Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41971
La persecución de la industria musical contra los usuarios de redes P2P de intercambio de archivos ha impulsado a los desarrolladores a incorporar sistemas de descargas anónimas en sus aplicaciones. El último programa en recibirlo ha sido BitComet, el cliente de la red BitTorrent.

Según leemos en Torrentfreak.com, el cliente BitComet, uno de los más utilizados por la comunidad de usuarios junto a uTorrent o Vuze -antiguo Azureus-, ha incorporado nuevas opciones a su servicio en la última actualización del programa. En concreto ha mejorado el servicio VIP que incorporó recientemente y que permite a los usuarios descargar contenidos acelándolos con los servidores de BitComet a través de una conexión privada.

A partir de hoy, el servicio VIP incorpora la opción de descargar todos los archivos torrent de forma anónima. En lugar de únicamente ayudar a acelerar las descargas a través de los servidores, las descargas anónimas serán apoyadas desde el servidor VIP ocultando la dirección IP del usuario para evitar ser rastreado por las compañías que habitualmente son contratadas por la industria cultural para proceder a demandar a los usuarios.

Sin embargo, la contratación de este servicio VIP tendrá un coste económico adicional. Para aquellos usuarios que quieran contratarla podrán pagar por distintos planes que permitirán incorporar estas características a sus descargas de 10 GB a 100 GB al mes por precios que van desde los 4,99 dólares a los 19,99 dólares (de 3,4 a 13,8 euros). Los precios son un tanto elevados y los usuarios podrían optar por otras opciones como la contratación de una red privada virtual VPN que les mantenga en el anonimato y que resulta más económica.

También os informamos recientemente de otra opción de mantener el anonimato en la red BitTorrent. Se trata del programa OneSwarm, gratuito y que proporciona al usuario el control explícito de todos los datos abriendo distintas posibilidades, desdecompartir archivos únicamente con conocidos, lo que se ha venido a denominar F2F (friend to friend, amigo a amigo) a hacerlo con el resto de clientes impidiendo el acceso a la dirección IP.

Si tienes dudas sobre qué cliente de BT se adapta mejor a tus necesidades, te animamos a visitar nuestro completo Foro BitTorrent, donde podrás plantear tus cuestiones o compartir tus experiencias con otros usuarios.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6175-bitcomet--el-cliente-de-bittorrent-ya-permite-las-descargas-anonimas-pagando.html
#41972
La compañía Apple finalmente se ha hecho con el dominio iCloud.com. Con la conferencia mundial de San Francisco a la vuelta de la esquina, la compañía fundada por Steve Jobs se ha apresurado a cerrar la adquisición del dominio ex propiedad de Xcerion.

El acuerdo, según Cnet, se podría haber cerrado en torno a los 4,5 millones de dólares (3,1 millones de euros) y ya se habría efectuado el registro en la oficina de marcas en Europa. El concepto iCloud abarcaría "el almacenamiento de datos, textos, imágenes, audio y vídeo; almacenamiento de un archivo de datos y su consulta a través de una conexión".

La compra de este dominio se produce una semana antes de que la compañía dé a conocer un sistema de almacenamiento basado en la nube del mismo nombre, según lo previsto.

El dominio iCloud.com, que era propiedad de la compañía sueca de servidores híbridos en la nube, Xcerion, trasladó su base de almacenamiento de servicios de la nube a CloudMe.com, sin embargo iCloud.com actualmente redirige a CloudMe.com

La intención de promover este servicio en la nube por parte de Apple podría tener relación con los acuerdos recientemente anunciados con las productoras musicales EMI Music, Warner Music, Universal y Sony Music para lanzar un servicio de música en 'streaming'.

El lanzamiento de este servicio se crearía para hacer competencia a los servicios sin licencia ya implementados por Amazon y Google. En el caso de Amazon, su servicio en la nube, al no tener licencias, no puede ofrecer títulos de productoras de música si no que se limita a almacenar en Internet. Por tanto, sólo están disponibles remotamente desde cualquier ordenador conectado las canciones que ya son propiedad del internauta.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/62511
#41973
Movistar pierde clientes en el mercado del ADSL y está prácticamente obligada a rebajar sus precios para revertir la tendencia. En el mercado móvil sucede lo mismo y por ello ha lanzado una oferta de 6 céntimos minuto que seguramente levante sus ventas.

Hace exactamente un año, Movistar comenzó a perder fuelle en el mercado de la banda ancha. Concretamente captó el 20% de las nuevas altas en abril de 2010, una cifra negativa en comparación con lo que sucedía meses atrás. En mayo, las cifras fueron peores, el ex monopolio sólo captó el 12 de los nuevos clientes de ADSL y precisamente coincidía con el cambio de marca de Telefónica a Movistar.

Un año más tarde, seguramente la operadora firmaba las cifras del 2010 y es que por lo menos era capaz de sumar abonados. Abril de 2011 ha sido un verdadero desastre para todos los operadores, sólo han sumado 18.000 abonados cuando un año antes habían ganado 62.000. El caso de Movistar es más problemático y es que se trata del segundo mes en su historia que pierde abonados.

Ausencia de ofertas atractivas y sencillas

En un mercado tan maduro como la banda ancha hacen falta ofertas atractivas y fáciles de entender. En los últimos dos meses, Movistar ha ofrecido dos promociones con cifras "extrañas", en abril ofrecía el ADSL a 26,20 euros y este mes de mayo a 20,20 euros. ¿Cuál es el motivo? En realidad no lo sabemos, lo cierto es que el único antídoto eficaz pasa por rebajar los precios. En el mercado móvil ya lo ha hecho ofreciendo una tarifa de 6 céntimos que competirá con sus rivales tradicionales y sobre todo con Yoigo, la cuarta operadora que lidera la batalla de la portabilidad. En la banda ancha fija también hace falta un órdago, similar al de hace un año cuando lanzó los 30 megas con VDSL desde sólo 19,90 euros al mes.

Llega el peor trimestre

El tercer trimestre suele ser especialmente duro para los operadores, el calor y las vacaciones reducen a la mitad el númer de contrataciones. ¿Habrá rebajas importantes? ¿Nuevos lanzamientos? En pocas semanas lo sabremos.

Recomendado: ver comparativa ADSL y cable con todas las ofertas

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6176-movistar-obligada-a-rebajar-los-precios-del-adsl-para-no-perder-abonados.html
#41974
Una persona ha usurpado la identidad del portavoz del PP en el Senado, Pío García Escudero, y ha creado un falso perfil en Twitter desde el que está vertiendo comentarios escatológicos.

Amparado en el anonimato, el impostor ha registrado el nombre @Garcia_Escudero, ha colocado una foto del dirigente 'popular' y, para enmascarar el engaño y darle oficialidad a la cuenta, ha especificado en su perfil que es el "Portavoz del Grupo Popular en el Senado".

En la noche del viernes empezaba a lanzar sus primeros mensajes. A partir de ahí, comenzaba su obsesión por denigrar al verdadero García Escudero.

A través del falso perfil, ha escrito a otras personas conocidas como Santiago Segura, Forges o José María Íñigo para, probablemente, dar mayor difusión a su cuenta.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/04/espana/1307181798.html
#41975
Noticias / Siria, sin Internet
4 Junio 2011, 02:33 AM
Como pasó en Egipto, Siria ha decidido cortar el acceso a Internet en plena oleada de protestas en el país árabe, donde este viernes han fallecido 34 personas en una gran manifestación en la ciudad de Hama. Tanto testigos presenciales citados por Al Jazeera o la agencia France Presse como los datos de la consultora independiente Renesys -una de las primeras en detectar el caso egipcio- o de Google demuestran que, desde la madrugada local, los sirios no pueden acceder a Internet.

En una explicación más detallada, los datos de Renesys certifican que desde las 6.35 hora local alrededor de dos tercios de las redes sirias han dejado de estar accesibles. En tan sólo media hora 40 de las 59 redes que conectan el país con el mundo han dejado de estar accesibles.

Al igual que se ve en el gráfico que acompaña la información de esta compañía, la herramienta 'Transparency Report' de Google, que mide el volumen de uso de sus servicios en todo el mundo, permite ver cómo, en cuestión de media hora, el tráfico de Siria hacia Google cae casi hasta cero. También Al Jazeera informa de una nota en siria-news.com en la que se aclara que las conexiones móviles, ADSL y de módem han sido bloqueadas en todo el país.

Aunque aún no está claro el método utilizado para este apagón, en Siria se reproduce una situación similar a la de Egipto, e incluso menos transparente, ya que prácticamente todas las redes están controladas por SyriaTel, compañía de gestión privada dirigida por un primo del presidente Bashar el Assad. SyriaTel gestiona el tráfico de Internet en siria hacia el exterior a través, principalmente, de Turk Telekom y Deutsche Telekom, y la mayor parte de la conectividad se hace a través de un cable submarino que llega desde Chipre, ya que las conexiones terrestres previstas a través de Turquía han sido paralizadas por el Ejecutivo.

Este corte supone que los sirios tengan casi imposible publicar contenidos en Internet. Pero también que los puedan ver. E incluso que desde el exterior se pueda acceder a páginas web con el dominio del país, '.sy'. De hecho algunas, como la del Ministerio del Petróleo, funcionan mientras otras, como la del Ayuntamiento de Damasco, no. Es decir, en estos momentos, según los detalles de Renesys, no están accesibles las páginas '.sy' desde el exterior y desde el interior es casi imposible acceder a la red por conexión 3G, cable o telefónica con los operadores domésticos Sawa INET, Runnet y SyriaTel.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/03/navegante/1307116868.html
#41976
Las redes sociales son el lugar perfecto para todo aquel que desee distribuir malware, debido a su gran popularidad y la posibilidad de engañar a los usuarios, haciéndose pasar por algún amigo que recomienda cierto contenido. Y esto es lo que ocurrió una vez más en Facebook, mientras intentan resolver el fallo relacionado con el botón No me gusta.

Aplicando la misma técnica que vimos tras la muerte de Bin Laden, en los últimos días comenzaron a aparecer publicaciones en los Muros de los miembros, que aseguraban contar con el vídeo de Dominique Strauss-Kahn, el ex-director del Fondo Monetario Internacional (FMI) que estaría involucrado en un presunto caso de violación, o material lésbico de Rihanna y Hayden Panettiere.

Naturalmente, el morbo llama la atención y más de uno se tienta a pulsar sobre el enlace recomendado. Y es ahí cuando ocurre la rampa: a los usuarios de Windows se les pide instalar una supuesta actualización de Flash Player, mientras que a los de Mac se les ofrece unparche de seguridad.

Pero en realidad, se trata de aplicaciones maliciosas que muestran advertencias o abren páginas de pornografía cada cinco minutos. Y, de manera similar a lo que ocurre con el falso antivirus dirigido a quienes utilizan Firefox, la forma de suspender sus efectos es abonando una cifra de hasta 80 dólares. Caso contrario, comenzará a propagarse por los perfiles.

En caso de que hayan sido víctimas de este engaño,actualicen su antivirus, porque las principales compañías ya incluyeron este software en sus bases de datos de firmas. Además, es conveniente que revisen si no existe alguna aplicación extraña en su cuenta, que podrán eliminar con pocosclics.

Y si no fueron afectados, hay que tener mucho cuidado con los enlaces que aparecen en la red social, en especial si nos solicitan que instalemos algo. Ojalá que finalmente comience a funcionar la integración con WOTporque, aunque no es infalible, ayudaría a evitar que se difundan los programas maliciosos.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/el-malware-sobre-sexo-tambien-campa-a-sus-anchas-en-facebook
#41977
El especialista en la industria de móviles David Rogers ha expresado su preocupación por la política de permisos de ciertos juegos de la tienda de aplicaciones para el navegador Google Chrome.

En concreto se analizan los permisos que requiere la instalación de una aplicación para un juego flash (Super Mario 2). El juego declara que necesita los permisos de acceso a datos en todos los sitios web, el historial de navegación del usuario y el acceso a los marcadores personales.

¿Para qué necesita un simple juego, que no aporta ninguna funcionalidad adicional, estos datos tan personales? A continuación vamos a ver dos de estos permisos según aparecen explicados en la página de la tienda de Google.

* Acceso a datos en todos los sitios web: implica que la aplicación puede leer todos los sitios a los que accede el usuario, desde su Facebook o webmail hasta la página del banco. A todo esto, Google alerta de que hay que pensar que la aplicación posee la libertad de utilizar las cookies para hacer peticiones a dichos sitios. Parece ser que esta funcionalidad es bastante utilizada (según Google) con el objetivo de monitorizar estas páginas al estilo de un feed RSS.

* Acceso a los marcadores: No sólo implica que la aplicación pueda ver los marcadores que se tienen instalados en Chrome, sino que puede añadir nuevos y modificar los ya existentes.

* Acceso al historial de navegación. Que no necesita explicación.

Aunque se avise al usuario de qué permisos requerirá el juego o programa en Chrome y deba aprobarlo explícitamente, uno de los problemas más graves es que es el programador el que decide qué opciones tendrá su programa sin que Google revise las aplicaciones a no ser que haya alguna queja por parte de los usuarios. Las únicas aplicaciones revisadas antes de su publicación, serán aquellas que requieran el permiso más potente: acceso a los datos del ordenador (esto es, si utiliza el plug-in NPAPI).

David Rogers propone un método alternativo para la gestión de los permisos en Chome que funcionaría como un firewall con unas políticas que podrían venir ya predefinidas o ser gestionadas por los propios usuarios en caso de querer un control más personalizado.

Javier Rascón
jrascon@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4605

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/google_borra_aplicaciones_maliciosas_del_android_market-t329293.0.html;msg1621071;topicseen#msg1621071
#41978
Walt Mossberg y Steve Jobs tienen algo en común: ambos detestan Flash en terminales móviles.

Diario Ti: El renombrado analista Walt Mossberg considera que Adobe Flash no funciona lo suficientemente bien en Android, que es el único sistema operativo para smartphones con amplio soporte para la plataforma multimedia de Adobe.

Mossberg inició la entrevista con el presidente de Adobe, Shantanu Narayen, preguntándole su opinión sobre el fuerte y prolongado altercado que la empresa ha tenido con Apple sobre el uso de Flash, que se inició en febrero de 2010 cuando Steve Jobs declaró que "Flash está igual de obsoleto que los disquetes". Jobs incluso publicó una carta abierta, donde explicó sus puntos de vista sobre Flash. El tema causó tal exasperación en Adobe, que su desarrollador jefe, Lee Brimelow, declaró "Al diablo con Apple" (ver además otros artículos relacionados con el tema, al final de esta nota).

Al respecto, Narayen indicó que la disputa con Apple no radicó en un tema tecnológico, sino en un modelo de negocios. Explicó que la intención de Apple es potenciar su negocio en App Store y controlar esa plataforma. Narayen dijo que Flash es un sistema más incluyente y versátil, compatible con otras plataformas. Agregó que Flash está instalado en 130 millones de terminales.

Mossberg respondió que él, en lo personal, nunca había visto Flash funcionando óptimamente en un terminal Android. "Lo siento, pero es la verdad; Flash no funciona bien en Android", comenta el experto.

Narayen responde "pero hemos hecho toneladas de avances. Considere, por ejemplo, lo que hemos hecho con Playbook y los dispositivos Android...". Narayen es entonces interrumpido por Mossberg, quien admite que Flash funciona bien en Playbook, pero le recuerda que es un terminal de RIM (Research in Motion), no Android. Mossberg insiste luego en que Flash no tiene un buen desempeño en Android.

Narayen responde luego en una terminología de tipo PR y discurso, alejándose del tema.

La entrevista está disponible en el sitio de All Things Digital.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=29943
#41979
Es aficionada al arte y manda a sus amigos imágenes de cuadros y esculturas que están en los museos y reconoce que hay algún desnudo | Microsoft niega que se revisen las cuentas de los usuarios

Censurada por enviar obras de arte que están en los museos. Así se siente C. M. una mujer de 66 años aficionada a la pintura y la escultura que desde hace unos tres meses y hasta el pasado miércoles no podía mandar a sus amistades por correo imágenes de cuadros y esculturas, algunas de ellas con desnudos. Microsoft Windows Live le había mandado una notificación advirtiéndole que había violado el código de conducta del servicio por incluir imágenes de "desnudez (total o parcial) o pornografía" y le invitaba a borrarlas si quería restablecer su correo. Horas después que LaVanguardia.com se pusiera en contacto con la empresa, la usuaria vio restablecido el servicio que tenía "censurado".

Desde hace dos años C.M. prepara con gran interés recopilaciones temáticas de imágenes de cuadros y esculturas que localiza en las páginas web de los museos. Álbumes de algunos de los cuadros expuestos en el Reina Sofía, una serie de Picasso y la guitarra o mucha pintura antigua en la que, efectivamente puede haber presencia de mujeres y hombres desnudos, son algunos de los trabajos que tiene almacenados en su correo de Hotmail y que hasta el pasado miércoles no podía ni consultar ni reenviar. C.M. aseguraba tener "censurada y vetada" la acción de mandar cualquier tipo de imagen producida por ella, fuera un desnudo o no. LaVanguardia.com pudo acceder al equipo de la afectada y constató el contenido que guarda en su correo: imágenes de obras de arte que hasta el pasado miércoles no se podían visualizar.

SkyDrive está sujeto a una serie de políticas "estrictas" que no permiten almacenar imágenes de desnudos, aseguran desde la empresa. El servicio revisa todo lo que allí se almacena y cuenta con una serie de procesos automáticos que buscan por formas y colores y que si identifican desnudos avisan al usuario para que borre la imagen. En caso de no hacerlo "se da de baja el contenido y se cierra el servicio", explica Jesús Redondo, director de marqueting del servicio online de Microsoft. Redondo puntualiza que el sistema es muy estricto con fotografías y no permite almacenar ningún tipo de desnudo pero que, en cambio, los cuadros con desnudos no se "censuran" y explica que si sucede es porque la obra de arte "no es conocida" o por un "fallo del sistema". El director de marqueting afirma que en los casos en que el sistema se equivoca, se da la posibilidad al usuario de contactar con Microsoft, explicar la situación y volver a dar de alta el servicio. Esto es, según Redondo, lo que sucedió con C.M.

Una situación que se remonta siete meses atrás

La censurada empezó a notar siete meses atrás que había imágenes en su correo que no se cargaban. Tras algunas especulaciones, un amigo le alertó que podía estar siendo objeto de censura y contactó con Microsoft quien, vía correo electrónico, le respondió que habían encontrado "imágenes inapropiadas que involucran genitales" en su cuenta de Windows SkyDrive y, atendiendo al código de conducta de la empresa, le invitaban a borrarlas. Microsoft niega tajantemente que se revisen los correos de los usuarios pero tras la petición de información por parte de LaVanguardia.com restableció casi inmediatamente el servicio de C.M. La usuaria lamenta las formas de la empresa, que después de dejarla sin su documentación le ha vuelto a dar acceso a sus imágenes "sin ninguna explicación ni por correo ni de por teléfono". Denuncia que se siente controlada y apunta que seguramente no ha sido la única persona a la que ha sucedido.

Leyes 'fundamentalistas'

C.M. llevaba meses sin poderse dedicar a su gran afición y se mostraba horrorizada con una situación que le impedía acceder a su "propiedad intelectual". Considera que el código de conducta de Microsoft, al que tacha de "fundamentalista", es más rígido que las leyes españolas. Además, invita a la compañía a denunciarla si creen que ha cometido algún delito.

La afectada no niega que en algunas de las imágenes que envía haya desnudos pero afirma que en las "iglesias católicas hay esculturas que muestran los pechos". Además apunta que, efectivamente, en las obras de arte pueden aparecer desnudos como por ejemplo la Venus de Urbino de Tiziano, un desnudo integral femenino que se expone en la Galleria degli Uffizi de Florencia "como lo que es: una obra de arte y no un material pornográfico".

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20110603/54164407207/le-bloquean-el-correo-al-confundir-famosas-obras-de-arte-con-pornografia.html
#41980
Ccleaner es una herramienta gratuita de optimización y limpieza de archivos "basura" que se ha hecho muy popular dentro del sistema operativo Windows. Los creadores de Ccleaner han anunciado la disponibilidad de una versión para Mac OS X, aún en fase Beta.

La utilidad principal de Ccleaner es la eliminación de archivos temporales, especialmente los generados por los navegadores. En Windows sirve también para optimizar el registro, eliminando claves "huérfanas". Por la captura de pantalla, podemos ver que en Mac OS X estará en disposición de hacer prácticamente lo mismo dentro del sistema operativo de Apple.

Este software se ha actualizado a finales de mayo a la versión V3.07 para Windows, dos días después de anunciar en su Web que en breve lanzaría una versión para Mac OS X. Si Ccleaner para Mac, también gratuito, funciona igual que en Windows, tiene el éxito garantizado.

El fabricante recomienda, en el caso de la Beta para Mac, su uso únicamente por usuarios expertos al no ser completamente estable, aunque ya es capaz de eliminar datos temporales de Safari, Firefox, vaciar la papelera, eliminar cachés de ficheros recientes y vaciar la carpeta de archivos temporales.

Vía e imagen | Applesfera
Web | Descarga

FUENTE :http://www.genbeta.com/herramientas/ccleaner-ahora-tambien-en-mac-os-x