Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41541
La Guardia Civil ha arrestado a dos militares españoles por facilitar imágenes de un atentado en Afganistán, según informó el Instituo Armado a través de una nota. En el atentado cometido el 25 de agosto de 2010 fallecieron un capitán y un alférez de la Guardia Civil, así como un intérprete.

Los vídeos facilitados por los militares a un medio de comunicación fueron grabados por las cámaras de seguridad de la base de Qala e Now momentos después del atentado y durante los disturbios en las inmediaciones de la base.

Los dos militares, que son hermanos, han sido detenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en dos acuartelamientos militares, uno en Zaragoza y otro en Murcia.

Uno de los detenidos es un sargento 1º del Ejército de Tierra y el otro, un cabo 1º del Ejército del Aire. Están acusados de ser presuntos autores de un delito de revelación de secretos o informaciones relativas a la seguridad nacional.

Las investigaciones se iniciaron en noviembre de 2010, tras ordenar el Juzgado Togado Militar número 12 de Madrid a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, una investigación para averiguar la identidad de las personas que pudieran haber facilitado o comercializado a medios de comunicación las imágenes.

Durante la investigación se han practicado dos registros en los domicilios de los detenidos y se han intervenido diversos archivos informáticos que en la actualidad están siendo analizados.

La investigación dirigida por el Juzgado Togado Militar número 12 de Madrid, que ha decretado el secreto de las actuaciones, ha sido llevada a cabo por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, en colaboración con diferentes departamentos del Ministerio de Defensa.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/06/espana/1309951367.html
#41542
Algo está cambiando en el sector de la banda ancha en España. Por primera vez en la historia, en mayo de 2011 los clientes de conexiones ADSL descendieron respecto al mes anterior. Sin embargo, la demanda de conexiones de cable se mantuvo y se asistió a un notable incremento en las conexiones de fibra óptica.

Los datos publicados por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) registraron la primera caída de clientes de ADSL. En concreto fueron 645 las conexiones perdidas respecto al mes de abril, un dato que parece evidenciar un cambio de tendencias en el sector.

Movistar fue el operador que más clientes perdió en este tipo de conexiones. Las nuevas altas que consiguieron los alternativos Jazztel, Vodafone y Orange (consiguieron un 36% de las altas en este segmento), no sirvieron para contrarrestar las cifras en ADSL del operador histórico, y de ahí la caída. Mientras, los operadores de cable lograron un 12% de las nuevas líneas de banda ancha.

Tirón de la fibra óptica

Sin embargo, la demanda de banda ancha no se ha visto frenada en seco gracias a unas conexiones que hasta ahora apenas tenían relevancia por la escasa cobertura que cubrían: las de fibra óptica. Desde comienzos de este año, Movistar ha intensificado el despliegue de su red de última generación y ha promovido este tipo de conexiones entre aquellos que tenían cobertura, con la campaña de migración del ADSL a las conexiones FTTH.

El dato que confirma la evolución en el sector es que el 54% de las altas en banda ancha en este mes provenieron de líneas de fibra óptica hasta el hogar, el mayor registro desde que la CMT audita estos resultados. En total fueron más de 10.500 las altas en este tipo de conexiones, evidenciando un despegue que no se había dado hasta la fecha. Además, hay que tener en cuenta que estos clientes son de muy difícil recuperación por parte de los alternativos dado que no ofrecen condiciones en sus conexiones que les permitan competir con las velocidades ultrarrápidas. ¿Cómo evolucionará el sector en los próximos meses?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6386-el-adsl-pierde-clientes-por-primera-vez-en-su-historia.html
#41543
Publicado el 6 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Hace algunas semanas descubrimos que Microsoft tiene un jugoso negocio con Android, ya que por cada dispositivo que algunos fabricantes venden con el sistema operativo de Google se llevan un beneficio.

Este es el caso de HTC, que paga 5 dólares a los de Redmond por cada terminal Android vendido. Lo mismo ocurre con Itronix, una compañía que se dedica a fabricar dispositivos móviles "todoterreno" gobernados por Android. La última en sumarse a esta lista es el fabricante taiwanés Wistron.

Este negocio es sumamente rentable para Microsoft ya sólo con los beneficios que le reporta su acuerdo con HTC habrían sacado cinco veces más que con las ventas de terminales WP7. Pero el negocio podría ser aún mayor si consiguen que Samsung, el segundo mayor fabricante de teléfonos acepte entrar en este acuerdo.

Microsoft ha pedido a la firma coreana 15 dólares por cada teléfono Android vendido. Teniendo en cuenta que sólo del Galaxy S II se han vendido tres millones de teléfonos en menos de dos meses la calculadora de Redmond ya está echando chispas.

Al parecer Samsung no está dispuesta a aceptar este acuerdo y quieren rebajar la cantidad pagada a 10 dólares. Aún así el negocio sigue siendo redondo, ya que sólo entre abril y junio de este año Samsung ha vendido unos 19 millones de smartphones, la amplia mayoría de ellos gobernados por Android.

Microsoft basa estos acuerdos en que la plataforma Android infringe varias se sus patentes y por ello las compañías que fabrican y venden dispositivos con este sistema operativo deben pagar una cantidad en concepto de derechos de propiedad intelectual, aunque algunas como Barnes&Noble se han negado y han sido demandadas.

vINQulos

Reuters, Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/06/microsoft-quiere-15-dolares-por-cada-smartphone-android-que-venda-samsung.html
#41544
Un grupo de ciudadanos suizos se ha unido para crear un partido político que centre sus esfuerzos en acabar con las presentaciones en Power Point.

El nuevo partido político suizo, Anti-PowerPoint Party (APPP, Partido Anti-Powerpoint), ya es una realidad en Suiza. Según dicen, el uso de presentaciones en PowerPoint genera unas pérdidas a Suiza de 1.780 millones de euros. Los cálculos a nivel europeo elevan la cifra a 110.000 millones de euros.

Por lo tanto, la eliminación de esa aplicación de Microsoft Office, además de sus equivalentes de otras compañías, será la única tarea que, a priori, ocupe a este nuevo partido político que, según su comunicado, espera convertirse en la cuarta fuerza política del país y extenderse a toda Europa, incluida España.

Las estimaciones de APPP se basan en el número de empleados públicos y privados que tienen que ver presentaciones cada semana. El partido político parte de la base de que el 85 por ciento de los trabajadores no sacan ningún beneficio de esas presentaciones, sino que pierden el tiempo en el proceso, informa Europa Press.

La APPP se ve a sí misma como "la defensora de aproximadamente 250 millones de personas en todo el mundo, que, cada mes, están obligados a estar presentes durante las presentaciones aburridas en las empresas, universidades, o en otras instituciones y que, hasta ahora, no tenía ninguna representación en la política".

La estrategia del grupo es, como ellos mismos aseguran, salir en los medios de comunicación, y para ello "era necesario formalizar un partido político internacional, porque atrae mejor a los medios". Suiza fue elegida como la sede del movimiento, porque "aquí, cada ciudadano del mundo puede convertirse en un miembro de un partido".

Además están solicitando la ayuda de colaboradores para traducir todos sus contenidos a los idiomas de todos los países del mundo con el fin de poder difundir su partido internacionalmente y que tenga mayor alcance en los medios.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-07-06/nace-el-partido-anti-powerpoint-en-suiza-1276428795/
#41545
Una compañía de Luisiana demandó a Google y a Microsoft por infracción de patentes en sus páginas de internet de mapas, que permiten a los usuarios desplazarse en pueblos y ciudades.

Transcenic pidió a un tribunal del distrito de Delaware que impida que Microsoft y Google continúen infringiendo su patente y solicitó ser compensado por los daños.

La empresa, que tiene su sede en Lago Charles en Luisiana, alegó en el tribunal que Google Streetview y Google Earth, así como el Streetside de Microsoft, vulneraban su tecnología de sistemas para capturar y navegar por imágenes panorámicas.

También demandó a AOL y su servicio MapQuest 360 View, que permite a los usuarios navegar a través de imágenes a nivel de calle.

Ninguna de las tres empresas demandadas respondió a las llamadas para hacer comentarios.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/63115
#41546
A pesar de que gran parte del Gobierno actual ve ahora el momento propicio para la supresión del controvertido canon después del escándalo en el que está inmersa la SGAE, aún existe un gran obstáculo a salvar para la eliminación de la tasa: la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde.

Así lo señala El Confidencial, medio que se hace eco de la inmovilista postura de la política en torno al canon digital. Según se apunta en el artículo, Sinde trata de alargar el proceso y se niega a dejar a las entidades de gestión sin los 100 millones de euros que llegan a ingresar por este concepto. Sin embargo, dentro del propio Ejecutivo socialista existe disparidad de criterios respecto a este gravamen cuya recaudación sirve para compensar a los artistas por el concepto de copia privada.

Por ejemplo, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, se habría posicionado en contra del canon digital, en consonancia con lo solicitado desde la industria tecnológica y que respaldan comerciantes e internautas. Además, la guerra interna dentro del partido socialista podría acabar por servir para la adopción de una solución en torno a esta tasa.

Desde el Gobierno se sabe que la supresión del gravamen es una baza que jugar de cara a las elecciones generales de 2012. El candidato por el PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, debe ponderar qué pesa más de cara a ser elegido por los votantes: apoyar a los artistas que se mostraron favorables a Zapatero hace tres años o romper con esta línea y acabar con el canon, regular las entidades de gestión de derechos de autor como la SGAE e incluso modificar la Ley Sinde.

Parece que este segundo camino sería el que más réditos podría dar al candidato. La decisión sobre la modificación del canon podría recaer en el Ministerio de Presidencia, donde se haya un político cercano a Rubalcaba como es Ramón Jáuregui. Además, el candidato también es más allegado a las posturas que mantiene Miguel Sebastián, por lo que gana enteros la posibilidad de la supresión, más si tenemos en cuenta la posición de González-Sinde, alineada con Carme Chacón como candidata para las elecciones antes de que ésta anunciase la renuncia a las primarias socialistas.

En definitiva, todo un conflicto de intereses internos que podrían pesar más contra la tasa que las sentencias de la Justicia europea y la española, que ya declararon ilegal la actual aplicación de ésta por ser considerada abusiva e indiscriminada. Según señalan fuentes cercanas a la negociación para la modificación del canon, "el Gobierno ahora tiene dos problemas: cómo soluciona la recaudación del dinero para compensar a los autores por la copia privada, y cómo explica que la SGAE siga gestionándolo". ¿Cómo se acabará solucionando esta polémica situación?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6385-sinde-el-principal-obstaculo-para-la-eliminacion-del-canon-digital.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_gobierno_desmiente_que_vaya_a_eliminar_el_canon_digital-t332613.0.html
#41547
Publicado el 6 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Microsoft ha centrado todos sus esfuerzos en superar el bache de Vista con Windows 7, y aunque esta última versión aún no ha logrado terminar con el histórico liderazgo de XP va camino de hacerlo, es momento de que Vista comience a quedar en el olvido.

A partir del próximo 12 de julio la compañía de Redmond dejará de ofrecer soporte para el Service Pack 1 de Windows Vista. Además el próximo Internet Explorer 10 no tendrá soporte para Vista.

De esta forma, la actualización de seguridad del próximo martes será la última que ofrezca parches para el Service Pack 1 de este sistema operativo, considerado uno de los peores de la historia de Microsoft.

Esta compañía ofrece un total de diez años de soporte para sus productos, durante los cinco primeros facilita un "soporte principal" y en el segundo lustro un "soporte extendido" durante el cual sólo empresas con contratos especiales de soporte reciben parches de seguridad.

Los usuarios que actualmente estén utilizando el SP1 de Vista tienen la opción de cambiarse al SP2, que seguirá recibiendo soporte de Microsoft hasta abril del 2012.

Otro de los productos que Microsoft quiere retirar de la circulación es la suite Office XP, que también dejará de recibir soporte a partir del próximo martes. La versión siguiente a la XP es Office 2003, que recibirá actualizaciones hasta abril del 2014.

Además, la compañía lleva varios meses intentando convencer a los usuarios para que dejen de utilizar Internet Explorer 6. La "cuenta atrás" para el fin de este navegador continúa, aunque en cuatro meses su presencia a nivel global sólo ha caído del 12% al 10,7%.

vINQulos

Neowin, IE6 Countdown

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/06/microsoft-ya-no-dara-soporte-al-sp1-de-vista.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/windows_vista_ya_tiene_fecha_de_caducidad-t330490.0.html;msg1625973;topicseen#msg1625973
#41548
El colectivo SwagSec se declara rival de Anonymous y Lulzsec.- Detenidos en Italia varios miembros de Anonymous

Aparición en la escena hacker de un nuevo grupo. Se llama SwagSec, se declara gay y negro y se manifiesta contrario a otros grupos como Anonymous y Lulzsec. El grupo reivindica que su terreno de actuación es el Internet de la música y reclama a otros colectivos que se aparten del mismo. Uno de sus objetivos preferidos parece ser la discográfica Universal y sus músicos. Sus primeras acciones conocidas han sido el asalto a sitios de Internet de Amy Winehouse, Lauren Pritchard y Justin Bieber. Aseguran haber recogido cientos de miles de datos de fans de Lady Gaga. SwagSec utiliza como mascota la imagen del rapero Lil B cuyo último disco se titula con un ambiguo I'm Gay que perfectamente puede entenderse como "Soy feliz". SwagSec asegura que quiere terminar con el estereotipo de hacker blanco y combatir la homofobia.

El colectivo reclama para sí la exclusiva de los ataques a Universal, algunos de cuyos sitios en Internet fueron asaltados por miembros de la campaña Anti-Sec lanzada por Anonymous y Lulzsec. De hecho, SwagSec ha emitido un comunicado en el que avisa a los citados colectivos, además de a Richard Stallman (pionero del software libre) y a medios de comunicación que "nos describen incorrectamente" , entre otros, de que pueden tomar sus sitios de Internet.

Detenciones en Italia

La Policía italiana ha conseguido identificar y denunciar a los que considera máximos responsables en Italia del grupo Anonymous. Las identificaciones permitieron llevar a cabo 32 registros y proceder a la incautación de material informático en Italia y Suiza, donde residía el considerado como cabecilla de la rama italiana de Anonymous, un joven de 26 años. Gracias a la colaboración de la Policía suiza, los agentes italianos consiguieron confiscar ordenadores y otro material informático en la vivienda del supuesto líder de Anonymous para Italia, un italiano conocido en la Red con el sobrenombre de "Phre" y que residía actualmente en el cantón de Tesino (sur de Suiza). En virtud de esta operación, llamada "Secure Italy", han sido denunciadas 15 personas, de edades comprendidas entre los 15 y los 28 años y entre las que hay 5 menores, mientras que otras 36 personas se han visto implicadas en la investigación. Las autoridades de Italia les acusan de delitos de acceso abusivo a sistema informático, daños a sistema informático e interrupción de servicio público.

"Mientras en el pasado se necesitaban para un ataque informático centenares de chicos que conectándose hacían saltar la página web, hoy se utilizan grandes servidores que bloquean el sistema utilizando aparatos al alcance de todos", indicó el subcomisario Tommaso Palumbo, en declaraciones que recogen los medios italianos. Según asegura el diario milanés Corriere della Sera, los investigadores han constatado que los piratas informáticos italianos han facilitado apoyo en algunas ocasiones a los españoles y viceversa. El pasado 10 de junio, el Ministerio de Interior de España anunció la detención de tres personas a las que se les acusa de ser los máximos responsables de los ataques del grupo Anonymous llevados a cabo en España.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/grupo/hacker/gay/negro/asalta/webs/musicos/Universal/elpeputec/20110705elpeputec_1/Tes

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/golpe_a_la_cupula_de_anonymous_la_policia_identifica_a_los_cabecillas_de_la-t332616.0.html
#41549
Los Mossos d'Esquadra han detenido a seis personas acusadas de estafar 70.000 euros con más de un centenar de golpes en cajeros automáticos, donde hacían creer al cliente que su tarjeta había quedado retenida, le sonsacaban el número secreto y luego le sacaban cuanto dinero podían de su cuenta.

Según ha informado la policía catalana, los detenidos, acusados de un delito de estafa y de pertenencia a organización criminal, habían perfeccionado con una gran profesionalidad el sistema de estafa conocido como el "lazo libanés".

Para cometer sus estafas, los integrantes de la red instalaban en la ranura de los cajeros automáticos unos dispositivos que simulaban ser elementos originales pero que en realidad retenían las tarjetas bancarias de los clientes.

Para asegurarse de que el cliente utilizaba el cajero manipulado, los detenidos inutilizaban las otras terminales de la sucursal bancaria.

Además, en el cajero trucado colocaban un adhesivo con los anagramas de la entidad y un número de teléfono de un falso servicio de asistencia.

Falso teléfono de asistencia

Cuando el cliente veía que su tarjeta había quedado retenida en el cajero, llamaba al número de teléfono de la falsa asistencia, donde un miembro de la red le atendía y le sonsacaba el número secreto, con la excusa de que así podía dar de baja la tarjeta.

Durante toda la operación, en el cajero también había otra persona del grupo, para asegurarse de que la víctima de la estafa llamara al teléfono falso cuando el cajero se había tragado su tarjeta.

La víctima se iba entonces del cajero, momento en el que los miembros de la red recuperaban la tarjeta, se dirigían a un cajero cercano y con el número secreto sacaban todo el dinero posible de sus cuentas.

Los detenidos, de entre 57 y 32 años de edad, vecinos de Barcelona y de nacionalidad española -3-, búlgara, italiana y rusa, actuaban durante todo el día, si bien la mayoría de golpes los dieron a partir de las siete de la tarde y hasta la madrugada, sobre todo los fines de semana y la noche de domingo a lunes.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/05/barcelona/1309889318.html
#41550
Publicado el 5 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Un grupo de investigadores japoneses han hallado en el fondo del mar yacimientos de minerales conocidos como "tierras raras", que se utilizan en numerosos aparatos electrónicos.

Entre los componentes que se encuentran en esa familia de minerales destaca el Tulio, que se emplea para las máquinas de rayos X portátiles, el holmio, utilizado en algunos láseres o el lantanio, que se incluye en lentes fotográficas.

Otros elementos que pertenecen a las denominadas "tierras raras" se utilizan en productos como el iPod, las turbinas eólicas o los coches eléctricos.

Ahora, la principal limitación con la que se encuentran los japoneses radica en los costes y viabilidad para llevar a cabo la extracción, pero si logran solucionarlo, en breve estarán en condiciones de comercializar esos minerales.

Lo importante del hallazgo es que de llevar a buen puerto la extracción de las "tierras raras", el país nipón haría la competencia en ese terreno a China, que es el país que domina la producción mundial con un control que oscila entre el 90 y el 98 por ciento, y seguramente se frenaría la escalada de precios de esos materiales.

vINQulos

Wired

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/05/descubren-yacimientos-marinos-de-metales-empleados-en-dispositivos-tecnologicos.html