Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41801
El ministerio de Defensa británico resucitó una campaña de la II Guerra Mundial para advertir a sus militares de que tengan cuidado con sus comentarios en las redes sociales.

"Careless Talk Costs Lives" (Las palabras imprudentes cuestan vidas) era una campaña de propaganda con carteles lanzada en 1940 para advertir a la ciudadanía de que sus conversaciones en lugares público podían caer en oídos enemigos.

En esta ocasión, el objetivo de la campaña lanzada en YouTube es alertar al personal militar acerca de los peligros de poner demasiada información sobre ellos mismos o sobre las operaciones en las que están involucrados en redes sociales como Twitter o Facebook y otras plataformas.

La campaña responde a una preocupación creciente de que las fuerzas armadas están corriendo un riesgo al informar sobre dónde están o dónde viven, y ponen en peligro el éxito de operaciones al revelar despliegues de buques o aviones.

"Hubo incidentes en los que se subieron informaciones y tuvieron una gran repercusión", declaró una portavoz del ministerio negándose a citar casos precisos.

Uno de los anuncios de la campaña muestra a una madre recibiendo un mensaje de su hijo destacado en Afganistán, donde le dice estar muy contento por la próxima visita de un alto dirigente a su base.

Tras reenviarlo, se la ve posteriormente tomando el té con un terrorista encapuchado.

"Las redes sociales permiten a nuestro personal mantener el contacto con sus familias y amigos independientemente de dónde estén en el mundo", explicó el general John Lorimer, jefe de comunicación del ministerio, en un comunicado.

"Queremos que nuestros hombres y mujeres utilicen sitios web como Twitter, Facebook, Linkedln y You Tube, pero también que sean conscientes de los riesgos que puede plantear compartir demasiada información", agregó.

El Reino Unido tiene actualmente 9.500 soldados británicos destacados en Afganistán y participa en la misión militar de la OTAN en Libia.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/62748
#41802
El grupo de hoteles InterContinental (IHG) está cambiando a 25.000 de sus empleados y directores de hotel, que hasta ahora usaban el Outlook de Microsoft, a un sistema de correo electrónico gestionado por Google.

La iniciativa es una victoria significativa aunque inusual para Google, que lleva años intentando hacer mella en el dominio que Microsoft tiene del mercado de aplicaciones corporativas de 'software' y comunicaciones.

El nuevo sistema de correo electrónico, que integra el conjunto de productos de Google Apps que usa IHG, estará completamente en la 'nube', lo que significa que funcionará a través de servidores gestionados por Google, y al que los usuarios accederán a través de Internet, dijo IHG.

Un representante de Google confirmó el contrato y dijo que estaba encantado con trabajar con IHG.

La mayor compañía de hoteles del mundo -con cadenas como Holiday Inn y Crowne Plaza- ahorra un 30% del costo que tenían con productos equivalentes de Microsoft, dijo Gustaaf Schrils, vicepresidente de tecnología de IHG en América, aunque no divulgó cifras exactas.

Google cobra una tarifa plana de 50 dólares por usuario al año por Google Apps a grandes clientes como IHG. Microsoft ha dicho que su paquete de aplicaciones en nube Office 365 -que se lanzará a finales de este mes- y costará entre 25 y 325 dólares al año.

"Los ahorros son bastante significativos", dijo Schrils, de IHG, en una entrevista telefónica. "La reacción inicial es que la gente es un poco escéptica a la hora de cambiar, pero el entusiasmo es sorprendente y los resultados están claramente superando las expectativas", añadió.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/16/navegante/1308230941.html
#41803
Publicado el 16 de junio de 2011 por Jaime Domenech

Alemania ha inaugurado hoy un edificio en Bonn, dedicado entre otras tareas a proteger de ataques informáticos las infraestructuras encargadas del suministro de electricidad y agua al país.

Hablamos del primer centro de esas características que se pone en marcha en Europa, y que contará con el apoyo de organismos de seguridad y defensa, junto a agencias federales germanas.

La idea es que desde el edificio se dirijan las labores de lucha contra el cibercrimen, que según la canciller alemana Angela Merkel es "tan peligroso como las guerras convencionales".

Sin ir más lejos, Alemania es víctima de un ataque informático cada dos segundos y se trata de acciones que cada año aumentan su sofisticación.

Otra preocupación de las autoridades germanas es el aumento del espionaje industrial en internet, que viene de países como China, que intentan robar la información de sus avances tecnológicos.

Lo cierto es que la lucha activa contra la ciberdelincuencia también está presente en organismos como como la OTAN, que define a esta como una de las mayores amenazas del mundo occidental, mientras que algunos en países como Estonia, Austria, Holanda o Reino Unido, se están llevando a cabo medidas para protegerse de posibles ataques.

vINQulos

The Register

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/16/alemania-construye-un-centro-pionero-en-ciberdefensa.html
#41804
¿Hasta dónde llega la potestad de EEUU para multar a ciudadanos que residen fuera de su territorio? Según hemos conocido hoy, el país norteamericano lo ha hecho por primera vez con un usuario de la red P2P BitTorrent residente en Canadá, al que acusa de infringir la propiedad intelectual por compartir dos películas con derechos de autor.

Si ayer conocíamos que Estados Unidos había pedido la extradición del administrador de un portal de enlaces P2P británico para juzgarle en su territorio, hoy nos sorprende otra noticia desde dentro hacia afuera de las fronteras estadounidenses. El portal TorrentFreak publica que un ciudadano canadiene ha sido multado con 60.000 dólares (más de 42.000 euros) por un tribunal de EEUU por compartir dos películas con contenido pornográfico en BitTorrent.

Alan Philips, residente en la ciudad canadiense de Calgary, fue demandado tras haber por el estudio cinematográfico californiano Corbin Fisher tras haber averiguado sus datos personales gracias a la información facilitada a la compañía por el tracker en el que Phillips había compartido las películas sin que hubiese siquiera un requerimiento judicial.

El juez rebajó la multa inicial

En un primer momento, la productora solicitó una indemnización de 100.000 dólares (70.000 euros) por infringir la propiedad intelectual, pero finalmente el juez encargado del caso decidió reducir la multa a la señalada. Aun así, la cantidad económica es muy abultada y ha sido crucial que el condenado no haya estado presente durante las vistas judiciales.

Así pues, parece que Estados Unidos no ve inconveniente en saltar las fronteras cuando se trata de defender la propiedad intelectual de sus empresas y combatir la llamada "piratería", como ha demostrado este caso. Desconocemos si los tribunales del país norteamericano empezarán a juzgar al resto de acusados de compartir contenidos en estas redes P2P y que residan más allá de sus fronteras, pero parece que podría ser así.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6267-caza-de-brujas-internacional-eeuu-multa-a-un-usuario-extranjero-por-compartir-archivos-por-p2p.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/eeuu_pide_la_extradicion_del_administrador_de_una_web_de_enlaces_para_condenarle-t330719.0.html
#41805
Mientras los vendedores de otras tiendas bostezan o conversan entre sí mientras los clientes intentan infructuosamente encontrar alguien que les ayude, la tienda de Apple aplica reglas estrictas a los empleados de sus Apple Stores.

Diario Ti: Apple enseña a sus vendedores de Apple Store, desde Londres hasta Los Angeles y Tokio, a tener una actitud cordial, atenta y servicial, acompañada por una sonrisa.

Esta actitud va más allá de los comentarios orientados únicamente a conseguir que el cliente compre un producto. Apple plantea una actitud totalmente renovada para la relación entre vendedores y clientes, según informa Wall Street Journal en un reportaje.

La regla principal es que los vendedores no deben intentar vender producto alguno, sino intentar "asistir al cliente".

"Tu trabajo es entender los deseos del cliente, incluso cuando se trate de deseos que ellos mismos desconocían", se indica en el instructivo.

A-P-P-L-E
La empresa explica a sus vendedores el significado real de la palabra Apple, definida por su acrónimo:

Approach customers with a personalized warm welcome
Probe politely to understand all the customer´s needs
Present a solution for the customer to take home today
Listen for and resolve any issues or concerns
End with a fond farewell and an invitation to return

Traducido como:
Saluda a los clientes con una bienvenida cálida y personalizada
Intenta cortesmente entender las necesidades del cliente
Ofrece una solución que el cliente pueda llevar consigo a casa hoy
Escucha y resuelve dudas y preocupaciones
Termina con una despedida afectuosa y una invitación a regresar

"Resulta que"
Entre las instrucciones detalladas que la empresa imparte a sus vendedores figura la prohibición a decir "lamentablemente" (unfortunately). En lugar de ello, deben decir "Resulta que" (as it turns out).

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=29988
#41806
Firefox 5 RC ya está aquí, con importantes mejoras y novedades respecto a la Firefox 4. La que es la séptima revisión de Firefox 5 Beta ha sido catalogada por la Fundación Mozilla como Firefox 5 Release Candidate. Siguiendo el nuevo plan de desarrollo de Mozilla por el que se lanzarán nuevas versiones del navegador del panda rojo en menos tiempo que anteriormente, Firefox 5 final verá la luz el próximo 21 de junio. Conoce más información a continuación.

Si nos decidimos a instalar Firefox 5 RC, se sobreescribirá la instalación existente de Firefox. Sin embargo, no perderemos los marcadores ni el historial, aunque algunos complementos podrían dejar de funcionar si no son compatibles con Firefox 5. Si instalamos esta versión no final, en cualquier momento podremos volver a la versión estable de una forma muy sencilla simplemente cambiando de canal.

Según se especifica en las notas de la versión, Mozilla Firefox 5 RC incluye las siguientes mejoras y novedades:

- Se añade soporte para animaciones CSS
- Se añade soporte para cambiar entre los canales de desarrollo de Firefox
- Se ha movido la preferencia de cabecera Do-Not-Track
- Se mejora canvas, javascript, consumo de memoria y rendimiento de red
- Se mejora el soporte de estándares para HTML5, XHR, MathML, SMIL y canvas
- Se mejora la corrección ortográfica en varios idiomas
- Se mejora la integración del entorno de escritorio para usuarios de Linux
- Numerosas correcciones de errores

Podemos bajar Firefox 5 RC en español para los sistemas operativos Windows, Mac OS y Linux desde los siguientes enlaces oficiales:

–> Descarga Firefox 5 RC (Windows)

–> Descarga Firefox 5 RC (Mac OS)

–> Descarga Firefox 5 RC (Linux)

Vía | Mozilla Developer

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/06/16/firefox-5-ya-disponible-en-version-release-candidate/
#41807
Noticias / Re: Ipiari, un buscador español
16 Junio 2011, 17:55 PM
Cita de: Randomize en 16 Junio 2011, 04:44 AM
Tiene nombre de meada de burro, hay nombres mejores para un buscador (google por ejemplo).

No te quejes, viene de la Universidad de Murcia...
#41808
Cita de: Constance en 15 Junio 2011, 11:33 AM
A ver , para que sean las mismas fiestas que las de Messi, tiene que haber cumbia ......así que ......!!!A BAILARRRR.......pecadoreeee de la praderarrr!!!

Si el Foro Libre no existiera, deberiamos crearlo; solamente para tí.

Salu2

wolfbcn


#41809
WikiLeaks emite un vídeo en el que denuncia la situación de Julian Assange a los seis meses de su arresto domiciliario

Julian Assange entrando un día tras otro en la comisaría de Beecles, Norfolk. Firmando cada 24 horas para acreditar que, un día más, no pretende escapar. Mostrando la pulsera electrónica que lleva en el tobillo, la que permite que se controlen todos sus movimientos. Intentando proseguir con su trabajo fuertemente vigilado por distintos equipos electrónicos y cámaras. Estas son las imágenes que ofrece este reportaje realizado por Wikileaks y enviado hoy que se cumplen seis meses de su arresto domiciliario en la mansión de Elligham Hall, en Norfolk, Inglaterra.

"Le están tratando como a un animal enjaulado". Es lo que dice Sarah Harrison, una de sus más estrechas colaboradoras. Las personas que están viviendo el arresto domiciliario junto a él, sus más estrechos colaboradores, relatan las condiciones en las que vive el editor australiano. Vaughan Smith, su anfitrión, el propietario de la mansión, su gran protector en suelo británico, se muestra contrariado por la proliferación de cámaras en los alrededores de su apacible finca de Ellingham Hall.

WikiLeaks considera que Julian Assange está siendo sometido a un trato injusto y desproporcionado. Que su petición de extradición esconde oscuras maniobras políticas para empapelarlo. Estima que esto es lo que ha ocurrido con Julian Assange, a quien la justicia sueca reclama por supuestos abusos sexuales y violación.

La plataforma de las filtraciones acaba de enviar a los medios un escrito en el recogen sus reflexiones acerca del debate que la semana pasada se produjo en el Parlamento Europeo sobre las órdenes de arresto internacionales. Wikileaks considera que la orden de arresto emitida por Suecia el pasado 26 de noviembre estaba políticamente motivada. Que se pretende usar el país escandinavo como escala para enviarle en última instancia a Estados Unidos. Argumentan que el Parlamento Europeo debería estudiar el caso de Assange: estiman que las órdenes de extradición entre países miembros deben ser rechazadas cuando quede claro que existe una motivación política detrás de la orden de arresto. El documento, básicamente, reproduce los argumentos de la defensa del australiano en la vista para su extradición. Argumentos que fueron desestimados en la Corte de Belmarsh el pasado es de febrero.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/internacional/Le/estan/tratando/animal/enjaulado/elpepuint/20110616elpepuint_5/Tes
#41810
Al menos 51 páginas web pertenecientes al Gobierno de Malasia fueron atacadas esta madrugada por el grupo Anonymous en represalia por haber censurado WikiLeaks y otras portales de descargas, informan fuentes oficiales.

Entre las instituciones afectadas están los sitios del Gobierno, el Ministerio de Información, el servicio de bomberos y la autoridad de transporte.

Anonymous advirtió esta semana de que sus 'ciberactivistas' atacarían los portales por la política censora de las autoridades de Malasia, sobre todo contra WikiLeaks y páginas de intercambio de archivos 'online'.

Los 'ciberactivistas' denunciaron que esa actitud representa "una violación de los derechos humanos", mientras las autoridades locales restaron importancia a la acción de los 'hackers'.

"Creemos que ha habido poco impacto a los usuarios", señaló un comunicado de la Comisión Reguladora de las Telecomunicaciones de Malasia.

En los últimos días, decenas de sospechosos de pertenecer a Anonymous han sido detenidos en España y Turquía por atacar páginas oficiales de Internet.

Uno de los arrestados españoles tenía en su casa un servidor en el que se coordinaron y ejecutaron acciones contra portales de todo el mundo.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/16/navegante/1308210014.html