Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#42801
Los tres dominadores del mercado de los navegadores -sí, voy a excluir al resto por esta vez- han puesto sus cartas sobre la mesa. Internet Explorer 9, Firefox 4 y Chrome 10 -casi 11 en estos momentos- ya están en la Red. Todos con HTML5 y CSS3 en distintas cantidades, todos con novedades, todos sólidos y todos interesantes. Pero casi todos sin una buena versión para dispositivos móviles, donde Safari sigue sin rival.

El que más expectación levanta, por tradición, por ser código abierto y por no estar gestionado por una gran empresa, es Firefox. Cada lanzamiento de una nueva versión se convierte en un gran acontecimiento. Y de su última actualización hay que decir que es rápida, fiable, estable y que cuenta con el mejor control de pestañas que existe. Como se puede ver en esta captura de Google Trends, el panda rojo es, sin duda, el más esperado:



Algo que también demuestran los últimos datos de NetApplications. A 26 de marzo, según publica BetaNews, el porcentaje de usuarios de IE 9 era del 1,78% y el de Firefox 4 del 3,64%. El primero tenía entonces alrededor de 11 días de vida y el segundo cinco. Son dos casos de adopción rápida, pero tienen el terreno perdido frente a Chrome, que hace tiempo que se actualiza solo sin que el usuario lo note. Una novedad de Google que hace que, en menos de una semana, la versión a actualizar del navegador desaparezca de las estadísticas.

Así, en lo que llevamos de año, según NetMarketShare, Microsoft se lleva en torno al 56% del mercado, Mozilla en torno al 22% y Google alrededor de un 11%:



Datos aún más interesantes si se analizan junto a la tendencia entre febrero de 2010 y de 2011 de StatCounter. Explorer pasó de un 54% a un 45%; Firefox se mantuvo estable en torno a un 30%-31%; Chrome creció de un 6% a un 16%. En resumen: lo que pierde el navegador de Microsoft lo gana el de Google:



Un baile de estadísticas -ninguna de ellas del todo fiable pero todas representativas- que en absoluto quiere decir que Chrome sea mejor que Explorer o que Firefox no haya evolucionado. Más bien al contrario. El último análisis de Seth Rosenblatt en Cnet, realmente completo, pone al de Mozilla por delante de sus competidores en capacidad para procesar HTML5, tiempo de carga y uso de memoria. Aunque en casi ninguna prueba hay un navegador que destaque de forma espectacular.

Desde el punto de vista del usuario, Chrome tiene la ventaja de la comodidad. Es fácil de usar, de sincronizar, de actualizar y el que mejor trabaja con grandes cantidades de HTML5, CSS3 y javascript. A cambio, se ha convertido hoy en un navegador muy pesado y de carga más lenta que sus rivales, muy cambiados y prácticamente rehechos. El punto fuerte de Firefox es el uso de las pestañas y que es un navegador que cae bien. Y el de Explorer es la fiabilidad de la empresa que lo respalda, aunque a cambio tenga muy mala prensa.

En esta última batalla de una guerra que dura ya años, nadie tiene las de ganar. El mercado de los navegadores está cada vez más fragmentado, lo que es muy positivo, pues fomenta la creatividad de los fabricantes. A cambio, se trata de un sector que se enfrenta al problema de la falta de estándares en el desarrollo de Internet. Distracciones que, eso sí, poco a poco, corrige el mercado.

¿El favorito? Hemos llegado a un punto en que es cuestión de gustos. Estamos ante una guerra fría en la que, de estabilizarse, influirá mucho más el márketing que la tecnología.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/catalejo/2011/03/28/guerra-de-navegadores-la-ultima-batalla.html
#42802
El objetivo de los ciberataques es, cada vez con más frecuencia, información crítica de grandes compañías o secretos industriales, de acuerdo con un informe (PDF) de la compañía de seguridad McAfee.

La citada compañía de seguridad ha compilado una serie de datos que demuestran que un número creciente de ciberdelincuentes está especializándose cada vez más en el robo de datos de redes corporativas, un enfoque que desde hace años viene preocupando tanto a grandes compañías como a otras firmas de seguridad informática.

"Los cibercriminales han cambiado su enfoque hacia propiedades basadas en datos, como secretos comerciales o documentos de planificación de productos", comenta Simon Hunt, vicepresidente y director de tecnología de seguridad de McAfee.

Se trata de una actividad que se ha visto impulsada, siempre según McAfee, desde que se ha avanzado en sistemas de almacenaimiento remotos (la 'nube') por parte de terceras compañías en otros países, un sistema más barato y consecuencia de la crisis económica.

Parece que existen grandes beneficios en esta actividad. "La economía cibernética 'underground' está haciendo dinero en el robo del capital intelectual del mundo empresarial, que incluye secretos comerciales, planes de comercialización, resultados de investigaciones e incluso el desarrollo de código fuente", asegura la compañía.

Otro factor que ha contribuido a aumentar las brechas de seguridad en las empresas han sido la proliferación de dispositivos de acceso remoto a información sensible, sobre todo teléfonos inteligentes y tabletas, cuya protección es considerada como "todo un reto".

En declaraciones a la cadena BBC, el director de tecnología de McAfee para Europa, Raj Sumani, asegura que, a pesar de que los datos empresariales siempre han sido objetivos de virus y troyanos, cada vez con más frecuencia estos 'ciberdelincuentes' "actúan según lo que sus clientes les piden", es decir, casi siempre son encargos.

"Hemos visto ataques importantes dirigidos a este tipo de información. Ataques sofisticados, como la Operación Aurora, e incluso mucho menos sofisticados, como la operación Noche del Dragón, han desembocado en la infiltración en algunas de las de las compañías más grandes y aparentemente mejor protegidas del mundo", recuerda Simon Hunt.

Ejemplos como los ataques relativamente recientes contra compañías como Google, firmas de la podeosa industria petrroquímica, e incluso a instituciones púbñicas muy sensibles, como el Pentágono o instituciones públicas como la Comisión Europea, la pasada semana, parecen confirmar esta tendencia.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/28/navegante/1301303063.html
#42803
Los sistemas informáticos de la NASA son "vulnerables" a ataques cibernéticos debido sobre todo a prácticas inadecuadas de seguridad, según concluye un informe (PDF) del propio inspector general (OIG) de la agencia espacial de EEUU.

"Hemos hallado que los servidores informáticos de todas las misiones de la Agencia muestran vulnerabilidades pueden ser explotadas a través de Internet", asegura el documento, de 17 páginas.

Dicho informe menciona sobre todo seis sevidores relacionados con los sistemas de control de naves espaciales. Estos sistemas contienen datos sensibles vulnerables a los ataques informáticos, los cuales podrían podría tomar su control e incluso quedar inservibles.

Además, "una vez logrado el acceso a la red informática de control de las misiones, se podrían utilizar los ordenadores comprometidos para explotar otras debilidades que hemos identificado", asegura el documento.

Ello "podría dañar seriamente o paralizar incluso ciertas operaciones de la NASA", afirma.

Estos expertos también descubrieron una red de servidores de la NASA que revelan las claves de cifrado e información sobre usuarios de estas redes, una información que potencialmente puede ser explotada por ciberintrusos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/28/navegante/1301328138.html
#42804
El alcalde de Leganés, el socialista Rafael Gómez Montoya, ha presentado una denuncia en la comisaría de Policía Nacional por "acoso y hostigamiento" a través de Internet por parte de personas que le acusan de apoyar al terrorismo islámico, ha informado este lunes el Ayuntamiento.

Los mensajes "contra el apoyo del Alcalde de Leganés a grupos terroristas" incluyen la imagen de la noticia del asesinato de una familia de israelíes que exhibió en el último Pleno el concejal del PP Diego Alhambra.

Según el Gobierno municipal, "se da la circunstancia de que el Partido Popular emprendió una agresiva campaña contra el alcalde tras la inauguración del monumento a la Flotilla de la Libertad, en cuyo ataque en aguas internacionales murieron 9 cooperantes".

Gómez Montoya ha declarado que "todo el mundo sabe que Leganés mantiene proyectos de cooperación con Palestina y con nuestra ciudad hermana de Belén, que dos leganenses iban en la Flotilla atacada por el ejército de Israel, que el monumento a la Flotilla es una donación que no ha costado ni un céntimo al Ayuntamiento, y que el Partido Popular ha vuelto a intentar obtener rédito electoral, una vez más, abordando un asunto tan delicado como éste".

"Como alcalde y como ciudadano -ha afirmado-, rechazo y repudio cualquier tipo de violencia o terrorismo en cualquiera de sus manifestaciones y lamento profundamente las víctimas de los dos bandos del conflicto árabe-israelí o de cualquier otro". El regidor asegura que se ha visto "obligado" a presentar esta denuncia por su seguridad, la de su familia, la de su equipo "y la de la propia ciudad de Leganés".

Desde el Gobierno local se recuerda en una nota que la moción presentada en su momento por IU en los ayuntamientos para condenar el ataque a la Flotilla de la Libertad se aprobó con el voto a favor del PP en ciudades como Fuenlabrada o San Sebastián de los Reyes.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1002765/0/leganes/alcalde/acoso/
#42805
Publicado el 28 de marzo de 2011 por Jaime Domenech

The Linux Foundation reconoce el trabajo de los expertos que más han colaborado en la página Linux.com con la lista Top Five 2011 Linux.com Linux Gurus 2011.

Esa lista que publica anualmente la Fundación Linux, organización sin ánimo de lucro encargada de contribuir al crecimiento de Linux, distingue a los cinco usuarios de Linux.com que han destacado por su participación y contribuciones en múltiples actividades de esa web.

Los usuarios del site pudieron acumular puntos entre el 15 de febrero de 2010 y el 16 de febrero de 2011, y durante ese período se publicaron más 500 blogs de la comunidad, alrededor de 4.500 mensajes en los foros, más de 2.600 comentarios a los artículos y se dieron cerca de 700 respuestas a las dudas de los usuarios.

La lista de gurus para este año la encabeza Matthew Fillpot (mfillpot), desarrollador y experto en formación de una multinacional del sector Viajes, que el año pasado ocupó la cuarta plaza.

Tras él se sitúan expertos como Aaron Aceves (adnhack), ingeniero de software en Softek, Andrea Benini (ben) administrador de sistemas y product manager en Pluriservice, que repite en la tercera plaza.

El cuarto puesto corresponde al estudiante de ingeniería Informática Shane Hatcher (ShaneH57) y el quinto lugar lo ocupa el experto Istimsak Abdulbasir (saqman2060), que a su vez es moderador de Linux.com

Los cinco gurus tendrán como premio la asistencia a la Conferencia de Colaboración de la Fundación Linux, que se celebrará del 6 al 8 de abril en San Francisco, donde podrán participar en la planificación de la web Linux.com.

vINQulos

The Linux Foundation

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/03/28/la-fundacion-linux-publica-la-lista-de-gurus-de-2011.html
#42806
La Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia ha desestimado el recurso presentado por una mujer que reclamó a la Comunidad Autónoma una indemnización de nueve mil euros por su inclusión en una lista de morosos recogida en el buscador Google.

La sentencia indica que esta mujer reclamó la retirada de su nombre y apellidos en esa lista que aparecía en el buscador de Internet y en la que se le reclamaba la devolución del importe del día de huelga en que participó en el año 1996. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial del Estado de noviembre de 2000 y la demandante alegó, además, que por la reclamación de esa deuda se le embargaron bienes en marzo de 2002.

Al desestima su recurso, el TSJ indica que "ciertamente resulta difícil saber qué es lo que está recurriendo, pues hace referencia tanto a la actuación en vía de hecho como al régimen de responsabilidad patrimonial".

Añade que, "para añadir más confusión, en el trámite de conclusiones se refiere únicamente a un supuesto de funcionamiento anormal de un servicio público por la publicación por la Dirección Provincial de Murcia del Ministerio de Educación y Cultura de la resolución en la que aparece como deudora cuando ya tenía abonada la deuda".

Afirma también la Sala que la demandante envió un escrito al presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, que fue contestado por el jefe del Servicio de Personal Docente "haciéndole saber que fue la Delegación Especial de la Agencia Tributaria el organismo que ordenó la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE)y que no era competencia de la Administración Regional poder retirar la página de Internet".

Concluye la sentencia que "la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Murcia no puede ser demandada en el presente recurso, pues ni ordenó la publicación de la deuda en el BOE, ni tiene competencia para retirar las páginas correspondientes de Internet". "Por tanto --añade-- deberá dirigir su petición a quien ordenó tal publicación o a quien tenga competencia para retirar el listado correspondiente de Internet y que, como se ha expuesto, no es la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia".

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1002199/0/recurso/morosos/google/
#42807
A pesar de la descarga de responsabilidad por parte de los administradores en los comentarios que los usuarios realizan en foros, páginas web o blogs, desde la última sentencia del Tribunal Supremo la situación ha dado un vuelco. Los responsables de los foros están obligados a revisar y eliminar los mensajes que puedan vulnerar los derechos de terceros.

El abogado Alejandro Touriño explica en su blog la nueva situación que se vive en la Red gracias a la última y polémica sentencia dictada por el Tribunal Supremo el pasado mes de febrero contra la web Alasbarricadas.org por comentarios vertidos por usuarios anónimos contra el cantante Ramoncín. A diferencia de otras sentencias dictadas como la que absolvió a la web Quejasonline.com, el titular del foro sí es señalado como responsable de los comentarios de sus usuarios "cuando la ilicitud de los mismos es patente y evidente por sí sola".

La última resolución del tribunal sólo exime a los responsables de las webs o foros en dos casos: si no tienen conocimiento efectivo de que los comentarios vertidos en su web son ilícitos o de que lesionan bienes o derechos de un tercero o bien si actúan con diligencia para retirar de forma inmediata los datos.

Una delgada y subjetiva línea con importantes consecuencias para el webmaster

Sin embargo, la nueva decisión del tribunal sitúa a los webmaster en una posición de indefensión. En muchos casos resulta complicado controlar técnicamente todos los comentarios que se vierten en una noticia como podría ser ésta y además implicaría que los responsables de la web tengan que emitir juicios de valor sobre lo que es lícito, ilícito o susceptible de dañar los derechos de terceros. De este modo, el webmaster se convierte en juez ya que se le presupone capacidad para enjuiciar la legalidad de los contenidos que aporten sus usuarios. Para más inri, si el juez cree que el responsable de la web yerra en su juicio, podría ser condenado.

La polémica sentencia no sólo se saldó con una elevada multa de 6.000 euros contra la web donde se publicaron los comentarios, sino que abre un peligroso precedente a la autocensura. Una página web o un foro no es sino un medio que sólo puede responsabilizarse de sus propios contenidos. La línea que separa lo lícito de lo ilícito es en ocasiones demasiado subjetiva y delgada. Traspasarla y acarrear con una fuerte sanción es ahora más fácil en nuestro país sin que el responsable de la web pretenda herir a terceros. ¿Qué opináis de esta nueva situación?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5715-los-administradores-de-los-foros-si-son-responsables-de-los-comentarios-de-los-usuarios.html
#42808

 

Una organización de jóvenes libios opositores al régimen de Muammar Jaddafi asegura que más de 50.000 usuarios de internet y "hackers" de Serbia han desatado una ciberguerra que está obstaculizando la lucha contra el dictador.

En un comunicado enviado a la agencia serbia Tanjug, el opositor Movimiento Juvenil libio informó de que "los usuarios de Serbia han iniciado un movimiento pro Jaddafi en Facebook, Twitter, MySpace, Youtube y otras redes sociales".

"Nosotros, tras consultar con los administradores de esas redes, evaluamos que más de 50.000 usuarios de internet de Serbia están incluidos activamente en ofrecer ayuda a Jaddafi", según la nota de esa organización de jóvenes libios.

Los autores del comunicado aseguran que los medios libios prestan gran atención a esas actividades, "que han atraído a los partidarios de Jaddafi de otros países", y que la televisión estatal libia emite con regularidad las opiniones de esos partidarios serbios del dictador para mostrar que él todavía tiene apoyo en el extranjero.

Además, esa organización opositora denuncia que piratas informáticos serbios están lanzando ataques cibernéticos contra las las páginas web anti-Jaddafi y sitios web vinculados con las fuerzas y países que luchan contra Jaddafi.

El Movimiento Juvenil libio indica que "organizar a más de 50.000 partidarios activos de Jaddafi es, para un país tan pequeño como Serbia, con un número relativamente modesto de usuarios de internet, una acción grande que requiere mucho trabajo, dedicación y dinero".

"Sospechamos que detrás de ese movimiento pro Jaddafi están poderosas organizaciones y partidos políticos, y apelamos a la comunidad internacional para que tome medidas al respecto", concluye la nota.

Las autoridades serbias abogan por el cese del uso de la fuerza y el establecimiento de la paz y el imperio de la ley en Libia, y señalan que Serbia apoya cualquier decisión en ese sentido que lleve a la protección de la población civil.

Serbia sufrió de marzo a junio de 1999 una campaña de bombardeos de la OTAN por la crisis de Kosovo, durante el régimen del entonces líder serbio Slobodan Milosevic.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/03/27/hackers-serbios-invaden-internet-con-mensajes-de-apoyo-a-gadafi/
#42809
Si has pinchado en el título esperando una forma de saber quien visita tu perfil en Facebook eres un claro candidato a ser infectado por alguna aplicación maliciosa. Este es el cebo más utilizado según un reciente estudio de BitDefender, que muestra como las estafas basadas en falsas aplicaciones son el fraude más extendido en Facebook.[/size]

Basado en las estadísticas ofrecidas por Bitdefender safego, una herramienta gratuita de BitDefender para proteger las cuentas de Facebook contra los riesgos de privacidad, amenazas online y spam, el estudio detalla los tipos de mensajes usados como cebo en las estafas en redes sociales. El cebo más usado es el que promete al usuario decirle quién ha visto su perfil, ofreciéndole información sobre cuántos amigos y quién ha visto su perfil (34,7% de los fraudes).

Las aplicaciones que prometen complementos o ayudas para juegos sociales en Facebook como Farmville (con un 16,2%) y los vídeos o imágenes impactantes, del tipo "Esta chica arruinó su vida en 1 minuto. Descubre cómo" (14,1%), fueron los otros ganchos más utilizados por los ciberdelincuentes.

El estudio de BitDefender recoge también las palabras y frases más usadas en los mensajes de spam, proporcionando así un diccionario muy útil del correo basura en redes sociales. Una sección separada está dedicada al estudio en detalle de una oleada de spam y ofrece información sobre los mecanismos de propagación de aplicaciones ilegítimas y el número de clicks que pueden llegar a alcanzar.

La distribución geográfica del fraude en Facebook muestra que Estados Unidos, India, Reino Unido, Canadá y Australia son los países cuyos habitantes hacen más veces click en links fraudulentos. Además, el fenómeno "likejacking", que recientemente se ha convertido en una de las principales amenazas en Facebook, también es explicado en detalle en el estudio de BitDefender para que los usuarios caigan menos en este tipo de trampas.

Estas falsas aplicaciones de Facebook se suelen distribuir en oleadas, a fin de aparecer a la vez en varios perfiles y lograr así mayor viralidad en unas redes sociales que, además, facilitan por su propia estructura esa viralidad. "Según nuestras estadísticas, las estafas basadas en falsas aplicaciones para redes sociales han obtenido un millón y medio de clicks por oleada. Estas cifras nos ayudan a encontrar una posible explicación sobre el hecho de que esos fraudes estén siendo clonados en otras plataformas sociales, como Twitter" ,explica Jocelyn Otero Ovalle, directora de Marketing de BitDefender en España y Portugal.


FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Averigua-quien-ve-tu-perfil-de-Facebook/doc107903-Internet.htm
#42810
Noticias / Ya tenemos disponible iOS 4.3.1
28 Marzo 2011, 17:38 PM
artículo de Sergio López publicado el 28 de marzo de 2011

Si recordamos un poco hará un par de semanas os hablamos sobre una actualización de Safari, si recordáis la actualización se produjo por el evento de hackers. En aquel evento llamada Pwn2Own también vimos como hackers pudieron entrar en el sistema de datos del iPhone, más bien en todos los dispositivos de Apple. Ese mismo día Apple prometió que lanzarían dentro de poco una actualización para solucionar dicho problema. Apple no miente, ya tenemos una nueva actualización de iOS llamada 4.3.1.

En iOS 4.3.1 encontramos distintas mejoras, son las siguientes:


  • Soluciona un error gráfico esporádico en el iPod Touch (cuarta generación).
  • Resuelve problemas relacionados con la activación y a algunas redes móviles.
  • Soluciona el parpadeo de la imagen al usar un adaptador de AV digital de Apple con algunos televisores.
  • Resuelve un problema al autenticar con algunos servicios web de empresa.
La actualización del sistema 4.3.1 está disponible para los siguientes dispositivos:


  • iPhone 4 (modelo GSM)
  • iPhone 3GS
  • iPad 2
  • iPad
  • iPod touch (cuarta generación)
  • iPod touch (tercera generación)
Como es habitual en Apple, a partir de la versión 4.3 ya no tendremos más actualizaciones para nuestro iPhone 3G, iPod 2G, entre otros. Una lástima, aunque mirándolo bien, iOS 4.2.1 es lento de por sí solo, no me imagino iOS 4.3.1.

Como sabéis para actualizar vuestro dispositivo basta con conectar a iTunes. Por último cabe remarcar que si tenéis Jailbreak no actualicéis, de momento.


Más información | Apple

FUENTE :http://www.ethek.com/ya-tenemos-disponible-ios-4-3-1/