Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43151
 Por lo visto, Google, está trabajando en incorporar novedades en su navegador Google Chrome, sobretodo en la interfaz del mismo. Añadiendo además que hace tiempo que no sufre ninguna modificación, y según parecer ser, la compañía tiene la idea de hacer de Google Chrome un navegador aún más minimalista de lo que es hoy en dia. Este, podría ser el cambio más importante para el navegador web desde su invención, además, de otra característica que parece estar ya sentenciada y firme, que es el soporte de múltiples perfiles de usuario, que además se pueden utilizar en paralelo.

Si este cambio tendría lugar, la barra de direcciones de Google Chrome, se mostraría únicamente al cargar una página o al seleccionar una pestaña.

Además, los elementos restantes se mostrarían en una única línea. Aunque los desarrolladores no están seguros ni convencidos, ya que de éste modo, la URL perdería toda visibilidad.

Para dar otra alternativa a ésta, trabajan en otra opción, bautizada y denominada como Sidetab. Que sería una barra lateral que contiene todos los items, pero con una pega: Sólo es útil en pantallas que superen los 1.366 píxeles de ancho.

Las opciones, serían las siguientes mostradas en los siguientes gráficos:



También, otra de las futuras novedades que nos tiene preparadas Google, son los llamados perfiles múltiples, que posibilitan administrar varias cuentas de Google en en menú, sin necesidad de cerrar sesión.

Actualmente, están en estudio cuatro formas diferentes de mostrar las pestañas, además de la Omnibox. El objetivo de Google y principal, parece ser encontrar el diseño ideal para Chrome OS, aunque en un plazo no definido, se implementaria también en el navegador para lograr una total consistencia en ambos.

Aunque no hay duda que Google está trabajando en hacer de Google Chrome un excelente navegador y hasta que que se implementen éstas funciones, nos conformaremos con poder observar éstos bocetos.

Via: Vitelia.com

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/02/21/google-chrome-podria-dejar-de-tener-barra-de-direcciones/
#43152
Si tienes al objeto de tus deseos como amigo en Facebook, puedes instalar esta aplicación para ser el primero en saber de su ruptura sentimental.

Ha nacido Breakup Notifier (Notificador de rupturas), una aplicación que se encarga de avisar al usuario cuando la persona que le gusta ha roto con su pareja y cambia su estado por el de soltero.

El uso de esta aplicación es muy sencillo. El usuario tan sólo tiene que acceder a la web de la aplicación, introducir los datos de su cuenta de Facebook e ir seleccionando dentro de la lista de amigos a aquellas personas por las que se muestre interesado. En cuanto estas personas seleccionadas modifiquen su estado sentimental a soltero/a, la aplicación enviará un correo electrónico al usuario para que lo sepa antes que nadie y no se le adelanten.

La Facebook Breakup Notifier ha sido creada por el desarrollador californiano Dan Loewenherz, que ha declarado que "le sorprende que no se haya inventado antes y que imagina que será muy popular".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/nace-una-aplicacion-para-facebook-que-te-avisa-cuando-alguien-se-queda-soltero-1276415145/
#43153
A pesar de que pocos operadores admiten que filtran y ralentizan el tráfico de determinados servicios en Internet, no son precisamente pocas las quejas de los usuarios en este sentido. Buen conocedor de ello es BitTorrent, la empresa responsable del protocolo P2P que triunfa en la Red para el intercambio de archivos y que ahora se propone hacer públicos los datos de los operadores que penalizan su servicio hacia los usuarios.

Si hace un mes era el servicio de vídeo bajo demanda Netflix el que publicaba un ránking en el que figuraban los operadores que más beneficiaban y los que perjudicaban su servicio en Estados Unidos, BitTorrent se ha propuesto dar una vuelta de tuerca a esta iniciativa. Según publica Fast Company, la empresa responsable de la red peer to peer quiere publicar el suyo propio de tal modo que pueda servir de ayuda a los usuarios a la hora de elegir su proveedor de acceso a Internet.

Simon Morris, vicepresidente de productos de BitTorrent confirmó este proyecto. Al disponer de todo tipo de datos sobre el tráfico en esta red "podemos responder a cuestiones como: vivo en esta ciudad en el mundo, ¿qué operador debería usar? ¿Cuál es el más rápido? ¿Cuál está poniendo trabas al tráfico de BitTorrent? Como tenemos estos datos, podemos ver la diferencia de velocidades en función de la hora del día".

El proyecto todavía está dando sus primeros pasos pero promete ser muy útil para los usuarios "de cualquier parte del mundo". Por ejemplo, desde la compañía se señala a Reino Unido como país donde los operadores realizan prácticas más agresivas de throttling (ralentización de las conexiones) después de las 6 de la tarde.

Asimismo, estos datos confirman otras curiosidades como que los operadores en Bruselas recurren menos a estas controvertidas prácticas que en Estados Unidos. "Es un recurso muy interesante para ser un guardián de la neutralidad de la Red", declaró Morris sobre este proyecto que también ha sido calificado desde la compañía como "útil y constructivo" en sus propósitos.

Así pues, un proyecto que puede resultar muy interesante para desenmascarar a los operadores que realizan unas prácticas que rompen con el principio de igualdad de datos en Internet y que no admiten hacer. Por el momento, hasta la publicación de esta aplicación, también puedes utilizar otros servicios para conocer si tu operador filtra determinados tipos de tráfico como es Glasnost Test, una útil herramienta online de la que ya os hablamos el pasado mes de noviembre.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5492-bittorrent-se-propone-desenmascarar-a-los-operadores-que-ralentizan-el-p2p.html
#43154
Según ha podido saber ADSLzone.net, Movistar se prepara para iniciar un despliegue masivo de fibra óptica. La operadora ha adquirido equipamiento suficiente como para llegar a más de un millón de hogares y sólo durante el mes de febrero abrirá más centrales que en los dos últimos años.

Entre 2009 y 2011 la operadora presidida por César Alierta abrió únicamente 18 centrales colectoras de FTTH, la mayoría en Barcelona, Madrid y Valencia. Este año Movistar quiere dar el empujón definitivo a la fibra óptica y se prepara para abrir más de 50 centrales, el objetivo es superar el millón de hogares en cobertura.

Despliegue de FTTH en 2011

A lo largo del próximo mes de febrero, la operadora abrirá 32 centrales nuevas, Bajadoz, Mérida, Burgos, Córdoba, León, Santiago, Málaga, Gijón, Valladolid.. son algunas de las ciudades donde próximamente llegarán las ofertas de 50 y 100 megas con fibra óptica hasta el hogar. Hasta julio se abrirán otras 20 centrales más y el despliegue seguirá acelerando hasta que finalice el año.

Movistar se ha dado cuenta de que los operadores alternativos están empezando a crecer en zonas de acceso directo y por ese motivo el ex monopolio quiere preparar el terreno para liderar en los próximos años en ofertas de banda ancha ultrarrápida. Según fuentes del sector, la operadora ha adquirido material suficiente como para cablear más de un millón de hogares durante 2011.

Portfolio de ofertas

En los últimos días ha habido cambios en el portfolio de ofertas de fibra óptica. Lo primero que hizo Movistar fue eliminar la oferta de 6 megas dejando únicamente los 10 megas como modalidad de entrada en el FTTH. Además, esta semana ha lanzado comercialmente los 100 megas que estaban previstos para el pasado otoño. De este modo, los usuarios en cobertura pueden contratar, 10, 50 o 100 megas en función de sus necesidades y lógicamente de su bolsillo.



¿Qué harán los operadores alternativos? Todo apunto a que Ono y las compañías de cable locales son las únicas que podrán competir en el segmento de la velocidad ultrarrápida.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5486-movistar-se-prepara-para-realizar-un-despliegue-masivo-de-fibra-optica.html
#43155
La descarga de Windows 7 Service Pack 1 está a la vuelta de esquina para todos los usuarios de este sistema operativo, de hecho los suscriptores de MSDN y TechNet pueden descargar Windows 7 Service Pack 1 desde el pasado miércoles. A continuación te contamos las novedades que llegan y te ofrecemos una serie de manuales de ayuda interesantes.

Ya falta menos para que Microsoft libere la descarga de Windows 7 Service Pack1, de momento, los suscriptores encontrarán dichos service pack disponibles para descargar una vez iniciada su sesión en TechNet o MSDN. El lanzamiento a nivel mundial para todos los usuarios de Windows 7 se producirá el próximo 22 de febrero.

Según publica el portal especializado, Softzone.es, en Windows 7 Service Pack 1 se incluyen actualizaciones menores, entre las cuales se encuentran las actualizaciones previas que ya se han lanzado a través de Windows Update. Windows 7 SP1 también incluirá un cliente de escritorio remoto que saca provecho a la funcionalidad RemoteFX introducida en Windows Server 2008 R2 Service Pack 1. También se añade soporte para USB 3.0 así como mejoras en la conectividad Wireless, audio HDMI y mejora en la gestión de energía.

¿Merece la pena instalarlo?

A pesar de que no incluye gran cantidad de novedades, Softzone señala que es recomendable su instalación porque "incluye parches de seguridad y además aumenta el periodo de soporte por parte de Microsoft."

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5485-windows-7-sp1--disponible-a-partir-del-22-de-febrero.html
#43156
 La revista británica The Economist aplaude en su último número la conocida como Ley Sinde, ya que "por fin" el Gobierno español pone coto al "paraíso de los piratas digitales".

El semanario asegura que "como a los piratas del Caribe, a los españoles modernos les gusta conseguir cosas gratis" y critica que la mayoría de ellos "creen que la música y las películas deben ser gratuitas". "¿Cómo piensan que se van a alimentar los artistas?, eso nadie lo sabe", añade el texto.

El artículo afirma que casi la mitad de todos los internautas en España usa servicios que distribuyen música de forma ilegal, duplicando la media de la Unión Europea.

Según The Economist, ésta es la razón que ha llevado a Estados Unidos a presionar al Gobierno español para que tome medidas. Fruto de esta presión, el Ejecu el pasado 15 de febrero esta ley , cuyo objetivo es "cerrar las páginas de intercambitivo aprobóo de archivos dudosas que utilizan mucho material con derechos de autor".

Esta ley ha provocado el enfado de los internautas. Sin embargo, el artículo afirma que "muchos la ven como demasiado suave" en comparación con la legislación en otros países, como Francia o Alemania.

FUENTE :http://www.publico.es/culturas/362211/the-economist-ve-a-los-espanoles-como-los-piratas-del-caribe
#43157
Con el término 'sexting', que procede de la unión de las palabras inglesas 'sex' (sexo) y 'texting' (envío de mensajes de texto vía SMS desde teléfonos móviles) se conoce a la difusión o publicación de contenidos, casi siempre fotografías o vídeos, de tipo sexual mediante el uso de dispositivos como las webcam o, sobre todo, los teléfonos móviles.

Esta práctica cada vez más popular puede acarrear graves problemas a los menores de edad. Impulsados por esta preocupación, el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) y PantallasAmigas han publicado la Guía sobre adolescencia y sexting: qué es y cómo prevenirlo, en la que se dan consejos tanto a padres como a jóvenes para evitar los problemas que puede generar el 'sexting'.

Según ha explicado Pablo Pérez, gerente del Observatorio de la Seguridad de la Información de INTECO, a 20minutos.es, "el 'sexting' también lo practican adultos, pero ese es su problema, lo malo es cuando lo hacen menores. Hemos creado la guía para que los adolescentes tomen conciencia de que el 'sexting' suele ser la antesala a otros peligros como el ciberbullying o el acoso".

"Los chavales lo hacen por diversión, para fanfarronear, por despecho... Aunque también se produce 'sexting' sin consentimiento del implicado, con la pérdida de un móvil o el robo de información", añade.

"El 'sexting' comenzó a popularizarse hace cuatro o cinco años y ya es un problema serio en Estados Unidos. Por fortuna, en España aún es muy incipiente, aunque ya hay un 4% de adolescentes que aseguran haberse hecho fotografías en actitud provocativa", explica Pérez.

Esta diferencia entre España y otras naciones como EE UU, Japón o Reino Unido puede estar muy relacionada con los niveles de penetración de la tecnología en cada país. "La popularización del 'sexting' está muy ligada a la evolución de la telefonía móvil y la difusión de nuevos dispositivos: primero los terminales con cámara, luego los que permiten conectarse a Internet, ahora con las redes sociales... El potencial es cada vez mayor", afirma el gerente.

El hecho de que España vaya por detrás de otro países tiene un punto positivo y es que "podemos pillarlo a tiempo y adelantarnos al problema".

Pese al gran desconocimiento que aún existe sobre estos temas, Pablo Pérez se ha mostrado satisfecho con los últimos cambios en la legislación española: "La reciente reforma del código penal ya incluye delitos relacionados con los menores y el uso de las nuevas tecnologías. Entró en vigor hace muy poco tiempo, en diciembre, así que aún estamos a expensas de ver cómo interpretan los tribunales las nuevas leyes. Aun así es una buena noticia. A partir de ahora será más fácil identificar este tipo de delitos y combatir la pornografía infantil".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/963929/0/sexting/guia/adolescentes/
#43158
Noticias / Comandos y curiosidades en tu terminal
19 Febrero 2011, 18:05 PM
 Son muchos los listados y tutoriales sobre comandos, que podemos encontrar por internet. De hecho, en Linux Zone hemos publicado unos cuantos. Por eso en éste, sólo quiero mostraros comandos poco conocidos, desde los más funcionales, hasta los más divertidos.

(*) Algunas órdenes que veréis utilizan comandos propios de distros basadas en Debian. Si no sois usuarios de éstas, tan sólo es necesario utilizar el comando análogo.

A probar!!

who am I #Quién soy.

cal #Calendario del mes en curso.

cal -3 #Anterior, actual y siguiente.

cal 2011 #Calendario completo de un año.

cal 09 2011 #Mes del año especificado.

date #Muestra la hora y fecha del sistema.

uptime #Tiempo que lleva tu sistema encendido.

who #Quien está conectado a mí.

top #Procesos activos en tu sistema.

ps aux #Todos los procesos con nombre y hora de inicio.

pstree #Árbol de procesos.

free #Uso de tu memoria Ram y Swap.

lsmod #Todos los módulos cargados en tu Kernel.

netstat #Todas las conexiones, y puertos abiertos.

stat -l nombredearchivo #Muestra toda la información de un archivo.

history -c #limpiamos el historial.

rm ~/.bash_history ; ln -sf /dev/null .bash_history #limpia el historial, de los últimos comandos ejecutados.

& #Indica al comando a ejecutar, que lo haga en segundo plano.

finger -l #Información sobre los usuarios.

w #Como antes, pero más corto. Es el comando mas corto y eficiente.

< /dev/urandom tr -dc A-Za-z0-9_ | head -c8 ; echo #Genera una clave aleatoria, de 8 dígitos.

cat /etc/issue #Cuál es tu versión del sistema?

aptitude -h #Un montón de opciones que ni conocías.

nano archivo #Mi editor preferido, no digo más.

apt-get install localepurge #Configura tus idiomas preferidos. El resto de idiomas en paquetes nuevos nunca se instalarán.

eject #Abre tu unidad de cd, o dvd.

telnet #Ni lo explico, cuántos recuerdos...(mirar al final*)
comando 2> /dev/null #Ejecuta un comando, pasando de los errores.

man comando #información de un comando. Éste es uno de los comandos que mas utilizo. Esta pequeña guía, (y otras) están echas en gran parte basándose en la información de este comando.

man -t <nombre_programa> | ps2pdf – > <ruta_destino/nombre_destino.pdf> #Convierte cualquier manual de 'man' a pdf.

sudo !! #Este comando es muy útil. A todos los usuarios de distros basadas en Debian, por ejemplo, nos pasa que ponemos un comando y se nos olvida el sudo. Pues escribiendo esto se ejecuta el comando anterior como root.

zgrep "The.*Release" /usr/share/doc/dpkg/changelog.Debian.gz #Teníamos más nombres.

Algo más divertido...

apt-get moo #Una vaca?

sudo apt-get install cowsay #Instala la vaca...

cowsay loquequieras #...y haz hablar a la vaca...

dcop amarok player lyrics | cowsay #... o cantar.

sudo apt-get install oneko #Un gato persigue a mi ratón...

oneko #...empieza a correr...

pkill oneko #... para pararlo.

oneko -sakura #Una chica 'Manga'.

oneko -tomoyo #Otra.

oneko -dog #Para el que prefiere un perro.

apt-get install bsdgames #Juegos en tu consola?? Instala y sigue...

tetris-bsd #No hace falta explicación.

snake #El juego de la serpiente.

hangman #El ahorcado.

atc #Quieres ser controlador aéreo?

robots #Te persiguen.

banner texto #Un banner del texto que quieras en tu consola.

pom #Estado de la luna.

morse #Escribe una palabra para traducirla a morse.

fortune #Tu fortuna diaria.

cmatrix #Tu terminal como en Matrix.

rain #Pero esto qué es??

worms #Pero esto qué es ?? 2.

telnet towel.blinkenlights.nl #También cine??. Sí, la película Star Wars en tu consola, eso sí, en ASCII. (*era aquí)

Tutorial realizado por Elías Hidalgo para Linux Zone

P.d.: poweroff #Apaga el ordenador.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/02/19/comandos-y-curiosidades-en-tu-terminal/
#43159
Astra y Google lideran el proyecto O3b, que quiere salvar la brecha digital

Internet se prepara para dar el gran salto a los países pobres. Una red de tecnología avanzada y de envergadura planetaria ofrecerá cobertura de banda ancha a unos 3.000 millones de personas. Bautizado como O3b Networks (Other 3 billion, otros 3.000 millones, la mitad de la población mundial), el proyecto para conseguir un Internet global se basa en el lanzamiento de una constelación de satélites en órbita ecuatorial que llevarán la señal desde Nicaragua hasta Nueva Zelanda, pasando por Brasil, Nigeria, Siria, Etiopía o India.


En 2010 se calcula que unos 2.000 millones de personas tenían conexión a la Red. Pero una gran parte de la población internauta se concentra en América del Norte, Europa y Japón. El Sur vive de espaldas a la Red. El sistema para recortar la brecha digital consiste en llevar a los países emergentes o en vías de desarrollo que todavía no han entrado en la sociedad de la información grandes canutos troncales de Internet a través de satélites.

Los primeros ocho artefactos se lanzarán en 2013. Una sucesión de antenas activas irá atrapando la señal de un satélite a otro y una red de telepuertos instalados en distintos puntos del planeta permitirá bajar esos gigantescos canutos de Internet a distintas zonas del planeta.

Uno de esos telepuertos estará ubicado en el sur de España (previsiblemente en Andalucía), desde donde se canalizará la distribución de la señal hacia buena parte del continente africano. Otras bases se instalarán en las islas del Pacífico, América del Norte y del Sur, el Mediterráneo oriental, Oriente Próximo y Australia.

Después serán los operadores de telecomunicaciones locales los que redistribuirán la señal a los usuarios, un proceso que se llevará a cabo, en la mayoría de los casos, mediante redes inalámbricas (Wimax o 4G, por ejemplo). Las cotas de cobertura de banda ancha a través de cable o ADSL en África o Latinoamérica están poco desarrolladas.

Abrir zanjas para trazar cableados a través de la selva se antoja una misión prácticamente imposible. Y la ineficiente infraestructura de líneas de telefonía fija (en Nigeria cinco de cada cien hogares no tienen acceso al teléfono) hace del satélite el método más eficaz y barato para conectar con la web y hacerlo con la misma calidad que ofrece la fibra óptica.

Con un presupuesto de 1.200 millones de dólares (880 millones de euros), O3b está impulsado por la Sociedad Europea de Satélites (SES), que aporta un 30% de la inversión, el gigante estadounidense de Internet Google, el banco SHBC y Liberty Global, entre otros. Como socio tecnológico, SES -la compañía que explota Astra- lanzará al espacio 20 satélites. Pero a diferencia de los que se utilizan, por ejemplo, para distribuir canales de televisión en Europa, no estarán situados en órbita geoestacionaria (a 36.000 kilómetros de altura) sino a 8.063, lo que les permitirá ganar en velocidad de transmisión al estar cuatro veces más cerca de la Tierra.

En los satélites de comunicaciones tradicionales, la señal tarda en subir y bajar unos 0,5 segundos. Con el sistema diseñado por O3b, que sitúa los satélites en una órbita intermedia, la latencia se reduce a 0,1 segundos. Esta nueva generación permitirá conexiones más rápidas y flexibles. Prestará servicio tanto a los operadores de telecomunicaciones, como a los proveedores de servicios de Internet.

O3b permitirá recortar la brecha digital entre un Norte acostumbrado ya a coexistir con el iPhone, el iPad y las tabletas electrónicas y un Sur que vive al margen de las tecnologías de la información y la comunicación. "No tener acceso a banda ancha tiene consecuencias económicas y sociales", dice José Luis Gárate, director de desarrollo de Negocio de Astra. "La gran ventaja del satélite es la cobertura y la simultaneidad. Puede llevar señal a miles de millones de personas. Es la única infraestructura que cubre el territorio de manera homogénea y con la misma calidad de servicio", explica Gárate.

Fundada por Greg Wyler, O3b puede hacer posible que millones de personas de más de 150 países emergentes entren en el mundo digital y se conecten, a bajo coste y alta velocidad con el resto del mundo. El sueño del Internet global.

Con parabólica y sin censura
Además de participar en el proyecto O3b como socio tecnológico, Astra ha desarrollado su propio sistema para llevar banda ancha por satélite a Europa, África subsahariana y Oriente Próximo. A través del sistema Astra 2 Connect el operador europeo utiliza la llamada banda Ku, que es capaz de llevar la señal directamente al usuario.

Para acceder a Internet mediante este sistema se necesita una antena parabólica y un módem, equipamiento que ronda los 300 euros, una cantidad demasiado elevada para las economías medias del continente africano. Por eso este tipo de redes están siendo utilizadas preferentemente por hospitales, ONG y organismos gubernamentales.

El Astra 2 Connect está operativo en países como Costa de Marfil, Angola, Sudán, Tanzania, Kenia o Somalia. "Desde Los Monegros o desde Guinea Ecuatorial, los usuarios tienen un acceso transparente a Internet", explica Astra. En este caso no es necesario que un operador nacional entre en juego para redistribuir la señal.

Esta tecnología proporciona conexiones de banda ancha sin restricciones, ya que no se ve afectada por las limitaciones de las redes terrestres. Al no depender de ningún operador local, se podrían sortear incluso los bloqueos de Internet que intentaran aplicar los Gobiernos de turno. "Sería muy complicado establecer procesos de censura. Estaría solo en nuestras manos, y eso nunca lo haríamos", dice Astra.

La compañía tiene previsto utilizar próximamente para estos servicios la banda Ka, que permitirá ampliar la cantidad de usuarios que puede engancharse a la Red y, al mismo tiempo, aumentar la velocidad del servicio. Las velocidades más lentas son convenientes para mensajes de correo electrónico, navegación web o intercambio de documentos de negocios, mientras que los archivos de vídeos necesitan más capacidad.


El desequilibrio digital
- Cada segundo se envían alrededor de tres millones de correos electrónicos en todo el mundo.

- El año pasado, 2.000 millones de personas contaban con conexión a Internet. La mayor parte de los usuarios se concentra en los países desarrollados. En el continente africano solo existe una conexión por cada mil ordenadores.

- En Corea del Sur la velocidad de conexión media es de 17 megas por segundo. En las islas Cook se puede tardar hasta 10 minutos en enviar un simple e-mail.

- El 80% de los alumnos de Estados Unidos cuentan con un ordenador como apoyo en su educación. En Brasil únicamente hay conexión a Internet en uno de cada diez colegios.

- Todos los hogares de Andorra tienen acceso a fibra óptica. En Nigeria, el 95% no tienen siquiera línea de teléfono.

- El flujo diario de SMS supera el número de habitantes del planeta (más de 6.000 millones), pero todavía hay un 20% del territorio sin acceso a señal de telefonía móvil.

- Aunque los mercados emergentes son cada vez más influyentes en la economía global, en muchos de estos lugares hay deficiencias para acceder a la sociedad de la información.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/sociedad/red/satelites/dara/Internet/coste/media/humanidad/elpepusoc/20110219elpepisoc_3/Tes
#43160
El semanario The National Enquirer ha publicado unas fotografías que muestran a un Jobs demacrado. Asegura que le restan seis semanas de vida.

El estado de salud de Steve Jobs ha empeorado. Las últimas imágenes del consejero delegado de Apple han desatado las alarmas sobre su preocupante estado de salud. Jobs, que podría padecer cáncer de páncreas, ha sufrido una pérdida de peso considerable y varios médicos consultados por el semanario apuntan a que su situación es terminal y podría morir en seis semanas.

El cáncer de páncreas es una de las enfermedades más mortales y más difíciles de tratar. Tras el cese temporal de sus actividades, no habían trascendido prácticamente imágenes de Jobs. En las últimas, publicadas por el semanario Enquirer, se aprecia el gran deterioro del directivo de Apple. También recoge la opinión de varios médicos a partir de las imágenes.

El doctor Gabe Mirkin, con 40 años de experiencia, asegura que "está terminal. Lo que se ve es un desgaste extremo de los músculos por privación de calorías, seguramente causada por un cáncer. No le queda músculo en los glúteos, último lugar donde se pierde". El doctor Samuel Jacobson, especialista en medicina intensiva, cree que podría morir en un plazo de seis semanas. Pero ninguno de ellos es oncólogo.

El Enquirer ya ha cometido errores en otras ocasiones, como en el caso de Patrick Swayze, que fue tratado por la misma clínica que Jobs, quien debería haber muerto mucho antes de cuando falleció de hacer caso a la revista.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/le-quedan-seis-semanas-de-vida-a-steve-jobs-1276414948/