Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41671
El joven detenido hace una semana en Essex (Reino Unido) y sospechoso de pertenecer al grupo de piratas informáticos Lulz Security (LulzSec) ha sido liberado este lunes bajo fianza, según ha anunciado un tribunal londinense.

A Ryan Cleary, de 19 años, se le ha concedido libertad condicional sujeta a un toque de queda, a la prohibición de salir si no es acompañado de uno de sus progenitores y la obligación de llevar un brazalete electrónico. Además, no está autorizado a acceder a Internet.

Su madre, Rita, ha asegurado al tribunal que aceptaba todas las condiciones planteadas para conseguir que su hijo vuelva a casa. Es "mi vida", ha dicho, añadiendo que ella era "a la vez su mejor amiga y su madre", dado su carácter cerrado.

El sábado, ya se acordó su libertad condicional pero la Fiscalía lo recurrió. La defensa del joven había destacado que el detenido sufre síndrome de Asperger (una forma de autismo). Cleary ha sido descrito como un chico muy inteligente pero agorafóbico y con dificultades para relacionarse con los otros.

El pasado lunes por la noche, Cleary fue arrestado en su casa, en el sudeste de Inglaterra, en el marco de una investigación realizada por los servicios de espionaje y en cooperación con el FBI.

Los cargos

Ryan Cleary no ha negado los cinco cargos contra el, en el marco de la investigación sobre piratería informática.

Se le acusa de haber cometido los ataques contra la web de la Federación de la industria musical británica (British Phonographic Industry) el pasado noviembre y, más recientemente, contra la oficina británica de asuntos criminales (Serious Organised Crime Agency, homólogo del FBI estadounidense). Lulz Security reivindicó este último ataque.

Lulz Security, que niega que Ryan Cleary sea uno de sus miembros, anunció el sábado por la noche el fin de sus actividades, reivindicando que su campaña de 50 días había descubierto la vulnerabilidad de los sistemas de varios organismos gubernamentales y privados, incluida la CIA y la policía británica.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/27/navegante/1309194235.html
#41672
Publicado el 27 de junio de 2011 por Jaime Domenech

A pesar de que parecía que ya estaba todo visto en lo que se refiere a Mango, hoy se han revelado nuevas funciones que también aportan cosas interesantes en aspectos como el navegador, los juegos, la integración con Facebook o el calendario.

Una de las novedades de Mango, la futura actualización de Windows Phone 7, será relativa a la música en el navegador, ya que gracias al HTML5 los usuarios podrán escuchar el audio en algunos enlaces de páginas aún en el caso de que dejen de utilizarlo o hayan bloqueado el teléfono.

Otro aspecto que se ha mejorado es el de la integración con Facebook, que se aprecia en el hecho de que Mango facilitará tareas habituales en esa red social como otorgar los "Me Gusta" o conocer cuando recibimos alguna mención en algún post.

La consola de Microsoft es otra de las que se verá beneficiada de los avances, ya que Mango será compatible con el servicio Xbox Live y ofrecerá la posibilidad de sincronizar el teléfono con la Xbox 360, para poder aprovechar de esa forma de la pantalla a la que esté conectado el dispositivo de videojuegos.

Además, el calendario ofrece ahora nuevos diseños y el teclado de los smartphones podrá emplearse con la disposiciones QWERTY, QWERTZ y AZERTY.

vINQulos

engadget

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/27/mango-sigue-aportando-nuevas-funciones.html
#41673
Publicado el 27 de junio de 2011 por Jaime Domenech

Los hackers han fijado sus ojos en las bases de datos online y otros archivos almacenados en "la nube", que se han convertido en un lucrativo negocio al haber aumentado de forma notable su presencia en internet.

Los piratas logran acceso a las bases de datos y después venden sus claves y contraseñas a través de portales, principalmente en China.

En concreto, el servicio Taobao, que viene a ser el equivalente chino de eBay, es uno de los lugares donde se comercia con total impunidad con bases de datos a cambio de pequeñas sumas de dinero.

Entre las más claves más demandadas en el mercado destacan las empleadas para acceder a páginas de universidades o de revistas científicas especializadas, y el cliente más común para los "hackers" son los "spammers", que llenan los buzones de las víctimas con envíos de correo basura.

A la vista de esta noticia parece evidente que la información que se almacena en "la nube" será una de las prioridades en el futuro para los ciberdelincuentes.

vINQulos
TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/27/crece-el-mercado-negro-de-acceso-a-bases-de-datos.html
#41674
Google ha creado un servicio en el que los usuarios van a tener acceso a un completo sistema de informes en el que se comunica el número de peticiones gubernamentales de datos de usuarios. La compañía permite ver cuantas veces un estado ha pedido información de un internauta, permitiendo desglosar la información por servicio y presentando estadísticas sobre el porcentaje de veces que se han facilitado los datos.

Google tendrá que comparecer ante la justicia de Estados Unidos para dar cuenta de la transparencia de su servicio y responder de acusaciones de monopolio. La compañía también quiere ser transparente con sus usuarios y por ello ha creado un portal en el que se puede ver el número de veces que un estado ha solicitado datos de los usuarios.

"La transparencia es un valor esencial para Google. Como empresa, entendemos que es nuestra responsabilidad maximizar la transparencia en torno al flujo de información relacionado con nuestras herramientas y servicios. Creemos que más información implica una mayor capacidad de elección, más libertad y, en última instancia, un mayor poder para el individuo", ha explicado la compañía en la página principal de 'Informes de transparencia'.

Desde la compañía americana han creado un servicio para "mostrar la cantidad de peticiones de información sobre usuarios" realizadas por órganos gubernamentales. El servicio también informa sobre "solicitudes para retirar contenidos". La multinacional ha asegurado que espera esta iniciativa sea "un paso hacia una mayor transparencia que ayude en los actuales debates sobre el ámbito y la autoridad adecuados de las solicitudes gubernamentales".

En la página de 'Informes de transparencia', los usuarios pueden acceder a un listado de los países que han solicitado datos o retiradas de contenidos. Se muestra el número de peticiones y los servicios de Google a los que pertenecían los usuarios o los contenidos. Además se presentan datos sobre el porcentaje de veces que se han aceptado las peticiones e incluso un mapa con los puntos desde los que se han realizado.

La herramienta de Google también cuenta con tablas por categorías en las que se pueden comparar el número de peticiones por países, estructurado con el fin de que sea sencillo comparar las acciones de cada territorio.

Con 'Informes de transparencia', Google ofrece a los usuarios información sobre la actuación de las organizaciones gubernamentales de sus países. Con la herramienta, Google defiende su transparencia y parece enviar un mensaje a todos los países que han acusado a la multinacional de falta de claridad en sus algoritmos de búsqueda.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/62956
#41675
Publicado el 27 de junio de 2011 por Jaime Domenech

La apuesta de Mozilla de presentar una nueva versión de Firefox cada 6 semanas está siendo objeto de críticas, al considerar los expertos que genera confusión entre los internautas.

Las quejas se enfocan también a las actualizaciones de seguridad, ya que Firefox 4, que fue lanzado el pasado 22 de marzo, recibió su actualización final el 28 de abril, y ahora los usuarios que deseen estar a la última en seguridad deberán instalar la versión 5 que debutó el martes pasado.

Lo mismo sucederá cuando se estrene Firefox 6 el 16 de agosto, ya que en esa fecha también se terminará el ciclo de vida de su predecesor, y ese proceso se repetirá en futuros lanzamientos.

Mike Kaply, exdesarrollador de IBM ha señalado las desventajas que conlleva esa estrategia para las empresas, a lo que el director de Producto de Firefox, Asa Dotzler, ha respondido afirmando que la prioridad para su organización son los usuarios particulares y no los corporativos.

También se ha mostrado contrario a los nuevos caminos de Firefox Daniel Glazman, creador del editor web en código abierto NVU y de la herramienta de edición en lenguaje CSS CaScadeS, que ha rechazado los argumentos de Dotzler y ha recordado que el gobierno francés, junto a los ministerios y la gerdanmería, utilizan el navegador de Mozilla, a la vez que ha alertado que en el medio-largo plazo las autoridades galas acabarán dando la espalda a Firefox.

Por otro lado está el problema que puede darse con algunos complementos, que podrían no ser compatibles con las nuevas versiones, así como el hecho de que el lanzamiento de las nuevas herramientas para editarlos hayan visto la luz a la vez que el propio navegador.

¿Creeís que se debería cambiar la nueva política de lanzamientos de Firefox?

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/27/la-nueva-politica-de-lanzamientos-de-mozilla-no-acaba-de-convencer.html
#41676
Publicado el 27 de junio de 2011 por Helga Yagüe

Una nueva retirada de una aplicación del Android Market va a dar mucho que hablar ya que Google ha decidido borrar de un plumazo el popular gestor de torrents "Transdroid".

"Acabo de recibir un correo electrónico de Google diciendo que Transdroid, tanto la versión gratuita como la de pago, se han retirado del Android Market", explica el responsable de esta aplicación, que asegura que el motivo aparente es una violación de la política de contenidos de la tienda de apps.

Google no ha dado más explicaciones por el momento, aunque todo apunta a que la razón para la retirada de Transdroid está relacionada con los derechos de autor.

Las normas del Android Market especifican que no podrá publicarse ninguna aplicación que vulnere los "derechos de propiedad intelectual de terceros, incluyendo patentes, marcas, secretos comerciales, derechos de autor y otros derechos de propiedad".

Transdroid es una aplicación que permite a los usuarios gestionar de forma remota sus descargas de Torrents, iniciar y detener la descarga, buscar archivos etc. En apenas dos años de funcionamiento, esta app ha logrado sumar más de 400.000 usuarios.

La retirada de Transdroid llega poco después de Google decidiera eliminar varios emuladores de juegos del Android Market como PSX4Droid, Nesoid, N64oid, GameBoid Ataroid, Snesoid, Gensoid y Gearoid.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/27/google-elimina-el-gestor-de-descargas-%e2%80%9ctransdroid%e2%80%9d.html
#41677
Publicado el 27 de junio de 2011 por Jaime Domenech

Un grupo de Afganos de Jalalabad apoyados por los Estados Unidos, han desarrollado el proyecto FabFi, una original red de código abierto para conectarse a internet que está construida a base de basura y componentes electrónicos reciclados.

La Fundación Nacional de Ciencia subvencionó parte del proyecto y para su desarrollo también se contó con la colaboración del laboratorio Fab Lab, que pertenece al Insituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

El nuevo sistema de código abierto puede dar cobertura a internet a lo largo de casí 4 kilómetros y con unos costes de instalación muy reducidos, por lo que seguramente podría aplicarse el concepto a países en vías de desarrollo que no puedan asumir los costes de las redes tradicionales.

Fab-Fi ofrece una velocidad de 11,5 Mbps y además, ya lleva más de un año funcionando con éxito bajo condiciones climatológicas adversas, como pueden ser la lluvia o la elevada contaminación.

vINQulos

ITProPortal, TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/27/crean-una-red-para-conectarse-a-internet-con-materiales-desechados.html
#41678
Rastreos con 'nicks' falsos en salas de chats, escuchas telefónicas e incluso encuentros físicos durante la acampada de la Puerta del Sol del pasado mes sirvieron para identificar y posteriormente detener a los tres supuestos 'líderes' de Anonymous en España.

Las pruebas presentadas por el Grupo de seguridad Lógica de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) de la Policía Nacional, ampliamente reflejadas en el sumario al que ha tenido acceso el Navegante, permiten reconstruir los pasos que siguieron los investigadores para 'cazar' a los presuntos responsables de una gran variedad de ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS, que consisten en lanzar masivamente peticiones desde muchos ordenadores para provocar el bloqueo por saturación de un sitio web).

Éstos iban dirigidos contra sitios como los de la SGAE y el Ministerio de Cultura, el de la Junta Electoral Central y "planes" para tumbar las páginas web de determinados partidos políticos.

La Policía define a Anonymous como "una pluralidad de personas las cuáles actúan de forma anónima y de forma coordinada -a través de redes de servidores IRC, un tradicional servicio de chat-, generalmente hacia un objetivo acordado", sobre todo mediante DDoS -que consiste en "saturar una página web determinada dejándola inaccesible mediante un programa informático llamado LOIC".

Estos ataques fueron coordinados en determinados canales de chat, y la localización de uno de los servidores que daba servicio a estas salas fue clave a la hora de identificar a los supuestos responsables.

La Policía argumenta que debido a unas serie de ataques DDoS que se habían producido (o se iban a producir) en España, "y de otros que a nivel mundial se estaban produciendo bajo el nombre colectivo de Anonymous, como el efectuado a la multinacional Sony", algunos agentes decidieron interactuar en los chats para localizar a los 'responsables' en España.

Identificaciones
Los extensos informes policiales incluidos en el sumario dan una muestra de cómo los agentes logran identificar a los detenidos. Así, algunos funcionarios se introducen en el canal de IRC #Hispania con el 'nick' 'Sprocket', y se ganan la confianza del administrador, 'WickEr'. Éste comenta ciertas discrepancias con determinados usuarios del canal, "los cuales han montado un servidor casero, 'anonhispano.dyndns.org', desde el cual se organizan ataques DDoS".

'WickEr' da la pista sobre el primer identificado, R. T. S., alias 'Itzela', 'Alca' y 'Devnuller', identificado a través de la IP del citado sitio web. La Policía logra asimismo identificarle como posible colaborador de ataques a través de varias vías, por comentarios de su cuenta de Twitter (@Tuerinator, ya eliminada) sobre un ataque a la Junta Electoral Central o por los datos de registro del dominio 'anonymous-spain.org' (la cuenta de correo coincide con su 'nick' 'Devnuller'), en donde se anunciaba un ataque contra el BBVA.

Además, la Policía afirma que uno de los tres servidores en los que descansa irc.anonworld.net ("imprescindible y necesario para que la red Anonymous en España e Hispanoamérica puidiera reunirse, concretar y fijar sus objetivos"), llamado tokorotenn.anonworld.net, se encontró en su domicilio cuando fue registrado. Fue detenido en Almería, pese a su origen asturiano, ya que es marino mercante.

El sumario incluye un extenso dossier de escuchas telefónicas realizadas a R. T. S. mediante el uso del polémico Sistema Integrado de Interceptación Telefónica (SITEL).

Por su parte, los policías infiltrados en las redes Anonworld y Anonnet logran, concretamente en esta última, "establecer contacto y ganarse la confianza" de un usuario que actúa bajo los 'nicks' de 'Mugen', 'Seraf' y 'Sipias'. Se trata de J.M.Z.F., otro de los detenidos, en este caso en Areyns de Mar (Barcelona). Junto con 'WickEr', es considerado "uno de los principales administradores de los canales IRC de Anonymous", concretamente de #Hive.

Para identificarle, los agentes consiguen que éste les dé su número de móvil y quedan con él en la Puerta del Sol de Madrid el 26 de mayo de este año, coincidiendo con la su visita a la capital y a la acampada de indignados, tal y como resalta el sumario. Con disimulo, el agente encubierto invita a J.M.Z.F. "a tomar algo fuera de la plaza", momento en el cual logra avisar a otros agentes, que le piden una identificación rutinaria. Ya saben quién es.

El 31 de mayo vuelven a ponerse en contacto con él, quedan en una plaza del barrio de Les Corts en Barcelona y es detenido. De las declaraciones de este detenido, que según el sumario afirma que "actualmente la ejecución de los ataques DDoS en España se realizan en los servidores llamados Anonnet y Anonworld", la Policía deduce que "Anonymous necesita tener una infraestructura y una organización".

El tercer detenido
El tercer detenido en esta operación, alias 'WickEr', 'Nemesis' e 'Irae', contactado en primer lugar por los agentes en el chat, fue localizado a partir de un número de teléfono móvil.

A través de algunas de las conversaciones y comentarios mantenidas en chats de 'Anonnet' (del que se cree que era su creador y administrador), la Policía estima que "impulsaba la obtención de datos reales de carácter personal de policías de toda España", obtenido por ejemplo de sitios como www.foropolicia.es, "con el objetivo de publicarlos en foros pro-etarras".

Asimismo, de la documentacion aportada -esencialmente 'logs' de conversaciones en chats- deducen que quería "reventar correos del PP y PSOE", "listar diputados del PP", atacar medios como Libertad digital y "anotaciones como objetivos sede SGAE, e-mail y cuentas de la actual ministra de Cultura, Ángeles González Sinde". También consideran que el detenido "creaba 'malware' indetectable por los antivirus" y tener acceso a una 'botnet', así como "contactos con otros miembros de Anonymous a nivel internacional".

Todas estas acusaciones han sido negadas por el acusado, que alega que se tratan de charlas coloquiales descontextualizadas.

Ataques en España de Anonymous, según la Policía:

  • Operación contra la Ley Sinde. Realizada el 21 de diciembre de 2010, tras la votación en el Congreso de la llamada Ley Sinde que "daría pleno poder para cerrar sitios web de enlaces de contenidos sin necesidad de contar con autorización de un juez" (sic), se realiza un ataque DDoS contra los sitios web del PSOE; la SGAE, el congreso y el Ministerio de Cultura. Este último presentó hasta dos denuncias, asegura el informe policial.
  • Ataque contra el sitio web del Senado. Anonymous trata de 'tumbar' el 16 de enero de 2011 el sitio web de la Cámara Alta y la del Partido popular, "como protesta a la 'renovada' Ley Sinde.
  • Operación Goya. El 13 de febrero de 2011, el sitio web de la Academia de Cine quedó colapsado a las 16.00 horas. Durante la celebración de la gala de los Premios Goya se dieron "una serie de protestas y abucheos por parte de varios centenares de Anonymous que acudieron usando la tradicional careta de V de Vendetta", afirma literalmente el informe.
  • Operación hipoteca. Se trata de ataques a los sitios web de las principales entidades financieras españolas, como BBVA, Santander, La Caixa y bankia, denmido a la Ley Hipotecaria y a los "fuertes abusos financieros". La Policía asegura que este ataque fue coordinado desde www.anonymous-spain.es, cuya titularidad atribuye a uno de los detenidos, R. T. S., alias 'Devnuller'.
  • Operación contra el Ministerio de Trabajo. Se iba a efectuar el 9 de mayo de 2011, aunque quedó frustrada por un ataque interno dentro de la red de servidores Anonops por parte de un operador cuyo 'nick es 'Ryan' (Este atacante lleggó a hacerse con el control de toda la red IRC de Anonops, formada por 12 servidores, e hizo públicas las contraseñas y las direcciones IP de sus usuarios, afirma el informe). En ese momento, los miembros se dispersaron en dos redes: Anonworld.net y Anonnet.org, "las cuales comparten los mismos objetivos".
  • Operación V de votaciones. La Policía afirma que "se convoca para el 20 de mayo, dos días antes de las elecciones municipales en España, contra las páginas web de PP, PSOE y CiU.
  • Operación Posterdeface. Paralela a la anterior, "consiste en imprimir la máscara de 'V de Vendetta' y ponerlas en las caras de los carteles electorales de los candidatos". Esta operación también se atribuye a R. T. S., al aparecer como contacto un correo con su alias.
  • Operación Spanish Revolution Paralela a la manifestación del 15-M bajo el lema 'Democracia Real Ya', "se centró en un ataque a la página de la Junta Electoral Central desde el día 18 de mayo. Existieron otros ataques entoces contra los sitios web del Congreso y del sindicato UGT, según la Policía. También durante los días 27 al 29 de mayo se llevaron ataques DDoS contra los sitios de los Mossos D'Esquadra y CiU, con motivo del desalojo de la acampada en la Plaza de Catalunya de Barcelona.
  • Ataque a Telefónica y Movistar El colectivo de ciberactivistas logró tumbar, el domingo 26 de junio, la página de Movistar en España como había anunciado previamente en un vídeo colgado en el portal YouTube. El grupo anunció por la mañana que además atacaría el web telefonica.com, aunque finalmente se registró ningún incidente.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/24/navegante/1308937468.html
#41679
Publicado el 27 de junio de 2011 por Helga Yagüe

Google ha respondido por medio de su blog oficial al anuncio de que la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. pensaba abrir una nueva investigación para indagar en las prácticas supuestamente monopolísticas del buscador.

"Respetamos el trabajo de la Comisión y trabajaremos con ellos a lo largo de los próximos meses para responder a las preguntas sobre Google", anuncia Amit Singhal, responsable del área de búsquedas de Google.

De esta forma confirman que han recibido la notificación por parte de la FTC (Federal Trade Commission) sobre la citada investigación.

Desde Google destacan que no saben con exactitud cuales son los asuntos que quiere investigar la FTC, pero por si acaso recuerdan que "usar Google es una elección y existen múltiples alternativas para obtener información".

La compañía es consciente de que su aplastante dominio del mercado de los buscadores ha provocado reticencias de los organismos reguladores de la competencia también en Europa, donde ya hay en curso otra investigación similar.

El liderazgo de Google no es el motivo de estas investigaciones, sino las presuntas malas prácticas que estarían llevando a cabo. En este sentido, algunas compañías denuncian que Google manipula los resultados de las búsquedas para mostrar en las primeras posiciones sus servicios y postergar a las últimas los productos rivales.

Algunos analistas creen que la vigilancia a Google podría beneficiar a Bing, el buscador de Microsoft. En este sentido, Roger Kay, analista de Endpoint Technologies Associates, cree que Google podría tener un exceso de cautela en lo sucesivo a la hora de lanzar nuevos productos o herramientas bajo la atenta mirada de las autoridades.

vINQulos

Google blog, eWEEK

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/06/27/google-recuerda-que-usar-su-buscador-%e2%80%9ces-una-eleccion%e2%80%9d.html
#41680
La asociación de los principales estudios de Hollywood va a llevar una petición a la Corte Suprema de Justicia de Reino Unido para que obligue a la operadora BT a bloquear el acceso a la página NewzBin, en la que usuarios registrados comparten enlaces con materiales con copyright.

La iniciativa de la Motion Picture Association (MPA) no es la primera contra la página NewzBin, que ya fue cerrada por la justicia. Sin embargo, sus responsables han conseguido mantenerla activa trasladando sus servidores y dominios al extranjero.

Según explica The Telegraph, La MPA quiere evitar que NewzBin vuelva a realizar esta práctica, y por ello plantea que sean los operadores los que corten el acceso a la página independientemente de dónde estén ubicados sus servicios. Esa intención le ha llevado a escoger a BT, que cuenta con servicios a nivel mundial y con la tecnología necesaria para filtrar el acceso a la página.

NewzBin es un portal en el que los usuarios, que tienen que estar registrados, pueden intercambiar enlaces para descargar películas, series y contenidos que la MPA considera ilegales por no respetar los derechos de copyright de las obras.

La batalla contra la página por parte de organizaciones estadounidenses y británicas ha sido muy intensa. El presidente de la Asociación de Distribuidores de Cine de Reino Unido, Lord Puttman, ha explicado en declaraciones al diario The Telegraph que la existencia de la página "es simplemente inaceptable". Puttman ha explicado que la justicia "consideró NewzBin culpable de infringir los derechos de autor y ordenó que se cerrase y en pocas semanas una nueva versión apareció en la red".

La MPA ha decidido buscar un nuevo sistema para impedir que NewzBin siga operando al margen de la ley. Para ello, acudirá a la justicia británica para solicitar que la operadora del país BT, una de las más importantes a nivel mundial, se encargue de evitar que los usuarios puedan acceder a la página cortando el acceso a NewzBin, independientemente del dominio que tenga y del país donde estén alojados sus servicios.

La medida es la primera petición oficial para que un proveedor de servicios corte el acceso a una página por la distribución de derechos de autor y, de concretarse, podría sentar un precedente para nuevos casos.

Desde la MPA han asegurado que esperan que si la justicia autoriza la acción, esperan que otros operadores se unan al bloqueo.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/62940