Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#42911
Publicado el 16 de marzo de 2011 por Jaime Domenech

Varios desarrolladores han levantado las sospechas de que Apple estaría ofreciendo mayor velocidad en sus aplicaciones nativas que en las aplicaciones web externas.

Los expertos realizaron varias pruebas con aplicaciones web cargadas desde la pantalla principal del iPad o iPhone, que revelaron que estas trabajan más lentamente que los programas nativos que se pueden encontrar en la App Store.

Además, se comprobó que las aplicaciones webs cargadas directamente desde la pantalla principal del iPhone o el iPad, empleaban más del doble de tiempo en iniciarse que aquellas que lo hacían desde el navegador Safari.

Lo cierto es que cada vez son más los casos de desarrolladores que apuestan por el desarrollo de aplicaciones webs compatibles con iOS, y lo hacen al margen de la App Store, ya que eso les garantiza una mayor independencia y además se evitan tener que pagar el 30% de ingresos que genere su App a Apple.

Por el momento no sabemos si el problema debe atribuirse a simples bugs, o se ha orginado mediante cambios introducidos de manera consciente por Apple para evitar que los usuarios utilicen aplicaciones independientes.

vINQulos

ItProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/16/%c2%bfesta-apple-poniendo-freno-a-la-velocidad-de-las-aplicaciones-web-externas.html
#42912
La lucha contra las descargas en Internet en Estados Unidos sube de tono. El Gobierno del país norteamericano está dispuesto a intensificar las medidas para perseguir a los internautas que infrinjan los derechos de autor y para ello se apoyará en la famosa Patriot Act, la ley antiterrorista promovida por el ex presidente George Bush tras el 11-S.

Según leemos en Nación Red, el Gobierno de Estados Unidos se ha propuesto revisar y endurecer las leyes que protegen los derechos de autor y los delitos de falsificación de marcas. Esta revisión incluiría que los agentes federales del FBI puedan realizar escuchas telefónicas basándose en la legalidad que dio pie a la Patrioct Act, es decir, la discrecionalidad con que cuentan las fuerzas de seguridad en los casos relativos al terrorismo.

"Ayudar a las fuerzas del orden a investigar con eficacia estos graves delitos" es el argumento en que basa la Administración de Barack Obama la necesidad de endurecer las acciones. La encargada de presentar el proyecto en el Libro Blanco ante el Congreso estadounidense ha sido Victoria Espinel, la persona cuya misión es velar por los intereses de la propiedad intelectual. Su objetivo, según afirmó es solucionar "las deficiencias que obstaculizan el cumplimiento de las leyes de propiedad intelectual".

Entre las medidas propuestas también está prolongar las penas de prisión por delitos contra la propiedad intelectual. Según Espinel, este tipo de delitos son "de un gran atractivo para los grupos criminales, que utilizan esta fuente de ingresos para financiar sus otras actividades ilegales". Asimismo, por primera vez se incluyen "otrars nuevas tecnologías similares" que permiten infringir los derechos de autor. De este modo, la infracción por streaming de vídeo o música también sería duramente perseguida.

El apoyo por parte de los políticos demócratas a la protección de la propiedad intelectual parece un hecho. Joe Biden, vicepresidente de la Administración Obama y uno de los políticos que más presionaron para que la Ley Sinde saliese adelante, siempre fue un firme aliado de los titulares de los derechos de autor en el Senado y es conocido por su lucha contra la piratería.

El país norteamericano destaca ya por la persecución por parte de la industria cultural a los usuarios que relizan descargas de material protegido con copyright. Sólo en el último año hasta 100.000 internautas fueron perseguidos y demandados por descargar contenidos a través de redes P2P como BitTorrent. Sin embargo, la mayoría de estas demandas acaban convirtiéndose en agua de borrajas. Esta situación podría cambiar si la legislación se endurece, aunque equiparar el terrorismo con la piratería en la Red suena a medida extrema.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5642-eeuu-equipara-el-terrorismo-con-la-pirateria-para-cazar-internautas.html
#42913
Publicado el 16 de marzo de 2011 por Helga Yagüe

El padre del software libre, Richard Stallman, ha concedido una entrevista en la que ataca el boom de los teléfonos inteligentes, a los que considera "herramientas de Gran Hermano" por ser "dispositivos de vigilancia".

Stallman ha asegurado que los smartphones son el "el sueño de Stalin" y que no tiene ni piensa tener uno, ya que no está por la labor "de llevar un dispositivo de rastreo que registra donde voy todo el tiempo".

Respecto a Android, ha señalado que a pesar de que se distribuye bajo licencia libre, los fabricantes pueden enviar los teléfonos con ejecutables que los usuarios no pueden reemplazar. En este sentido apunta que "si el fabricante puede reemplazar el ejecutable, pero usted no puede, entonces es una prisión".

Precisamente hoy, el gurú del software libre se encuentra en España, donde ha participado en las Jornadas sobre el Software Libre organizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha.

Durante su intervención, ha vuelto a reafirmar que el principal objetivo es que "los programas sean libres para que todos los usuarios sean libres" y ha aprovechado para criticar una vez más a compañías como Apple o Microsoft por ser "una dictadura frente a la democracia del software libre".

Además, se ha referido a la polémica Ley Sinde, animando a los españoles a seguir luchando "por legalizar la práctica de compartir" ya que "compartir es bueno y debe ser legal".

Según cuentan los medios presentes en su intervención, Stallman se ha ganado al público con proclamas contra la SGAE y ha criticado a las empresas que regalan programas de software privativo a las escuelas ya que es "como quien regala drogas adictivas a los alumnos: la primera dosis, gratis".

vINQulos

Net Work World, Heraldo de Soria

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/16/richard-stallman-cree-que-los-smartphones-son-el-sueno-de-stalin%e2%80%9d.html
#42914
Noticias / Fedora 15, lanzamiento y novedades
16 Marzo 2011, 21:07 PM
artículo de Mario publicado el 16 de marzo de 2011...

Fedora 15 Lovelock, así se llamará la próxima versión de la conocida distribución Fedora, saldrá cinco meses más tarde desde el lanzamiento de la última versión, Fedora 14.

El calendario de lanzamiento previsto hasta la aparición de la versión definitiva es el siguiente:


  • Fedora 15 Alfa -> 8 de Marzo de 2011
  • Fedora 15 Beta -> 12 de Abril de 2011
  • Fedora 15 RC -> 3 de Mayo de 2011
  • Fedora 15 Final -> 17 de Mayo de 2011
Como sabéis estas fechas no son del todo exactas, pero es de suponer que si todo va bien se cumplan los plazos estipulados.

Las novedades más "jugosas" que traerá esta nueva versión de Fedora son las siguientes:


  • Núcleo 2.6.38
  • Inicio del sistema controolado por Systemd
  • Gnome3 con Gnome Shell, KDE 4.6 y Xfce 4.8
  • LibreOffice en lugar de OpenOffice
  • Sugar 0.92
  • Navegador Firefox 4.0 Beta 11
La administración de paquetes se hará mediante RPM 4.9 que incluirá entre ellos una interesante colección de software para la simulación robótica. Para los aventurados podéis probar la versión Alfa bajándola desde aquí.

NOTA: Desde Ethek no se recomienda la instalación en el sistema físico, se recomienda virtualizarla.

vía: genbeta

FUENTE :http://www.ethek.com/fedora-15-lanzamiento-y-novedades/
#42915
Publicado el 16 de marzo de 2011 por Helga Yagüe

Microsoft ha alertado de un agujero de seguridad en Internet Explorer que estaría siendo aprovechado por los ciberdelincuentes para lanzar "ataques muy concretos con motivos políticos".

Esa motivación supuestamente política de los hackers ha sido explicada por Google, que aunque pueda parecer sorprendente, está colaborando estrechamente con Microsoft para encontrar una solución a este fallo.

Microsoft ya lanzó un parche de seguridad provisional para solventar esta vulnerabilidad, pero junto con Google trata de proporcionar una solución definitiva.

El fallo radica en el protocolo MHTML (Multipurpose Internet Mail Extension HTML) y podría ser utilizado por los hackers para acceder a información del navegador de sus víctimas o ejecutar código malicioso.

Los responsables de seguridad de Google sospechan que "los autores de los mismos tienen un objetivo muy concreto" y aseguran que han registrado ataques contra sus usuarios y también contra los de "otro sitio social muy popular", aunque no han dado más detalles sobre la web a la que se refieren.

El buscador recomienda a los usuarios que parcheen sus equipos con la solución provisional y señala que están "trabajando con Microsoft para desarrollar una solución completa para este problema".






vINQulos

Google blog, eWEEK, Microsoft

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/16/google-y-microsoft-colaboran-para-solucionar-un-problema-de-seguridad.html
#42916
Publicado el 16 de marzo de 2011 por Jaime Domenech

El concurso Pwn2Own ha mostrado a Research in Motion (RIM) problemas de seguridad en sus smartphones, que podrían suponer la pérdida de los datos de los contactos, si se logra activar un exploit en su navegador WebKit.

Ante esa situación de amenaza, la compañía canadiense ha optado por pedir a sus usuarios que deshabiliten el empleo de javascript en el navegador de sus smartphones, hasta que se encuentre un parche que pueda solucionar la vulnerabilidad, ya que aunque el problema no es de javascript, los cibercriminales lo utilizan para llevar a cabo sus ataques.

En realidad el problema se localiza en una vulnerabilidad en el motor del navegador de código abierto WebKit, que está presente en la versión 6.0 de BlackBerry Device Software y posteriores.

Como ya os explicamos la semana pasada al informar sobre el evento Pwn2Own, la demostración del exploit se llevo a cabo a través del modelo BlackBerry Torch 9800, y los hackers lograron robar la lista de contactos y las imágenes almacenadas en el teléfono y sus tarjetas de memoria.

De momento BlackBerry no ha aportado una fecha concreta para la aparición de la solución, pero ha asegurado a los usuarios que los atacantes no podrán leer sus correos electrónicos ni acceder a la información privada del archivo de sistema de los dispositivos.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/16/rim-aconseja-deshabilitar-javascript-del-navegador-de-las-blackberrys.html
#42917
En total, se han investigado a 460 personas de las cuales 71 han sido detenidas, 7 de ellas en España

La Haya (Agencias) - La agencia europea Europol, que coordina las policías de los 27 socios de la Unión Europea (UE), ha anunciado esta tarde el desmantelamiento de la mayor red de pedofilia por internet de todo el mundo, desarrollada en Australia, Bélgica, Canadá, Grecia, Italia, Holanda, Islandia, Nueva Zelanda, Rumania, Polonia, Suiza, Reino Unido, EE.UU y España.

En la denominada operación 'Calando/Rescue', la Guardia Civil ha detenido a 7 personas e imputado a otras 9 por su pertenencia a la comunidad pedófila 'boylover.net'.

En total, se han investigado a 460 personas de las cuales 71 han sido detenidas. Según ha informado el Instituto Armado, en España las investigaciones se han llevado a cabo en las provincias de Almería, Badajoz, Cádiz, Castellón, Madrid, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Barcelona, Girona, Tarragona y Valencia, donde se han efectuado un total de 17 registros domiciliarios, en los que se han intervenido numerosos dispositivos informáticos con contenido pedófilo.

Sin embargo, en el transcurso de las acciones se han practicado numerosas detenciones en todo el planeta y algunos de los implicados ya han sido incluso condenados, afirma el rotativo. En total, la policía habría detectado a más de 700.000 usuarios de contenidos pedófilos de 30 países.

El caso salió a la luz tras la detención de un sospechoso, un ciudadano holandés de 37 años, a finales de 2009. La fiscalía de los Países Bajos ya le impuso una condena de prisión de tres años y medio, en parte condicional, por posesión de pornografía infantil y abusos a dos menores.

El holandés, cuyo nombre no ha sido revelado, controlaba un servidor de Internet desde el cual toda la red de pedófilos se mantenía en contacto e intercambiaba material y datos.

Según informaciones de la Justicia holandesa, el servidor en cuestión estaba conectado con cerca de 70.000 computadores en todo el mundo. Una profunda investigación de las direcciones IP en Internet permitió llevar a cabo una "ola de detenciones", informó "de Volkskrant".

El movimiento activista 'boylover', referido por algunos partidarios como el "movimiento del "amor" hacia los niños", representa una comunidad presente en Internet que abarca una variedad amplia de opiniones y aboga por la "aceptación social de la atracción romántica de los adultos hacia los niños" y por ciertos "cambios en las leyes criminales y respuestas culturales que conciernen a la pedofilia".

Los objetivos que persigue esta comunidad incluyen la derogación de las leyes de edad de consentimiento, a efectos de eliminar de la legislación el uso de la edad como un criterio válido para identificar el abuso sexual infantil o, como una medida provisoria, la disminución progresiva de esa edad o la eliminación de la clasificación de la pedofilia como una parafilia.

Esta comunidad pedófila al igual que otras, promulga constantemente la idea romántica de unas "relaciones sexuales libres y consentidas entre adultos y menores" basadas en un "profundo amor por los jóvenes". No obstante las investigaciones llevadas a cabo han permitido demostrar que dentro de la misma se esconden pedófilos y pederastas que aprovechan cada oportunidad para acercarse y acosar a menores.

Entre los detenidos se encuentran depredadores sexuales que habrían abusado de varios menores y realizado grabaciones de dichos abusos. También se ha intervenido un diario elaborado por uno de los pederastas en el que recogía todas y cada una de sus experiencias sexuales, sus sentimientos y sus tácticas para acercarse a los menores y ganarse su confianza.

"Amor libre y voluntario"

Se trata de un duro golpe a la comunidad de los autodenominados 'boylover', ya que una vez más se ha demostrado que detrás de esa máscara se esconden pedófilos y/o pederastas que no dudan en acosar o abusar sexualmente de menores, a pesar de promulgar el "amor libre y voluntario" entre adultos y menores.

Las investigaciones dirigidas por el Juzgado de Instrucción y Primera Instancia nº 3 de Madrid (Madrid), han sido llevadas a cabo por el Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/sucesos/20110316/54129349174/desarticulada-la-mayor-red-pedofila-del-mundo-con-70-000-usuarios-de-30-paises.html
#42918
Publicado el 16 de marzo de 2011 por Helga Yagüe

El vicepresidente de Mozilla, Jay Sullivan, ha realizado unas declaraciones en las que no deja en buen lugar a la tecnología Flash de Adobe, ya que en su opinión supone un impedimento para el funcionamiento de los navegadores.

Y es que el ejecutivo considera que "la idea de que tienes que integrar toda la instancia de Flash Player para reproducir un clip de 30 segundos es una locura", según ha señalado en una entrevista.

El vicepresidente de Mozilla espera que todos los navegadores inicien la transición hacia HTML 5 para evitar tener que seguir dependiendo de una aplicación que pertenece a una compañía y que supone una "cárcel" para los navegadores.

En este sentido, el ejecutivo cree que "los desarrolladores harán el cambio a HTML5, especialmente en la plataforma móvil" ya que en este tipo de dispositivos "no puedes tener elementos Flash apareciendo en cada página sólo para mostrar una simple animación".

Además, Sullivan ha reconocido que Flash es la fuente más común de incidentes en Firefox.

Con estas declaraciones, Mozilla se sitúa en línea con al menos parte de la tesis que mantiene Apple (y Steve Jobs en particular) desde que iniciaran su cruzada contra Flash.

vINQulos

Electronista

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/16/mozilla-flash-es-una-carcel-para-los-navegadores.html
#42919
Hace unos días, Japón vivió uno de los peores terremotos de su historia. El terremoto fue de 8.9 grados en la escala de Richter y ocasionó un enorme tsunami. Desafortunadamente en estos casos de catástrofes, los criminales cibernéticos aparecen casi de inmediato. Los spammers se hacen pasar por instituciones de caridad u organizaciones gubernamentales, o solicitan ayuda personal. En esta instancia, Symantec ha identificado varias estafas por correo electrónico, por ejemplo aquellos correos marcados como ''URGENTES'', suplicándole "ayuda de prevención" [sic] o un correo "phishing" solicitándole que realice una donación para la rehabilitación de aquellas personas afectadas por el terremoto y el tsunami.

Además del spam, dentro de las primeras horas posteriores al tsunami, los investigadores de Symantec observaron más de 50 dominios con los nombres de "Tsunami en Japón" o "Terremoto en Japón." Estos dominios están apartados, disponibles para la venta o están vinculados a supuestos sitios sobre el terremoto que pueden utilizarse para ataques de phishing y spam. Symantec ha observado también el clásico mensaje 419 orientado a la catástrofe de Japón. El mensaje es una historia falsa sobre un "familiar cercano" que pretende pagar millones de dólares para una víctima del terremoto o del tsunami:

En ocasiones anteriores, cuando tales catástrofes han ocurrido, Symantec ha observado un repentino aumento de ataques maliciosos en la forma de adjuntos o archivos .zip desagradables que estaban incluidos en mensajes spam enviados por eso atacantes en busca de dinero, y "link-jacking" en redes sociales.

Symantec espera ver más de dichas estafas en las próximas semanas y, en pos de que los corazones y pensamientos estén con quienes están lidiando con dicha catástrofe, pedimos a los usuarios que sean precavidos sobre mensajes sin escrúpulos. A quienes deseen ofrecer su apoyo con los afectados, Symantec les recomienda utilizar canales legítimos y seguros de modo que la ayuda ofrecida llegue a quienes la necesitan.

A continuación algunas de las mejores prácticas para evitar ser víctima de estafas o spam:

En correos electrónicos

No abra correos no solicitados. Sea precavido al abrir mensajes reenviados relacionados con el terremoto y el tsunami de Japón y con cualquier otra tragedia o evento que cause conmoción en la cobertura periodística internacional, legítima o de cualquier otra naturaleza. Los atacantes pueden estar enviando Java scripts y otras amenazas que podrían comprometer tanto sus datos personales como su computadora.

En redes sociales

No haga clic en enlaces a videos provenientes de fuentes desconocidas. Si los sitios de intercambio de videos solicitan que se registre o escriba sus datos personales, esté alerta y verifique el URL y no ingrese información personal para visualizar un video. Los criminales cibernéticos utilizan estas técnicas para capturar datos personales para su propio beneficio financiero. Ingrese manualmente cualquier dirección de sitios de intercambio de videos o medios informativos en su navegador.

Al realizar donaciones a una entidad de caridad online, siempre recuerde:

Evitar hacer clic en enlaces sospechosos dentro de un correo electrónico o mensaje de IM (mensajería instantánea) porque éstos pueden ser enlaces a sitios web fraudulentos. Los expertos en seguridad de Symantec sugieren ingresar direcciones web, como las provenientes de una organización de caridad, directamente en el navegador en lugar de hacer clic en enlaces dentro de los mensajes.

Nunca llene formularios en mensajes que soliciten información o contraseñas personales o de índole financiera. Es improbable que una organización de caridad reconocida le solicite datos personales por correo electrónico. Cuando tenga dudas, contacte a la organización en cuestión a través de un mecanismo independiente y confiable, como un número de teléfono verificado o una dirección de Internet conocida que ingrese en una nueva ventana de su navegador (no haga clic ni corte y pegue desde un enlace dentro del mensaje).

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/los-spammers-se-aprovechan-del-desastre-en-japon-para-sus-envios
#42920
 WinUtilities es una suite de mantenimiento (todo en uno), que además de contar con una versión gratuita, está disponible en español. El programa, es una excelente alternativa a programas de pago como TuneUp Utilities y PowerTools. Con WinUtilities podemos optimizar el rendimiento del PC y ganar velocidad, además trae consigo un gran número de herramientas de optimización para que nuestro sistema trabaje más rápido y más fluido. Ya podemos descargar WinUtilities 9.97, desde su web oficial.

WinUtilities, trae un gran número de herramientas consigo, como un limpiador de temporales, un limpiador de historial de navegación, desfragmentador, desinstalador, limpiador de registro, un módulo para buscar archivos duplicados, optimizador de memoria, programar tareas, información del sistema, etc.

Es sin duda una de las mejores suite de mantenimiento gratuitas que existen actualmente.

WinUtilities es compatible con los sistemas operativos Windows 2000, 2003, XP, Vista y Windows 7 (32 y 64 bits).

En su listado de cambios, podemos observar que se actualiza la base de datos, se mejora el módulo de limpiador de registro, también se mejora el módulo de desfragmentador de registro y se corrigen errores menores.

Podemos descargar WinUtilities en su versión más reciente, desde el siguiente enlace a su web oficial.

Las diferencias entre la versión de pago ( Pro), y la versión gratuita, (WinUtilities Free), las podemos observar en esta tabla comparativa

-> Descargar WinUtilities

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/03/16/winutilities-9-97-suite-de-mantenimiento-del-pc-gratuita-con-nueva-version/