Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41721
Publicado el 22 de junio de 2011 por Helga Yagüe

Las últimas cifras reveladas por el portal DistroWatch revelan que Ubuntu ha dejado de ser la distribución Linux más popular durante el último mes para ceder ese puesto a Mint.

Según estos datos, Ubuntu tampoco ocupa el segundo lugar, que pertenece a Fedora, sino que habría perdido usuarios de forma progresiva hasta tener que conformarse con la medalla de bronce.

¿Cuál es la razón de esta caída? En TechEye lo tienen claro: la decisión de Ubuntu de optar por Unity como interfaz por defecto en la última versión en lugar de incluir el escritorio clásico Gnome sería el principal motivo.

Lo cierto es que la apuesta de Ubuntu por Unity generó todo tipo de comentarios y algunos usuarios se han mostrado poco satisfechos con este cambio, que se ha interpretado como un intento de conseguir una interfaz gráfica de usuario más fácil de usar para quienes no están acostumbrados a trabajar en Ubuntu.

Según las cifras que recoge DistroWatch, los usuarios de Ubuntu insatisfechos con Unity habrían migrado a otras distribuciones como Mint y Fedora, a pesar de que Ubuntu 11.04 ofrece la opción de volver al escritorio clásico Gnome.

El fundador de Canonical, Mark Shuttleworth, ha defendido su apuesta por Unity asegurando que "el futuro del software libre ya no se basa sólo en la belleza interior (arquitectura, rendimiento, eficiencia), sino también de la facilidad de uso y el estilo".

Nosotros hemos querido pulsar vuestras opiniones a través de una encuesta en la que os preguntamos qué os parece el cambio a Unity, aún podéis enviar los últimos votos porque dentro de muy poco sabremos lo que opinan los lectores de The Inquirer sobre este polémico asunto.



vINQulos

TechEye, DistroWatch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/22/%c2%bfubuntu-pierde-usuarios-por-culpa-de-unity.html
#41722
La Guardia Civil de Castellón ha detenido este lunes a un vecino de Alhama de Murcia (Murcia) como titular de un teléfono desde el que su hijo menor mandó un SMS con número oculto a una menor de edad solicitando sexo. Estos hechos fueron denunciados por la madre de la joven en el Cuartel de la Guardia Civil de Onda (Castellón) en 2009, según ha informado la Benemérita en un comunicado.

De la investigación se hizo cargo el Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Castellón que, tras rastrear las comunicaciones recibidas por la menor, logró averiguar el teléfono desde el que se emitían los mensajes de texto (SMS) y su titular, y ubicó su domicilio en la localidad murciana de Alhama.

Los agentes se desplazaron hasta este municipio y procedieron a la detención de M.C.S., de 40 años. La Guardia Civil comprobó que dicho teléfono móvil lo usó en esas fechas su hijo, menor de edad, para remitir el mensaje objeto de la investigación.

La Guardia Civil de Castellón, recomienda a los padres que vigilen el uso de los teléfonos móviles de los menores, así como sus hábitos de navegación por Internet, al objeto de protegerlos de posibles agresiones telemáticas.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/22/castellon/1308734713.html?a=8c8b8f3eae3a40e1544452a36ead85e1&t=1308755832&numero=
#41723
Publicado el 22 de junio de 2011 por Helga Yagüe

Un ministro de Israel ha dirigido una carta a Apple para pedirles la retirada del catálogo de aplicaciones de iTunes de una app denominada 'ThirdIntifada' por considerar que promueve un levantamiento palestino.

"Estoy convencido de que (en Apple) son conscientes de este tipo de aplicación une a muchos hacia un objetivo que podría ser desastroso", afirma en la misiva el ministro de de diplomacia pública, Yuli-Yoel Edelstein.

Edelstein asegura que se trata de una aplicación que ofrece información variada sobre próximas sublevaciones contra Israel.

Además 'ThirdIntifada' recoge noticias, editoriales y enlaces a contenidos multimedia como vídeos o himnos de corte nacionalista palestino que promueven el levantamiento, según ha asegurado el ministro.

Se trata de un tema bastante delicado y es por ello que el ministro ha decidido dirigirse personalmente al CEO de Apple, Steve Jobs, para pedir la retirada de esta aplicación como ya ocurriera con Facebook, que eliminó una página de temática similar tras haber recibido una petición formal de Israel.

"Empresas como ésta (Apple), que tienen un alcance global también tienen una responsabilidad y deben ser conscientes de esta responsabilidad", afirma el ministro israelí de asuntos exteriores, Danny Ayalon, que se muestra confiado en que los de Cupertino sigan el ejemplo de Facebook y hagan caso de sus peticiones.

vINQulos

Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/22/israel-pide-formalmente-a-apple-que-retire-la-aplicacion-thirdintifada.html
#41724
Publicado el 22 de junio de 2011 por Helga Yagüe

Google ha presentado una nueva herramienta open source denominada DOM Snitch que permite a los desarrolladores examinar las aplicaciones web para determinar si pueden ser vulnerables a ataques y poner en peligro la seguridad de los usuarios de Chrome.

DOM Snitch, que por el momento es una extensión en fase experimental, servirá de gran ayuda a los desarrolladores a la hora de "identificar las prácticas inseguras que se encuentran comúnmente en el código de cliente", según explica el ingeniero del área de seguridad de Google, Radoslav Vasilev.

El objetivo de esta herramienta es examinar el código para encontrar posibles agujeros de seguridad y prevenir ataques orientados a extender el malware a través de Chrome.

Entre las principales ventajas de DOM Snitch destacan que es fácil de usar y que permite a los desarrolladores observar las modificaciones a medida que se realizan sin necesidad de desplazarse por el código ni detener la ejecución de su aplicación.

DOM Snitch se une así a otras herramientas open source como Skipfish y Ratproxy que Google ofrece para comprobar la seguridad de aplicaciones web.



vINQulos

Cnet, Google blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/22/google-lanza-una-herramienta-para-detectar-agujeros-de-seguridad-en-aplicaciones-web.html
#41725
Con este artículo pretendemos despejar dudas sobre las dos tecnologías empleadas por las dos principales operadoras que trabajan con fibra óptica, ONO y Movistar FTTH.

Cuando vemos en los anuncios que ONO tiene una red de fibra óptica, y sin embargo a casa nos llega un cable coaxial...nos quedamos pensativos. Sí es cierto que tiene una red de fibra, pero esa fibra no nos llega hasta casa ni mucho menos.

Sin embargo, tenemos a Movistar con su famosa conexión FTTH que también es fibra óptica...y esta si llega a casa.

¿En qué quedamos? ¿Quién usa fibra y quien no? A continuación despejaremos las dudas.

HFC:

La "fibra óptica" de ONO es ni más ni menos que HFC, es decir, un híbrido entre fibra óptica y cable coaxial. El acceso a la red se hace mediante un módem con entrada de cable coaxial. El cable-módem divide la red HFC en dos canales, uno de descarga y uno de subida. Por ejemplo, con la modalidad de ONO de 50Megas, hay varios canales de bajada para hacer frente a esa velocidad prometida.

Algo muy importante que debemos tener en cuenta es que el acceso a internet se hace mediante un medio de difusión compartido.

Cada paquete enviado por el nodo central, se descargan a través de cada enlace hasta cada vivienda y cada paquete enviado por el cliente al nodo central también. Ahora os estaréis preguntando que si es posible sniffar la conexión del vecino del 5º a través de este cable de difusión...la respuesta me la guardo y la dejamos en el aire...pero ocurre lo mismo que en difusión ethernet.

Por tanto...eso de velocidades reales "gracias a la fibra óptica de ONO", sí, velocidades reales...pero gracias al cable coaxial que es el que llega a nuestra casa, vale que el enlace se haga por fibra óptica hasta el nodo principal, pero desde el nodo hasta nuestro hogar es coaxial...porque si llegara fibra óptica de verdad necesitaríamos una ONT como la que proporciona Movistar.

FTTH:

Movistar se decantó por la tecnología FTTH, fibra óptica hasta el hogar, en teoría puede ofrecer velocidades mucho más altas que el coaxial (siempre y cuando Movistar quiera claro...).

Movistar usa una red óptica pasiva, en cada hogar el operador nos proporciona una ONT, que es el conversor óptico-eléctrico, esta ONT se conecta a un distribuidor y desde allí a la central (OLT) que nos proporcionará conexión a la red. A la ONT conectamos un router que nos proporciona el operador, aunque este router puede ser cambiado por uno neutro compatible.

Por tanto, aunque ambas usen fibra óptica, hay diferencias sustanciales tanto en la arquitectura como en la tecnología empleada.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/06/22/diferencias-entre-la-fibra-de-ono-hfc-y-movistar-ftth/
#41726
Un profesor de Física que se interesaba en el buceo y soñaba con trabajar en el teatro también tenía otro pasatiempo, de acuerdo con la policía de Nuevo México: operaba una sofisticada red de prostitución en internet que empleaba a unas 200 prostitutas y daba servicio a 1.200 clientes.

El profesor David Flory, de 68 años, fue arrestado el domingo en una cafetería Starbucks en Albuquerque, Nuevo México, y enfrentará 40 cargos de promoción de la prostitución. El catedrático, quien impartía clases en la Universidad Farleigh Dickinson desde 1969, tiene una casa de descanso en Nuevo México.

Flory, quien es especialista de la teoría de partículas elementales, también pasó una década en el departamento administrativo de la universidad, donde trabajó en los sistemas de bases de datos de recursos humanos y medía la productividad académica de los alumnos, habilidades que fueron evidentes para el sistema de tres niveles que la policía dijo que había creado para calificar los privilegios de los clientes que utilizaban sus servicios de prostitución.

El profesor, quien de acuerdo con su sitio de internet personal es un hombre casado con tres hijos, se encontraba detenido el martes y se le fijó una fianza por 100.000 dólares. El hombre no respondió a un mensaje de correo electrónico y su esposa no contestó un mensaje telefónico que se dejó en el apartamento de la pareja en Nueva York para que comentaran al respecto.

El teniente de la Policía de Albuquerque, William Roseman, indicó a The Associated Press que el portal de internet de Flory, protegido con una contraseña y llamado Southwest Companions, había sido estado bajo una fuerte investigación durante los últimos meses después de que la policía recibió pistas de prostitutas y clientes.

Roseman dijo que el portal estuvo en operación durante tres años y contaba con 1.400 miembros -cerca de 200 prostitutas y 1.200 clientes.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/detienen-a-un-profesor-de-fisica-que-llevaba-una-red-de-prostitucion-en-internet
#41727
Tanto el buscador de Google como las diferentes webs de la compañía han batido un récord el pasado mes de mayo. Google se ha convertido en la primera compañía en llegar a los 1.000 millones de usuarios únicos. Cada día, una de cada siete personas de todo el mundo visita Google, Gmail o YouTube, entre otras webs propiedad de Google.

Según un estudio realizado por la compañía comScore, recogido por el diario británico The Telegraph, el pasado mes Google aumentó su tráfico un 8,4 por ciento mientras que Microsoft sigue siendo el segundo destino más popular con 905 millones de visitantes únicos, lo que supone un aumento del 15 por ciento durante el año.

La compañía Yahoo!, que fue superada por Facebook en octubre, registró un 11 por ciento de aumento anual a 689 millones de usuarios.

Sin embargo, Facebook creció un 30 por ciento, hasta los 714 millones de usuarios únicos y el estudio de comScore estima que los usuarios pasan más tiempo en la red social que en Google. Los usuarios de la Facebook accedieron al sitio una media de 250.000 millones de minutos en mayo, mientras que los visitantes de Google alcanzaron los 200.000 millones.

Cuando ComScore midió por primera vez el tráfico, en el año 2006, Google tuvo un poco menos de 500 millones de usuarios únicos por mes, siendo Microsoft quien ocupaba el primer puesto con 539 millones de usuarios.

Google está inmersa en un proceso de desarrollo de una herramienta que pretende desbancar a Skype en el campo de las videoconferencias vía VoIP. La compañía de Mountain View ha confirmado que la tecnología WebRTC, indicada para los chats de audio y las videoconferencias pronto llegará a Chrome.

El objetivo de Google es que RTC (Real-Time Communications) sea un estándar de referencia en el campo de las videoconferencias vía VoIP, y las empresas lo puedan integrar en sus páginas web de forma sencilla.

De este modo, la herramienta de Google se convertiría en la principal competidora de Skype, cuyo acuerdo con Microsoft está a punto de sellarse.

La idea de crear una herramienta para videoconferencias en tiempo real, se confirmó cuando Google cerró la adquisición de 'IP Global Solutions' (GIPS) en 2010, una empresa especializada en telefonía por Internet y videoconferencias.

La principal ventaja del servicio que Google pretende integrar en su navegador Chrome es que no necesita de un programa específico para su funcionamiento. No es así en el caso de Skype, que es necesario acceder a su página web y descargar un software específico para mantener videoconferencias.

Un programador de Google, Henrik Andreasson, en declaraciones recogidas por CNET, aclaró el lanzamiento del servicio: "Nuestro objetivo es permitir a Chrome establecer comunicaciones en tiempo real (RTC) a través de las capacidades de javascript con una simple API".

"Estamos trabajando duro para ofrecer soporte completo de RTC en Chrome adaptado a las alternativas que ofrece WebKit (el motor del navegador de código abierto en el que se basa Chrome) hasta el audio nativo y piezas de vídeo", añadió Andreasson.

La tecnología WebRTC emplea dos códecs de audio de Global IP Solutions (GIPS), la empresa que Google adquirió el año pasado, y para el video se basa en su propio códec VP8.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/62850
#41728
Avast! Free Antivirus 6.0.1184 Beta es la nueva versión no final ya lista para descargar de este gran antivirus gratuito. Avast! Free Antivirus incluye protección antirootkit, antispyware, función de auto-defensa, AutoSandbox, así como escudos (shield) de protección web y P2P. Este antivirus gratuito y en español está disponible para los sistemas operativos Windows 95, 98, Me, NT, 2000, XP, Vista y Windows 7, en versiones de 32 bits y de 64 bits.

Éstas son las todas novedades y mejoras que se han incluido en la versión Avast 6:

- Se añade el AutoSandbox, de forma que todos los programas sospechosos opcionalmente se ejecutarán en la sandbox
- Se añade avast! WebRep, un plugin de navegador para la valoración de reputación de páginas web, basada en una combinación de datos del laboratorio de virus de Avast y en los votod de la comunidad
- El escudo de script ahora también está incluido en la versión gratuita
- El bloqueo de páginas web también se incluye en la versión gratuita
- Se añade un comando de restauración a la configuración por defecto de fábrica
- Se añaden acciones automáticas en el escaneo en el arranque del sistema· Automatic actions in the boot-time scan
- El nuevo método de compresión en el instalador hace que el paquete de instalación sea un 20% más pequeño en tamaño
- El escudo de script ahora es funcional incluso en el modo protegido de IE8/IE9
- Se añade un gadget en la barra lateral
- Se mejora la estabilidad y compatibilidad del escudo de comportamiento
- Se añaden mejoras en la sandbox

En Avast! Free Antivirus 6.0.1184 Beta se han incluido las siguientes mejoras y correcciones respecto a versiones anteriores, tal y como se indica en su listado de cambios:

- Se mejora la compatibilidad con Windows Vista y Windows Vista SP1
- Se intenta resolver el problema por el que Windows Media Player utiliza un tema visual rojo
- Se mejora la compatibilidad con uTorrent en el firewall
- Se mejora el proceso de presentación de muestra
- Se incluye una nueva característica CreditAlert feature (solamente para Estados Unidos)
- Se mejora el tiempo de carga del plugin WebRep de Internet Explorer
- Se incluyen mejoras en el instalador silencioso
- Se incluyen mejoras en el módulo de sandbox
- Se añaden los paquetes de idioma tailandés y serbio

Podemos bajar Avast! Free Antivirus en su versión beta o final más reciente desde los siguientes enlaces a su web oficial:

–> Descarga Avast! Free Antivirus 6.0.1184 Beta (versión beta)

–> Descarga Avast! Free Antivirus (versión final)

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/06/22/avast-free-antivirus-6-0-1184-beta-disponible-con-varias-mejoras/
#41729
Presentamos una nueva muestra "ransomware", con la particularidad de que suplanta la imagen de la policía española. Llama la atención la forma tan elaborada de conseguirlo. Hemos realizado un vídeo demostración. Intenta que el usuario pague 100 euros por recuperar su equipo, acusándolo de almacenar contenido pedófilo, zoofílico y de enviar spam a favor del terrorismo.

El troyano ha sido denominado por algunas casas antivirus como Trojan-Ransom.Win32.Chameleon.mw. En estos momentos, es detectado por firmas por solo 9 motores en VirusTotal. Aunque ayer mismo, cuando llegó por primera vez, era solo detectada de forma genérica, por un motor. No es técnicamente novedoso, ni siquiera en su planteamiento, puesto que ya hablamos en ocasiones anteriores de varios secuestradores del sistema que impedían el uso del ordenador culpando al usuario de haber realizado actos ilegales. Lo llamativo es la forma tan cuidada de engañar al usuario para que termine pagando. En nombre de la policía nacional, le acusa de:

"Su dirección IP ha sido registrada en las webs ilegales con contenido pornográfico orientadas a la difusión de la pornografía infantil, zoofilia e imágenes de violencia contra menores! [...] Además, desde su ordenador se realiza un envío ilegal (SPAM) de orientación pro terrorista."



La imagen que utiliza es la de la policía nacional española, aunque se ha visto unos días atrás un troyano de la misma familia que hacía alusión a la legislación alemana. De hecho, si se observa la imagen, se puede comprobar que se les ha escapado el texto la frase "policía alemana". El procedimiento es el habitual. El troyano se ejecuta cada vez que se inicia sesión y no permite utilizar el sistema a no ser que se pague.

El troyano se basa en los sistemas de pago online Ukash y Paysafecard. Se puede acudir a cajeros automáticos de ciertas entidades, por ejemplo, y conseguir códigos que pueden valer entre 10 y 500 euros. Y además muestra logos de reputados bancos y casas antivirus para ganar credibilidad, pero ni la policía ni las empresas tienen nada que ver en el fraude, evidentemente, solo que soportan este tipo de pagos. En el aspecto técnico, es interesante destacar que no es sencillo eludir la pantalla de bloqueo del troyano, puesto que impide arrancar el administrador de tareas.

Invitamos al lector a visualizar el vídeo alojado en YouTube (2:20 minutos).

http://www.youtube.com/watch?v=4KtjhILjdjM&feature=player_embedded

Curiosidades:

* Se puede escapar del troyano cambiando de usuario. Pero los usuarios con XP tienen más complicado zafarse. XP lanza por defecto directamente el administrador de tareas cuando se pulsa CTRL+ALT+SUP, pero el programa no llega a mostrarlo. Así que no se puede ni cambiar de usuario ni matar la tarea. En Vista y 7, sin embargo, se lanza la pantalla de presentación que muestra las opciones de bloquear la sesión, cambiar la contraseña, etc. Esta sí va a permitir cambiar de usuario y matar la tarea. Obviamente, hay que haber creado dos usuarios definidos.

* Comprueba la dirección IP, el user agent del navegador y el país de la IP y los muestra en pantalla para ganar credibilidad. Lo toma del servicio http://tools.ip2location.com/ib2/.

* Utiliza el logotipo oficial del cuerpo nacional de policía.

* El trabajo de traducción y la redacción son muy malas.

* El troyano se ejecuta en el comienzo de cada sesión gracias a la clave creada en: HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Winlogon\Shell

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4623
#41730
Social Intelligence es una empresa que se dedica a buscar datos en la Red sobre personas que solicitan trabajo en las compañías de sus clientes. La Comisión Federal de Comercio estadounidense (FTC) acaba de dar su visto bueno a su actividad, a pesar de que Social Intelligence puede almacenar los datos de los usuarios (imágenes, páginas, etc.) que encuentre durante siete años.

No sólo los candidatos para trabajar en uno de los clientes de Social Intelligence son investigados. La empresa también monitoriza la actividad en Internet de trabajadores contratados de las compañías que utilizan sus servicios. Y, aunque, en estos casos se dedica principalmente a evitar que se revelen secretos profesionales o se venda material robado, también puede suponer que se cree un archivo con datos privados.

No obstante, en Social Intelligence también tienen respeto por la privacidad. Todos los datos que almacenan son públicos. Además, advierten a las empresas con las que trabajan de que deben informar a sus trabajadores sobre su actividad.

En cualquier caso, cuando lleva a cabo una investigación, la compañía crea un archivo con los datos del trabajador. En este archivo pueden aparecer, por ejemplo, comentarios racistas, fotos con armas, o cuestiones relacionadas con las drogas. Una vez creado el archivo, se almacena durante un período de hasta siete años.

Este almacenamiento se realiza, según explicó su COO, Geoffrey Andrews, a Forbes, por cuestiones legales. Si una empresa elude contratar a un trabajador por algo descubierto por Social Intelligence, más adelante podría tener que recurrir al archivo para demostrarlo. Y, en cualquier caso, deberá informar al candidato de que se ha realizado la búsqueda y de que la información encontrada ha supuesto su no contratación.

Además, Andrews también aseguró que si otra empresa acude a ellos para buscar información sobre una misma persona, se crea un nuevo archivo, en caso de que hayan cambiado el perfil, y no se utiliza la información anterior, a pesar de que se disponga de ella.

Asimismo, otra entrada de Forbes explica que, en ocasiones, la compañía se ha negado a realizar búsquedas sobre, por ejemplo, orientación sexual, ya que no lo consideraron ético.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/21/navegante/1308660497.html