo una plataforma para hablar de avances científicos", apostilló Power, que estudia con sus abogados la situación negativa que le generó la reacción de esa red social.
Leslie Power había señalado este miércoles que el 31 de enero recibió un aviso de la compañía en el que le comunicaban que su cuenta había sido clausurada por haber subido una foto que "atenta contra personas y colectivos".

"Me dijeron que Facebook protege su territorio de imágenes obscenas", indicó Power, que escribió un mensaje a los administradores de la red social para pedir más explicaciones.

La psicóloga apuntó que otras mujeres han sido "censuradas" en la red social por mostrar fotos parecidas a la suya, lo que le hace pensar que "Facebook tiene algún tipo de prejuicio con las fotos de mujeres que amamantan".

"La censura y decir que mi foto atenta o es una obscenidad muestra una completa ignorancia de lo que es la lactancia materna y el vínculo temprano", aseguró.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/956264/0/facebook/cuenta/chilena/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/facebook_considera_obscena_la_foto_de_una_madre_amamantando_a_su_hijo-t319195.0.html
#43233
Publicado el 11 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

Esta mañana se hacía oficial el acuerdo por el que Windows Phone se convertirá en la plataforma principal de Nokia, pero esta no será la única consecuencia de la unión, que provocará también recortes "sustanciales" de plantilla y la progresiva desaparición de Symbian.

Se podría decir que las primeras reacciones ante esta alianza Nokia-Microsoft no han sido del todo satisfactorias para la firma finlandesa, ya que sus acciones en la bolsa han caído casi un 10% tras producirse el anuncio.

Y es que los inversores no ven del todo claro este nuevo proyecto, que tendrá como primeras víctimas a los empleados de Nokia ya que según ha confirmado el CEO, Stephen Elop, "habrá recortes sustanciales".

La unión de estas dos compañías traerá la reordenación del mercado smartphone, en el que pretenden competir cara a cara con Android y Apple (ni siquiera mencionan a RIM o a HP con webOS).

Sin embargo, parece que el mercado podría seguir cambiando ya que según las informaciones del editor de la página Mobile Review y conocido bloguero, Eldar Murtazin, Nokia no cierra aquí su ronda de acuerdos y podría lanzar terminales con Android el año que viene.

Elop ha reconocido las negociaciones con Google durante la conferencia de hoy, pero ha explicado que el acuerdo no llegó a buen puerto porque consideraban que con Android les resultaría difícil diferenciarse.

Sobre el futuro de MeeGo, ha asegurado que seguirá como "un proyecto de código abierto" destinado a la investigación de "dispositivos de próxima generación, plataformas y experiencias de usuario" y ha confirmado el lanzamiento de un dispositivo con este SO durante este año.

La peor parte se la ha llevado Symbian, ya que servirá para "retener y migrar la base de 200 millones de usuarios" y después desaparecerá como se puede extraer del gráfico que Nokia ha mostrado y que refleja el futuro próximo de la compañía, con Symbian diluida bajo la influencia de WP7:



vINQulos

Nokia Conversations, Engadget, Eldar Murtazin (twitter)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/11/las-consecuencias-de-la-alianza-nokia-microsoft.html
#43234
Publicado el 11 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

PayPal ha dado un paso importante al liberar su nueva solución de micropagos, que hasta ahora estaba sólo reservada a la compra de contenido en determinadas webs.

La novedosa plataforma de la marca californiana se dirige principalmente a desarrolladores de juegos, editores de medios online, y cualquier persona que desee vender contenido de tipo digital a nivel global.

Por las ventas que realicen inferiores a 12 dólares, los vendedores tendrán que pagar a PayPal una comisión, que será del 5 por ciento del precio de venta más 5 céntimos de dólar por cada operación.

Con tan solo dos clicks de ratón y sin necesidad de abandonar la web del producto que se desea comprar, el consumidor que esté registrado en PayPal podrá completar el pago y conseguirá con ello un importante ahorro de tiempo.

Otra ventaja del servicio viene en la rapidez en el abono del dinero por parte de PayPal, ya que una vez que una empresa o un editor llevan a cabo una venta de su contenido digital, reciben el pago de manera automática y pueden desde ese momento acceder a sus fondos.



vINQulos

PayPal Blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/11/paypal-abre-su-plataforma-de-micropagos.html
#43235
En muchos países, el 14 de febrero se festeja el día de San Valentín, festividad que celebra el amor y afecto entre los seres humanos, pero que por su popularidad también genera un atractivo blanco para que los delincuentes cibernéticos utilicen la curiosidad y seduzcan a los usuarios para obtener sus datos personales.

La empresa dedicada a la ciberseguridad Symantec comparte información sobre algunos riesgos y amenazas que ha identificado para que los usuarios tomen sus precauciones y eviten caer en la trampa. Los spammers se preparan para el Día de San Valentín con mensajes relacionados con tarjetas de felicitación, obsequios, buenos deseos y una que otra oferta. A continuación encontrará algunos ejemplos identificados por Symantec sobre títulos usados en los correos no deseados (spam) alusivos al Día de San Valentín:


  • Regalos personalizados por el Día de San Valentín
  • Los mejores regalos para San Valenltin
  • Increíbles relojes de diseñadores
  • Róbale el Aliento
  • Un regalo original en San Valentín

Mediante mensajes con dichos títulos, los spammers promocionan ofertas falsas de productos a precios con descuento. Sin embargo, la dirección o liga URL que se incluye en el mensaje, re-direcciona al usuario a un sitio malicioso que solicita información personal para supuestamente completar la compra o el envío.

Pero además del spam, Symantec también ha detectado recientemente algunos mensajes falsos de Facebook que buscan despertar la curiosidad de los usuarios que usan esta red social para estar en contacto con sus seres queridos. La supuesta aplicación llega como si fuera un mensaje de algún amigo y dice que puede mostrar quién ha revisado su perfil. Al dar clic en la liga incluida en el mensaje, la aplicación pide al usuario responder una pequeña encuesta y, mientras lo hace, esta misma aplicación es recomendada a todos sus amigos o amigas de Facebook, multiplicándose así la posibilidad de encontrar nuevas víctimas y obtener más datos. Cabe mencionar que la aplicación no muestra quién ha visto su perfil, pero si captura tu información y sabe que su cuenta está activa.

La empresa sugiere a los usuarios ser cautelosos este 14 de febrero y siempre, cuando vean un correo no solicitado y/o inesperado. Una buena práctica es actualizar regularmente las firmas antispam para prevenir que nuestra información personal se vea comprometida. Otros consejos incluyen evitar abrir correos de remitentes desconocidos y no dar clic en las ligas incluidas en dichos mensajes.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/los-spammers-comienzan-a-organizarse-para-el-dia-de-san-valentin
#43236
Microsoft ha confirmado que su versión definitiva de Internet Explorer 9 será un 35 por ciento más rápida que la versión beta actual. La compañía está convencida de que este incremento de las prestaciones convierte a su navegador en el más rápido del mercado. Microsoft también ha destacado que las posibilidades de privacidad de Internet Explorer 9 harán que su sistema esté un paso por delante respecto a sus competidores.

Los usuarios han podido probar la versión beta de Internet Explorer durante algunos meses. En ese tiempo el navegador de Microsoft ha registrado más de 25 millones de descargas. Los consumidores han probado el sistema y han hecho más de 17.000 comentarios a Microsoft solo en los primeros días. La compañía ha tomado buena nota y anuncia que la versión oficial mejorará con creces a la de pruebas.

Los desarrolladores de la compañía americana han trabajado para optimizar la velocidad de la versión definitiva del navegador. La competencia es muy elevada, con Firefox y Chrome mejorando constantemente. Por este motivo el próximo Internet Explorer 9 verá incrementada su velocidad en un 35 por ciento. Este dato haría que se convirtiese en el navegador más rápido del sector.

El otro gran aspecto en el que han trabajado los diseñadores de Internet Explorer 9 es en mejorar las opciones de privacidad. Según Microsoft, el nuevo navegador permitirá a los usuarios navegar sin registrar datos de sus actividades. Se trata de un sistema que parece que están utilizando otros sistemas. En esta línea parece que Microsoft ha atendido a los comentarios de los usuarios y ha implementado una navegación sin controles para su nuevo producto.

El navegador de Microsoft tiene un reto difícil. Internet Explorer ha perdido en el último año parte de su hegemonía como líder entre los programas para acceder a la red. Según la BBC el navegador ha perdido más de seis puntos porcentuales en este sentido. Pese a mantenerse como líderes, desde Microsoft esperan que la versión definitiva de Internet Explorer 9 corte la tendencia negativa del navegador.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/60431
#43237
Publicado el 11 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

Canonical ha puesto a disposición de usuarios y fabricantes la base de datos que recoge todos los componentes de PC que están certificados para Linux y más concretamente para su distribución Ubuntu.

Los responsables de Canonical aseguran que este catálogo ofrece a los Original Design Manufacturers (ODM) una selección de más de 1300 componentes certificados de 161 fabricantes, por lo que es la mayor lista de componentes compatibles con Linux disponible.

En el listado está ordenado por fabricantes y categorías, y una vez que se elige un componente, la página muestra para qué versiones está certificado.

La idea es que esta base de datos se convierta en una herramienta útil para los fabricantes, desarrolladores y también para los usuarios, que podrán consultar en cualquier momento y de forma rápida las compatibilidades de los componentes.

"No ha habido un catálogo completo y actualizado disponible libremente durante mucho tiempo", apunta Victor Palau, administrador de servicios de Canonical.

El objetivo es "acelerar la selección de componentes para máquinas Ubuntu, y permitir que tanto nosotros como nuestros fabricantes asociados nos podamos centrar en aportar valor añadido de la experiencia del usuario", según explica Palau.

El listado está disponible en este enlace


vINQulos

ITespresso, Canonical

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/11/canonical-publica-una-lista-con-todos-los-componentes-de-pc-compatibles-con-linux.html
#43238
 

Una actualización de seguridad para Windows bloquea la auto ejecución en Windows Vista, XP, 2000 y Server.

Una vez instalada la actualización de seguridad, Windows deja de abrir automáticamente pendrives, memorias USB e incluso dispositivos conectados a puertos USB (cámaras, MP3...).

Esta medida de seguridad busca aumentar la seguridad del sistema ya que según expertos, el Autorun está siendo aprovechado por cibercriminales para infectar equipos.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/02/10/microsoft-bloquea-el-autorun-de-memorias-usb/
#43239
La guerra contra la "piratería" se ha convertido en una constante de las compañías multinacionales de la industria cultural y del entretenimiento. Para ello actúa en varios frentes que van desde la presión a los grupos políticos para que aprueben leyes que persigan a los usuarios, enviándoles cartas de chantaje a estos e intoxicando las redes P2P con archivos falsos.

Una de las estrategias más comunes por parte de la industria cultural en su lucha contra las pérdidas que le ocasiona el tráfico de archivos a través de redes P2P es el continuo sabotaje a estas redes colgando archivos "fake", con contenido falso y que no se ajusta a la descripción en el nombre del archivo. Aunque pueda ser una táctica de lo más infantil, son varios los estudios que confirman estas prácticas denominadas "antipiratería".

El último dato que conocimos en este sentido fue el del estudio publicado por la universidad madrileña Carlos III, en el que se confirmaba que el 30% de los contenidos que circula por la red BitTorrent es distribuido por agencias antipiratería sufragadas por productoras musicales, cinematográficas y desarrolladores de software así como usuarios maliciosos que infectan estos archivos con algún tipo de malware como virus o troyanos.

A pesar de que los usuarios están advertidos sobre estos contenidos falsos y que las webs con enlaces a archivos en redes P2P tienen mecanismos para borrarlos, no faltan los usuarios desprevenidos. Concretamente, según el citado estudio es un 25% el porcentaje de usuarios que bajan este tipo de archivos. Las agencias antipiratería dedican muchos recuros a esta siembra, tal y como confirma Ángel Cuevas, uno de los responsables del citado informe. "Si eres un fake no cuentas con la ayuda de los usuarios, así que tienes que dedicar un mayor número de recursos al seeding", señala Cuevas.

Peerblock: Una solución para prevenir archivos indeseados

Por este motivo, es muy aconsejable que el usuario de este tipo de redes de intercambio extreme las precauciones para evitar desagradables sorpresas en forma de infecciones informáticas. A través de SoftZone.es conocemos una interesante herramienta, Peerblock, que nos permitirá evitar ser espiado a la vez que bloquea asociaciones, entidades, organizaciones anti P2P, trackers falsos así como trackers maliciosos que propagan spyware y malware. Si estás interesado en esta herramienta te recomendamos este completo manual para configurar paso a paso Peerblock.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5431-la-industria-cultural-sabotea-las-redes-p2p-distribuyendo-contenidos-falsos-para-evitar-la-pirateria.html
#43240
Eliminar el ruido para mejorar la calidad de las conexiones ADSL y por ende sus velocidades. Ésta es la propuesta de una innovación tecnológica presentada por la compañía GCM Communications que permite reducir los efectos de la diafonía en las conexiones y aumentando la cobertura de las conexiones ADSL..

La revista Technology Review del prestigioso MIT (Massachusetts Institute of Technology) publica en su web un interesante artículo sobre una novedad tecnológica que podría aumentar la calidad de las conexiones ADSL de los usuarios mejorando tanto la calidad como la velocidad de éstas. Se trata de la tecnología OTDM (Orthogonal Time Division Multiplexing).

OTDM incide en el ruido que afecta a las conexiones ADSL, también conocido como diafonía o "crosstalk". El efecto de la diafonía se deja notar a través de la disminución temporal de la velocidad de acceso a Internet debido al ruido que los usuarios se introducen mutuamente, mayor cuantas más personas emplean la misma vía de forma simultánea. OTDM no sólo reduce o cancela estos efectos perjudiciales a la hora de navegar, sino que permite aumentar la cobertura, ya que el usuario accede a Internet como si no tuviera vecinos.

Según Vicente Díaz, el presidente de la compañía responsable de este avance, GCM Communications, varios operadores de telecomunicaciones europeos ya se han interesado en esta tecnología para el mercado del vídeo bajo demanda a través de las conexiones ADSL. "El objetivo es que este servicio duplique el área de cobertura actual y alcance a la mayor parte de la población, algo impensable con las tecnologías actuales", apunta Díaz.

Concretamente, OTDM funciona a través de un conjunto de señales que se transmiten de forma codificada y que se utilizan para identificar los cambios producidos por las señales al atravesar un canal o porpagarse por un medio (radio, cable, luz u otros). Al ser recibidas, estas señales se descodifican y se interpretan de modo que ofrecen información exacta de los componentes que efectúan una distorsión y corregirla "obteniendo considerables mejoras en los equipos donde se aplican". La compañía espera poder aplicar en un futuro esta tecnología a otras redes como las de cuarta generación móvil Long Term Evolution (LTE) que podrían mejorar las ya de por sí velocidades ultrarrápidas que éstas proporcionan.

Dada la mejorable situación en la que se encuentran nuestras conexiones ADSL no podemos sino desear que innovaciones como OTDM se apliquen más pronto que tarde. Sin embargo, la gran mayoría de estas mejoras tecnológicas tardan demasiado tiempo en ser adoptadas por los operadores.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5432-una-nueva-tecnologia-permite-mejorar-la-calidad-y-la-velocidad-de-las-conexiones-adsl.html