Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43121
 Un grupo iraní autodenominado 'Ciberejército de Irán' se ha atribuído la responsabilidad del ataque sufrido por el portal en Internet de la radiotelevisión estadounidense Voice of America, orientada a la información en el exterior.

Los autores de la infiltración lograron redirigir el tráfico de visitas hacia una página web que ellos mismos gestionan, según informa el mismo portal estadounidense.

En lugar de ver las páginas de Voice of America, los internautas entraron en una página con mensajes en contra de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, junto a las fotos de una bandera iraní y un rifle de asalto AK-47. En negrita, aparecía escrito: "Hemos demostrado que podemos".

Se sospecha que estos 'crackers' están vinculados al Gobierno de la República Islámica. La agencia semioficial iraní Fars ha alabado el ataque y ha explicado que se trata de una represalia por la difusión de "informaciones falsas" sobre Irán. Se desconoce el 'modus operandi' seguido por los piratas.

Voice of America ha subrayado que ningún tipo de información relevante ha quedado expuesta a terceros, y ha asegurado que el funcionamiento de la mayoría de los sitios está volviendo a la normalidad.

Recientemente el Departamento de Estado lanzó un canal de Twitter en lengua persa, una iniciativa criticada por Teherán, que acusa a Washington de utilizar la red para organizar a las fuerzas opositoras.

También hace poco Clinton denunció que las autoridades iraníes "bloquean las páginas web de la oposición y los medios, atacan a los medios sociales y roban datos identificativos sobre su propio pueblo para perseguirlo".

A finales de 2009 el mismo grupo se responsabilizó de una infiltración en Twitter, una red ampliamente utilizada por los opositores al régimen del presidente Mahmud Ahmadineyad. Asimismo, en 2010 actuó contra el motor de búsqueda chino Baidu.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/23/navegante/1298453151.html

#43122
Noticias / Anunciado GT Academy 2011
24 Febrero 2011, 02:14 AM
Nissan y Sony han anunciado la tercera edición de GT Academy, un concurso que busca los mejores tiempos combinando la competición virtual de Gran Turismo 5 con la conseguida en circuitos reales. El ganador absoluto obtendrá como premio la posibilidad de convertirse en piloto de carreras profesional. En la edición de 2008, Lucas Ordóñez, un joven madrileño consiguió alzarse con el primer puesto en el torneo. Todas las noticias relacionadas con el evento pueden seguirse desde la cuenta oficial en Facebook.

La primera fase de GT Academy 2011 comenzará el próximo 4 de marzo y se alargará hasta el 17 de abril. Durante estas semanas, todos los participantes competirán online con Gran Turismo 5. Sólo los 20 más rápidos pasarán a la siguiente fase.

Ver en Vandal TV

Enlaces Relacionados:
Web oficial

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/53956/anunciado-gt-academy-2011/
#43123
Un estudio destaca que esta herramienta se aproxima a su punto de saturación

Las redes sociales han necesitado apenas dos años para dejar de ser un fenómeno emergente y convertirse en una herramienta de comunicación consolidada. No obstante, pese a que su índice de penetración ha aumentado en 2010, el tercer Observatorio de redes sociales realizado por la consultora The Cocktail Analysis destaca que la evolución en los últimos meses ha sido más cualitativa que cuantitativa, y que la penetración de estos servicios parece haber tocado techo. En 2008, la cifra de internautas que eran miembros de una red social rondaba el 45%. La cantidad se multiplicó en 2009, pasando a ser del 81%. Ya en 2010, el porcentaje ha aumentado sólo cuatro puntos.

Facebook, con un 78% de penetración, es la red social favorita de los usuarios. En 2010 arrebató el primer puesto a Messenger, una herramienta más centrada en la comunicación directa. En el lado opuesto se encuentran servicios como Hi5, Fotolog, Sónico o Myspace, que muestran las mayores tasas de abandono. El estudio, realizado con datos y comentarios de más de 1.800 internautas españoles, muestra que cuatro de cada diez cuentas abiertas en redes sociales no están activas. "El momento de euforia inicial en el que se añadían contactos sin freno ya se ha superado. Ahora los usuarios empiezan a demandar contenidos", explica el director de The Cocktail Analysis, Felipe Romero, que añade que también hay algunas redes que "han agotado su ciclo de vida".

El argumento "me hice la cuenta y nunca la utilicé" es la respuesta más repetida por los internautas para explicar su abandono de Hi5, Fotolog, MySpace, Twitter, Sónico o la propia Facebook. Uno de los aspectos más llamativos es que esta última es la única en la que los usuarios aportan motivos relacionados con la intimidad para abandonar sus cuentas. "Ofrecía poca privacidad" y "me daba la sensación de perder el control" son algunos de los motivos. "En esta etapa de madurez los usuarios han empezado a preocuparse por estas cuestiones", añade Romero.

Auge de la conexión móvil
Una de las causas que los internautas aducen para utilizar las redes sociales es que les permite comunicarse con otros usuarios de forma gratuita. Además, alegan que las tarifas planas de móvil hacen que esta comunicación resulte más barata que las llamadas o los SMS.

El acceso a redes sociales con esta conexión se ha convertido en uno de los principales usos de la tarifa de datos, y un 73% de los usuarios que la tienen contratada consulta estas webs. Según el estudio, el acceso diario se ha disparado, pasando del 9% en 2009 al 29% en 2010.

Facebook también es la triunfadora en número total de internautas que acceden a través de móvil. Twitter muestra la tasa de movilidad más elevada en relación a su número de usuarios: un 40% de ellos se conecta utilizando este medio frente al 30% de Facebook.

El estudio apunta a que los servicios de geolocalización aún tienen que despegar en telefonía móvil. Google Maps o Foursquare aparecen como los más conocidos, aunque el usuario aún no identifica claramente estas herramientas y sus posibilidades.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/362760/el-40-de-los-perfiles-en-redes-sociales-no-se-usa


#43124
Noticias / Cambios en el buscador Bing
24 Febrero 2011, 02:08 AM
Publicado el 23 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

Microsoft apuesta por añadir pequeños recuadros en sus páginas de resultados, con información de páginas asociadas como IMDb, Yahoo Movies, YouTube, Cheap Flights, MTV, Last.fm o Rhapsody.

La idea de la empresa de Redmond se basa en la interfaz de usuario de Windows Phone 7, que ofrece alertas e información mediante el empleo de recuadros.

Microsoft aclara que esos recuadros no están pagados ni patrocinados por ninguna marca, y explica que se han creado en unión con marcas reconocidas para ayudar a los usuarios a identificar fácilmente que esas informaciones provienen de una página fiable.

Por el momento Bing ofrece recuadros de un total de 45 empresas, que pertenecen a sectores tan variados como ocio, entretenimiento, viajes o automóviles.

Desde páginas como LiveSide opinan que los recuadros se pueden confundir con anuncios publicitarios y lo cierto es que tras probar el nuevo Bing da la sensación de que los usuarios podrían llevarse esa impresión.

Por el momento esta nueva función sólo está disponible para páginas americanas aunque se espera que llegue a Europa este año.


vINQulos

ReadWriteWeb, Liveside

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/23/cambios-en-el-buscador-bing.html
#43125
 Alemania contará con un nuevo centro especializado en la lucha contra el cibercrimen, según un plan aprobado por el Gobierno para reforzar la defensa frente a amenazas provenientes de la Red.

La llamada Estrategia de Ciberseguridad para Alemania prevé la creación de un Centro Nacional de Ciberdefensa que, en caso de un ataque perpetrado desde o contra Internet, analice la situación y asesore a las autoridades sobre cómo combatirlo. También pondrá en marcha un "Consejo de Ciberseguridad Nacional" para mejorar la cooperación entre el Estado y representantes del sector financiero y la economía.

"Todos necesitamos la Red como el aire que respiramos", explicó la experta en tecnología del Gobierno, Cornelia Rogall-Grothe, durante un acto sobre ciberseguridad en Berlín.

Por eso es imprescindible contar con mecanismos adecuados para defender los sistemas frente a ciberataques, añadió.

"Internet se ha convertido en una infraestructura vital", explicó el ministro del Interior, Thomas de Maizière, durante la presentación de la llamada Estrategia de Ciberseguridad para Alemania.

"Su falta sería dramática para el país. Es como con la electricidad y el agua: estamos a expensas de que Internet funcione".

De Maizière reveló que las autoridades registran casi a diario "ataques que al parecer provienen de otros países".

Según explica el plan del Gobierno, el ciberespacio comprende "todas las estructuras de información accesibles a través de Internet desde todo el mundo y más allá de las fronteras".

Un ataque contra ese espacio, agrega, generaría importantes problemas en aspectos básicos de la vida actual. "La disponibilidad del ciberespacio y la integridad, autenticidad y fiabilidad de los datos que figuran en él (...) se han vuelto por eso una cuestión clave del siglo XXI".

También otros países como Estados Unidos crearon recientemente autoridades específicas para hacer frente al cibercrimen. Además, el país creó el puesto de coordinador de ciberseguridad tras las filtraciones de WikiLeaks.

Por su parte, la Comisión Europea también propuso la creación de un centro europeo del cibercrimen, una forma de delincuencia que, según fuentes de la CE, le cuesta a la UE unos 750.000 millones de euros cada año.

Recientemente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió que ataques contra los sistemas informáticos tienen el potencial de causar una catástrofe global, aunque sólo en combinación con otro desastre.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/23/navegante/1298460342.html

#43126
Tras la última filtración del patrón de las claves WPA que utilizan por defecto Movistar y Jazztel para proteger las redes inalámbricas de sus usuarios, se ha desarrollado una herramienta que permite la conexión a estas redes de forma sencilla. Te recordamos que si dispones de un router Comtrend de estos operadores te recomendamos que cambies la clave WiFi por defecto.

Desde Xataka On se hacen eco de la publicación de WiFi Auditor, un programa que permite a los usuarios conectarse a redes WiFi que capte desde su ordenador de una forma muy fácil. Con WiFi Auditor el usuario no tiene que preocuparse ni siquiera por obtener la dirección MAC o comprobar el tipo de red, ya que el programa detecta automáticamente aquellas conexiones vulnerables, muestra la contraseña y permite el acceso a ellas únicamente pulsando el botón de "Conectar".

Como ya os informamos en el mes de diciembre, la web Seguridad Wireless fue la primera hacer pública la detección de un fallo en la generación de las claves WPA-PSK de redes inalámbricas que se generan por defecto en las redes inalámbricas WLAN_XXXX y JAZZTEL_XXXX de Movistar y Jazztel respectivamente. A esto le siguieron la aparición de diccionarios para poder acceder a estas redes.

Tan sólo unas semanas atrás se volvía a filtrar el patrón de estas claves WiFi y ahora aparece WiFi Auditor. La aplicación funciona sobre Java y su creador la ha puesto a disposición de los usuarios en su página web junto a un vídeo en el que muestra su sencillo funcionamiento.

Como no podía ser de otra forma os recomendamos que protejáis al máximo vuestras constraseñas en caso de contar con un router WiFi. Todavía existe un elevado número de usuarios que no cambia la clave por defecto que llevan los routers, lo que les convierte en blanco perfecto para posibles intrusos. Para ello es más que recomendable que cambieis inmediatamente la contraseña por defecto del dispositivo, con independencia del operador que tengáis contratado. Con WiFi Auditor podréis comprobar si la seguridad de vuestra conexión está comprometida.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5506-wifi-auditor--programa-para-conectarse-a-las-redes-wifi-de-movistar-y-jazztel.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/comunicado_oficial_de_seguridadwirelessnet_sobre_el_algoritmo_wpa_de_comtrend-t319040.0.html

#43127
Publicado el 23 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

La Policía Nacional ha detenido a 23 personas acusadas de "uso y explotación ilegal de licencias de software de Microsoft" en una investigación que se inició tras las denuncias de la compañía.

Al parecer, los detenidos utilizaban software pirateado en los equipos de informáticos de locutorios y cibercafés situados en Málaga, Almería, Burgos, Vigo y Talavera de la Reina. La operación se inició tras la visita de peritos y detectives privados a estos negocios, donde se constató el uso irregular del software de Microsoft.

La compañía asegura que se puso en contacto con los dueños de los locales "en dos y hasta en tres ocasiones instándoles a legalizar el software" pero que hicieron caso omiso y fueron denunciados.

Los agentes de la policía inspeccionaron los negocios y constataron que ninguno tenía las licencias de software en regla.

La piratería en estos negocios preocupa a Microsoft ya que según sus cálculos, de los más de 25.000 locutorios y cibercafés que hay en España, unos 20.000 piratean el software.

Además han advertido de que el uso de software no oficial supone "un riesgo para los clientes de los locutorios" ya que "pueden ser objeto de vulnerabilidades".

"El uso comercial de software ilegal no es un delito sin víctimas", según apunta Luis Martín, director de Windows para empresas, y añade que supone "una competencia desleal para aquellas empresas que hacen las cosas bien y son legales y repercute muy negativamente en la creación de puestos de trabajo".

vINQulos

Policía Nacional

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/23/23-detenidos-por-piratear-software-de-microsoft.html
#43128
Publicado el 23 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

Algunos usuarios de Google Calendar han sufrido problemas al acceder al servicio y podrían perder parte de los datos de sus entradas en el calendario virtual.

Según parece, cuando estos accedían a su calendario se encontraban con mensajes de error y experimentaban otros comportamientos irregulares en la aplicación.

Desde Google han reconocido el problema y confirmado que algunos usuarios podrían perder parte de las entradas de su calendario, pero han tratado de quitar hierro al asunto asegurando que el número de afectados no llega ni al 0.001% del total.

Los foros de ayuda de Google registran las quejas de las personas que han sufrido el percance, que según todos los indicios habría afectado a un amplio número de dispositivos y sistemas operativos.

La compañía de Mountain View afirma que la fiabilidad de sus servicios es una de sus máximas prioridades por lo que seguirán trabajando para mejorar el rendimiento de sus sistemas.

vINQulos

Switched, Google App Status

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/23/problemas-en-la-aplicacion-google-calendar.html
#43129
El primer paso en la solución de un problema es admitir su existencia. Aunque a Sony le costó reconocer el que se creó al publicarse las claves de seguridad de su PlayStation 3, la compañía continúa dando pasos para intentar solventarlo, aunque lo más probable es que se vea abocada a lanzar una nueva versión de la PS3, sobre la que ya estaría trabajando.

El medio británico The Inquirer se hace eco de los presuntos nuevos planes que maneja Sony para acabar con el problema de seguridad que se generó a comienzos del pasado mes de enero tras salir a la luz las claves de seguridad de su PlayStation 3. La compañía nipona se encontraría en proceso de búsqueda y selección de expertos antipiratería.

Según las ofertas de trabajo, para un consejero y asistente legal antipiratería y de protección de marca, se espera que "colaboren con otras organizaciones antipiratería, incluyendo aquellas afiliadas a las compañías de Sony Computer Entertainment, Sony Corporation, y la asociación de la industria de videojuegos, la Entertainment Software Association".

Asimismo, ha cobrado fuerza en las últimas horas el rumor que apunta a que Sony estaría trabajando en una nueva versión de PlayStation 3 a prueba de hackers. Según se señala desde Niubie, aparte de una seguridad reforzada para no permitir la ejecución de software casero ni de copias de juegos, contaría con un disco duro de 300 GB y mantendría el precio actual. Este plan vendría a reforzarse con una fuerte rebaja en el precio de las actuales PS3 para deshacerse así de las consolas pirateables.

El plan ya ha despertado la reacción del conocido desarrollador independiente GeoHot, imputado por Sony por el hackeo de la PlayStaion 3. Éste ha afirmado en su blog que "no es una batalla que Sony pueda ganar en los tribunales" y comparó el problema de la piratería con la "guerra contra las drogas", dado que "cuando se acaba con un punto de venta de drogas legalmente, no tarda en aparecer otro". Por este motivo, animó a Sony a cambiar su estrategia de un modo más profundo si no quiere que el problema de la piratería continúe afectándole.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5505-sony-busca-expertos-en-seguridad-para-lanzar-una-nueva-playstation-3-infranqueable.html
#43130
 LibreOffice 3.3.1 es la nueva versión ya disponible para descargar, de esta suite de ofimática gratuita y alternativa a Microsoft Office. LibreOffice, al igual que OpenOffice, cuenta con un procesador de textos (Writter), además de una hoja de cálculo (Calc), una herramienta de presentaciones multimedia (Impress), un creador de diagramas (Draw), un gestor de bases de datos (Base), y un editor de ecuaciones (Math). Además, también es compatible con los documentos de Microsoft Office. Está disponible en español, para los principales sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux.

LibreOffice 3.3.1 es la primera actualización estable, o versión final de esta suite de ofimática gratuita. Además ésta versión es considerada como segura para su uso personal o en producción, tal como podemos observar en su listado de cambios oficial. La versión contiene correcciones de código de seguridad y actualizaciones de traducciones.

Podemos descargar LibreOffice 3.3.1 en español, desde el siguiente enlace a su web oficial:

-> Descargar LibreOffice 3.3.1

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/02/23/libreoffice-3-3-1-final-suite-de-ofimatica-gratuita-en-su-version-estable/