Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43101
Publicado el 25 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

World Wide Web Consortium (W3C), una de las principales organizaciones dedicadas al desarrollo del nuevo lenguaje web HTML5, ha dado por buenos los mecanismos "anti-rastreo" de Internet Explorer 9.

Hace un mes os desvelamos que Microsoft iba a incluir herramientas "anti-seguimiento" en su nuevo navegador y hoy ha recibido el importante respaldo de W3C, que ha admitido la nueva tecnología y la ha añadido al estándar HTML5.

Gracias a la denominada "Tracking Protection", los usuarios podrán evitar las prácticas espía que realizan algunas páginas, que se sirven de un pequeño código para poder seguir la actividad de una persona y así conocer sus hábitos en internet.

La organización W3C presentará la nueva función "anti-rastreo" en marzo, y el 28 de abril tendrá lugar un taller de dos días en la universidad de Princeton, en el que anunciarán sus próximos pasos en relación al desarrollo de la herramienta.

Microsoft ha declarado en uno de sus blogs oficiales que espera continuar con el trabajo colectivo junto a W3C, para desarrollar un estándar común que ayude a proteger la privacidad de los internautas.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/25/w3c-aprueba-la-herramienta-anti-seguimiento%c2%b4-de-microsoft.html
#43102
Publicado el 25 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

Un reciente estudio sobre tendencias del mercado asegura que algunos dispositivos corren el "riesgo" de desaparecer ante el auge de nuevos productos, entre ellos los GPS, los teléfonos convencionales y otros más discutidos como los netbooks.

El estudio, que ha sido realizado por un panel de expertos de Pixmania, señala que el auge de los tablets provocará la desaparición paulatina de los netbooks.

Esta teoría es bastante discutida, pero lo cierto es que los datos de los últimos meses ponen de manifiesto un descenso en la venta de PC y el constante crecimiento de las ventas de tablets, que vendieron 4,5 millones de unidades sólo desde julio a septiembre del año pasado (4,2 millones fueron iPad de Apple).

Los teléfonos convencionales también han firmado su sentencia de muerte debido al boom de los smartphones, al igual que los GPS, que tienen un duro competidor en los servicios de mapas online.

También los dispositivos de almacenamiento físico pasarán a la historia ya que el cloud computing "eliminará la necesidad de transportar archivos extensos en estos aparatos".

Otro dispositivo condenado a la obsolescencia son las televisiones pequeñas, ya que los usuarios prefieren acceder a los contenidos a través de dispositivos móviles o decantarse por televisiones con pantallas grandes.

Algunas de las conclusiones son bastante discutibles pero el estudio sirve para hacer una reflexión y analizar las consecuencias que tiene y tendrá para el mercado la irrupción de tablets y smartphones.

Ahora vosotros, ¿qué gadgets creéis que podrían caer en el olvido? ¿podrán los tablets con los netbooks?

vINQulos

EP

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/25/%c2%bfcuales-son-los-gadgets%c2%b4-que-estan-en-peligro-de-extincion.html
#43103
Publicado el 25 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

Los expertos en seguridad han alertado de la existencia de un nuevo troyano denominado Bohu que es capaz de pasar inadvertido para los programas antivirus basados en la computación en la nube.

El perfil de Bohu es bastante novedoso, según los expertos, ya que es capaz de bloquear el acceso de las compañías de seguridad informática a los servidores que contienen actualizaciones de las firmas de virus.

De esta forma, evita que el sistema infectado pueda actualizar de forma automática la base de datos con las firmas de virus, consiguiendo pasar inadvertido para el software de seguridad.

Bohu es capaz de bloquear el acceso a los servidores al alterar la resolución de DNS para filtrar los intentos de acción de un dominio específico.

Este troyano, que los expertos en seguridad siguen muy de cerca desde hace algunos meses, se propaga a través de la ingeniería social y su origen se ha localizado en China, según explica Eugene Kaspersky, co-fundador de la firma de seguridad.

Los expertos aconsejan que si aparece un mensaje de alerta por infección del troyano se realiza un análisis manual del equipo para eliminar la amenaza.

vINQulos

Eugene Kaspersky (Facebook)

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/25/un-nuevo-troyano-burla-los-antivirus-basados-en-cloud-computing.html
#43104
Se ha anunciado una vulnerabilidad en el antivirus ClamAV para las versiones anteriores a la 0.97, que podría permitir a un atacante remoto ejecutar código arbitrario en el sistema afectado.

ClamAV es un antivirus multiplataforma de código abierto. Entre sus objetivos, además de ser un motor para identificar malware en equipos en los que se instale, también está destinado a trabajar en servidores de correo electrónico para combatir la propagación virus, troyanos y otras amenazas a través del servicio de mensajería electrónica.

La vulnerabilidad, a la que le ha sido asignado el cve CVE-2011-1003, aparece en sistemas GNU/Linux. Está localizada en la función 'vba_read_project_strings' del fichero 'libclamav/vba_extract.c', donde después de liberarse un puntero éste no pasaba a apuntar a NULL. Por ello se podría incurrir en un fallo de doble liberación de memoria, que podría permitir a un atacante remoto causar una denegación de servicio y, potencialmente, ejecutar de código arbitrario a través de vectores que no han sido especificados.

La última versión del antivirus (actualmente la 0.97), que contiene el parche que soluciona dicho fallo, se encuentra en la página oficial de ClamAV.


Más Información:

Bug 2486 - crash in VBA code
https://wwws.clamav.net/bugzilla/show_bug.cgi?id=2486

Javier Rascón
jrascon@hispasec.com


FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4506
#43105
El TEU P2P 2011 es una versión renovada de nuestro popular Todo en Uno dedicado a los programas de intercambio de archivos P2P. Además de actualizar todos los programas incluidos en el anterior TEU P2P a sus nuevas versiones, hemos incluido una sección de gestores de descargas donde podréis encontrar las últimas versiones de jdownloader y Mipony, con sendos manuales de estos para que podáis configurarlos correctamente.  Existen dos versiones del TEU P2P 2011 by SOFTzone: una versión ISO que se puede quemar en un cd o montarla en unidad virtual con Daemon Tools o Alcohol 120% para ejecutarla y una versión portable que podrás llevar en un pendrive.

La lista de programas y manuales que incluye el TEU P2P 2011 SOFTzone es la siguiente:

Emule

Emule instalador
Instalador y Binaria
Tutorial de configuración
Tutorial de aceleración..
Servidores y configuración

Bitorrent

Azureus Vuze
Tutorial de configuración
Máquina virtual de Java (Necesaria)

Bitcomet
Tutorial de configuración

Bitspirit V.3.32
Tutorial de configuración

Utorrent
Tutorial de configuración

Peer to Peer

Ares Regular
Tutorial de configuración
Solución a la falta de conexión en Ares

Lphant
Tutorial de configuración

Pando V.12
Tutorial de configuración

Protección antiespía P2P

PeerGuardian
Tutorial de configuración

Aumentar la velocidad en los P2P

Parche Windows XP
Parche Windows Vista
Tutoriales de configuración

Gestores de descarga

Jdownloader

Manual de configuración de jdownloader

Mipony

Manual de configuración de Mipony





Se puede descargar el TEU P2P 2011 by SOFTzone desde los siguientes enlaces:

- TEU P2P SOFTZone 2011 versión ISO

- TEU P2P SOFTzone 2011 Versión Portable

El TEU P2P 2011 SOFTzone ha sido realizado por nuestro compañero Enrique (Centurion12), esperamos que sea de vuestro agrado.

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/02/25/teu-p2p-2011-exprime-tu-adsl-antes-de-la-ley-sinde/
#43106
Una copia de su filme 'Balada triste de trompeta', exclusiva para miembros de la Academia de Cine, ha sido colgada en la Red

El debate sobre la ley Sinde y la piratería tiene un nuevo capítulo que a buen seguro avivará aún más la polémica. La película Balada triste de trompeta de Alex de la Iglesia, ya está colgada en las páginas de descargas. Hasta aquí, nada raro, puesto que eso es lo que le sucede a todas las películas a los pocos días de ser estrenadas. Lo inusual es que la copia que ha sido subida a Internet no es una cualquiera, sino la exclusiva y marcada que recibieron los miembros de la Academia de Cine para su visionado dado que optaba a varios premios Goya.

De la Iglesia, presidente de esa organización, ha protagonizado un enfrentamiento con el Ministerio de Cultura y con gran parte del sector cinematográfico por pedir comprensión para el fenómeno de las descargas. El director cambió radicalmente su postura respecto a las descargas tras reunirse con abogados de páginas de enlaces y profesionales de Internet que están en contra de la legislación que prepara el Gobierno para combatir las webs de enlaces de contenidos protegidos por derechos de autor. Contactado por este diario, De la Iglesia declinó hacer declaraciones sobre el asunto de la copia pirata.

En efecto, en la copia que ya circula por la Red se puede leer en varios fotogramas y en mayúsculas: "Copia para los miembros de la Academia". De hecho, la versión tiene una excelente calidad, tanto en imagen como en sonido, algo absolutamente inusitado para un estreno.

Normalmente, para subir una cinta nueva a las páginas de enlaces se utiliza una versión grabada sin permiso con una cámara de vídeo en la sala de cine, y tanto la imagen como el sonido son muy deficientes. Es lo que se conoce versión screener.

Sin embargo, la versión de la última película de Alex de la Iglesia, que se puede descargar en páginas tan populares como Seriesyonkis, tiene una excelente resolución y un sonido impecable. Está en lo que se denomina calidad DVRip, similar a los lanzamientos DVD. Su peso por ejemplo es de 1,16 gigas, frente a los 600 megas que tiene una versión screener.

Al parecer, según fuentes de las páginas de enlaces, esta versión fue colgada por primera vez el 19 de febrero -la gala de los Goya fue el domingo 13-, y el enlace se podía conseguir en la página The Pirate Bay mediante un archivo torrent de p2p. Luego, fue colgada también en servicios de hosting (almacenamiento) como Fileserve y Megaupload, que permiten la descarga directa, mucho más rápida. Desde la página Seriesyonkis, con una conexión de 30 Mbps, se tarda en torno a 10 minutos.

Las especulaciones sobre quién ha podido entregar la copia para su pirateo son variadas. La productora Tornasol facilitó para su promoción cientos de copias tanto a académicos como a periodistas o gente relacionada con la industria. Cualquiera de ellos pudo colgar la película o servírsela a algún conocido que la entregara su vez las páginas de enlaces.

No obstante, en los comentarios de usuarios de las páginas de enlace que disponen de la película se abre paso la versión de que se trata de una "venganza" de algún miembro de la Academia o de algún profesional de la industria cinematográfica en respuesta al cambio de actitud de Alex de la Iglesia con relación a la piratería.

Y es que el giro copernicano de De la Iglesia sobre las descargas -legales en España hasta el momento- ha levantado ampollas. De defensor a ultranza de la ley que amadrina la ministra de Cultura pasó a admitir gran parte de los argumentos de sus antagonistas de Internet, pasando a defender que el problema no es la piratería sino el modelo de negocio del cine, de espaldas al mundo digital, y que quiere vender sus productos como hace décadas, caros y sin oferta suficiente.

El cambio de postura del director provocó una catarata de críticas desde el sector del cine (y otra no menos grande de adhesiones desde las redes sociales). Iciar Bollain, vicepresidenta de la Academia, señaló que había abierto "una crisis innecesaria y muy dañina" para el cine español, "representándose a sí mismo y no al colectivo que le votó".

Gerardo Herrero, productor de la película, llegó a decir que "Alex ha perdido la cabeza con el Twitter. Le ha venido un síndrome de Estocolmo con los internautas. Es como si el Ministerio de Sanidad negociara con los traficantes de cocaína". Ante esa hostilidad, De la Iglesia anunció su dimisión.

Un estreno muy sonado
Balada triste de trompeta se estrenó el pasado 17 de diciembre. En principio, un estreno más de uno de los directores más reputados y, además, presidente de la Academia de cine. Cuatro días después, el Congreso de los Diputados tumbaba la ley Sinde. Y el director, Alex de la Iglesia, la defendía en Twitter de sus detractores del mundo de la Red, desde abogados a blogueros.

Con todo, De la Iglesia aceptó su invitación de sentarse a debatir. Lo hizo el 30 de diciembre, y ese día comenzó a expresar su "conversión" por Twitter. El director apeló a Cultura y a sus correligionarios del cine a que se abrieran al diálogo. Y le llovieron las críticas. De la Iglesia presentó su dimisión y la ley, corregida por el PP, salió adelante en el Senado. Una balada triste para miles de internautas.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/cultura/botin/alta/calidad/piratas/Alex/Iglesia/elpepicul/20110225elpepicul_3/Tes
#43107
El buscador ha realizado un cambio en su algoritmo para mejorar el ranking de los sitios web de alta calidad en sus resultados de búsqueda.

El cambio parece estar dirigido a las páginas agregadoras de contenido como Ehow y Answerbag, las cuales generan artículos basados en las consultas de búsqueda más populares para que se sitúen en las primeras posiciones de los ranking y, de esta manera, atraer clicks y vender publicidad.

Según recoge el blog oficial de la compañía, Google se ha enfrentado a las críticas de algunos usuarios por permitir que los artículos que no son útiles figuren de forma visible en los resultados de búsqueda.

"Esta actualización está diseñada para reducir el ranking de los sitios de baja calidad como aquellos que copian contenidos de otras webs", aseguran en el blog oficial un miembro del equipo, Amit Singhal y el jefe del equipo de lucha contra el spam de la compañía, Matt Cutts. "Al mismo tiempo, proporcionará una mejor clasificación de los sitios de alta calidad, como los sitios con contenido e información original, reportajes en profundidad, el análisis reflexivo y así sucesivamente".

Google ha asegurado que ha realizado cerca de 500 cambios en su algoritmo en un año pero la mayoría de ellos eran tan pequeños que la empresa no los ha dado a conocer. Sin embargo, este último cambio afectará a un 11,8 por ciento de las consultas de búsqueda.

Aunque el anuncio no menciona el contenido de estas páginas agregadoras de contenido, Matt Cutts ha asegurado que Google estaba trabajando en los cambios del algoritmo para solucionarlo. "En general, hay algunas páginas que creo que sería justo identificarlas como 'spam', en el sentido de que la calidad es tan baja que la gente se queja", dijo en una entrevista reciente.

La semana pasada, Google presentó una extensión del navegador Chrome que la gente puede utilizar para bloquear determinados sitios, y asegura que se encargará de estudiar qué sitios son bloqueados por los usuarios para así conocer cuáles son molestos. Al instalar la extensión para Chrome, el usuario puede bloquear esas páginas no deseadas y además la información sobre el bloqueo que ha realizado el usuario es enviada a Google para poder clasificar los resultados de búsqueda.

Cuando se bloquea un sitio, el usuario no verá de nuevo esos resultados al hacer una búsqueda en Google, aunque siempre que el usuario quiera pueden ser desbloqueados. Esta extensión se encuentra en fase de prueba y está disponible en inglés, francés, alemán, italiano, portugués, ruso, español y turco.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/google-penalizara-las-webs-de-baja-calidad-1276415512/
#43108
Publicado el 24 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

En el lanzamiento de los nuevos portátiles MacBook Pro de Apple os hemos dado algunas pinceladas sobre la tecnología Thunderbolt, que Intel ha presentado oficialmente esta tarde, y revoluciona las conexiones de dispositivos por fibra óptica o cobre.

Thunderbolt permite sincronizar los dispositivos conectados en un tiempo de 8 nanosegundos, y otra gran ventaja es que no depende de la CPU para el inicio y la gestión de las comunicaciones con los dispositivos conectados, y también el hecho de que puede actuar como fuente de energía de hasta 10 vatios.

La nueva tecnología es compatible con los protocolos DisplayPort y PCI Express, y para ello no se necesitan instalar driver adicionales.

Igualmente, se puede utilizar Thunderbolt con otras conexiones de entrada y salida como Ethernet, FireWire o eSata, gracias al uso de adaptadores basados en controladores PCI Express.

La tecnología Thunderbolt nació con el nombre en clave de Light Peak en el Foro de Desarrolladores de Intel en 2009, y desde la compañía californiana desean convertirla en sustituta de estándares como USB, FireWire o Ethernet, ya que esta permite alcanzar hasta 10Gbps de transferencia de datos bidireccional, el doble de lo que ofrece USB 3.0.




vINQulos

Ars Technica


FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/24/intel-quiere-sustituir-al-estandar-usb-con-thunderbolt.html
#43109
Las diferencias abismales entre España y Corea del Sur no se limitan únicamente a la distancia geográfica. Mientras en nuestro país el Gobierno tiene previsto aprobar la banda ancha de 1 Mbps como parte del servicio universal antes de que finalice 2011, en el país asiático la velocidad de navegación para finales de 2012 será de 1 Gbps.

Las comparaciones son odiosas. Incluso sonrojantes en este caso. Si bien la situación de la banda ancha española ha mejorado en los últimos años -no así el precio de la misma-, si miramos a los países más cercanos preocupa ver el avance de éstos y el lento progreso de las conexiones en nuestro país. Pero si, además, miramos en otras partes más allá de Europa, concretamente Japón o Corea del Sur, la realidad duele.

Envidiable proyecto en Corea del Sur

De la mano de The New York Times hemos conocido que en Corea del Sur ya se ha puesto en marcha un plan para conectar a todos los ciudadanos a Internet a una velocidad absolutamente impensable en nuestro territorio y con una fecha muy cercana. Hablamos de finales de 2012 y de una velocidad de vértigo: 1 Gbps. El proyecto piloto ya ha comenzado y por el momento son 1.500 hogares del país asiático quienes ya tienen estas conexiones por apenas 30.000 wones (menos de 20 euros al mes).

El país asiático da un paso al frente en cuanto a conexiones de altísima velocidad en el mundo. De este modo, los usuarios pueden disfrutar al máximo de los nuevos servicios emergentes en la Red y que cada vez requerirán velocidades más potentes, como los servicios en la nube, la televisión de alta definición a través de banda ancha, contenidos en 3D, juego en línea o videoconferencias de alta calidad.

Unos meses atrás pudimos comprobar en nuestro Análisis de la banda ancha de Corea del Sur cómo las conexiones más habituales en el país asiático son nada menos que de 100 megas. Por si fuera poco esta velocidad, el precio de las conexiones es envidiable, ya que rondan los 20 euros al mes.

La realidad española

Y mientras, a más de 10.000 kilómetros de distancia, en España, la realidad es muy distinta. El Gobierno prosigue con su plan de lanzar la banda ancha universal de 1 Mbps para que todos los españoles naveguen a esta velocidad en 2012. En un principio la fecha elegida para incorporar el ADSL de 1 mega al servicio universal era este mismo año, pero el plan sigue un ritmo lento, muy lento. De hecho, el Senado instó ayer al Gobierno a acelerar el proceso, a través de una moción aprobada por 131 votos a favor -todos los grupos salvo el PSOE-, según publica lainformación.com.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5513-el-senado-pide-aprobar-la-banda-ancha-universal-de-1-mbps-mientras-en-corea-sera-de-1-gbps.html
#43110
 Madrid. (Portaltic/EP).- Sex.com es oficialmente el "nombre de dominio de Internet más caro" del mundo tras entrar en el Libro Guinness de los Récords. Este galardón se muestra ya en la página web del libro y aparecerá por escrito en su próxima edición impresa.

El dominio fue vendido en noviembre de 2010 a través de la plataforma online de compra-venta de dominios de Internet Sedo.com, por un precio récord de 13 millones de dólares. En los últimos años, Sedo realizó ventas de dominios por un total de 300 millones de euros.

Las ventas más altas realizadas por este portal, por detrás de Sex.com, correspondieron a Vodka.com y Shopping.de.

Las 10 ventas publicadas más caras de dominios son: . Sex.com: 13.000.000 dólares. Fund.com: 9.999.950 dólares. Porn.com: 9.500.000 dólares. Diamond.com 7.500.000 dólares. Slots.com: 5.500.000 dólares. Toys.com: 5.100.000 dólares. Clothes.com: 4.900.000 dólares. Vodka.com: 3.000.000 dólares. Candy.com: 3.000.000 dólares. Shopping.de: 2.858.945 euros.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet/20110224/54118940917/sex-com-el-dominio-mas-caro-del-mundo.html