Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#41491
artículo de Daniel Piñas publicado el 9 de julio de 2011

Y por lo que parece, no es para menos... aunque si bien es cierto que lo explicado a continuación no es ni de lejos algo nuevo en Internet, lo cierto es que a estas alturas, las quejas están comenzando a llegar con más fuerza a la red... y con razón.

La organización VideoLan es, como seguramente sabrás, la encargada de desarrollar prácticamente en su totalidad el reproductor VLC Player, que hoy por hoy, se ha convertido para muchos en el mejor reproductor multimedia, con absoluta diferencia. Reproduce prácticamente todo, es libre y totalmente gratuito, y no consume apenas memoria. ¿Qué más podíamos pedir?

Como tal, no es ninguna sorpresa que miles de personas lo recomienden, pero a la hora de bajarlo... la impresión puede ser muy diferente. Porque tal y como apuntan desde VideoLan, el hecho de buscar su reproductor en diferentes buscadores, puede acarrear que el usuario medio acabe descargando el programa a raíz de otra página no oficial, y siendo en grandes ocasiones, una versión modificada, incluyendo malware y otro tipo de software no deseado. Y por supuesto, la mala fama cae directamente a VideoLan. No queda otra.

Dicho esto, VideoLan ha querido hacer un llamamiento para que buscadores como Google y Bing, hagan un esfuerzo por solucionar estos problemas y dar al usuario una experiencia más cercana, y menos peligrosa en lo que respecta al malware. ¿Estás de acuerdo?

FUENTE :http://www.ethek.com/videolan-muy-preocupados-por-los-buscadores/
#41492
La búsqueda de ofertas y buenos precios en la red ha disparado en un 64 por ciento la audiencia de portales de descuentos y cupones. En total, más de 7,4 millones de consumidores acuden mensualmente a estos portales con el fin de encontrar gangas que les permitan "mantener su ritmo de vida y ocio previo a la crisis", según ha expresado la mayoría de los encuestados por un estudio de Nielsen.

Según un estudio realizado por Nielsen, escapadas para las vacaciones, cenas en restaurantes exclusivos y actividades de aventura, son las actividades más demandadas por los adictos al 'cuponing online'.

Los adultos mayores de 35 años los usuarios mayoritarios de este tipo de servicio que representan el 58 por ciento del total de usuarios de estas páginas, frente al 12,2 por ciento que suponen los jóvenes de entre 12 y 24 años. Descuentos para conciertos, obras de teatro o incluso sesiones de spa son otros de los muchos productos que pueden conseguirse con atractivas rebajas a través de estos portales.

El estudio destaca así el éxito experimentado por este tipo de webs, dando lugar a una tendencia o fenómeno conocido como 'cuponing', que ofrece descuentos de más del 70 por ciento en toda clase de artículos y servicios.

Por otro lado, el análisis de Nielsen destaca a Groupon como uno de los portales más populares para hacer 'cuponing', portal que solo en España registra una audiencia de más de 2,5 millones de usuarios en busca de códigos de descuento. Su popularidad ha tenido tanto éxito que según el propio grupo su facturación internacional alcanzó los 644,7 millones de dólares (453 millones de euros) sólo en el primer trimestre de este año.

A continuación se sitúa Offerbox (2 millones de usuarios), seguido por Letsbonus y Groupalia, con 1,3 millones cada uno. Destaca también la entrada en los primeros puestos de Primeriti, el nuevo outlet online de El Corte Inglés que nació el pasado mes de abril y que ya cuenta con 628.000 adictos a sus descuentos en marcas de moda, complementos, cosmética, tecnología y hogar.

Según el informe, la mayor conciencia de las familias ante los problemas económicos actuales está agudizando el ingenio a la hora de encontrar vías para facilitar el acceso a sus caprichos de ocio y consumo.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/63193
#41493
¿Quieres conocer todas las ofertas de televisión en HD disponibles en España? ADSLzone.tv ha preparado una comparativa que analiza a fondo todas las propuestas disponibles. Digital+, Movistar, Telecable, Ono y la difunta Starmax HD.

Digital+ fue la primera plataforma de pago que lanzó canales en Alta Definición en España y después han llegado numerosas ofertas al mercado. A pesar de que todavía hay mucho que avanzar, las operadoras de telecomunicaciones están comenzando a centrarse en los contenidos en HD para captar abonados en ofertas Triple Play (banda ancha, televisión y telefonía). A continuación te ofrecemos una comparativa a fondo que analiza las diferentes propuestas disponibles en nuestro país.

- Ver comparativa de televisión en Alta Definición

¿Cuál te parece la propuesta más interesante?

A día de hoy, Digital+ lidera el mercado con más de 400.000 abonados en Alta Definición gracias al descodificador iPlus. Muy lejos aparece Movistar que poco a poco amplía sus contenidos en HD en las zonas donde cuenta con cobertura FTTH (Fibra óptica hasta el hogar). En los próximos tres años, la operadora quiere aumentar la parrilla de canales en Alta Definición e incluso lanzar alguna propuesta en 3D.

Telecable Asturias también es una de las ofertas disponibles a nivel regional, se trata de la primera operadora local en ofrecer canales en HD. Antes de que finalice el año, R y Euskaltel seguirán los mismos pasos de la operadora asturiana.

Por último, Ono también ofrecerá Alta Definición a sus clientes, aunque no hay fecha confirmada, la compañía planea mejorar su oferta de televisión.

¿Y Starmax HD?

A pesar de que la empresa ha comunicado que deja de emitir, mantenemos su oferta porque "se supone" que en otoño volverán a ofrecer el servicio. En nuestro Foro Starmax HD estamos recogiendo propuestas que la la compañía tendrá en cuenta para mejorar su propuesta comercial.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6408-comparativa-de-ofertas-de-television-en-alta-definicion.html
#41494
El juego ha sido desarrollado en Firaxis Games por el creador de la saga Civilization, Sid Meier.

La compañía 2K Games ha anunciado que Sid Meier's Civilization World para Facebook, la nueva entrega de la reconocida franquicia de estrategia, ya está disponible para todos los usuarios de la red social. Civilization World ofrece la jugabilidad tradicional de la saga y lo hace más fácil de jugar con los amigos en la plataforma social más grande del mundo.

"Con más de 10 millones de unidades vendidas a nivel mundial, Sid Meier's Civilization es conocido como una de las franquicias de estrategia más reconocidas y queridas en todo el mundo," declara el presidente de 2K Christoph Hartmann. "Estamos muy entusiasmados de llevar este divertido juego social a jugadores en Facebook, permitiendo que todo fan de la saga pueda jugar al Civilization World en casi cualquier lugar del mundo; y a la vez ofrecemos a los nuevos jugadores la oportunidad de disfrutar de esta adictiva franquicia que ha fascinado a los jugadores durante décadas."

Civilization World se juega en un mundo persistente online donde los jugadores colaboran con sus amigos para fortalecer su nación y así alcanzar el objetivo final tangible de ser la civilización más poderosa de todas, informa Europa Press.

Los jugadores manejan y expanden su ciudad para maximizar producción y felicidad, y luego se juntarán con sus amigos para ganar legendarias batallas, forjar poderosas alianzas, establecer tratados estratégicos y planificar varias maneras de burlar y doblegar a los adversarios. Desde la Edad de Piedra hasta la era espacial los ciudadanos pueden compartir su tecnología para adelantarse a sus rivales, espiar a los enemigos, votar sobre políticas, y crear grandes maravillas del mundo.

"Nuestro equipo se propuso crear un emocionante juego de Civilization para Facebook donde por primera vez los jugadores pueden unirse a sus amigos para crear un imperio poderoso y dominar el mundo", declara el director del departamento creativo de Firaxis Games, Sid Meier. "Civilization World es un divertido y entretenido juego que tanto los aficionados de la serie como de los de Facebook encontrarán inmediatamente adictivo y tenemos mucha ilusión por ir añadiendo nuevas cosas al juego a medida que evolucione".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-07-09/la-saga-civilization-llega-a-facebook-1276429127/
#41495
Bigas Luna, director de cine, ha asegurado que a medio plazo "los operadores de ADSL subirán sus tarifas para permitir el acceso a más de 600.000 películas que ya están comprando las compañías".

"Estamos en la Edad Media de la Era Digital y llegaremos a la Edad de Oro", indicó ayer Bigas Luna, para añadir que los operadores de telecomunicaciones "son los señores feudales". Así de contundente se mostró el cineasta en Alicante donde recibió el galardón Faro de Plata a su trayectoria profesional en el mundo del celuloide.

¿Subirá realmente el precio del ADSL?

Según Luna, los operadores ya están comprando películas y negociando con la industria para ofertar a los usuarios un catálogo amplio de largometrajes, eso sí, pagando un extra mensual cada mes. No es la primera vez que el cineasta se refiere al problema de las descargas. El pasado mes de octubre, señaló que las "telecos se estaban aprovechando de su trabajo" y pidió que "arrimaran el hombro" a la industria cultural.

Eterno problema

Lejos de hacer autocrítica, la industria cultura mantiene su discurso sobre las descargas. "Eliminan empleos, reducen la oferta cultural, dañan a la economía.. etc. Eso sí, de momento no hay alternativas de pago asequibles para que los usuarios puedan acceder voluntariamente a películas, series o contenidos de pago.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6407-la-industria-del-cine-asegura-que-subira-el-precio-del-adsl-para-descargar-gratis-peliculas.html
#41496
José Miguel Mulet, autor del libro 'Los productos naturales, ¡vaya timo!', asegura que "los productos ecológicos no son ni más sanos ni más sostenibles, sólo más pijos". Mulet señala que los consumidores "pagan el doble por un producto que no tiene ningún beneficio" y añade que los controles y la seguridad alimentaria en los productos naturales no es mayor que en el resto de alimentos.

Mulet, natural de Denia, es profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia y además dirige el laboratorio de crecimiento celular y estrés abiótico del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas del CSIC y de la UPV. Con su obra pretende dar a conocer algunas verdades sobre los productos naturales.

Las producciones ecológicas, según el autor, son más pequeñas que las normales y aunque los alimentos cuenten con el sello de producto ecológico que otorga la Unión Europea esto no equivale a seguridad alimentaria. Mulet señala que las explotaciones ecológicas son más difíciles de controlar ya que son más pequeñas que las grandes producciones. Además, añade que la UE registra proporcionalmente más alarmas alimentarias en las explotaciones ecológicas que en las demás. Por ello, alerta de los peligros de estos alimentos que muchos consumidores compran creyendo que son más sanos, pero en realidad no lo son.

Mulet destaca que los distribuidores de los productos ecológicos son más pequeños por lo que están menos controlados que las grandes superficies alimentarias y a menudo estos alimentos se venden en mercadillos y ferias que no cuentan con las condiciones higiénicas necesarias.

Los grandes supermercados realizan inspecciones todas las semanas para evitar que productos en mal estado puedan dañar su imagen por lo que es más seguro para los consumidores comprar sus productos en en las grandes superfices en vez de adquirirlos en pequeños establecimientos ecológicos, explica.

El autor también analiza la medicina natural donde asegura que hay "mucho engaño". "Muchas personas hablan de las propiedades de una terapia milenaria como es la acupuntura, pero hay que pensar que hace mil años la esperanza de vida estaba en treinta años", destaca Mulet y añade que hay que tener cuidado con estas técnicas "que nos intentan vender como naturales".

"Cuando en una sociedad lo tienes todo tan fácil no sabes apreciar la tecnología y la investigación que hay detrás de la medicina", explica Mulet y añade que "la gente se cree que las enfermedades que no existen ahora se han ido de manera fácil y no saben que si no vacunan a un niño de rubeola o sarampión, puede contagiar a sus compareños en el colegio y propagar de nuevos enfermedades erradicadas". Así, Mulet considera un gran error que los padres no vacunen a sus hijos por ideas místicas o espirituales y asegura que es un motivo para quitar la custodia de un menor.

'Los productos naturales, ¡vaya timo!' también trata otros temas como las energías renovables, que según Mulet, "no son tan renovables como parece".

Además de su libro, Mulet también escribe en su página web www.losproductosnaturales.com donde sigue dando consejos e información sobre el consumo de los productos ecológicos.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/08/valencia/1310121673.html
#41497
La red de hackers Anonymous ha convocado un ataque contra el gobierno de Sebastián Piñera para este viernes, en apoyo a las protesas de miles de estudiantes en Chile.

"La operación 'Maleducados' nace como consecuencia a la total ineptitud de los gobiernos latinoamericanos en velar por un derecho fundamental para el ser humano, la educación", anunciaron en Facebook. Los activistas digitales, que atacaron distintos sitios del Estado brasileño días atrás, declararon su repudio a la situación de los estudiantes chilenos que piden que la educación pública sea gratuita.

"Adherimos a la movilización de los estudiantes por una educación gratuita y de calidad. El gobierno no debe seguir permitiendo, ni menos fomentando, el lucro en la educación", acotaron.

Los hackers, que también han anunciado acciones contra sitios en Perú, llamaron a sus seguidores a estar atentos a su chat en IRC (irc.iranserv.com) para recibir instrucciones sobre los ataques. "Anonymous invita a todo el pueblo chileno, Latinoamérica y al resto del mundo a ser parte de esta manifestación de apoyo al movimiento estudiantil", enfatizaron.

Hace un par de semanas, el mismo grupo anunció que iniciaría acciones de hackeo contra los gobiernos de Chile y el Perú por la decisión de éstos de monitorear los debates en las redes digitales. "Los gobiernos de Chile y Perú siguen vulnerando los derechos de sus pueblos, esta vez vigilando todas sus conversaciones en blogs, Twitter y Facebook, incluso identificando geográficamente a quienes emiten opiniones", reclamaron entonces los activistas.

La proclama, disponible en Youtube, subrayó que el grupo no toleraría la decisión de las autoridades de ambos países, por lo que lanzará la operación "Andes Libres". Los miembros de Anonymous, que suelen bloquear el acceso a sitios de Internet, advirtieron a los gobiernos de Chile y el Perú que los ciudadanos despertaron y que no volverán a dormirse.

En Chile, las protestas a favor de una educación pública gratuita movilizaron a cientos de miles de jóvenes y derrumbaron la aprobación al presidente Piñera. Ello coincide con un rechazo ciudadano a todas las elites políticas, que trepa a un 60 por ciento, según encuestas.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/08/navegante/1310077317.html
#41498
Publicado el 8 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Facebook actuará de forma más eficiente contra las aplicaciones que reciban un elevado número de comentarios negativos de los usuarios, y debutará otra serie de cambios orientados a evitar la proliferación de spam.

La red social californiana implantó hace dos semanas un nuevo robot para localizar el spam en las aplicaciones, pero lo configuró con un filtro demasiado restrictivo que hizo que se desactivaran algunas que no realizaban nada ilegal.

Los desarrolladores enviaron sus quejas a Facebook y la compañía ha decidido arreglar el tema cambiando su tecnología anti-spam, a la vez que ha reestablecido el servicio en las aplicaciones que no debieron ser desactivadas.

Facebook pretende que esos cambios permitan mejorar la calidad de sus rankings de spam, y con ello reducir la exposición de los usuarios a ese tipo de contenidos.

Mike Vernal, ingeniero de Facebook, ha explicado las novedades, entre las que destaca la que permitirá a los desarrolladores conocer los posts que han sido ocultados o marcados como spam en su aplicación.

El propósito de Facebook es acabar con las causantes del spam de forma más racional, y por ello aquellas aplicaciones que presenten demasiados mensajes no deseados serán deshabilitadas y no eliminadas, de forma que no las verán los usuarios pero si podrán acceder a ellas los desarrolladores.



vINQulos

Facebook Developers, TechCrunch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/08/facebook-moderniza-sus-sistemas-de-deteccion-de-spam-en-aplicaciones.html
#41499
Microsoft publicará cuatro boletines de seguridad el próximo martes 12 de Julio en su habitual ciclo de actualizaciones de seguridad mensuales, que solucionan varios problemas de seguridad que afectan a los sistemas operativos windows XP, 2003, 2008, Vista, Windows 7 y a Microsoft Office (concretamente a Microsoft Visio 2003 Service Pack 3). A continuación os ofrecemos más detalles.

De las vulnerabilidades de seguridad que solucionará Microsoft el próximo martes, tres están clasificadas como importantes y una como crítica y su impacto va desde la elevación de privilegios hasta la ejecución remota de código, así que es recomendable actualizar.

Tenéis más información sobre estos cuatro boletines de seguridad de Julio de 2011 aquí:

Avance boletín seguridad Microsoft Julio 2011

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/07/08/parches-de-seguridad-de-microsoft-el-martes-12-de-julio-cita-ineludible
#41500
Varios proveedores de Internet (ISP) estadounidenses como AT&T, Verizon, Comcast o Time Warner han llegado a una acuerdo con varias agencias de protección de copyright entre las que se encuentran la RIAA y la MPAA. Según este acuerdo, los ISP enviarán hasta seis notificaciones a los usuarios que descarguen material protegido por derechos de autor.

Sin embargo, a diferencia de la Ley Hadopi francesa (que únicamente envía tres avisos), los proveedores de Internet no estarán obligados a cortar el servicio a los usuarios, aunque podrían hacerlo.

En cualquier caso, los ISP mandarán hasta seis alertas a los usuarios que descarguen material protegido por copyright a través de redes P2P. Los dos primeros avisos serán principalmente informativos y se enviarán por medios electrónicos. En ellos, se informará al usuario de que su IP ha sido utilizada para descargar un archivo y de que esta conducta es ilegal. Además, se proporcionará información para que se comprueben las medidas de seguridad de la red WiFi y sobre sitios que ofrecen contenido de forma legal.

La tercera alerta, según informa Ars Technica, incluirá además algún tipo de mecanismo para que el usuario comunique la recepción de la misma, como, por ejemplo, un pop-up. Lo mismo ocurrirá con la cuarta.

A partir de la quinta advertencia, los ISP podrían comenzar a tomar medidas contra los usuarios. Estas "medidas atenuantes" pueden ir desde la reducción en la velocidad de navegación hasta la redirección hacia páginas con información sobre copyright hasta que el usuario contacte con el ISP.

Las compañías no estarán obligadas a aplicar estas medidas ni a cortar la conexión de quienes lleguen al sexto aviso. De hecho, aseguran que no cortarán la conexión a ninguno de sus servicios a sus usuarios. Sin embargo, Electronic Frontier Foundation, una organización para la defensa de los derechos en la Red, advierte que los ISP podrían verse coaccionados.

Según explica esta organización, la ley de copyright estadounidense (DMCA) tiene un apartado que establece que los ISP deberían tener una política de terminación del servicio para quienes infrinjan el copyright. Es decir, que la industria del copyright podría hacer que las compañías que no tomen medidas represivas después del quinto o el sexto aviso pierdan la protección de la DMCA.

Por su parte, los usuarios que quieran evitar estas medidas, podrán pedir una revisión independiente de su caso. Esta revisión costará 35 dólares y será hecha por un organismo independiente, que no será un juez. En caso de que se otorgue la razón al usuario, no se cobrará la suma.

De todos modos, esta ley podría resultar inútil, ya que sólo puede actuar contra los usuarios que descarguen contenido a través de redes P2P. Quienes utilicen servicios de descarga directa no se verán afectados, explica TorrentFreak.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/08/navegante/1310126864.html