Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41871
La 'cúpula' de Anonymus, una amenaza para la OTAN, según recuerda la Policía Nacional, ha caído en la mañana de este viernes en España. Tres personas, acusados de ser los administradores de los chats desde los que se realizaron ataques a páginas web oficiales fueron detenidos y posteriormente liberados en Almería, San Vicente del Raspeig (Alicante) y Arenys de Mar (Barcelona).

Todos ellos están acusados de asociación ilícita y de vulnerar el artículo 264.2 del Código Penal, el cual castiga a quienes obstaculicen o interrumpan un sistema informático ajeno. Entre ellos, los del Ministerio de Cultura, la SGAE, la Junta Electoral Central o una de las pistas más claras para efectuar la operación, el plan de ataque de los 'sites' de los principales partidos políticos el pasado 21 de mayo.

La Policía Nacional habló de 'cúpula' de Anonymous, equiparando el término a los de organizaciones terroristas, por ejemplo, cuando de la misma manera se ha insistido en que los detenidos "son personas normales" sin "el perfil de un delincuente habitual".

Condena de los 'indignados'

Sin embargo, la mayoría de las reacciones en Internet, bien a través de las redes sociales, bien a través de entidades que apoyan el movimiento, ha girado en torno a esa terminología y sobre todo, al presunto desconocimiento del mecanismo de Anonymous por parte de las autoridades y de medios de comunicación.

'¡Democracia Real Ya!', eje del movimiento 15M en la Red, publicaba un comunicado en su web sobre estas detenciones. La plataforma admite sentirse "indignados con la manipulación informativa y con las acciones de los cuerpos de seguridad".

Asimismo, redunda en el "grave" error que supone no entender el funcionamiento de Anonymous "como mente colmena, no hay jerarquías, no son centralistas, no tienen cabezas visibles". "Anonymous no tienen representantes, no tienen portavoces, y mucho menos líderes", apostilla.

Igualmente, se menciona un vídeo publicado en el canal YouTube de 'Resistencia al límite' en el que 'Anonymous' responde igualmente a la operación que ha culminado con la detención de tres de sus miembros. En el mismo, se pide la liberación (ya consumada) y se condena la actuación policial.

El Lazarillo ya no es Anonymous

Pero al margen de estas condenas de tono más serio, Twitter ha hablado igualmente, y con ironía, de la noticia. Hay mofa y burla a raudales con el uso de la palabra 'cúpula', que ha dado lugar al éxito casi inmediato de la etiqueta '#cupulasinexistentes'. Por ejemplo, se habla de la detención de Miguel Ángel por haber pintado la 'cúpula' de la Capilla Sixtina o se anuncia que con la detención de tres personas vinculadas a 'Anonymous' se pone cara igualmente a los autores del Lazarillo de Tormes o del poema del Mío Cid.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/10/navegante/1307728553.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_policia_no_tiene_pruebas_de_que_anonymous_robara_los_datos_de_psn-t330209.0.html
#41872
Publicado el 10 de junio de 2011 por Jaime Domenech

Facebook ha seleccionado a un reducido grupo de usuarios para que prueben el funcionamiento de "Happening Now", una función que presenta en una lista las diversas actividades en tiempo real que llevan a cabo nuestros contactos.

Básicamente, se trata de una barra que se integraría en la parte derecha de la sección "Últimas noticias", justo debajo de los anuncios del portal, y a modo de ventana nos ofrecería un breve resumen de las acciones de nuestros amigos.

De esa forma podríamos conocer todas sus actividades, nuevos contactos, o las notificaciones de check-in a través de Facebook Lugares, todo ello sin la necesidad de abandonar la sección "Últimas noticias".

Además, poniendo el ratón sobre la ventana de un contacto podremos expandir esa información y obtener datos de otras actividades que este haya realizado ultimamente.

Por el momento, la función "Happening Now" se encuentra en fase experimental, pero si la reacción de los usuarios que la están probando es positiva no debería tardar mucho en implantarse de manera genérica en el portal.

Desde Facebook han explicado a TheNextWeb que la idea es que los usuarios puedan ver de forma sencilla y en tiempo real aquellas cosas sobre las que comentan sus amigos, y conozcan también los "me gusta" que estos han otorgado.




vINQulos

TheNextWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/10/facebook-esta-probando-su-nueva-funcion-%e2%80%9chappening-now%e2%80%9d.html
#41873
La Guardia Civil ha lanzado la campaña "A tu lado" con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos las herramientas tecnológicas que les permitirán realizar denuncias desde sus teléfonos móviles.

La campaña, cuyo objetivo es facilitar al ciudadano su comunicación con el instituto armado, ha supuesto la creación de tres aplicaciones para teléfonos móviles con sistemas operativos Android, iPhone, Windows Phone 7 y un nuevo portal web para el resto de móviles que permiten la navegación por Internet.

Con estas plataformas y desde el móvil, los ciudadanos podrán denunciar e informar sobre hechos delictivos, localizar los acuartelamientos más próximos para pedir auxilio, y colaborar con la Guardia Civil.

Las aplicaciones, como valor añadido, posibilitarán la obtención de certificados con validez jurídica de las comunicaciones que se realicen al Grupo de Delitos Telemáticos (GDT) de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.

Estos certificados, que tienen la misma validez que el burofax o la carta certificada, pueden evitar complicaciones judiciales muy frecuentes en fraudes con suplantación de identidad o en descargas accidentales de contenidos delictivos.

Aumentar el número de comunicaciones
Tras resaltar que en España no existe la denuncia telemática, el comandante jefe del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, Juan Salom, ha precisado que las nuevas plataformas facilitarán la presentación de denuncias porque generarán documentos que los ciudadanos deberán presentar en un centro policial o judicial, donde tendrán que personarse y acreditarse para que adquieran plena validez jurídica.

El comandante ha expresado su deseo de que las aplicaciones permitan aumentar de 3.000 a 30.000 el número de comunicaciones mensuales de los ciudadanos a la Guardia Civil sobre los hechos delictivos que han visto en la red o en cualquier otro escenario.

Según Salom, la información proporcionada por los ciudadanos ofrece una radiografía del estado de la delincuencia que ayuda a dirigir e iniciar investigaciones policiales.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1078609/0/guardiacivil/denuncias/movil/
#41874
Una mujer prepara la comida. Levanta la vista y le da a probar a su pareja, otra mujer, embarazada. Se besan y comienzan a acariciarse. Demasiado para Youtube.

Los responsables del II Festival Internacional de Cine Corto de Temática Sexual La Boca Erótica denuncian que la plataforma de vídeo ha "censurado" su vídeo promocional. "Nos enviaron un correo electrónico en el que se nos decía que retiraban el vídeo porque promovía la excitación sexual", aseguran fuentes del festival.

"Nos parece extraño que, viendo como se maneja el erotismo, el sexo, el lenguaje, "el perreo", los videos groseros, los videoclips sugerentes y provocadores de artistas más o menos conocidos en este portal y en general en Internet, sea censurada una pequeña historia sobre la relación entre dos personas tratada con delicadeza, respeto y que lo que más resalta es el amor con sus consecuencias y posibilidades", explican las mismas fuentes.

Según ha podido comprobar 20minutos.es en Youtube se pueden encontrar numerosos vídeos con contenidos similares e incluso más explícitos, entre los que se incluyen, por ejemplo, el vídeo promocional del festival erótico en su edición de 2010.

Desde el portal de vídeos advierten sin embargo que "Youtube no censura", sino que es "la comunidad es la que denuncia el contenido de un vídeo". Si el portal comprueba que ese vídeo incumple alguna de las condiciones de subida de vídeos de Youtube, procede a su retirada y se le notifica a los responsables.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1079051/0/youtube/video/mujeres/
#41875
En su ciclo habitual de actualizaciones mensuales los segundos martes de cada mes, Microsoft publicará en esta ocasión 16 boletines de seguridad, que corrigen sendas vulnerabilidades de seguridad presentes en los sistemas operativos windows, Microsoft Office, SQL Server, Visual Studio, SilverLight, NET FrameWork, Front e Internet Explorer. Así que el martes día 14 todos tenemos una cita ineludible con Windows Update.

De estas vulnerabilidades nueve son tildadas por los de Redmond como críticas y siete como importantes y su impacto va desde la ejecución remota de código, a la elevación de privilegios, pasando por la denegación de servicios y la divulgación de información.

Tenéis más información sobre los parches de seguridad de Microsoft del día 14 de Junio del 2011 aquí:

Avance boletín de seguridad Microsoft Junio 2011

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/06/10/microsoft-publicara-16-boletines-de-seguridad-la-proxima-semana-imprescindible-actualizar/
#41876
Admiradores, detractores y curiosos de todo EEUU esperan con impaciencia leer los más de 24.000 correos electrónicos enviados por Sarah Palin durante su periodo como gobernadora de Alaska, que saldrán a la luz este viernes en el Capitolio estatal.

La publicación de los correos electrónicos, solicitada por la prensa cuando Palin fue nombrada candidata republicana a la vicepresidencia en 2008, se ha convertido en todo un acontecimiento para los medios de comunicación.

Los diarios 'Washington Post' y 'New York Times' han desplazado extensos equipos de periodistas a la capital de Alaska, Juneau, y han pedido ayuda a sus lectores en la monumental tarea de leer, analizar y poner en contexto las más de 24.199 conversaciones que la ex gobernadora mantuvo entre 2006 y 2008.

"Vamos a limitar el trabajo a sólo 100 plazas para voluntarios, que trabajarán en pequeños equipos, para sacar a la luz la información más importante de los e-mails", indicó el jueves el 'Washington Post' en su blog político 'The Fix'.

El rotativo ha creado incluso una cuenta en Twitter, @PalinEmails, para anunciar los titulares más jugosos que pueda extraer de la correspondencia de Palin.

La cadena MSNBC y la agencia ProPublica, por su parte, han optado por colaborar con una compañía de investigación para crear su propia base de datos electrónica con los documentos.

Seis cajas de 25 kilos

Los correos electrónicos están empaquetados en seis cajas de unos 25 kilos cada una, cuyo contenido irá apareciendo con cuentagotas en una prensa estadounidense ávida de conocer más detalles sobre las posibles intenciones presidenciales de la ex gobernadora.

La divulgación de las conversaciones responde a las leyes estatales, que exigen la publicación de todos los documentos relacionados con el cargo de Gobernador.

Palin esquivó en parte ese mandato con su costumbre de emplear cuentas personales de Yahoo para enviar correos de trabajo a más de 50 funcionarios estatales y a su marido, Todd.

Otras 2.000 páginas de conversaciones de ese periodo, que comprende desde el comienzo de su mandato, en 2006, hasta que entró en la carrera presidencial junto a John McCain, en 2008, han sido retenidas por motivos de privacidad, según la oficina del actual gobernador de Alaska, Sean Parnell.

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2011/06/10/estados_unidos/1307713915.html
#41877
Publicado el 10 de junio de 2011 por Jaime Domenech

Según un informe del Anti-Phising Working Group, las páginas basadas en herramientas de código abierto como Linux, Apache, MySql o PHP son las más empleadas en los ataques phising.

Eso sí, el APWG aclara que en la mayoría de los casos estudiados las webs no eran el blanco principal para las acciones de phising, y simplemente funcionaron como correa de transmisión del phising.

Los datos obtenidos indicaron que entre el 76 y el 82 por ciento de las páginas que fueron víctimas de las acciones de los "hackers" expertos en phising emplearon al menos uno de las soluciones de código abierto anteriormente citadas.

Desde el APWG afirman que Linux, Apache, MySQL y PHP están entre los sistemas más utilizados por las webs y se muestran preocupados por la frecuencia con la que son explotados por los "hackers".

El informe también ha desvelado que el 52 por ciento de los webmasters no fueron capaces de detectar cuando sus páginas habían sido atacadas y no se enteraban de la incidencia hasta que eran avisados por las empresas de seguridad informática.

vINQulos

The Register, APWG report

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/10/las-webs-basadas-en-linux-apache-mysql-y-php-son-las-principales-dianas-del-phising.html
#41878
Se han anunciado diez vulnerabilidades de ejecución de código en el cliente Novell iPrint para Windows (versiones anteriores a la 5.64), que podrían permitir a un atacante remoto lograr comprometer los sistemas afectados.

Los problemas reportados por ZDI, residen en desbordamientos de búfer relacionados con todos ellos con la librería "nipplib.dll" en el tratamiento de diferentes parámetros. Estos problemas podrían permitir a un atacante remoto lograr el compromiso del sistema de un usuario al visitar una página web específicamente creada

Todos los problemas quedan resueltos en la versión 5.64 de Novell iPrint, disponible desde:
http://download.novell.com/Download?buildid=6_bNby38ERg

Antonio Ropero
antonior@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4611
#41879
La asociación Facua-Consumidores en Acción ha publicado en su web un polémico caso que enfrenta a un usuario con Movistar. Para intentar justificar la inclusión del cliente en el registro de morosos la compañía ha enviado a Facua un contrato que está en blanco y cuya firma ha sido falsificada digitalmente.

Según podemos leer en la versión de los hechos que da Facua-Consumidores en Acción, el caso de Movistar contra un cliente podría acabar en los tribunales tras hacer llegar la asociación de consumidores las pruebas presentadas por el operador a la Fiscalía. Además, Facua ha decidido denunciar "estos graves hechos" ante la Agencia Española de Protección de Datos.

La asociación se remite al inicio del conflicto. En septiembre de 2010, Carlos F.L., residente en Sevilla, recibió una factura de Movistar en la que constaba un número desconocido para él. El usuario reclamó entonces la anulación de la línea pero lo que recibió fue un segundo recibo de 589 euros. La intención de la compañía era cobrar dicha cantidad en concepto de penalización por haber incumplido el contrato de permanencia que iba ligado a un iPhone que Movistar afirma entregó al afectado.

Tras no pagar dicha cantidad, la compañía decidió incluirle en los registros de morosos Asnef y Badexcug. Acto seguido, Carlos acudió a Facua para que la asociación defendiese sus derechos, a lo que esta procedió reclamando al operador que anulase los recibos emitidos de forma irregular y que a su vez se excluyese al afectado de los registros de morosos.

Fue entonces cuando Movistar respondió a través de una carta de su director de Servicios Comerciales en la que asegura que Carlos sí había contratado la línea. "Adjuntamos contrato para su comprobación", justificaba el escrito de la compañía.

Sin embargo, el supuesto contrato presenta unas graves carencias. A la ausencia de datos personales y del número de teléfono dado de alta se le añade una firma que no ha sido manuscrita por Carlos, sino que fue manipulada digitalmente e insertada en el documento. La asociación no lo ha dudado y la Fiscalía de Sevilla ya tiene este polémico caso que podría ser instruido por el procedimiento penal dada esta presunta falsificación de la firma del usuario, lo que podría suponer una fuerte multa para el operador.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6227-movistar-presenta-pruebas-falsificadas-para-justificar-el-registro-de-un-usuario-como-moroso.html
#41880
artículo de Laura Fernández publicado el 10 de junio de 2011

Blackberry España presentaba ayer su primera tablet en el MOMA de Madrid y nosotros hemos podido estar allí para verla y ¡tocarla! Su fecha de lanzamiento y precios con los que saldrá al mercado ya nos los dio a conocer ayer Mario pero, ¿qué aporta de nuevo la Playbook? ¿Qué ofrece a los usuarios? Pues, para empezar, vamos a intentar evitar comparaciones con el resto de tablets del mercado, ya que por su tamaño es mucho más pequeña que el iPad (tiene un grosor de 10 milímetros y una pantalla de 7 pulgadas) y más ligera que el Galaxy Tab, ya que sólo pesa 400 gramos. La Playbook es como un smartphone gigante, o al menos esa es su idea inicial. Como características técnicas cuenta con un sistema operativo de smartphone, BlackBerry Playbook OS que está construído sobre la arquitectura de QNX (compañía que se hizo con RIM hace un año), un procesador de doble núcleo de 1Ghz y es multitarea real. En este último aspecto se ha insistido mucho durante la presentación de ayer, ya que este concepto no significa únicamente que el dispositivo permita tener varias aplicaciones abiertas a la vez, sino que es posible que mientras estás reproduciendo una película conectada al Home Cinema, por ejemplo, el usuario al mismo tiempo puede estar ejecutando cualquier juego sin afectar a dicha reproducción. Asimismo, reproduce vídeos en alta definición, con sonido 5.1, y en streaming sin que la imagen se quede congelada.

Según sus desarrolladores, la Playbook está pensada para aprovechar al máximo Internet. Es compatible con el nuevo lenguaje HTML5, también reconoce y reproduce Flash 10.1 y javascript. Este aspecto, de que se haya cuidado tanto que el objetivo del dispositivo sea utilizarlo conectado a la Red, igual que cuaqluier smartphone, ha hecho que se prescinda de muchas aplicaciones que sólo actúan como parches o complementos de los sistemas operativos de otros tablets. Al menos así nos lo han presentado. Actualmente hay un gran número de desarrolladores trabajando en la Playbook. En total, entre todos sus dispositivos, BlackBerry ya dispone de 370.000 desarrolladores que trabajan en más de 30.000 aplicaciones, así que poco les va a costar encontrar a desarrolladores para su nuevo producto. También han querido cuidar mucho el uso de las redes sociales en esta plataforma.

Sin embargo, aunque es cierto que la nueva Playbook pinta muy bien, tras haber estado jugando un poco con ella, y lo visto en la presentación, también hay que decir que hemos encontrado algún que otro fallo. Por ejemplo, la calidad de la videoconferencia no es excelente. En una de las demostraciones realizadas ayer en la presentación la imagen que se quedaba congelada y el sonido se entrecortaba. Un aspecto bastante importante a mejorar. Asimismo, aunque su tactibilidad es bastante buena, ya que responde rápido y permite utilizar hasta dos dedos, al cambiar la pantalla de posición horizontal a la vertical, el menú tarda un poco en adaptarse de nuevo. Por último, también hemos echado en falta un botón central que nos devuelva al menú, ya que en la primera toma de contacto cuesta un rato adivinar cómo se llega al inicio nuevamente. Aunque, comparado con el resto de características, estas sólo son minucias.

Por último, entre sus prestaciones dispone de cámara trasera y otra delantera, un menú bastante intuitivo similar al de los smartphones, es compatible con BlackBerry Enterprise Server y permite el intercambio de datos a través de BlacBerry Bridge. Es una lástima que de momento haya que esperar hasta el año que viene para obtener la versión 3G y que sus precios aún sean tan elevados, ya que como bien nos comentó Mario ayer el más baratos sería de 499 euros el de 16GB. Su punto de venta a partir del 13 de junio será aquel en donde se venden el resto de tablets, ya que de momento no han firmado contrato exclusivo con ninguna operadora.

FUENTE :http://www.ethek.com/blackberry-playbook-caracteristicas/