Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#43051
Publicado el 2 de marzo de 2011 por Jaime Domenech

Varios expertos del sistema operativo de código abierto de Google, han creado la Unión de Desarrolladores de Android para protestar contra las normas que rigen el Android Market.

La nueva organización considera injustas las políticas de Google con respecto a la tienda de Android y sus miembros han elaborado una lista en la que exponen algunos cambios que se deberían implantar en ella.

Su primera reclamación es la revisión del porcentaje que se embolsa Google por cada aplicación vendida en su tienda, que en la actualidad asciende al 32 por ciento del precio del producto.

Otras reclamaciones piden que se realice un seguimiento público de los bugs presentes en Android Market, y más opciones para realizar pagos.

También, exigen cambios en el proceso de eliminación de aplicaciones y una mayor transparencia en sus algoritmos.

En ese sentido, el desarrollador Rich, se queja de que han borrado su aplicación Rapid Download! sin su conocimiento, ya que no ha recibido notificación o aviso alguno por parte de Google.

De momento la capacidad de presión de este nuevo movimiento parece limitada, pero refleja el descontento de algunos desarrolladores hacia las normas de Android.

vINQulos

Tech Eye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/02/desarrolladores-de-android-se-rebelan-contra-google.html
#43052
Publicado el 2 de marzo de 2011 por Helga Yagüe

El supuesto regalo del portátil Thinkpad w701 de Lenovo está siendo el gancho utilizado por los ciberdelincuentes para distribuir una nueva campaña de spam a través de Facebook.

El engaño consiste en hacer creer que IBM ha emprendido una nueva campaña por la que está obsequiando con el portátil de Lenovo a aquellos usuarios que reúnan más de 100 amigos, según denuncia el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.

Para que los usuarios puedan participar se exige que publiquen la supuesta oferta en sus muros y que faciliten datos personales como nombre y apellidos y dirección de correo electrónico.

Pero lejos de entrar a participar en ningún sorteo, se trata de una estrategia para captar información personal de los usuarios y comenzar una campaña viral de las que tanto funcionan en Facebook.

Qué forma tan burda de conseguir cuentas de correo electrónico asociadas a un nombre y sus contactos!", señalan desde este grupo especializado en delitos informáticos.

Los datos incautados sirven a los cibercriminales para suplantar la personalidad de los usuarios y utilizar sus cuentas de correo para realizar envíos masivos de spam.

"Ya no hace falta el pásalo, hay otras formas con el mismo resultado", señalan desde la Guardia Civil, "somos como el burro y la zanahoria. Nos la ponen delante y empezamos a andar por donde los spamers quieren".

En este sentido advierten de que "nadie regala duros a cuatro pesetas" y aconsejan a todos los usuarios que desconfíen de este tipo de promociones y sean cautos a la hora de facilitar sus datos personales.

vINQulos

Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/02/%e2%80%9csomos-como-el-burro-y-la-zanahoria-nos-la-ponen-delante-y-empezamos-a-andar-por-donde-los-spamers-quieren%e2%80%9d.html
#43053
El término 'ciberguerra' divide a los profesionales de la tecnología reunidos en la feria CeBIT de Hanover, concretamente entre los que ven una oportunidad tras el ataque de virus Stuxnet contra Irán y los que denuncian que el término es poco menos que una 'fantasía' de los medios de comunicación.

"La guerra cibernética ha dejado los libros de ciencia ficción a la realidad", dijo August Wilhelm Scheer, presidente de la federación alemana de compañias de alta tecnología. Sandro Gaycken, investigador de la Universidad Libre de Berlín, también utiliza el término 'guerra cibernética' en un artículo reciente: "Los ataques ya no se producen por parte de adolescentes locos por la informática o por pequeños delincuentes, sino por Estados, ejércitos y servicios secretos".

"Por supuesto que el momento de la 'ciberguerra' ha llegado. Una guerra física es muy cara, es mucho más barato los ataques a través de Internet", dijo Natalya Kaspersky, presidente de la compañía de seguridad informática rusa de igual nombre. El 'think tank' estadounidense EastWest ya está pensando incluso en una especie de 'derecho de ciberguerra' inspirado en los Convenios de Ginebra de 1949, que crearon la Cruz Roja, con el fin de preservar a los civiles en situaciones de conflicto en la Web.

Sin embargo, otros profesionales rechazan el término, como Michael Hange, presidente del la Agencia Seguridad de la Información (BSI) del Gobierno alemán. "'Ciberguerra' es una palabra fuerte que atrae a los medios de comunicación, pero por mi parte soy más cauteloso," dijo en una conferencia de prensa en Hanover. "En los ataques cibernéticos no hemos encontrado aún claramente la autoría directa de un Estado. El modelo clásico de la guerra no se aplica", comentó Hange.

Se trata de una opinión compartida por la experta en materia de 'ciberdefensa' Katharina Ziolkowski, quien recientemente declaró al diario Süddeutsche Zeitung que "bajo el término de 'ciberguerra' se mencionan fenómenos que no tienen nada que ver con los conflictos militares, como el espionaje, la 'ciberdelincuencia' y el uso indebido de Internet con fines terroristas". "Se podrían dar eventos que tienen lugar en Internet con consecuencias reales tan severas que se podría hablar de conflictos armados, pero creo que estamos a salvo otros cien años", reflexionó.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/eventos/noticias/ciberguerra-tema-de-discusion-en-cebit-2011
#43054
Publicado el 2 de marzo de 2011 por Helga Yagüe

Las revelaciones de información comprometedora sobre las corruptelas y demás asuntos turbios de varios gobiernos le han valido a WikiLeaks una nominación para el premio Nobel de la Paz, que se disputará con la red de redes entre otros candidatos.

Internet repite por segundo año consecutivo como aspirante al galardón, que el año pasado le arrebató el disidente chino Liu Xiaobo.

La lista de candidatos aún no es oficial ni está cerrada, ya que los organizadores tendrán que reducir los 241 aspirantes que hay actualmente (todo un record) a unos 10, pero varias fuentes han confirmado que WikiLeaks e Internet están por el momento entre los elegidos.

La candidatura de la red de redes ha estado muy influenciada por el papel que Facebook y Twitter han desempeñado en las recientes revueltas de países árabes como Túnez o Egipto.

Las redes sociales se han revelado como un canal para comunicar al exterior de la verdadera situación que viven algunos países, además de cómo un medio para la organización social temido por los gobernantes.

La candidatura de WikiLeaks se conoce pocos días después de que se hiciera pública la orden de extradición de su fundador, Julian Assange, para ser juzgado en Suecia por las acusaciones de violación de que tiene pendientes.

El premio está dotado con 10 millones de coronas suecas (1,14 millones de euros).

Varias dudas: ¿si gana Internet quién se llevará el premio? Y si resulta WikiLeaks premiado ¿dejarán libre a Assange para recoger el galardón?

vINQulos

TechCrunch, Nobel Prize

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/02/wikileaks-e-internet-candidatos-al-nobel-de-la-paz.html
#43055
Publicado el 2 de marzo de 2011 por Helga Yagüe

Google se ha visto obligada a eliminar un total de 21 apps gratuitas de su tienda de aplicaciones porque contenían malware utilizado por los ciberdelincuentes para acceder a los terminales e infectarlos.

Al parecer, estas aplicaciones han sido descargadas unas 50.000 veces y son en su mayoría copias de apps originales de diversos temas, desde juegos hasta editores de fotografía.

La voz de alarma la han dado desde Android Police y Google ha procedido a eliminar las aplicaciones de forma inmediata.

Las apps retiradas del Android Market eran utilizadas por los hackers para acceder a la clave root de los teléfonos donde se descargaban, permitiéndoles acceder a datos personales de los usuarios y ejecutar códigos maliciosos en los terminales.

Google no ha facilitado más datos sobre este problema por el momento, pero Mashable ha publicado la lista de aplicaciones fraudulentas, todas ellas desarrolladas por Myournet, y recomienda a los usuarios que hayan descargado algunas de ellas que se pongan en contacto con sus compañías telefónicas para asegurarse de que sus dispositivos están a salvo.

A continuación, la lista de aplicaciones retiradas:

Falling Down

Super Guitar Solo

Super History Eraser

Photo Editor

Super Ringtone Maker

Super Sex Positions

Hot Sexy Videos

Chess Ajedrez

Falldown

Hilton Sex Sound

Screaming Sexy Japanese Girls

Falling Ball Dodge

Scientific Calculator

Dice Roller

Advanced Currency Converter

APP Uninstaller

PewPew

Funny Paint

Spider Man

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/02/google-retira-21-aplicaciones-del-android-market-que-escondian-malware.html
#43056
 Según el ciclo de vida del soporte técnico de Microsoft, el día 12 julio de 2011 se terminará el soporte para Windows Vista SP1, lo que significa que, a partir de ese día, el gigante de Redmond no ofrecerá más actualizaciones para esa versión de sistema operativo, ni tampoco cualquier otro tipo de ayuda para resolver problemas que afecten al producto. Conoce más detalles de la noticia a continuación.

El 13 de abril de 2010 terminó el soporte para Windows Vista RTM, y en este año se terminará el soporte para el primer Service Pack de Windows Vista.

En las notas del ciclo de vida del soporte técnico de Microsoft se especifica lo siguiente:

CitarEl soporte terminará 24 meses después del lanzamiento del siguiente service pack o al final del ciclo de soporte de producto, lo que primero ocurra. Para más información, se puede ver la política respecto a service pack.

Podemos ver el listado de fechas de fin de soporte para todos los productos Windows Vista en este enlace.

Por tanto, se aconseja encarecidamente actualizar el sistema a Windows Vista SP2 a aquellas personas que tengan instalado Windows Vista SP1, pues en caso contrario dejarán de poder instalar actualizaciones de ningún tipo en su sistema.

Otra alternativa es descargar el Service Pack 2 de Vista e integrarlo en un DVD para instalarlo posteriormente, siguiendo este manual de Vlite que tenéis disponible en SoftZone:

+ Vlite: Creación de Windows Vista desatendido y personalizado. Tutorial de Vlite

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/03/02/el-12-de-julio-se-acaba-el-soporte-para-windows-vista-sp1/
#43057
Publicado el 1 de marzo de 2011 por Jaime Domenech

Según la empresa de análisis de tráfico online Stat Counter, Bing ha superado a Yahoo! en febrero y ha alcanzado por primera vez el segundo puesto en el mercado de buscadores.

El buscador de Microsoft cuenta ya con una cuota de mercado del 4,37%, frente al 3,93% que se apunta el buscador de Yahoo!.

Pese a las buenas noticias, a Bing todavía le queda un largo trecho para acercarse a Google, que aglutina el 89,94% del total del mercado de búsquedas online.

Aodhan Cullen, CEO de StatCounter, ha afirmado que el resultado de Bing es muy significativo, a la vez que ha resaltado que aunque Google domina el mercado con una enorme diferencia, desde agosto de 2009 no bajaba del 90%, lo que para el dirigente es un pequeño síntoma de que irá perdiendo peso en el futuro.

Otras empresas como comScore ya vienen señalando la progresiva pérdida de tráfico de Yahoo!, y se espera que los datos de otras firmas de análisis confirmen más si cabe la dominancia de Bing sobre Yahoo!



vINQulos

ReadWriteWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/01/bing-supera-por-primera-vez-a-yahoo.html
#43058
Un vídeo con varios niños recreando un ataque terrorista muestra el impacto psicológico de la violencia talibán

Un niño, vestido de negro y ataviado con un pañuelo que le cubre la cabeza y la cara, empieza a despedirse uno por uno de sus amigos, algunos apenas superan los cinco años. Les da un abrazo y después se encamina hacia otro sitio donde le espera otro chico vestido de blanco que le prohíbe el paso. Parece actuar como un guardia de seguridad. El supuesto atacante de negro se para y, en unos segundos, se lanza hacia el niño de blanco y otros chavales. Un puñado de arena salta por los aires a modo de explosión. Es, sencillamente, la recreación de un atentado suicida.

Es el vídeo de un juego macabro. Un minuto y 15 segundos de imágenes que, desde hace una semana, ha estado circulando por Pakistán y ha alarmado a la organización Save The Children, con sede en el país centroasiático, según informa The Guardian. La ONG denuncia la violencia a la que están expuestos los niños en la región fronteriza entre Pakistán y Afganistán, uno de los grandes bastiones de las milicias talibanes. "Los niños que viven en un contexto de violencia son generadores de violencia", afirma Yolanda Román, portavoz de Save the Children en España. "Cuanto más fuerte sea la exposición a la violencia, más se interioriza un patrón y un modelo de relaciones humanas equivocado".

La grabación, de la que se desconoce la autoría y que parece recoger a niños de etnia pastún aunque no ha sido confirmado, muestra el impacto psicológico de la violencia de los radicales islamistas en los más jóvenes. "Esto no es un juego. Reproducen con naturalidad la inmolación. Interiorizar la violencia tiene un efecto nefasto en el corto, medio y largo plazo", señala Román.

Después de casi una década de conflicto armado, toda una generación de niños afganos sufre las consecuencias de la guerra y el extremismo talibán. Recientemente, Naciones Unidas (ONU) pidió a los líderes talibanes moderados, que forman parte del proceso de reconciliación nacional en Afganistán, que dejen de reclutar niños como futuros terroristas.

La representante especial del organismo para los Niños en los Conflictos Armados, Radhika Coomaraswamy, señaló que tienen una idea de la situación de los menores en esa zona a través de los relatos de los niños soldados capturados o que se rinden a las fuerzas gubernamentales y a las tropas internacionales que las apoyan. Durante su estancia en Afganistán, Coomaraswamy firmó un plan de acción con el Gobierno de Karzai para poner fin al reclutamiento de menores en las fuerzas armadas y a proteger a los niños afectados por el conflicto.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/internacional/juego/macabro/atentado/suicida/elpepuint/20110301elpepuint_16/Tes
#43059
Publicado el 1 de marzo de 2011 por Helga Yagüe

Hace algunos meses supimos que Panasonic había iniciado el desarrollo de su propia consola portátil gobernada por Linux, pero parece que la competencia de Sony y Nintendo en este ámbito han echado para atrás el proyecto.

Por el momento se desconocen las causas oficiales, pero en un comunicado la compañía ha reconocido que suspenden el desarrollo de Jungle "debido a los cambios en el mercado y nuestra dirección de estrategia".

Esos cambios en el mercado a los que alude Panasonic son, según los analistas, la competencia cada vez mayor de tablets y smartphones en el segmento de los juegos, además de la llegada de la nueva consola portátil de Sony NGP y la Nintendo 3DS.

Al parecer, el presidente de la compañía, Fumio Ohtsubo, también ha contribuido a esta decisión, ya que prefiere orientar su estrategia hacia otros sectores menos concurridos como medio ambiente o salud.

La noticia ha sorprendido ya que el diseño de la consola estaba bastante avanzado como demostraron las primeras fotos, en las que se podía ver el aspecto del dispositivo con un teclado QWERTY y dos almohadillas D-pad.

The Jungle está (o estaba) gobernada por Linux y preparada para jugar en la nube, gracias a la nueva plataforma Panasonic Cloud, cuyo futuro es ahora más incierto que nunca.





vINQulos

Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/01/panasonic-abandona-el-desarrollo-de-jungle-la-consola-portatil-con-linux.html
#43060
Este precio supone valorar la red de microblogging en 3.250 millones de euros

Londres / Nueva York. (EUROPA PRESS).- Un fondo creado por el banco estadounidense JP Morgan negocia la compra de una participación de hasta un 10% en la red de 'microblogging' Twitter por 450 millones de dólares (325 millones de euros), lo que valora al conjunto de la compañía en 4.500 millones de dólares (3.250 millones de euros), según informa el diario Financial Times, que cita fuentes conocedoras de la situación.

A este respecto, el rotativo precisa que aún no está claro si la entidad realizará esta compra mediante una inversión directa en la firma o comprará su participación a algunos de los actuales accionistas de Twitter con el consentimiento de la empresa, aunque parece claro que el fondo no adquirirá acciones en el mercado secundario, según indicaron las fuentes consultadas, que subrayaron que aún no se ha cerrado ningún acuerdo.

El banco estadounidense fundó este mes el fondo Digital Growth Fund con el objetivo de ofrecer a sus clientes acaudalados la oportunidad de invertir en el negocio de las compañías tecnológicas actualmente en manos privadas, después de que Goldman Sachs acometiera una operación similar con Facebook.

Hasta la fecha, el fondo ha captado 1.220 millones de dólares (883 millones de euros), según consta en los registros de la CNMV estadounidense (SEC), cerca de su objetivo de 1.300 millones de dólares, y contará únicamente con 480 inversores.

Asimismo, el diario señala que, aparte de Twitter, JP Morgan planea invertir en otras compañías privadas del sector como Zynga o el proveedor de telefonía VoIP Skype.

Recientemente, la firma Kleiner Perkins invirtió 200 millones de dólares en Twitter, valorando a la compañía en unos 3.700 millones de dólares, lejos de los 70.000 millones de dólares (50.646 millones de euros) en los que se supone que podría estar valorada Facebook.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet/20110228/54120636120/jp-morgan-ultima-la-compra-del-10-de-twitter-por-325-millones-de-euros.html