Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#42901
artículo de Mario publicado el 17 de marzo de 2011...

Desde xatakandroid nos llega esta magnífica aplicación muy útil sobretodo cuando se viaja, ya que te proporciona todas las rutas de metro de casi todas las ciudades del mundo.

Mucha gente pensará que teniendo Google Maps esta aplicación pasa a ser prescindible pero la verdad es que si viajamos al extranjero, donde el roaming de datos es muy caro, o nos encontramos en una ciudad donde Google Maps no tiene información sobre el transporte público sin duda aMetro nos sacará del apuro en un abrir y cerrar de ojos aplicación .

La aplicación permite la descarga offline de transporte público de muchos países, normalmente los mapas son de metro, aunque hay casos en los que nos encontramos con mapas de autobús y tren también. Aquí en España solo están disponibles los mapas de metro. La descarga de los mapas se realiza a través de la aplicación, los mapas nos muestran una vista esquemática del transporte público de la ciudad. Además esta maravillosa aplicación también nos calcula recorridos.

La descarga de la aplicación la podéis realizar desde el market a través de vuestros dispositivos o desde aquí.

FUENTE :http://www.ethek.com/ametro-olvidate-de-volver-a-equivocarte-de-metro/
#42902
 OpenStack, la solución de nube abierta y libre promovida por organizaciones como Rackspace, NASA, Dell, Citrix, Cisco, Canonical y otras organizaciones, ya cuenta con un grupo de usuarios oficial en España. Sin duda, es un paso adelante para todos los entusiastas de esta nueva paradigma computacional que cada día cuenta con más adeptos.




¿Qué es?

OpenStack es un software de cloud computing de código abierto que nace como respuesta a la necesidad de crear una nube libre. Los numerosos entusiastas que empujan este proyecto creen que es necesario estandarizar y abrir la nube, frente a las soluciones propietarias que, según su punto de vista, fragmentan el mercado y ofrecen poca transparencia.

¿En qué se basa?

OpenStack está basado en los éxitos cosechados por las implementaciones cloud de RackSpace y el robusto código Nebula de NASA. Partiendo del hecho de que ambas organizaciones comparten la filosofía abierta del software y arquitectura de las nubes, y además se enfrentan a la necesidad de manejar y procesar enormes volúmenes de datos, surge OpenStack como solución tanto para proveedores como clientes.

De lo que no cabe duda es la importancia que está tomando el cloud computing en los últimos años. Precisamente por esto nace una nueva comunidad española, patrocinada por Openstack.org y Stackops.com, con el objetivo de acercar la nube más potente y versátil a todos los usuarios hispanohablantes. Tanto si eres nuevo emprendedor interesado, o si ya vuelas en la nube, no dejes pasar la oportunidad de formar parte de este grupo.



FUENTE
:http://www.linuxzone.es/2011/03/17/openstack-la-nube-abierta-ya-cuenta-con-un-grupo-de-usuarios-oficial-en-espana/
#42903
Veinticuatro horas después de su lanzamiento, el navegador IE 9 ha sido descargado un total de 2,35 millones de veces. Microsoft gusta desglosar cronológicamente la cifra, señalando que equivale a 27 descargas por segundo o 240 cada 9 segundos.

Diario Ti: En su blog dedicado a IE9, la empresa agradece el entusiasmo con que los usuarios han recibido la nueva versión de su navegador, agregando que las descargas superan en 2 y 4 veces, respectivamente, las descargas de las versiones IE9 Beta y IE9 Release Candidate, en las 24 horas siguientes a su lanzamiento.

Cabes señalar que IE9 Beta alcanzó los 40 millones de descargas y que a nivel mundial representa, junto a IE 9 RC, el 2% de los navegadores en uso.

Microsoft explica además en su blog las razones que, a su juicio, convierten a IE9 en el mejor navegador para las empresas:

1. Desempeño
2. Aceleración de hardware
3. Diseño orientado a los sitios web
4. Carácter nativo respecto de Windows
5. Seguridad incrementada como elemento estándar
6. Fácil de instalar a nivel centralizado en organizaciones
7. Exhaustivas herramientas de administración
8. Soporte para compatibilidad y migración
9. Soporte para estándares modernos.

El blog presenta una lista de demos en que se muestran las aplicaciones de IE9, junto con un enlace al sitio de descargas, en su página Beauty of the Web (la hermosura de la web).

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=29224
#42904
Si no alcanzaron a despedirse de Sun cuando lo compró Oracle, ha llegado el momento de hacerlo. Uno de los últimos remanentes y uno de los dominios ".com" más antiguos de la internet, Sun.com, llegará a su fin.

En un artículo publicado por Sun, Oracle señala que el sitio cerrará el 1 de junio. La mayor parte del contenido del sitio ha sido trasladado a BigAdmin, OpenSolaris.com y la comunidad de desarrolladores de la Oracle Technology Network (OTN).

Lo único que estaría quedando pendiente, aparentemente, es la lista de compatibilidad de hardware, que será trasladada a otra parte en el futuro cercano.

Sun.com es el 12º dominio "punto com" más antiguo, registrado cuatro años después de la fundación de la compañía en 1982.

Oracle adquirió Sun el año pasado, desarmando y fusionando sus operaciones desde entonces, algo que no siempre ha sido fácil para la compañía de Larry Ellison. Uno de estos casos es el de OpenOffice, proyecto que fue abandonado por todo el mundo menos Oracle, para formar LibreOffice.

OpenSolaris también se suspendió cuando varios de los miembros del proyecto lo abandonaron ante la sensación de que Oracle los estaba ignorando, y luego de que la empresa señalara que el proyecto como lo había concebido Sun estaba muerto.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-dominio-mas-antiguo-del-mundo-echara-el-cierre-el-1-de-junio
#42905
 Mozilla Firefox 4 final ya tiene fecha de lanzamiento: martes 22 de marzo. Han sido unos meses larguísimos de espera que comenzaron con el lanzamiento de la primera versión beta en julio de 2010 hasta la duodécima beta y la versión Release Candidate. Según Mozilla, creen que no será necesaria una segunda versión Release Candidate salvo que aparezcan problemas, por lo que la siguiente versión que aparezca del navegador del panda rojo será probablemente Firefox 4 final.

Damon Sicore, director de Ingeniería de Plataformas de Mozilla afirma que:

CitarFirefox 4 RC1 ha recibido una calurosa bienvenida, por lo que es hora de tomar una decisión para lanzarlo. De momento no hay problemas conocidos que pudieran impedirnos lanzar la versión RC1 como la final. A la conclusión de nuestra sesión ordinaria del 16 de marzo a las 11:30AM, se tomará la decisión.

El 22 de marzo es el día en el que lo lanzaríamos, ya que tanto IT como Marketing indican que es una fecha aceptable de lanzamiento. Si en algún momento descubrimos problemas que pudieran bloquear el lanzamiento de la versión final, lanzaríamos una versión RC2 tan pronto como fuera posible, cambiaríamos la fecha de lanzamiento final y lo comunicaríamos a todo el mundo.

Esperamos que Mozilla no encuentre ningún impedimento y podamos disfrutar todos de la esperada versión final de Firefox 4 el próximo martes, ya que hace más de un año que la fundación no lanza ninguna versión final de su navegador, siendo Firefox 3.6 la última versión estable lanzada hace más de un año.

Hasta entonces, podemos descargar Mozilla Firefox 4 RC1 en español desde el siguiente enlace:

–> Descargar Mozilla Firefox 4 RC1

Vía | Softpedia

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/03/17/mozilla-firefox-4-final-estara-disponible-el-22-de-marzo/
#42906
  EEUU ha 'secuestrado' el dominio 'exvagos.es', un foro español dónde se compartían de forma gratuita enlaces para la descarga de materiales audiovisuales (películas, series, música). Desde la tarde noche del miércoles no se podía acceder al sitio y un mensaje de las autoridades estadounidenses comunicaba que la web había sido cerrada por incumplir la normativa de copyright del país.

La cuenta oficial en Twitter de la comunidad de descargas informaba anoche del repentino cierre: "Nos cerraron el foro, empezamos a investigar". La orden de cierre ha sido emitida por la fiscalía del distrito sur del estado de Nueva York. La misma que hace más de un mes ordenara el cierre consecutivo de varios dominios de 'rojadirecta', el popular sitio de enlaces a retransmisiones deportivas.

En la anterior ocasión, el fiscal de Nueva York actúo contra 10 sitios web que ofrecían servicios similares a roja directa.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/17/navegante/1300320306.html
#42907
La industria discográfica sigue su particular cruzada contra la llamada piratería en la Red. La última de ellas ha sido lograr convencer a importantes compañías como MasterCard para que no permitan realizar pagos a través de sus tarjetas a páginas con enlaces a archivos en redes P2P como BitTorrent.

Según leemos en SoftZone.es, las compañías de tarjetas de crédito y débito más conocidas del mundo han decidido ceder a las presiones de la poderosa industria discográfica mundial. De este modo, han comenzado a bloquear las transacciones que se realizan hacia un importante número de páginas con enlaces a archivos que circulan en redes P2P (ni siquiera albergan dichos archivos que podrían infringir los derechos de autor).

Con esta medida, serán varios los trackers afectados por el bloqueo. El más conocido de ellos es The Pirate Bay, aunque la lista que ha facilitado la industria discográfica incluye otros sitios como IsoHunt, Btjunkie, Kickasstorrents, torrentz.com, Rutracker, Demonoid, Publicbt, Openbittorrent, Zamunda, Baidu y Toabao.

La iniciativa parte de la IFPI (Federación Internacional de la Industria Fonográfica), la misma federación que presionó al Gobierno español para que sacase adelante una legislación para combatir las descargas en Internet. De hecho, en octubre de 2009, apenas dos meses antes casualmente de conocerse las directrices de la Ley Sinde, la IFPI recomendaba a nuestro Ejecutivo que adoptase una ley antidescargas similar a la francesa. Finalmente, el Gobierno cedió -tal y como demostraron los cables de WikiLeaks- ante estas presiones y las de la Administración estadounidense.

En esta ocasión, tanto el Departamento de Comercio de Estados Unidos como la policía de Reino Unido han respaldado el movimiento y MasterCard se ha mostrado a favor. La compañía considera que de este modo "contribuirá a frenar la distribución de música ilegal" y espera que el resto de empresas (como Visa) dedicadas a este servicio de tarjetas de crédito y servicios de pago sigan sus pasos.

La polémica ya salpicó a MasterCard cuando decidió bloquear los pagos a WikiLeaks tras la publicación de las comprometedoras informaciones a finales del pasado año. Además, admitió conversaciones con la industria cultural para no permitir el pago de cuentas Premium a servicios de descarga directa como Megaupload, lo que se traduciría en dejar de percibir importantes ingresos en sus arcas debido al elevado número de usuarios de Megaupload.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5641-mastercard-boicoteara-a-las-paginas-con-enlaces-p2p-bloqueando-los-pagos-hacia-ellas.html
#42908
La demandante alega que fue grabado cuando tenía 18 años y puesto en Internet sin su consentimiento

Un tribunal de Montpeller ha condenado a Google a retirar de la lista de resultados que ofrece su buscador los enlaces a un vídeo pornográfico protagonizado por una persona que actualmente es profesora. La demandante, Marie C., alegaba que al colocar su nombre o términos como "escuela de Laetitia", el buscador enviaba al internauta a sitios pornográficos donde se ofrecía este vídeo pornográfico de aficionados. Algunos sitios aseguran que la demandante era en aquel entonces actriz porno "amateur".

La profesora exponía en la demanda que mostrar estos enlaces constituía un atentado a su vida privada, tratamiento ilícito de datos personales y un perjuicio a su imagen en la medida que sus alumnos, amigos o familiares podían conocer este episodio del pasado. Se trata en definitiva de reconocer el derecho al olvido, un tema sometido a notables disputas doctrinales.

Aunque Google no es quien publica los citados contenidos, el juez considera que al asociar un nombre de búsqueda a estos resultados lo hace responsable de la violación de la vida privada. El tribunal rechaza que se trate de una ofensa al derecho a la propia imagen porque Google no es el editor de los sitios que publican el mencionado vídeo.

El tribunal defiende el derecho de una persona a solicitar la desindexación de páginas y rechaza el argumento de Google de que su retirada supondría un atentado a la libertad de expresión. El tribunal considera esta restricción justificada para respetar la vida privada de la demandante.

En España, esta polémica está igualmente viva. La Audiencia Nacional tiene en sus manos un contencioso entre Google España y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) sobre quién debe retirar de Internet un enlace a una información o dato sobre una persona cuando ésta lo reclama. En la actualidad hay más de 90 casos planteados por la AEPD y unos 60 recursos de Google contra resoluciones de la citada agencia reclamándole la retirada de enlaces que considera sensibles y perjudiciales para el peticionario. Cinco de estos casos han llegado a la Audiencia Nacional que probablemente eleve una consulta al Tribunal Europeo.

El conflicto se repite casi siempre en los mismos términos. Una persona, física o jurídica, se considera perjudicada porque una noticia o documento, por ejemplo una sentencia, siga viva en la red a pesar de que las circunstancias de aquella noticia o caso han variado...y solicita la retirada del enlace. La Agencia Española de Protección de Datos considera que no puede obligarse a la fuente de la noticia o documento a retirarla porque ello alteraría el propio historial y se dirige al buscador para que deje de presentar el enlace. Google sostiene que su tarea es rastrear lo que ofrece la red y su papel es el de listar lo que existe, no censurarlo. La empresa sostiene que es la fuente quien debe reaccionar ante una petición de este tipo retirando el archivo, o en el caso de que ello no proceda, bloqueando el acceso a la página por parte de los buscadores. Existen herramientas, como los robots txt, que lo hacen.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Google/condenada/Francia/retirar/enlaces/video/pornografico/profesora/elpeputec/20110316elpeputec_6/Tes
#42909
La Comisión pide mayor competencia en el mercado minorista y que la vigencia máxima de los contratos sea de 12 meses

MADRID (EUROPA PRESS).- La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) considera "conveniente" que se contemple la posibilidad de que sean los Estados los que financien la inclusión de la banda ancha en el Servicio Universal, según el informe sobre el anteproyecto de ley de Telecomunicaciones elaborado por el órgano regulador.

Así, el organismo presidido por Reinaldo Rodríguez "cree conveniente que la Ley contemple la posibilidad de financiar el Servicio Universal con cargo a Presupuestos Generales del Estado (...) para aquellos Estados miembros que pretendan incluir la banda ancha en el ámbito del servicio universal".

En España el reglamento sobre el Servicio Universal de banda ancha, que pretende ofrecer a los usuarios conexión a internet con una velocidad de bajada de un mega, se encuentra en "avanzado estado de tramitación" a la espera del dictamen del Consejo de Estado, según dijo el pasado jueves en el Senado el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Bernardo Lorenzo.

La CMT considera además pertinente que la normativa incluya "expresamente" la posibilidad de exención a la contribución del Servicio Universal cuando así sea determinado por este organismo. En concreto, la cuantía de la exención se fija en las resoluciones de la CMT, que determina qué operadores están obligados a contribuir al Fondo Nacional del Servicio Universal, que se creó para financiar los costes en los que incurren los prestadores del mismo cuando suministran servicios de telecomunicaciones a determinados grupos de usuarios o áreas geográficas.

Derechos de los usuarios

En relación a los derechos de los usuarios, la CMT advierte que la Ley General de Telecomunicaciones debería determinar que la obligatoriedad de permanencia de los contratos no tenga una vigencia inicial superior a 24 meses y que se ofrezca al usuario la posibilidad de suscribir un contrato con una vigencia máxima de 12 meses.

En cuanto al proceso de portabilidad, cambio de operador conservando el número de teléfono, cuyo plazo de realización pasará a ser de un día laborable, la comisión considera "favorable" que se incluya una compensación al usuario por el retraso o abuso en la conservación de la numeración por parte de los operadores.

"En este sentido, este organismo está tramitando en la actualidad la modificación de las especificaciones técnicas para la portabilidad con la finalidad de garantizar este derecho a los usuarios lo antes posible", indica.

Mayores competencias

Asimismo, el organismo regulador de telecomunicaciones pide mayores competencias en el mercado minorista, de forma que pueda tramitar y resolver las reclamaciones de los usuarios y de los operadores con el fin de poder analizar mejor la evolución de los mercados y ver cómo las medidas que aplican afectan a los usuarios. Además, el organismo demanda que la atribución, la gestión y el control del plan de numeración pase a ser competencia exclusiva de la CMT.

Hasta ahora el ministerio de Industria se encargaba de la elaboración y atribución de los planes de numeración, mientras que la CMT asumía tan solo del trámite administrativo de asignar los números cuando lo piden los operadores, lo que supone una división "inoperativa" que fomenta la situaciones de conflictividad.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/tecnologia/aplicaciones/20110316/54129377428/la-cmt-sugiere-que-el-gobierno-financie-el-servicio-universal-de-banda-ancha.html
#42910
El objetivo es que los ciudadanos puedan exigir a las empresas que borren sus datos personales o fotos cuando se den de baja de sus servicios

La vicepresidenta de la Comisión y responsable de Justicia, Viviane Reding, ha anunciado que antes del verano presentará una propuesta legislativa para proteger el 'derecho al olvido' en las redes sociales. El objetivo de esta iniciativa es que los usuarios puedan exigir a empresas como Facebook que borren completamente sus datos personales o fotos cuando se den de baja en el servicio.

El reconocimiento de este 'derecho al olvido' se incluirá en la reforma de las normas de protección de datos de la UE, que tiene como fin adaptarlas a los cambios provocados por las nuevas tecnologías. "Al modernizar la legislación, quiero clarificar específicamente que las personas deben tener el derecho, y no sólo la posibilidad, de retirar su consentimiento al procesamiento de datos", ha explicado Reding en un discurso. Por ello, el primer pilar de la reforma será "el 'derecho a ser olvidado': un conjunto completo de reglas nuevas y existentes para afrontar mejor los riesgos para la privacidad en Internet".

La vicepresidenta del Ejecutivo comunitario ha desvelado también que la propuesta exigirá que la configuración de redes sociales como 'Facebook' garantice la "privacidad por defecto", de forma que los datos de los usuarios no puedan procesarse salvo si éstos han dado su permiso expreso. "La regla de la "privacidad por defecto" evitaría la recogida de datos a través de aplicaciones de software, por ejemplo. El uso de los datos para cualquier otro objetivo que vaya más allá de los que estén especificados sólo se permitirá con el consentimiento explícito del usuario", ha explicado Reding.

Por ello, Bruselas exigirá una mayor transparencia a las redes sociales, que estarán obligadas a informar a los usuarios sobre los datos que recogerán, con qué objetivos, cómo pueden ser usados por terceras partes y cuáles son los riesgos para que no pierdan el control sobre su información personal. "Quiero garantizar que quien se inscribe en una red social goce de una mayor claridad. A menudo, condiciones desfavorables como restringir el control de los usuarios sobre sus datos personales o hacer los datos públicos de manera irreversible no se mencionan claramente", ha señalado Reding.

Finalmente, la Comisión obligará a que las empresas situadas fuera de la UE que procesen datos de ciudadanos comunitarios cumplan también estas reglas.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/366438/bruselas-garantizara-por-ley-el-derecho-al-olvido-en-redes-sociales