Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43161
En esta entrada os presentamos una pequeña guía para empezar con Freenet.


¿Qué es FreeNET?

Freenet es una red P2P descentralizada y resistente a la censura. Esta red tiene como objetivo proporcionar libertad de expresión a las redes P2P mediante el anonimato. Freenet es software libre con licencia GNU GPL. Freenet trabaja por medio de la puesta en común del ancho de banda de la red y el espacio de almacenamiento de los ordenadores que componen la red, permitiendo a sus usuarios publicar o recuperar distintos tipos de información anónimamente. Podéis leer más información sobre las topologías de redes P2P aquí.

Antes de empezar, aclarar que esta guía lo ha hecho el responsable de P2PSeguro con unos retoques nuestros.

Lo primero que debemos hacer es bajarnos FreeNET.

http://freenetproject.org/

Es multiplataforma, por tanto podemos instalarlo en cualquier sistema operativo.

A la hora de instalarlo, seleccionamos las siguientes opciones para que se inicie con el sistema:



A continuación procedemos a la configuración.

La instalación recomienda usar un navegador en modo incógnito, o también llamado "Navegación Privada", también podéis usar un Mozilla Firefox Portable (que no necesita instalación) por ejemplo.

Abrimos el navegador, y ponemos en la barra de direcciones: http://127.0.0.1:8888/wizard/ para empezar con el wizard de instalación ya que es más sencillo.



Pinchamos en continuar y tenemos la siguiente pantalla (lo que os he dicho antes de modo incógnito para no dejar el más mínimo rastro de nada).



Ahora decimos que Freenet actualice automáticamente los nodos:


Ahora nos da a elegir conectarnos sólo a una lista de amigos, o también a extraños...esto tiene sus ventajas e incovenientes. Si tenemos pocos amigos tendremos poco "material" aunque estaremos seguros...sin embargo, si ponemos a extraños puede que la seguridad de sea comprometida...

Elegir la red darknet(color verde) o la red opennet(color amarillo).



Si elegimos conectarnos a "Extraños" te conectas al opennet te conectas a los nodos que hacen su existencia pública, eso puede significar nodos controlados por todo tipo de organizaciones (FBI, SGAE, RIAA) o usuarios normales y corrientes. El riesgo es que si un nodo está siendo vigilado por guardia civil y este guarda un registro de la IP que se conecta. Te puedes conectar a un máximo de 40 nodos en Opennet. Recomendamos contratar una VPN si vamos a usar regularmente este modo, para poder enmascarar la IP de forma segura.



Luego podremos configurar la seguridad:



Si te conectas en modo Darknet solo te conectas a un listado de nodos que son considerados nodos amigos, necesitas por los menos 5 amigos que tengan el nodo activo 24H, si tus amigos no dejan el nodo activo no podrás hacer nada. No recomendamos poner como amigo a cualquier persona, si no confías demasiado, puedes ajustar un nivel de confianza.



Y en la siguiente pantalla la configuración tenemos más perfiles de configuración, este perfil HIGH tiene las mismas características que el perfil Normal de Opennet pero solo se conecta a nodos amigos. MAXIMUM tiene una característica más que el HIGH, no comparte el cache local de tu nodo con tus amigos. Por ejemplo si tu visitas una página, esta página no se guarda en la base de datos directamente, se queda en un caché. Si luego uno de tus amigos quiere ver la misma página, una parte de su tráfico pasa por tu nodo, pues tu nodo con el perfil MAXIMUM se están haciendo el loco y no comparte la pagina y le dice a tu amigo que no la tiene, este es modo muy paranoico para evitar que tus nodos amigos sepan por qué páginas estás navegando.



Ahora vamos a configurar el nivel de seguridad Local, tenemos varios modos.

- Nivel LOW: la base de datos no está cifrada, esta se encuentra en la carpeta DATASTORE, y es el espacio que tu nodo comparte de disco duro con la red freenet. Los buckets temporatios de la carpeta temp-*numero* no están cifrados, estos se borran cuando se reinicia tu nodo. Los buckets permanentes de la carpeta persistent-temp-*numero* tampoco están cifrados, estos no seborran cuando se reinicia el nodo, normalmente estos buckets se guardan en la RAM para evitar las entradas y salidas del disco duro.
¿Qué hay en estos buckets ? Datos de tu navegación, suelen ocupar mucho por el cifrado, normalmente entre 2 y 3 veces más.
- Nivel NORMAL: tu nodo será más lento, la base de datos esta cifrada por un archivo llamado master.keys que se encuentra en la carpeta raíz de freenet, los buckets están cifrados.
- Nivel HIGH: el fichero master.keys será protegido por una contraseña que el usuario debe introducir para que el nodo tenga acceso a la batastore, el botón del pánico se hace activo en este modo.

¿Qué hace el botón del pánico?

Limpia la cola de subidas y bajadas, el caché de las cosas que has visitado recientemente y también el master.keys.

Nivel MAXIMUM: el master.keys se encuentra en la RAM, el reinicio del nodo tiene el mismo efecto que el botón del pánico, recomendamos que uséis TRUECrypt y poned el nivel de seguridad LOW.

En la siguiente pantalla configuramos el ancho de banda de FreeNET. Freenet permite la conexión de hasta 40 nodos en la modalidad OPENNET, según la subida/upload
que ponéis a vuetro nodo se conectara a más nodos a o menos, para poder conectarse a 40 nodos debéis poner una subida de 130 KB/s, el nodo no va a usar dicha subida todo el tiempo la mayoría de las veces no pasa de 50KB/s, cuando no estáis subiendo algo en la red es simplemente un TOPE, con 64KB/s de subida os podéis conectar a 28 nodos de la red opennet.



Ahora configuramos la parte de disco duro que vais a compartir con la red freenet, la carpeta datastore.



Y el mensaje de finalización...hemos configurado todo bien!!


Hasta aquí llega esta guía sobre Freenet, esperamos que os haya gustado y agradecemos a P2PSeguro por su manual.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/02/19/freenet-instalacion-y-configuracion-de-freenet-para-saltarte-la-censura-que-hay-en-los-programas-p2p/
#43162
 Si en la mañana de este viernes un ataque 'hacker' tumbó la web de la Generalitat Valenciana, que a primera hora de la tarde podía visitarse con normalidad, ahora cae el portal de los 'populares' valencianos, que confirman que este problema informático guarda relación con el cese definitivo de las emisiones de TV3 en territorio valenciano.

Tras la condena del Consell al "ataque terrorista" a su web y las declaraciones de su portavoz, Paula Sánchez de León, recordando que TV3 emitía de forma ilegal en la omunidad Valenciana, fuentes del PP apuntan que sabían por los foros que su web era uno de los objetivos del ataque 'hacker', y pese a que los informáticos han trabajado intensamente para prevenir sus consecuencias no han podido evitarlo.

"Ha sido un ataque organizado, fuerte", señalan desde el PP en el momento en que se producía una segunda ofensiva de saturación de servidores para impedir el acceso al portal.

Sucesivos ataques
Según se ha publicado en Twitter, Anonymous ya ha conseguido esta mañana boicotear en varias ocasiones la página web del gobierno valenciano. A las 12 del mediodía los tres temas más comentados en España en Twitter era #sensesenyal, #volemtv3 y País Valencià. El quinto, #tv3.

En rueda de prensa, la portavoz del Gobierno valenciano, Paula Sánchez de León, ha calificado esta acción de "casi terrorista" y ha advertido de que se están investigando las direcciones electrónicas (IP) desde las que se han producido los ataques.

No es la primera vez que el colectivo Anonymous ataca las páginas webs de partidos políticos en España. Precisamente desde Valencia se lanzó el boicot contra los sitios de las formaciones que sacaron adelante la 'Ley Sinde'. Sólo el PSOE resitió el ataque, que derribó las webs de PP, CiU e incluso PNV en diciembre del año pasado.

Las páginas del Ministerio de Cultura y de la SGAE también fueron víctimas de los 'hackers' el pasado mes de octubre.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/18/valencia/1298043509.html

#43163
artículo de Laura Fernández publicado el 18 de febrero de 2011...

Google ha anunciado la incorporación de tres redes sociales a sus resultados de búsqueda. Éstas son: Flickr, Twitter y Quora, la nueva red social a la que sólo unos pocos tienen acceso y que se basa en preguntas y respuestas. Aunque el buscador ya había hecho varios intentos por ser más social en el 2009, lo cierto es que hasta ahora su forma de integrar las herramientas sociales no ha sido muy efectiva. La idea es que los resultados de estos tres portales estén entremezclados con los tradicionales, dependiendo de su relevancia y de la búsqueda del usuario. Por ello, si queremos encontrar información sobre cierto contenido que está en el blog o en algún artículo de alguno de nuestros amigos, Google lo mostrará con el resto de las búsquedas.

Otra de las novedades en Google Social Search es que también ha agregado las notas y enlaces de otra gente en Twitter. Antes, sólo se mostraban los resultados que nuestros contactos añadían a su perfil de Google. Sin embargo, ahora se muestran aquellos que son públicos y justo debajo del enlace se muestra la fuente de donde procede: red social y nombre de la persona. Los de Mountain View también han querido respetar la privacidad de los usuarios, por lo que para disfrutar de estas nuevas búsquedas será necesario activar esta opción en la barra lateral. Asimismo, Google oferce la opción de marcar las conexiones a las redes sociales como privadas, por si no queremos que aparezcan en nuestra cuenta de Google. Otra de las formas de no aparecer en los resultados es la de cerrar nuestra sesión en Google cuando estemos realizando una búsqueda. De momento, estos cambios están empezando a ser incorporados únicamente en la versión inglesa.


FUENTE :http://www.ethek.com/google-integra-resultados-de-las-redes-sociales/
#43164
 Un juez de Barakaldo ha dictado la primera sentencia tras un juico penal completo en la que se establece que enlazar a contenido protegido por derechos de autor no es delito. Hasta ahora, casi todos los casos similares habían concluido con el archivo, sin entrar en el fondo de la cuestión.

El titular del juzgado de lo Penal nº1 de la localidad vizcaína considera en en la sentencia que, dada la proximidad de la llamada 'Ley Sinde', aprobada esta misma semana en el Congreso, y en la que "se prevé que la retirada voluntaria y prematura de los contenidos de una web ponga fin incluso anticipadamente al procedimiento", "no parece tampoco ni razonable, ni justo, ni proporcional, el dotar de trascendencia y consecuencias penales a la conducta ahora objeto de análisis".

La sentencia afirma que quizá cuando las medidas antidescargas previstas en la Ley de Economía Sostenible, o cuando la norma "obtenga el necesario desarrollo reglamentario", el concepto de servir contenidos quedará definido también desde la perspectiva legal.

El proceso actual fue abierto en marzo de 2007, cuando los administradores de la página web FenixP2P fueron detenidos en una operación contra la 'piratería'.

En esta sentencia se pone de manifiesto que "es verdad e indiscutido" que las páginas a las que se refiere el procedimiento "no alojaban los archivos como tales, sino sólo 'enlaces'". Por ello, los acusados "no realizaron desde la perspectiva típica delictual ninguna de las conductas recogidas en el 270 del Código Penal. A lo sumo podría hablarse de cooperación necesaria o facilitación para desarrollar una actividad entre particulares, la de intercambio mediante descargas pero que, por otro lado, tampoco es delictiva". Es decir, el juez vuelve a recordar la célebre circular 1/2006.

En cuanto a la financiación de la web, se recuerda que se hacía "a través de publicidad, que variaba en función de determinados índices y se visualizaba con independencia de que se produjeran o no descargas, y no a través de las que eventualmente realizaran u obtuvieran los usuarios".

Este caso es el primero de estas características en el que se celebra el juicio completo por la vía Penal. El caso de Elrincondejesus.com, en el que también se completó el juicio, fue un procedimiento civil. Anteriormente, habían sido archivados varios casos de páginas de enlaces a sitios de descargas P2P. Si bien todas las sentencias condenatorias hasta este momento lo han sido de conformidad con el acusado, nunca antes se había celebrado el juicio completo.

Uno de estos casos es el de Estrenosdivx.com, que también fue archivado y que pertenecía a la misma operación que el de FenixP2P.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/18/navegante/1298038347.html

#43165
Noticias / Facebook refleja las parejas de hecho
18 Febrero 2011, 22:25 PM
La red social añade las opciones"pareja de hecho" y "unión civil" al apartado de la situación sentimental de los usuarios

Los tiempos cambian y Facebook también. La red social más popular del planeta se adapta a las nuevas realidades sociales y amplía el apartado "situación sentimental" con dos nuevas opciones: "unión civil" y "pareja de hecho".

Estos nuevos estados pueden disfrutarlos desde este jueves los usuarios de Facebook en Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido y Australia, entre otros, según informa The Huffington Post. En España aún tendremos que esperar para poder ver las modificaciones.

"Es algo que nos habían pedido muchos usuarios", asegura Andrew Noyes, encargado de la comunicación de la red social. "Queremos proveer de opciones a la gente para que verdaderamente puedan reflejar sus relaciones en Facebook", ha añadido.

"Esto da más herramientas a la gente para describir de manera adecuada sus relaciones sentimentales", agrega Michael Cole-Schwartz, portavoz de Human Rights Campaing, organización incluida en Network of Support, una red de asociaciones formada en octubre para luchar contra la homofobia en la red social.

"Es una progresión natural. En muchos sitios los gays no pueden casarse, pero sí formalizar su unión en una especie de matrimonio. Este cambio refleja la realidad. Bien hecho", añade Richard Socarides, presidente de Equality Matters y ex consejero de Bill Clinton en materia de derechos de los homosexuales.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/362029/facebook-refleja-las-parejas-de-hecho
#43166
El trío responsable de dar el aprobado definitivo a la Ley Sinde, formado por PSOE, PP y CiU, se ha mostrado confiado en que los ciudadanos no tengan en cuenta la reciente ley antidescargas a la hora de votar en las próximas elecciones autonómicas y municipales, despreciando así el movimiento "No les votes" surgido en la Red en los últimos días.
Los partidos políticos no tienen miedo del poder de los ciudadanos y ya dudan de que la Ley Sinde pueda afectar en sus resultados en los próximos comicios. Según leemos en El Confidencial, las formaciones políticas no creen que las protestas en torno a esta ley para cerrar páginas web fructifiquen en un voto de castigo.

"Hemos sido enormemente sensibles a las posiciones de los internautas", declaraba un portavoz del Partido Popular. "Siempre hemos propuesto fórmulas alternativas para conjugar la libertad de expresión con la propiedad intelectual. Es obvio que no les hemos convencido", señalaba esta misma fuente del principal partido de la oposición, quien calificaba a Mariano Rajoy como "independiente". Mientras, PSOE y CiU preferían el silencio antes que responder a la campaña surgida en Internet. Casualmente la misma reacción que tuvieron las formaciones cuando se conoció que la Ley Sinde era fruto de las presiones del Gobierno y la industria cultural de Estados Unidos.

Uno de los diputados socialistas, Pedro Sánchez, aseguró en Twitter que la iniciativa www.nolesvotes.com no triunfará. "Como siempre, esta iniciativa tendrá su público, pero la mayoría de los ciudadanos están comprometidos e irán a votar. Seguro que al final triunfa participayvota", indicaba el político en la red social.

Entre los promotores de la iniciativa de castigo a estos partidos políticos se encuentran conocidos blogueros y especialistas en legislación en Internet como el abogado Javier de la Cueva. Nolesvotes va más allá de un proyecto de voto de castigo. "El proyecto que se propone consiste en desarrollar iniciativas ciudadanas mediante la autoorganización de células territoriales independientes, replicables, sin ánimo de lucro y sin exclusividad territorial, cuya labor sea la de propagar las ideas del texto de nolesvotes.comy realizar acciones territoriales concretas", apuntó De la Cueva.

La web contra la censura en la Red y por un cambio profundo en la política española ya cuenta con más de 244.000 usuarios únicos y el proyecto crece día a día. Conforme se acerquen las elecciones del 22 de mayo y la campaña electoral se irán conociendo nuevas iniciativas. Ya se han creado más de 8.000 células territoriales cuyos objetivos serán las mesas redondas y las campañas electorales de los partidos políticos a favor de la censura en Internet.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5482-los-partidos-a-favor-de-la-ley-sinde-no-creen-que-los-internautas-les-vayan-a-castigar-en-las-urnas.html
#43167
 Google Chrome 10.0.648.82 Beta es la nueva versión no final del rápido navegador de Google y que ya está disponible para descargar a través del canal Beta. Como en sus versiones anteriores, Google Chrome nos ofrece la posibilidad de hacer navegación privada, y que además nos ofrece sugerencias en las búsquedas y una navegación rápida gracias a su motor javascript basado en WebKit. El navegador Google Chrome está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7, además de Mac OS X y Linux.

Hay que decir que las versiones no finales que Google ofrece a través de los canales Beta y Dev, especialmente estas últimas, son versiones de desarrollo dirigidas a entornos de prueba, por lo que no se recomiendan para su uso diario o habitual de internet. Sin embargo, en estas versiones se incluyen cambios o mejoras que posteriormente pueden ser incluidos en las versiones finales de Google Chrome.

En Google Chrome 10.0.648.82 Beta, tal y como se indica en su anuncio oficial, se incluyen varias mejoras y novedades respecto a versiones anteriores:

- Nueva versión de V8 (Crankshaft) que mejora en gran parte el rendimiento javascript
- Nueva página de configuración que se abre en una pestaña en vez de en una caja de diálogo
- Se mejora la seguridad con informes de malware y al deshabilitar plugins obsoletos por defecto
- Se habilita Password sync como parte de Chrome Sync por defecto
- Aceleración de vídeo por GPU
- WebApps de fondo
- API de webNavigation

Podemos descargar Google Chrome en su versión más reciente del canal Dev, Beta o estable desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga Google Chrome Dev

–> Descarga Google Chrome Beta

–> Descarga Google Chrome estable

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/02/18/google-chrome-10-0-648-82-beta-el-navegador-de-google-nos-ofrece-nueva-version-no-final/
#43168
Publicado el 18 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

Expertos en seguridad han alertado de la existencia de una nueva amenaza destinada a dispositivos gobernados por el sistema operativo Android que responde al nombre de HongTouTou.

Este troyano, que también es conocido como ADRD, se estaría extendiendo a través de tiendas de aplicaciones de terceros y foros en China y se camufla en las apps imitando el modus operandi de Geimini, el anterior troyano para Android descubierto.

Los expertos en seguridad aseguran que ya han constatado la presencia de HongTouTou en 14 aplicaciones diferentes y en varios fondos de escritorio.

"Cuando empieza a ejecutarse una aplicación que contiene HongTouTou, envía datos cifrados que contienen el IMEI y el IMSI del dispositivo a un host remoto", según explica uno de los expertos de Lookout Mobile Security.

Después, HongTouTou recibe una serie de URL y de palabras clave y comienza su búsqueda a través de Google, sin que el usuario sea consciente y haciendo clic en ellas.

Al parecer, este troyano pide una serie de permisos adicionales y es capaz de descargar archivos APK destinados a monitorear las conversaciones que el usuario mantiene por SMS e insertar palabras clave específicas (spam) en los mensajes de texto.

HogTouTou sólo está afectando a usuarios chinos que descargan apps en foros y tiendas no autorizadas, así que por el momento podemos respirar tranquilos.

vINQulos

Android Community, Lookout Mobile

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/18/descubren-un-nuevo-troyano-para-android.html
#43169
El aumento en las velocidad de las conexiones de 6 Mbps / 640 Kbps a 10 Mbps / 800 Kbps que Movistar anunció tiempo atrás comenzará a ser una realidad de forma masiva a partir del próximo 7 de marzo. La compañía pretende así que los 10 megas sean la velocidad estándar de sus clientes de banda ancha.

Según ha podido saber ADSLzone, el 7 de marzo es la fecha elegida por Movistar para aumentar la velocidad de sus clientes de ADSL. Se trata de una migración masiva a la velocidad de 10 Mbps / 800 Kbps después de las pruebas que se han venido realizando en estas conexiones desde el pasado 10 de febrero. El número de clientes a migrar era de aproximadamente 26.200 entre todos los segmentos y por ahora han migrado 23.451 clientes, lo que supone un 89%. Esta fase continuará hasta la citada fecha, cuando comenzará una nueva etapa en la migración.

La mejora en la velocidad se realiza de forma gratuita y sin ningún aumento en la factura, al igual que en anteriores mejoras en la velocidad de las conexiones de Movistar. Ya se ha puesto en marcha el procedimiento para informar mediante un anexo en la factura mensual a los clientes de Negocios que han formado parte de la prueba y entrarán en las facturas de finales de este mes. Progresivamente se irá mejorando a todos los clientes así como informándoles.

Los 10 megas, la velocidad de referencia

De este modo, Movistar pretende que sus conexiones de referencia sean las de 10 megas. Desde el pasado mes de diciembre ya aumentó las conexiones de los usuarios de hasta 1 mega a los 6 megas. Asimismo, hace unos días conocimos que la compañía había decidido eliminar su oferta de 6 megas de fibra para que los 50 megas sean la referencia en estas conexiones de alta velocidad y los 10 Mbps en el sector del ADSL.

La conexión de 10 Mbps ha sido una de las que más variaciones ha sufrido por parte del operador. En el año 2006 Movistar lanzaba esta conexión por unas mensualidades de 50 euros (cuota de línea aparte). El operador pasaba a reducir la velocidad de subida a 320 Kbps para volver a situarlos en en los iniciales y actuales 800 Kbps por un precio final de 44,90 euros al mes. Marzo de 2010 era la fecha elegida para una pequeña rebaja, hasta los 41,90 euros y ahora se encuentran disponibles por un precio final de 40,90 euros al mes.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5479-movistar-aumentara-la-velocidad-de-6-a-10-megas-a-partir-del-7-de-marzo.html
#43170
Una filmación en video que convierte la violencia de los cárteles mexicanos en una de las ciudades más violentas del mundo en un juego de rol ha molestado a los residentes de ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos antes de su lanzamiento.

Los jugadores de "Call of Juarez: The Cartel", del desarrollador de videojuegos francés Ubisoft, son invitados en la web de la compañía a "tomar la justicia por su mano" en un "sangriento viaje desde Los Angeles a Juárez", la ciudad al sur de El Paso, Texas, donde más de 3.000 personas fueron asesinadas el año pasado.

No había más detalles disponibles. Pero los anticipos gráficos del juego, que saldrá a la venta en el verano, muestran a hombres armados con sombreros de vaqueros y chalecos antibalas recorriendo calles oscuras, portando escopetas y un fusil Kalashnikov.

El potente fusil de asalto es el arma favorita de los carteles mexicanos, apodado el "cuerno de chivo" por su cargador de municiones curvo.

Líderes comunitarios de Ciudad Juárez, centro de manufacturas en el que el año pasado se registraron ocho asesinatos al día de media, incluidos tiroteos, decapitaciones y torturas, dijeron que el juego exalta y banaliza la violencia para los adolescentes que ya son tentados por el crimen.

"Muchos niños dicen 'quiero ser sicario' porque son los que se salen con la suya", dijo el joven trabajador Laurencio Barraza.

Su Organización Popular Independiente (OPI) trabaja en los barrios pobres de la ciudad que sirven como centro de reclutamiento y campo de ejecuciones para los carteles.

"Este juego exalta la violencia, como si fueran realmente las víctimas un número más o un punto más", agregó.

Ubisoft dijo que es una empresa de entretenimiento y que el video juego busca dar los sus jugadores una experiencia "única".

"'Call of Juárez: the Cartel', es una historia totalmente ficticia desarrollada por el equipo técnico de Techland", dijo un portavoz de Ubisoft.

"Si bien 'Call of Juarez: the Cartel' aborda temas relevantes en Juárez, lo hace de una manera ficticia que hace que la experiencia de juego se sienta más como estar participando en una película de acción que en una situación de la vida real", agregó.

Desde comienzos del año pasado, al menos 40 residentes de El Paso fueron asesinados mientras visitaban Ciudad Juárez, y el juego, que es el tercero en la popular serie desarrollada por Ubisoft, también está generando inquietud en la ciudad estadounidense.

"En los juegos te hieren, te mueres y recibes otra vida. En la vida real sólo mueres una vez", dijo el comandante Gomecindo Lopez de la Oficina del Alguacil del Condado de El Paso, quien perdió a un carcelero en un tiroteo en Ciudad Juárez en marzo, en el que también murió su esposa embarazada.

López comparó el juego a los "narco corridos", las controvertidas baladas mexicanas que ensalzan a los jefes del narcotráfico y la violenta cultura narco.

"Esto sigue la línea de las narco canciones que retratan a los líderes de los cárteles como héroes, pero ambas son una grave distorsión de quiénes son", dijo Lopez. "Ellos son criminales", agregó.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/60554